SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO
TERRITORIAL MUNICIPIO DE BOCHALEMA NORTE DE SANTANDER.
WILHELM HERNANDO CAMARGO
SEMINARIO GESTION DEL RIESGO
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Contextualización:
Descripción Física: El municipio de Bochalema se localiza en la Sub-región Sur-
Oriental del Departamento Norte de Santander (definida en el Decreto No. 1454 de
la Gobernación del Departamento), junto con los municipios de Toledo, Labateca,
Herrán, Ragonvalia, Chinácota y Durania. Su cabecera municipal está localizada a
los 7º 37' de latitud norte y 72º 39' de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Límites del municipio: El territorio municipal limita por el norte con San Cayetano
y Cúcuta, por el oriente con Los Patios y Chinácota, por el sur con Pamplonita, por
el sur-occidente con Cucutilla y por el occidente con Arboledas y Durania.
Extensión área urbana:172 Km2 Km2
Extensión área rural:170 Km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1051 msnm
Temperatura media: Los límites de temperatura diaria, se establecieron usando
la escala que relaciona la temperatura con la altura sobre el nivel del mar. Se tiene
una temperatura promedio de 19°C.º C
Distancia de referencia: De Cúcuta a 45 Kilómetros y de Pamplona a 33
Kilómetros.
El municipio de Bochalema es un municipio pequeño, se puede puntualizar que
social y culturalmente se caracteriza por la falta de visión y el continuo rechazo a
las intervenciones foráneas de inversión, a lo que se suma, la cultura paternal e
individualista que predomina aún, en muchos de sus habitantes, desvinculados por
ende, de la gestión y participación activa en el desarrollo municipal.
La mayor parte de la población deriva sus ingresos principales de las actividades
relacionadas con la agricultura y la ganadería pero con poca capacidad de
competir debido a la aplicación de técnicas inapropiadas, al uso inadecuado del
suelo y la carencia de información sobre las potencialidades reales del mismo.
Aquí también influye la poca armonía entre el sistema educativo vigente y las
necesidades reales de los habitantes del campo, la poca capacidad del estado de
hacer presencia y brindar alternativas.
Un importante sector de la población urbana depende de actividades desarrolladas
en la ciudad capital y en Pamplona. Es así como los gremios más fuertes son el de
los carniceros y el de los transportadores.
Esta situación ha generado la salida constante de las personas jóvenes que en un
alto porcentaje y desde muy temprana edad no desarrollan sentimientos positivos
hacia su entorno, además, no cuentan con los elementos adecuada para
desarrollarse social y humanamente, generando ausencia de perspectivas.
La gran mayoría sale del municipio en busca de alternativas de educación y
trabajo, fugándose con ellos las posibilidades de innovación. Los que se quedan
se encuentran con una realidad labora incierta enfrentando casi siempre
situaciones de pobreza.
No obstante se debe destacar que el municipio aún conserva un alto potencial
turístico aún sin aprovechar, que cuenta con diversos y variados soportes, entre
ellos los tres (3) más fuertes son su cercanía a las dos principales ciudades del
Departamento (Cúcuta y Pamplona), la amplia oferta ambiental (incluido su clima)
y las características coloniales del sector central de la cabecera municipal.
PLAN NUMICIPAL DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE
BOCHALEMA.
En el Plan Municipal del Riesgo de Desastres del municipio se priorizan una serie
de riesgos de orden natural y humano que van desde la ocurrencia de sismos y
terremotos hasta riesgos por incendios.
De este documento se puede sintetizar una serie de zonas de riesgo de alta
relevancia asociadas a los riesgos más significativos en el municipio de
Bochalema.
A continuación se expone una tabla donde se visualizan las zonas municipales las
zonas de riesgo y el tipo de riesgo natural más relevante.
Comunidad/Vereda/municipio Zona de riesgo Tipo de riesgo
La totalidad del municipio está
incluida dentro de la zona Sur
del Departamento que está
catalogada a nivel nacional
como altamente sísmica.
Todo el municipio
Sismo
Corregimiento La Donjuana
Al norte del centro poblado debido a las
pendientes moderadamente empinadas que
caracterizan la zona y que corresponden a
material de fácil erosionabilidad, a esto
contribuye la quebrada Agua Negra. Al
Oriente, sobre las riberas del río
Pamplonita, las empinadas vertientes son
socavadas por el caudal y la gran energía
del rió.
Erosión
Deslizamiento
Amenaza de
desbordamiento
Derrumbes en las minas de carbón
ubicadas en la vereda la Selva de La
Donjuana. Derrumbes
Se presenta contaminación por la
explotación de carbón mineral en la
Donjuana, quemas en las zonas
montañosas y mal manejo de residuos en
los criaderos de pollos y porcinos ubicados
en el perímetro urbano de Bochalema y La
Donjuana.
Contaminación
ambiental en el
aire, agua y
suelos
Municipio Bochalema
En el sector oriental de la cabecera
municipal, sobre el margen de la quebrada
Aguablanca presenta alto riesgo porque las
construcciones se ubican sobre el material
aluvial poco consolidado que es
amenazado por la acción socavante de las
aguas de la quebrada. La parte occidental,
sobre los barrios Cristo Rey, Divino Niño,
Las Cabañas y barrio Blanco es susceptible
Derrumbe
Deslizamiento
Desbordamiento
de quebrada
Aguablanca
a desprendimiento de rocas areniscas de la
Formación Aguardiente.
Municipio Bochalema
Carretera Cúcuta Pamplona a la altura de
Bochalema y La Donjuana Accidentes de
tránsito
ESTIMACION DE RIESGOS.
Para el desarrollo de este ítem, se siguieron los pasos recomendados en “La Guía
para elaboración del PLECS” del SNPAD.
IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE AMENAZAS
Para la identificación de amenazas según el plan, se desarrollaron jornadas de
trabajo con los miembros del CLOPAD, en donde se identificación y se priorización
las amenazas y riesgos posibles basados en los antecedentes presentados y en
los documentos consultados.
PARAMETROS PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD DE LAS AMENAZAS EN
EL MUNICIPIO.
PRIORIDAD CONCEPTO
I Amenazas que por su potencialidad, cobertura territorial,
comportamiento histórico conocido y condiciones en las que se
presentaría actualmente, puedan afectar en gran medida la salud de
las personas, la infraestructura o las redes de servicio en el
municipio.
II Amenazas que por sus características asociativas a eventos
desencadenantes primarios, puedan potenciar mayores
afectaciones en el municipio.
II Amenazas de efecto limitado, baja potencialidad o área de
afectación pequeña que por sus características sólo producirían
afectaciones parciales o temporales en la población e
infraestructura.
* Amenazas calificadas como improbables en el municipio.
Fuente: comité local de atención y prevención de desastres
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.
El enfoque y los objetivos del plan se enfocan en buscar y propiciar el desarrollo
permanente del municipio, utilizando adecuadamente sus potencialidades. Mejorar
la calidad de vida y el acceso a oportunidades de todos los habitantes del
municipio en igualdad de condiciones. Lograr mejores condiciones de vida para la
población. Promover el desarrollo económico y la creación de empleo permanente
en el municipio. Una mayor equidad en la distribución del ingreso y del acceso a
bienes y servicios. y la sostenibilidad económica del municipio.
Se puede enfatizar en el hecho de que el municipio de Bochalema posee una
incipiente gestión preventiva y de mitigación del riesgo, es pues que el municipio
prioriza un solo programa de prevención y mitigación del riesgo natural
PROGRAMA: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURALES.
Objetivo General: Disminuir la vulnerabilidad de la población y de las instituciones
del Estado frente a la ocurrencia de desastres naturales o antrópicos no
provocados, mediante:
 Reducción de Riesgo.
 Respuesta efectiva en caso de desastres.
 Recuperación.
Subprograma: Recuperación de zonas de riesgo o afectadas por emergencia.
Proyectos y acciones del subprograma:
 Construcción de obras de protección y mitigación en zonas afectadas por
situaciones de emergencia y/o desastres.
 Ayuda humanitaria de emergencia (Mercados, Kit de cocina, kit de aseo,
colchonetas, frazadas, medicamentos etc.).
 Cobertura de apoyo para la recuperación productiva a familias afectadas
por situaciones de emergencia y/o desastres (Insumos agrícolas,
herramientas, aves de corral, semillas y otros elementos necesarios para la
recuperación de las familias afectadas).
Subprograma: Cofinanciación de proyectos para reubicación de viviendas.
Proyectos y acciones del subprograma:
 Apoyo para proyectos rehabilitación o reubicación de viviendas rurales y
urbanas afectadas por situaciones de emergencia y/o desastres.
PAPEL PROACTIVO Y LIDERAZGO DE LOS ACTORES QUE INCIDEN
DIRECTAMENTE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO:
Así como el alcalde lidera los procesos de planificación, es función de la
administración con sus funcionarios, del concejo municipal, de la empresa privada
de la comunidad encabeza por los presidentes de juntas de acción comunal,
asumir el papel de gestores, generadores de consensos y dinamizador de
procesos, para poder lograr el desarrollo que se desea para el municipio y por
consiguiente lograr respaldo y gobernabilidad durante el mandato.
Si se logran articular los procesos de desarrollo con la armonía interinstitucional
los procesos de seguimiento en vez de ser un herramienta de obstáculo, se
convierten en un instrumento de apoyo; el gran beneficiado será el municipio de
Bochalema al considerar que todos los que inciden en toma de decisiones se
convertirán en Gerentes, conciliadores y unidos lograrán estabilizar la parte socio
económica del municipio que hoy en día está en deterioro en su tejido social.
El municipio en cuestión es un municipio con muchos problemas de índole
socieconómicos además en algún momento histórico estuvo a punto de ser
absorbido por otro municipio, el municipio de Pamplona, “ segunda ciudad mas
grande del departamento” referente a la planificación y abordaje del tema del
riesgo, el municipio a pesar de tener ciertas intensiones y documentos asociados a
este particular, carece de los recursos y la infraestructura necesaria para generar
una línea base técnica y administrativa adecuada lo cual se ve reflejado en los
incipientes programas subprogramas y proyectos relacionados con el tema de
riesgos. No obstante la relación existente entre los programas y subprogramas
asociados al riesgo son preponderantes a la hora de generar directrices
estratégicas encaminadas al cumplimiento del desarrollo del territorio y el ente
territorial
Al revisar e intentar encontrar particularidades vinculantes entre el POT, el Plan
municipal de Gestión del Riesgo, y el Plan de de Desarrollo Municipal, del
municipio y el POMCA del rio Pamplonita, se pudo observar una desarticulación
relevante entre cada uno de estos documentos, especialmente en lo referente a la
dimensión conceptual, y manejo de terminología así mismo se pudo observar
incongruencias especialmente en el ámbito cartográfico, georeferenciacion de
zonas y aéreas de riesgo.
BIBLIOGRAFIA:
 Alcaldia de Bochalema información general: www.bochalema-
nortedesantander.gov.co
 Gobernacion de Norted e Santander.
www.gobernacionnortedesantander.gov.co
 Corporacion Autonoma Corponor: www.corponor.gov.co
 Plan de desarrollo municipal Municipio de Bochalema 2015
 Plan municipal de gestión del riesgo Municipio de Bochalema 2015
 POT Municipio de Bochalema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Biociudades
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Héctor Fabio Henao Díaz
 
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009Victor Barona
 
Atlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymasAtlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymas
Miguel Centeno Silva
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
CESAPPreviene
 
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativoGestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
liliana chavez otalora
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
dorangelicam
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Luis Pavel Gutiérrez Gonzáles
 
Programa de ciudades sostenibles Chincha
Programa de ciudades sostenibles ChinchaPrograma de ciudades sostenibles Chincha
Programa de ciudades sostenibles Chincha
Gorki Castillo
 
PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...
PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...
PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...
Gorki Castillo
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Maria Cecilia Diaz Rios
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
dorangelicam
 
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Puerto Asis
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009
 
Plan municipal para la gestion del riesgo venadillo
Plan municipal para la gestion del riesgo venadilloPlan municipal para la gestion del riesgo venadillo
Plan municipal para la gestion del riesgo venadillo
 
Atlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymasAtlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymas
 
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo TolimaPlan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
 
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativoGestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
 
Programa de ciudades sostenibles Chincha
Programa de ciudades sostenibles ChinchaPrograma de ciudades sostenibles Chincha
Programa de ciudades sostenibles Chincha
 
PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...
PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...
PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA PROVINCIA DE CHIN...
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
 
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 

Similar a Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016

Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Pmgrd trab utica
Pmgrd trab uticaPmgrd trab utica
Pmgrd trab utica
Andrea Riveros Moreno
 
Aport. individual beatriz
Aport. individual beatrizAport. individual beatriz
Aport. individual beatriz
Anderson Londoño
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiamery maldonado
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Ingenieria&Contruccion
 
Guia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peruGuia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peru
Igui
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
RELEC
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardiquealexa842003
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
pedropalacios35
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
UFPS
 
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
dorangelicam
 
Presentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitarioPresentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitario
danexy bracho
 
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
miguelayalab
 

Similar a Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016 (20)

Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
 
Pmgrd trab utica
Pmgrd trab uticaPmgrd trab utica
Pmgrd trab utica
 
Aport. individual beatriz
Aport. individual beatrizAport. individual beatriz
Aport. individual beatriz
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolimaPlan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
 
Guia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peruGuia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peru
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
 
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
 
Agenda Ciudadana Argelia
Agenda Ciudadana ArgeliaAgenda Ciudadana Argelia
Agenda Ciudadana Argelia
 
Presentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitarioPresentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitario
 
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
 

Más de Wilhelm Chauxtreau

Tlc y textileras
Tlc y textilerasTlc y textileras
Tlc y textileras
Wilhelm Chauxtreau
 
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de medellín 2012
Propuesta de desarrollo sostenible  municipio de medellín 2012Propuesta de desarrollo sostenible  municipio de medellín 2012
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de medellín 2012Wilhelm Chauxtreau
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Wilhelm Chauxtreau
 
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de MedellinPropuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Wilhelm Chauxtreau
 
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellínPropuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
Wilhelm Chauxtreau
 
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:Wilhelm Chauxtreau
 
Wiki 7paola
Wiki 7paolaWiki 7paola
Wiki 7paola
Wilhelm Chauxtreau
 
Wiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celisWiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celis
Wilhelm Chauxtreau
 
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm Chauxtreau
 
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5 ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5 Wilhelm Chauxtreau
 

Más de Wilhelm Chauxtreau (11)

Tlc y textileras
Tlc y textilerasTlc y textileras
Tlc y textileras
 
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de medellín 2012
Propuesta de desarrollo sostenible  municipio de medellín 2012Propuesta de desarrollo sostenible  municipio de medellín 2012
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de medellín 2012
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
 
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de MedellinPropuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
 
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellínPropuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
 
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
 
Wiki 7paola
Wiki 7paolaWiki 7paola
Wiki 7paola
 
Wiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celisWiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celis
 
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5 ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016

  • 1. GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL MUNICIPIO DE BOCHALEMA NORTE DE SANTANDER. WILHELM HERNANDO CAMARGO SEMINARIO GESTION DEL RIESGO MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES Contextualización: Descripción Física: El municipio de Bochalema se localiza en la Sub-región Sur- Oriental del Departamento Norte de Santander (definida en el Decreto No. 1454 de la Gobernación del Departamento), junto con los municipios de Toledo, Labateca, Herrán, Ragonvalia, Chinácota y Durania. Su cabecera municipal está localizada a los 7º 37' de latitud norte y 72º 39' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Límites del municipio: El territorio municipal limita por el norte con San Cayetano y Cúcuta, por el oriente con Los Patios y Chinácota, por el sur con Pamplonita, por el sur-occidente con Cucutilla y por el occidente con Arboledas y Durania. Extensión área urbana:172 Km2 Km2 Extensión área rural:170 Km2 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1051 msnm Temperatura media: Los límites de temperatura diaria, se establecieron usando la escala que relaciona la temperatura con la altura sobre el nivel del mar. Se tiene una temperatura promedio de 19°C.º C Distancia de referencia: De Cúcuta a 45 Kilómetros y de Pamplona a 33 Kilómetros. El municipio de Bochalema es un municipio pequeño, se puede puntualizar que social y culturalmente se caracteriza por la falta de visión y el continuo rechazo a las intervenciones foráneas de inversión, a lo que se suma, la cultura paternal e individualista que predomina aún, en muchos de sus habitantes, desvinculados por ende, de la gestión y participación activa en el desarrollo municipal. La mayor parte de la población deriva sus ingresos principales de las actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería pero con poca capacidad de competir debido a la aplicación de técnicas inapropiadas, al uso inadecuado del suelo y la carencia de información sobre las potencialidades reales del mismo.
  • 2. Aquí también influye la poca armonía entre el sistema educativo vigente y las necesidades reales de los habitantes del campo, la poca capacidad del estado de hacer presencia y brindar alternativas. Un importante sector de la población urbana depende de actividades desarrolladas en la ciudad capital y en Pamplona. Es así como los gremios más fuertes son el de los carniceros y el de los transportadores. Esta situación ha generado la salida constante de las personas jóvenes que en un alto porcentaje y desde muy temprana edad no desarrollan sentimientos positivos hacia su entorno, además, no cuentan con los elementos adecuada para desarrollarse social y humanamente, generando ausencia de perspectivas. La gran mayoría sale del municipio en busca de alternativas de educación y trabajo, fugándose con ellos las posibilidades de innovación. Los que se quedan se encuentran con una realidad labora incierta enfrentando casi siempre situaciones de pobreza. No obstante se debe destacar que el municipio aún conserva un alto potencial turístico aún sin aprovechar, que cuenta con diversos y variados soportes, entre ellos los tres (3) más fuertes son su cercanía a las dos principales ciudades del Departamento (Cúcuta y Pamplona), la amplia oferta ambiental (incluido su clima) y las características coloniales del sector central de la cabecera municipal.
  • 3. PLAN NUMICIPAL DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE BOCHALEMA. En el Plan Municipal del Riesgo de Desastres del municipio se priorizan una serie de riesgos de orden natural y humano que van desde la ocurrencia de sismos y terremotos hasta riesgos por incendios. De este documento se puede sintetizar una serie de zonas de riesgo de alta relevancia asociadas a los riesgos más significativos en el municipio de Bochalema. A continuación se expone una tabla donde se visualizan las zonas municipales las zonas de riesgo y el tipo de riesgo natural más relevante. Comunidad/Vereda/municipio Zona de riesgo Tipo de riesgo La totalidad del municipio está incluida dentro de la zona Sur del Departamento que está catalogada a nivel nacional como altamente sísmica. Todo el municipio Sismo Corregimiento La Donjuana Al norte del centro poblado debido a las pendientes moderadamente empinadas que caracterizan la zona y que corresponden a material de fácil erosionabilidad, a esto contribuye la quebrada Agua Negra. Al Oriente, sobre las riberas del río Pamplonita, las empinadas vertientes son socavadas por el caudal y la gran energía del rió. Erosión Deslizamiento Amenaza de desbordamiento Derrumbes en las minas de carbón ubicadas en la vereda la Selva de La Donjuana. Derrumbes Se presenta contaminación por la explotación de carbón mineral en la Donjuana, quemas en las zonas montañosas y mal manejo de residuos en los criaderos de pollos y porcinos ubicados en el perímetro urbano de Bochalema y La Donjuana. Contaminación ambiental en el aire, agua y suelos Municipio Bochalema En el sector oriental de la cabecera municipal, sobre el margen de la quebrada Aguablanca presenta alto riesgo porque las construcciones se ubican sobre el material aluvial poco consolidado que es amenazado por la acción socavante de las aguas de la quebrada. La parte occidental, sobre los barrios Cristo Rey, Divino Niño, Las Cabañas y barrio Blanco es susceptible Derrumbe Deslizamiento Desbordamiento de quebrada Aguablanca
  • 4. a desprendimiento de rocas areniscas de la Formación Aguardiente. Municipio Bochalema Carretera Cúcuta Pamplona a la altura de Bochalema y La Donjuana Accidentes de tránsito ESTIMACION DE RIESGOS. Para el desarrollo de este ítem, se siguieron los pasos recomendados en “La Guía para elaboración del PLECS” del SNPAD. IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE AMENAZAS Para la identificación de amenazas según el plan, se desarrollaron jornadas de trabajo con los miembros del CLOPAD, en donde se identificación y se priorización las amenazas y riesgos posibles basados en los antecedentes presentados y en los documentos consultados. PARAMETROS PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD DE LAS AMENAZAS EN EL MUNICIPIO. PRIORIDAD CONCEPTO I Amenazas que por su potencialidad, cobertura territorial, comportamiento histórico conocido y condiciones en las que se presentaría actualmente, puedan afectar en gran medida la salud de las personas, la infraestructura o las redes de servicio en el municipio. II Amenazas que por sus características asociativas a eventos desencadenantes primarios, puedan potenciar mayores afectaciones en el municipio. II Amenazas de efecto limitado, baja potencialidad o área de afectación pequeña que por sus características sólo producirían afectaciones parciales o temporales en la población e infraestructura. * Amenazas calificadas como improbables en el municipio. Fuente: comité local de atención y prevención de desastres PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. El enfoque y los objetivos del plan se enfocan en buscar y propiciar el desarrollo permanente del municipio, utilizando adecuadamente sus potencialidades. Mejorar
  • 5. la calidad de vida y el acceso a oportunidades de todos los habitantes del municipio en igualdad de condiciones. Lograr mejores condiciones de vida para la población. Promover el desarrollo económico y la creación de empleo permanente en el municipio. Una mayor equidad en la distribución del ingreso y del acceso a bienes y servicios. y la sostenibilidad económica del municipio. Se puede enfatizar en el hecho de que el municipio de Bochalema posee una incipiente gestión preventiva y de mitigación del riesgo, es pues que el municipio prioriza un solo programa de prevención y mitigación del riesgo natural PROGRAMA: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURALES. Objetivo General: Disminuir la vulnerabilidad de la población y de las instituciones del Estado frente a la ocurrencia de desastres naturales o antrópicos no provocados, mediante:  Reducción de Riesgo.  Respuesta efectiva en caso de desastres.  Recuperación. Subprograma: Recuperación de zonas de riesgo o afectadas por emergencia. Proyectos y acciones del subprograma:  Construcción de obras de protección y mitigación en zonas afectadas por situaciones de emergencia y/o desastres.  Ayuda humanitaria de emergencia (Mercados, Kit de cocina, kit de aseo, colchonetas, frazadas, medicamentos etc.).  Cobertura de apoyo para la recuperación productiva a familias afectadas por situaciones de emergencia y/o desastres (Insumos agrícolas, herramientas, aves de corral, semillas y otros elementos necesarios para la recuperación de las familias afectadas). Subprograma: Cofinanciación de proyectos para reubicación de viviendas. Proyectos y acciones del subprograma:  Apoyo para proyectos rehabilitación o reubicación de viviendas rurales y urbanas afectadas por situaciones de emergencia y/o desastres. PAPEL PROACTIVO Y LIDERAZGO DE LOS ACTORES QUE INCIDEN DIRECTAMENTE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO:
  • 6. Así como el alcalde lidera los procesos de planificación, es función de la administración con sus funcionarios, del concejo municipal, de la empresa privada de la comunidad encabeza por los presidentes de juntas de acción comunal, asumir el papel de gestores, generadores de consensos y dinamizador de procesos, para poder lograr el desarrollo que se desea para el municipio y por consiguiente lograr respaldo y gobernabilidad durante el mandato. Si se logran articular los procesos de desarrollo con la armonía interinstitucional los procesos de seguimiento en vez de ser un herramienta de obstáculo, se convierten en un instrumento de apoyo; el gran beneficiado será el municipio de Bochalema al considerar que todos los que inciden en toma de decisiones se convertirán en Gerentes, conciliadores y unidos lograrán estabilizar la parte socio económica del municipio que hoy en día está en deterioro en su tejido social. El municipio en cuestión es un municipio con muchos problemas de índole socieconómicos además en algún momento histórico estuvo a punto de ser absorbido por otro municipio, el municipio de Pamplona, “ segunda ciudad mas grande del departamento” referente a la planificación y abordaje del tema del riesgo, el municipio a pesar de tener ciertas intensiones y documentos asociados a este particular, carece de los recursos y la infraestructura necesaria para generar una línea base técnica y administrativa adecuada lo cual se ve reflejado en los incipientes programas subprogramas y proyectos relacionados con el tema de riesgos. No obstante la relación existente entre los programas y subprogramas asociados al riesgo son preponderantes a la hora de generar directrices estratégicas encaminadas al cumplimiento del desarrollo del territorio y el ente territorial Al revisar e intentar encontrar particularidades vinculantes entre el POT, el Plan municipal de Gestión del Riesgo, y el Plan de de Desarrollo Municipal, del municipio y el POMCA del rio Pamplonita, se pudo observar una desarticulación relevante entre cada uno de estos documentos, especialmente en lo referente a la dimensión conceptual, y manejo de terminología así mismo se pudo observar incongruencias especialmente en el ámbito cartográfico, georeferenciacion de zonas y aéreas de riesgo.
  • 7. BIBLIOGRAFIA:  Alcaldia de Bochalema información general: www.bochalema- nortedesantander.gov.co  Gobernacion de Norted e Santander. www.gobernacionnortedesantander.gov.co  Corporacion Autonoma Corponor: www.corponor.gov.co  Plan de desarrollo municipal Municipio de Bochalema 2015  Plan municipal de gestión del riesgo Municipio de Bochalema 2015  POT Municipio de Bochalema