SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
III TRIMESTRE PSICOLOGÌA
CIENCIA TECNOLOGÌA Y SOCIEDAD
Alumno: Iván Jara.
Los Aportes del Sistema
Científico Tecnológico
Venezolano En Las Últimas
Cinco Décadas
Profesora: MAYIRA BRAVO
Charallave. Junio 2018
INTRODUCCION
La ciencia y tecnología Juegan un papel fundamental en el desarrollo
socioeconómico de cualquier país, a la par que constituye un
elemento inseparable de la cultura de los pueblos.
En la sociedad actual, la ciencia penetra en las bases de la vida social y en la dinámica
de la evolución histórica. La ciencia, en tanto como producto de las civilizaciones se
transforma en fuerza productiva, permitiendo cubrir casi la totalidad de las exigencias
de los bienes materiales de cada sociedad.
Como base de todo, los países avanzados en materia de ciencia y
tecnología, dan prioridad a la formación de personal científico y técnico
de lo más calificado.
El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin
percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología: el
automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones
En la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor
conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, Orientando a la sociedad de hoy no
en las condiciones pasadas o en las presentes, sino que hacia el futuro
Es un sistema ordenado de
conocimientos
estructurados que estudia,
investiga e interpreta los
fenómenos naturales,
sociales y artificiales. Los
conocimientos científicos
se obtienen mediante
observaciones y
experimentaciones en
ámbitos específicos, dichos
conocimientos deben ser
organizados y clasificados
sobre la base de principios
explicativos ya sean de
forma teórica o práctica.
Es la ciencia aplicada a la
resolución de problemas
concretos. Constituye un
conjunto de conocimientos
científicamente ordenados,
que permiten diseñar y
crear bienes o servicios que
facilitan la adaptación al
medio ambiente y la
satisfacción de las
necesidades esenciales y los
deseos de la humanidad.
CIENCIA TECNOLOGÌA
En Venezuela han estado rezagados a lo
largo de su historia. Es recién con el siglo
XX que comienza una inversión
perceptible aunque aún precaria en la
creación de tecnología propia
Lamentablemente, en nuestra nación
no estamos cubriendo el ritmo de
capacitación adecuado en la mayoría de
estos campos.
Posee varios institutos y centros de
investigación, tanto públicos como
privados parques tecnológicos,
programas de investigación en las
universidades, institutos tecnológicos,
fundaciones y, una gran variedad de
convenios.
El 29 de abril de 1954 fue
fundado el Instituto
Venezolano de Neurología e
Investigaciones Cerebrales
(IVNIC) en los terrenos de
Altos de Pipe bajo la
dirección de Humberto
Fernández-Morán. Este
instituto fue transformado
en 1959 en el Instituto
Venezolano de
Investigaciones Científicas
(IVIC).
La década de los años 50 es
considerada la época en la que
comienza la institucionalización de
la ciencia y el desarrollo de una
verdadera política científica en
Venezuela que dio paso a la
producción de conocimiento
científico sistemático, financiado,
con reconocimiento social y con el
apoyo directo del estado
venezolano o de la empresa
privada.
Durante estos años iniciales la
política científica en Venezuela le
dio mayor peso a las ciencias
básicas que a las ciencias aplicadas
y el desarrollo tecnológico
Dr. Moran Pionero de la
microscopia electrónica
invento del cuchillo de
diamante. En 1970 es
contratado por la NASA para
trabajar en el proyecto Apolo
en el campo del análisis de
las rocas lunares
Fueron contratados varios
investigadores extranjeros
principalmente
especializados en la
investigación biomédica, así
como también se contrató la
compra e instalación de un
Reactor Nuclear del Centro
de Física, el primero en su
tipo en Latino América.
En el lapso que va desde 1959 – 1968 el desarrollo de las instituciones científicas está vinculado a la
educación universitaria ya que no existía presupuesto público para sufragar la actividad científica.
El Dr. Marcel Roche fue un
destacado médico y científico
venezolano. Fundador y
director, entre 1952 y 1958, del
Instituto de Investigaciones
Médicas Fundación Luis Roche,
en donde se hacían trabajos de
investigación sobre
anquilostomiasis, el bocio
endémico, la diabetes, entre
otros. Director del IVNIC, que
dio origen al Instituto
Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC), del cual fue
director durante 10 años.
Fundador del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (CONICIT).
La Biblioteca Marcel Roche
fue creada en 1959, poco
tiempo después de haberse
fundado el IVIC. Debido al
tamaño de su colección y a
los servicios ofrecidos, fue
designada por la
Organización de Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura
(UNESCO) como Biblioteca
Regional para América
Latina y El Caribe en el año
1996.
Desde su creación, el IVIC asumió
el compromiso de educar a jóvenes
venezolanos para formar una
generación de nuevos
investigadores. La estrategia inicial
consistió en una combinación de
un programa de becas para el
estudio en el exterior, y la
formación de egresados
universitarios en labores de
investigación dentro de los
laboratorios del instituto.
El Centro de Estudios Avanzados
(CEA) fue creado a principios de
1970 para coordinar las actividades
académicas del IVIC, y actualmente
ofrece cursos de maestría y
doctorado en Antropología,
Biología de la Reproducción
Humana, Bioquímica, Ecología,
Estudios Sociales de la Ciencia,
Física, Física Médica, Fisiología y
Biofísica, Genética Humana,
Inmunología, Matemáticas,
Microbiología, Modelos Aleatorios
y Química.
Quimbiotec es una empresa
estatal sin fines de lucro
perteneciente al IVIC y
adscrita al Ministerio de
Ciencias, Tecnología e
Innovación (MCTI). En sus
instalaciones funciona la
Planta Productora de
Derivados Sanguíneos, única
de su tipo en el país que
produce y comercializa
derivados de la sangre de alta
calidad, así como
medicamentos
recombinantes, antivenenos
antiofídicos y
antiescorpiónicos. Entre sus
productos químicos y
biológicos figuran la albúmina
humana, inmunoglobulina
endovenosa,
inmunoglobulina anti-D y
factor VIII humano.
La creación en 1973
del Instituto
Tecnológico
Venezolano del
Petróleo (INVEPET)
actual (INTEVEP),
forma asimismo
parte de esta nueva
fase de apertura
hacia la tecnología,
en este caso
particular como
brazo científico y
tecnológico de apoyo
a la industria
petrolera. Entre
otros productos, el
INTEVEP ha
desarrollado la
Orimulsión para
transformar en
combustible
industrial al petróleo
extra-pesado
El nombre Orimulsión es una contracción gramatical que proviene de combinar el nombre
de la región de Venezuela de donde se extrae el hidrocarburo (Orinoco) con la
denominación técnica del producto (emulsión). Los primeros esbozos investigativos
referidos a la tecnología de emulsiones los lideró el químico venezolano Ignacio Layrisse en
los años 1978-79. En 1985 se reunieron los grupos de Intevep para estudiar la factibilidad de
usarlo como combustible. En 1988 la comercialización de este producto estuvo a cargo de la
empresa Bitúmenes del Orinoco, S.A. (BITOR), filial de PDVSA. Finalmente, ese mismo año
se exporta el primer cargamento a escala comercial, dirigido a la planta eléctrica
Chubuelectric, en Japón. Todo el modelo fue desarrollado por venezolanos y representa uno
de los inventos más significativos del siglo XX.
Baruj Benacerraf nació en
caracas (Venezuela) pero
realizó sus estudios
universitarios y sus
investigaciones en los
Estados Unidos. Sus
estudios se desarrollaron en
el ámbito de las reacciones
inmunológicas y la genética.
Demostró que la respuesta
inmune frente a un
antígeno es distinta para
cada individuo y es
heredada según las leyes de
Mendel. Todos los
individuos pueden
responder frente a un
mismo antígeno soluble
pero cada individuo
reconoce distintos
determinantes antigénicos.
Recibió el premio Nobel de
Medicina en 1980.
Jacinto Convit
(Caracas, 11 de
septiembre de 1913 –
ibídem, 12 de mayo
de 2014) fue un
médico y científico
venezolano, conocido
por desarrollar la
vacuna contra la lepra
En 1932 ingresó a la
escuela de Medicina
de la Universidad
Central de Venezuela
(UCV) donde obtuvo
el título de Doctor en
Ciencias Médicas en
1938. Se especializó
en dermatología en
los Estados Unidos
Recibió el Premio
Príncipe de Asturias
de Investigación
Científica y Técnica de
1987 y fue nominado
al Premio Nobel de
Medicina en 1988.
Falleció a la edad de
100 años.
Jacinto Convit inoculó el bacilo de la lepra en armadillos de la
familia Dasypodidae y obtuvo el Mycobacterium leprae, que
mezclado con la BCG (vacuna de la tuberculosis), produjo la
inmunización. Este notable aporte a la ciencia médica, le valió el
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica
de 1987, además de ser postulado en 1988 para el Premio Nobel
de Medicina.
Manuel Blum (Caracas,
Venezuela 26 de abril
de 1938) es profesor
de Ciencias de la
Computación.
Es el único
sudamericano que ha
recibido el Premio
Turing. Este fue
concedido en 1995 por
sus contribuciones a la
teoría de Complejidad
computacional, y sus
aplicaciones a la
criptografía y
"program checking".
Sus contribuciones
incluyen el generador
de números
pseudoaleatorios
Blum Blum Shub, el
"stream cypher" de
Blum-Gold wasser, y
más recientemente
Captchas.
Blum fue educado en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts, donde recibió su título de grado y su
maestría, en 1959 y 1961 respectivamente. Recibió su
Doctorado en Matemáticas en 1964 bajo la supervisión
de Marvin Minsky
Hasta el año 1998 el
CONICIT fue el ente
gubernamental que
administro los programas
de Ciencia Y Tecnología
pero fue reemplazado por
el Ministerio de Ciencia y
Tecnología (MTC).
El Ministerio del Poder
Popular para Educación
Universitaria, Ciencia y
Tecnología (Mppeuct) tiene
la responsabilidad de la
formulación, promoción,
control, seguimiento y
evaluación de políticas,
planes y programas que
fortalezcan, desarrollen y
consoliden el Sistema
Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación
CONCLUSION
Este trabajo de acercamiento al desarrollo de los aportes que en materia
de ciencia y tecnología han permitido mirar una trayectoria valiosa de
personas que desde distintas áreas tan diversas como la salud, La
química, la física, las matemáticas contribuyeron a resolver en primera
instancia la dificultad o problema que se estaba presentando y luego por
consecuencia una mejoría en el bienestar del ser humano.
Lo que evidenciamos es el enorme caudal de recursos que tiene el país
por medio de su gente y su tierra y la enorme tarea de ir avanzando en
la resolución de trabas y tropiezos que retrasan el desarrollo de la
nación.
Al parecer no son todas las personas que merecen un reconocimiento y
tampoco son las únicas estas son solo una muestra de las más
representativas de acuerdo a la categorización (ciencia y tecnología) por
lo que faltan las que vendrán demostrándonos el deseo incontenible que
tiene la humanidad de ser libres y plenos de felicidad.
Aportes ivan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos
Científicos Científicos
Científicos
nahikarikaede_0
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
Sandifr
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
profeblog
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
anamariaarevalolopez
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Yuly Andrea
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos ColombianosTatiana Pachon
 
Arbol de la vida
Arbol de la vidaArbol de la vida
Arbol de la vida
Wit Curtis
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Orígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo León
Orígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo LeónOrígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo León
Orígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo LeónDr. Jair García-Guerrero
 
Científicos colombianos 2
Científicos colombianos 2Científicos colombianos 2
Científicos colombianos 2
82305138
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Jealemendieta
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Tercera Parte A
Etica Ciencia Y Tecnologia   Tercera Parte AEtica Ciencia Y Tecnologia   Tercera Parte A
Etica Ciencia Y Tecnologia Tercera Parte A
Dr. Eugenio Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Científicos
Científicos Científicos
Científicos
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Arbol de la vida
Arbol de la vidaArbol de la vida
Arbol de la vida
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Orígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo León
Orígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo LeónOrígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo León
Orígenes de la Ciencia y la Tecnología en Nuevo León
 
Científicos colombianos 2
Científicos colombianos 2Científicos colombianos 2
Científicos colombianos 2
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
colombianos
colombianoscolombianos
colombianos
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Tercera Parte A
Etica Ciencia Y Tecnologia   Tercera Parte AEtica Ciencia Y Tecnologia   Tercera Parte A
Etica Ciencia Y Tecnologia Tercera Parte A
 

Similar a Aportes ivan

The scientist
The scientistThe scientist
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
cARLOSFlores793
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria E. Panzarelli R.
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria E. Panzarelli R.
 
Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolana
Joan Avila
 
tarea VI IVIC
tarea VI IVICtarea VI IVIC
tarea VI IVIC
2406060910
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuela
Onorelis Rojas
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
plan nacional de ciencia tecnologia e innovacionplan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
thomneuro
 
Desarrollo Científico y Tecnológico en Venezuela
Desarrollo Científico y Tecnológico en VenezuelaDesarrollo Científico y Tecnológico en Venezuela
Desarrollo Científico y Tecnológico en Venezuela
Geraldine Castillo
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacionalJAIMEUFT
 
Ingeneria y socieda 2
Ingeneria y socieda 2Ingeneria y socieda 2
Ingeneria y socieda 2
Luis Miguel Maita Ortega
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Maigua Manrique
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaUNAM
 
Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
Silvera Magleidis
 
Investigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuelaInvestigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuela
Jose Gregorio Ortiz Rondon
 
Propuestaleyreformaivic
PropuestaleyreformaivicPropuestaleyreformaivic
Propuestaleyreformaivic
consejou
 
Manuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyoManuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyoYuly Andrea
 
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en VenezuelaCiencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Magaly Hernandez
 

Similar a Aportes ivan (20)

The scientist
The scientistThe scientist
The scientist
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolana
 
tarea VI IVIC
tarea VI IVICtarea VI IVIC
tarea VI IVIC
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuela
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
 
Análisis
 Análisis Análisis
Análisis
 
plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
plan nacional de ciencia tecnologia e innovacionplan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
 
Desarrollo Científico y Tecnológico en Venezuela
Desarrollo Científico y Tecnológico en VenezuelaDesarrollo Científico y Tecnológico en Venezuela
Desarrollo Científico y Tecnológico en Venezuela
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
Ingeneria y socieda 2
Ingeneria y socieda 2Ingeneria y socieda 2
Ingeneria y socieda 2
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científica
 
Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
 
Investigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuelaInvestigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuela
 
Propuestaleyreformaivic
PropuestaleyreformaivicPropuestaleyreformaivic
Propuestaleyreformaivic
 
Manuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyoManuel elkin patarroyo
Manuel elkin patarroyo
 
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en VenezuelaCiencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en Venezuela
 

Más de Ivan Jara

Teoría y Modelos en Psicología de la Salud
Teoría y Modelos en Psicología de la SaludTeoría y Modelos en Psicología de la Salud
Teoría y Modelos en Psicología de la Salud
Ivan Jara
 
Teorías y Modelos en Psicología de La Salud
Teorías y Modelos en Psicología de La SaludTeorías y Modelos en Psicología de La Salud
Teorías y Modelos en Psicología de La Salud
Ivan Jara
 
Teoría y Modelo de Psicología de La Salud
Teoría y Modelo de Psicología de La Salud Teoría y Modelo de Psicología de La Salud
Teoría y Modelo de Psicología de La Salud
Ivan Jara
 
Teorías y modelos en Psicología de la salud para Adultos
Teorías y modelos en Psicología de la salud para AdultosTeorías y modelos en Psicología de la salud para Adultos
Teorías y modelos en Psicología de la salud para Adultos
Ivan Jara
 
Caso de Ética en Psicología
Caso de Ética en PsicologíaCaso de Ética en Psicología
Caso de Ética en Psicología
Ivan Jara
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
Ivan Jara
 
Tarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloTarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrollo
Ivan Jara
 
Iván jara M.
Iván jara M.Iván jara M.
Iván jara M.
Ivan Jara
 
Ivan jara
Ivan jara Ivan jara
Ivan jara
Ivan Jara
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
Ivan Jara
 

Más de Ivan Jara (10)

Teoría y Modelos en Psicología de la Salud
Teoría y Modelos en Psicología de la SaludTeoría y Modelos en Psicología de la Salud
Teoría y Modelos en Psicología de la Salud
 
Teorías y Modelos en Psicología de La Salud
Teorías y Modelos en Psicología de La SaludTeorías y Modelos en Psicología de La Salud
Teorías y Modelos en Psicología de La Salud
 
Teoría y Modelo de Psicología de La Salud
Teoría y Modelo de Psicología de La Salud Teoría y Modelo de Psicología de La Salud
Teoría y Modelo de Psicología de La Salud
 
Teorías y modelos en Psicología de la salud para Adultos
Teorías y modelos en Psicología de la salud para AdultosTeorías y modelos en Psicología de la salud para Adultos
Teorías y modelos en Psicología de la salud para Adultos
 
Caso de Ética en Psicología
Caso de Ética en PsicologíaCaso de Ética en Psicología
Caso de Ética en Psicología
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
 
Tarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloTarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrollo
 
Iván jara M.
Iván jara M.Iván jara M.
Iván jara M.
 
Ivan jara
Ivan jara Ivan jara
Ivan jara
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Aportes ivan

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE III TRIMESTRE PSICOLOGÌA CIENCIA TECNOLOGÌA Y SOCIEDAD Alumno: Iván Jara. Los Aportes del Sistema Científico Tecnológico Venezolano En Las Últimas Cinco Décadas Profesora: MAYIRA BRAVO Charallave. Junio 2018
  • 2. INTRODUCCION La ciencia y tecnología Juegan un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de cualquier país, a la par que constituye un elemento inseparable de la cultura de los pueblos. En la sociedad actual, la ciencia penetra en las bases de la vida social y en la dinámica de la evolución histórica. La ciencia, en tanto como producto de las civilizaciones se transforma en fuerza productiva, permitiendo cubrir casi la totalidad de las exigencias de los bienes materiales de cada sociedad. Como base de todo, los países avanzados en materia de ciencia y tecnología, dan prioridad a la formación de personal científico y técnico de lo más calificado. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones
  • 3. En la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, Orientando a la sociedad de hoy no en las condiciones pasadas o en las presentes, sino que hacia el futuro Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. Es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. CIENCIA TECNOLOGÌA
  • 4. En Venezuela han estado rezagados a lo largo de su historia. Es recién con el siglo XX que comienza una inversión perceptible aunque aún precaria en la creación de tecnología propia Lamentablemente, en nuestra nación no estamos cubriendo el ritmo de capacitación adecuado en la mayoría de estos campos. Posee varios institutos y centros de investigación, tanto públicos como privados parques tecnológicos, programas de investigación en las universidades, institutos tecnológicos, fundaciones y, una gran variedad de convenios.
  • 5. El 29 de abril de 1954 fue fundado el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) en los terrenos de Altos de Pipe bajo la dirección de Humberto Fernández-Morán. Este instituto fue transformado en 1959 en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). La década de los años 50 es considerada la época en la que comienza la institucionalización de la ciencia y el desarrollo de una verdadera política científica en Venezuela que dio paso a la producción de conocimiento científico sistemático, financiado, con reconocimiento social y con el apoyo directo del estado venezolano o de la empresa privada. Durante estos años iniciales la política científica en Venezuela le dio mayor peso a las ciencias básicas que a las ciencias aplicadas y el desarrollo tecnológico
  • 6. Dr. Moran Pionero de la microscopia electrónica invento del cuchillo de diamante. En 1970 es contratado por la NASA para trabajar en el proyecto Apolo en el campo del análisis de las rocas lunares Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente especializados en la investigación biomédica, así como también se contrató la compra e instalación de un Reactor Nuclear del Centro de Física, el primero en su tipo en Latino América.
  • 7. En el lapso que va desde 1959 – 1968 el desarrollo de las instituciones científicas está vinculado a la educación universitaria ya que no existía presupuesto público para sufragar la actividad científica. El Dr. Marcel Roche fue un destacado médico y científico venezolano. Fundador y director, entre 1952 y 1958, del Instituto de Investigaciones Médicas Fundación Luis Roche, en donde se hacían trabajos de investigación sobre anquilostomiasis, el bocio endémico, la diabetes, entre otros. Director del IVNIC, que dio origen al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), del cual fue director durante 10 años. Fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). La Biblioteca Marcel Roche fue creada en 1959, poco tiempo después de haberse fundado el IVIC. Debido al tamaño de su colección y a los servicios ofrecidos, fue designada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Biblioteca Regional para América Latina y El Caribe en el año 1996.
  • 8. Desde su creación, el IVIC asumió el compromiso de educar a jóvenes venezolanos para formar una generación de nuevos investigadores. La estrategia inicial consistió en una combinación de un programa de becas para el estudio en el exterior, y la formación de egresados universitarios en labores de investigación dentro de los laboratorios del instituto. El Centro de Estudios Avanzados (CEA) fue creado a principios de 1970 para coordinar las actividades académicas del IVIC, y actualmente ofrece cursos de maestría y doctorado en Antropología, Biología de la Reproducción Humana, Bioquímica, Ecología, Estudios Sociales de la Ciencia, Física, Física Médica, Fisiología y Biofísica, Genética Humana, Inmunología, Matemáticas, Microbiología, Modelos Aleatorios y Química. Quimbiotec es una empresa estatal sin fines de lucro perteneciente al IVIC y adscrita al Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (MCTI). En sus instalaciones funciona la Planta Productora de Derivados Sanguíneos, única de su tipo en el país que produce y comercializa derivados de la sangre de alta calidad, así como medicamentos recombinantes, antivenenos antiofídicos y antiescorpiónicos. Entre sus productos químicos y biológicos figuran la albúmina humana, inmunoglobulina endovenosa, inmunoglobulina anti-D y factor VIII humano.
  • 9. La creación en 1973 del Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (INVEPET) actual (INTEVEP), forma asimismo parte de esta nueva fase de apertura hacia la tecnología, en este caso particular como brazo científico y tecnológico de apoyo a la industria petrolera. Entre otros productos, el INTEVEP ha desarrollado la Orimulsión para transformar en combustible industrial al petróleo extra-pesado El nombre Orimulsión es una contracción gramatical que proviene de combinar el nombre de la región de Venezuela de donde se extrae el hidrocarburo (Orinoco) con la denominación técnica del producto (emulsión). Los primeros esbozos investigativos referidos a la tecnología de emulsiones los lideró el químico venezolano Ignacio Layrisse en los años 1978-79. En 1985 se reunieron los grupos de Intevep para estudiar la factibilidad de usarlo como combustible. En 1988 la comercialización de este producto estuvo a cargo de la empresa Bitúmenes del Orinoco, S.A. (BITOR), filial de PDVSA. Finalmente, ese mismo año se exporta el primer cargamento a escala comercial, dirigido a la planta eléctrica Chubuelectric, en Japón. Todo el modelo fue desarrollado por venezolanos y representa uno de los inventos más significativos del siglo XX.
  • 10. Baruj Benacerraf nació en caracas (Venezuela) pero realizó sus estudios universitarios y sus investigaciones en los Estados Unidos. Sus estudios se desarrollaron en el ámbito de las reacciones inmunológicas y la genética. Demostró que la respuesta inmune frente a un antígeno es distinta para cada individuo y es heredada según las leyes de Mendel. Todos los individuos pueden responder frente a un mismo antígeno soluble pero cada individuo reconoce distintos determinantes antigénicos. Recibió el premio Nobel de Medicina en 1980.
  • 11. Jacinto Convit (Caracas, 11 de septiembre de 1913 – ibídem, 12 de mayo de 2014) fue un médico y científico venezolano, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra En 1932 ingresó a la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas en 1938. Se especializó en dermatología en los Estados Unidos Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987 y fue nominado al Premio Nobel de Medicina en 1988. Falleció a la edad de 100 años. Jacinto Convit inoculó el bacilo de la lepra en armadillos de la familia Dasypodidae y obtuvo el Mycobacterium leprae, que mezclado con la BCG (vacuna de la tuberculosis), produjo la inmunización. Este notable aporte a la ciencia médica, le valió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987, además de ser postulado en 1988 para el Premio Nobel de Medicina.
  • 12. Manuel Blum (Caracas, Venezuela 26 de abril de 1938) es profesor de Ciencias de la Computación. Es el único sudamericano que ha recibido el Premio Turing. Este fue concedido en 1995 por sus contribuciones a la teoría de Complejidad computacional, y sus aplicaciones a la criptografía y "program checking". Sus contribuciones incluyen el generador de números pseudoaleatorios Blum Blum Shub, el "stream cypher" de Blum-Gold wasser, y más recientemente Captchas. Blum fue educado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde recibió su título de grado y su maestría, en 1959 y 1961 respectivamente. Recibió su Doctorado en Matemáticas en 1964 bajo la supervisión de Marvin Minsky
  • 13. Hasta el año 1998 el CONICIT fue el ente gubernamental que administro los programas de Ciencia Y Tecnología pero fue reemplazado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MTC). El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) tiene la responsabilidad de la formulación, promoción, control, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas que fortalezcan, desarrollen y consoliden el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • 14. CONCLUSION Este trabajo de acercamiento al desarrollo de los aportes que en materia de ciencia y tecnología han permitido mirar una trayectoria valiosa de personas que desde distintas áreas tan diversas como la salud, La química, la física, las matemáticas contribuyeron a resolver en primera instancia la dificultad o problema que se estaba presentando y luego por consecuencia una mejoría en el bienestar del ser humano. Lo que evidenciamos es el enorme caudal de recursos que tiene el país por medio de su gente y su tierra y la enorme tarea de ir avanzando en la resolución de trabas y tropiezos que retrasan el desarrollo de la nación. Al parecer no son todas las personas que merecen un reconocimiento y tampoco son las únicas estas son solo una muestra de las más representativas de acuerdo a la categorización (ciencia y tecnología) por lo que faltan las que vendrán demostrándonos el deseo incontenible que tiene la humanidad de ser libres y plenos de felicidad.