SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Marco filosófico
 Finalidad
 Misión
 Visión compartida
 Principios
 Valores
 El momento inicial
 El segundo momento
 El Programa de Febrero,
un espacio de transición
 Primeros pasos de la
comunidad científica venezolana
 El Programa de AsoVAC
 La ciencia en Venezuela a partir de 1958
 Década de los setenta:
entre la abundancia y el despilfarro
 La política pública en ciencia,
tecnología e innovación
 La ciencia y la tecnología
en la “década perdida”
 La búsqueda de una ciencia
y tecnología socialmente pertinente
CIENCIA
TECNOLOGIA
D
Fortalecimiento de la
universidad de caracas
Creación de
instituciones en cara a
la exploración
científica
RE-INTRUDUCCION DE
LAS ACTIVIDADES
CIENTIFICAS Y
TECNOLOGICAS 1935
PROGRAMA DE FEBRERO
De otra parte, entre 1935 y 1945 se pasó de 90.000 alumnos de educación primaria a 298.344. El
analfabetismo, para 1950, había bajado a 30%; en cambio, la educación superior no fue una
prioridad durante ese período de modernización, pues se elevó de 1.300 estudiantes en 1935 a
3.161 en 1945, de un total, en todos los niveles, de 93.000 alumnos en 1935 y313.108 en 1945
(Díaz, 1983).
1.lugar, desde el Programa se insistió en la necesidad de capacitación
técnica y científica de los funcionarios del gobierno, en la intención
de lograr implementar gran parte de las propuestas.
2.lugar, insistió en que el Estado —en una sociedad como la venezolana de aquel
entonces—, debía proveer las condiciones para que las capacidades técnicas
y científicas pudieran no sólo generar los conocimientos, sino aplicarlos
3.En tercer lugar, este programa sirve para que las autoridades
gubernamentales tomaran conciencia de que las capacidades
científico-técnica necesarias para el país podían ser construidas
desde dentro, a imagen de la de otros países que, a su vez, podrían
servir de modelos para la modernización venezolana.
Hitos relevantes del programa:
Creación de un Consejo Nacional de Investigación,
Dependiente del Ministerio de Instrucción Pública, el Instituto
Pedagógico de Caracas, la Escuela
Experimental Venezuela y el Liceo Aplicación, a más de
Varias escuelas de artes y oficios, artes plásticas, técnica
Industrial, Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, EL
Instituto de Medicina Experimental, la Escuela de
Geología y la Escuela de Ciencias de la UCV; EL
Instituto Pedagógico de
Caracas, El Instituto Nacional de Higiene, creado en 1939,
la Escuela de Salud Pública del Ministerio de Sanidad
y Asistencia Social,
Instituciones como el Ministerio de Agricultura y Cría
(1936), Y1943 del Instituto Nacional de Obras Sanitarias
(INOS)
 Primeros pasos de la comunidad
científica venezolana .
Década de 1950:
crearon: la Asociación Venezolana para el Avance de la
Ciencia (AsoVAC), en 1950, la Fundación Luis Roche
(1953), la Facultad de Ciencias de la UCV (1958), el
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
(IVIC) en 1959 (originalmente Instituto Venezolano de
Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIV),
se introdujo la figura de los consejos de
Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH)
Visión Mertoniana:
la ciencia es, en sí misma, un
mecanismo de progreso y de
civilización, y tácitamente es
obligación de los estados promoverla
y apoyarla. Merton (1942),
(AsoVAC)
“...su impulso de investigador obedece a una
necesidad interna (entusiasmo) y se hace secundario
el interés material, el sueldo, la vanidad y otros
factores externos. Ese entusiasmo... es un dios
interior, una fuerza inspiradora, e incomprensible
para el no iniciado...
(en Freites, 1984:358)
Libertad de investigación y autonomía del investigador
.
Institucionalizar la ciencia y la tecnología en
Venezuela
Promoción de las actividades científicas
expansión del sistema universitario
 creación de la Universidad de Oriente (UDO)
y reabriéndose la Universidad de Valencia
 Introducción en áreas de biomedicina,
tecnología de alimentos y agricultura
Hitos relevantes:
1962: Se instala la Comisión Preparatoria para la creación
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas,
integrado por representantes de AsoVAC (uno de los principales
promotores), IVIC, UCV y Fedecámaras.
1964: Una misión de la Unesco recomendó crear
ese Consejo y adscribirlo a la Presidencia de la República,
para dotarlo de mayor poder.
1965: La Comisión Preparatoria recomienda crear
el Consejo Nacional de Investigación, adscrito al Ministerio
de Fomento.
1967: Se aprueba la ley de creación del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).
1969: Son designados su presidente y vicepresidente
y comienza a funcionar el Conicit.
“Capitalismo de Estado”
Carlos Andrés Pérez (1974-1979)
 Nacionalización de las industrias petrolera y del hierro
 Creación de la Fundación “Gran Mariscal de Ayacucho” el año 1974
 Creación Del Primer Plan De Ciencia Y Tecnología
REFERENCIAS DEL PLAN TECNOLOGICO.
De igual manera, este primer plan, que se circunscribía
a un horizonte temporal de cuatro años (1976-1980),
definió como áreas prioritarias: Agricultura, Ecología,
Electrónica y Telecomunicaciones, Hidrocarburos, Metalurgia,
Nutrición, Salud, Tecnología de Alimentos, Vivienda
(Construcción) y Desarrollo Urbano (Conicit, 1976, c.
p. Freites, 1989, p. 637).
La ciencia y la tecnología en la “década perdida”
 Segundo Plan Nacional de Ciencia y Tecnología con
un horizonte temporal de tres años (1986-88)
El período 1988-1993
1. Se negoció el primer Programa de Crédito BID Conicit
de Nuevas Tecnologías. Este programa,
con el apoyo fundamental del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), se orientaba básicamente
a financiar la investigación en cinco áreas
con potencial para su transferencia tecnológica al
sector productivo: Biotecnologuía, Química Fina,
Informática, Electrónica y Telecomunicaciones y
Nuevos Materiales.
Período 1993-1998
1. Se creó el Programa de Agendas con el
objetivo de generar respuestas a demandas
específicas de la sociedad a través de proyectos
de investigación.
2. Se creo el Programa de Apoyo a Grupos de
Investigación, orientado a unificar esfuerzos de
investigadores y organizaciones académicas y de
investigación, para solucionar “problemas
complejos de interés nacional” (Bifano, 20 102).
El mundo se dirige a una
polarización en los niveles de
riqueza. Para superar el
rezago, América Latina en esta
perspectiva tiene el reto de
revertir sus tendencias
actuales, fortalecer las
capacidades científicas y
tecnológicas, educar el talento
humano que su economía
requiere, lograr un mayor
dinamismo económico, mejorar
la distribución de su ingreso y
promover la igualdad de
oportunidades
Venezuela atraviesa en este momento por un espacio
de transformación estructural en lo económico, en lo
social y en lo político, y en lo cultural. Con todas las
dificultades que un proceso como éste supone, viene
dando pasos hacia la construcción de una sociedad más
equilibrada especialmente en materias de organización
social, mayor acceso a la salud, educación, alimentación,
y se hacen esfuerzos por lograr una distribución más
equilibrada del ingreso y de las oportunidades a todos los
miembros de la sociedad venezolana. Energéticos Al
interior de la comunidad de países de la región
latinoamericana Venezuela es considerada un caso
especial en lo económico Mineros por sus Recursos.
Elementos cada vez más requeridos y escasos para
apoyar la maquinaria del mundo industrial.
Indicadores de salud
 El problema de la producción
de medicamentos en Venezuela
 Tasa de mortalidad en Venezuela
 Tasa de morbilidad en Venezuela
Indicadores de capacidad
tecnológica industrial
Condiciones ambientales
en Venezuela
plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacionalJAIMEUFT
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
Doris Molero
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Daniela Vargas
 
Análisis situacional
Análisis situacionalAnálisis situacional
Análisis situacionalAmbarParra02
 
MOvimientos estudiantiles UNAM
MOvimientos estudiantiles UNAMMOvimientos estudiantiles UNAM
MOvimientos estudiantiles UNAMDonato Saldivar
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
jose_iv
 
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superiorHistoria de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superiorNARCISA REZABALA
 
Presentac plan nacional
Presentac plan nacionalPresentac plan nacional
Presentac plan nacionalKXPM
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...NARCISA REZABALA
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
Ivan Jara
 
Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)
Sary Montes
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Moises
MoisesMoises
Hist.moder.contemp
Hist.moder.contempHist.moder.contemp
Hist.moder.contempamparolilian
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitariaAndrea Gianre
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
Pedro Carvajal Suarez
 
Reforma del 18
Reforma del 18Reforma del 18
Reforma del 18
Luz Pearson
 
Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
Ana milena Barrios saurith
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Diana Maria Pereira Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Análisis situacional
Análisis situacionalAnálisis situacional
Análisis situacional
 
MOvimientos estudiantiles UNAM
MOvimientos estudiantiles UNAMMOvimientos estudiantiles UNAM
MOvimientos estudiantiles UNAM
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superiorHistoria de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
 
Presentac plan nacional
Presentac plan nacionalPresentac plan nacional
Presentac plan nacional
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 
Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
 
Moises
MoisesMoises
Moises
 
Hist.moder.contemp
Hist.moder.contempHist.moder.contemp
Hist.moder.contemp
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitaria
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Reforma del 18
Reforma del 18Reforma del 18
Reforma del 18
 
Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 

Similar a plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Maigua Manrique
 
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionpresentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
JOSÉ FONSECA
 
Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
Silvera Magleidis
 
The scientist
The scientistThe scientist
Aporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuelaAporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuela
Giovanni Di Martino
 
4ta tarea mayira
4ta tarea mayira4ta tarea mayira
4ta tarea mayira
Maryori Osto
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
OMAIRA15
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuela
Onorelis Rojas
 
La reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialmabarcas
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010mavy_nani
 
"PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES".
"PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES"."PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES".
"PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES".
Academia de Ingeniería de México
 
Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolana
Joan Avila
 
Revolucion de la tecnologia
Revolucion de la tecnologiaRevolucion de la tecnologia
Revolucion de la tecnologia
santiagojhared
 
Aportes ivan
Aportes ivanAportes ivan
Aportes ivan
Ivan Jara
 
Investigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuelaInvestigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuela
Jose Gregorio Ortiz Rondon
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
historia de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdfhistoria de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdf
OriEdwin
 
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
juanavila106158
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Iris Mujica
 

Similar a plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion (20)

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionpresentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
 
The scientist
The scientistThe scientist
The scientist
 
Aporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuelaAporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuela
 
4ta tarea mayira
4ta tarea mayira4ta tarea mayira
4ta tarea mayira
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuela
 
La reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rial
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
 
"PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES".
"PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES"."PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES".
"PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES".
 
Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolana
 
Revolucion de la tecnologia
Revolucion de la tecnologiaRevolucion de la tecnologia
Revolucion de la tecnologia
 
Aportes ivan
Aportes ivanAportes ivan
Aportes ivan
 
Investigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuelaInvestigacion cientifica en venezuela
Investigacion cientifica en venezuela
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
historia de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdfhistoria de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdf
 
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion

  • 1.
  • 2. . Marco filosófico  Finalidad  Misión  Visión compartida  Principios  Valores  El momento inicial  El segundo momento  El Programa de Febrero, un espacio de transición  Primeros pasos de la comunidad científica venezolana  El Programa de AsoVAC  La ciencia en Venezuela a partir de 1958  Década de los setenta: entre la abundancia y el despilfarro  La política pública en ciencia, tecnología e innovación  La ciencia y la tecnología en la “década perdida”  La búsqueda de una ciencia y tecnología socialmente pertinente
  • 3.
  • 5. D Fortalecimiento de la universidad de caracas Creación de instituciones en cara a la exploración científica RE-INTRUDUCCION DE LAS ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS 1935 PROGRAMA DE FEBRERO
  • 6. De otra parte, entre 1935 y 1945 se pasó de 90.000 alumnos de educación primaria a 298.344. El analfabetismo, para 1950, había bajado a 30%; en cambio, la educación superior no fue una prioridad durante ese período de modernización, pues se elevó de 1.300 estudiantes en 1935 a 3.161 en 1945, de un total, en todos los niveles, de 93.000 alumnos en 1935 y313.108 en 1945 (Díaz, 1983). 1.lugar, desde el Programa se insistió en la necesidad de capacitación técnica y científica de los funcionarios del gobierno, en la intención de lograr implementar gran parte de las propuestas. 2.lugar, insistió en que el Estado —en una sociedad como la venezolana de aquel entonces—, debía proveer las condiciones para que las capacidades técnicas y científicas pudieran no sólo generar los conocimientos, sino aplicarlos 3.En tercer lugar, este programa sirve para que las autoridades gubernamentales tomaran conciencia de que las capacidades científico-técnica necesarias para el país podían ser construidas desde dentro, a imagen de la de otros países que, a su vez, podrían servir de modelos para la modernización venezolana.
  • 7. Hitos relevantes del programa: Creación de un Consejo Nacional de Investigación, Dependiente del Ministerio de Instrucción Pública, el Instituto Pedagógico de Caracas, la Escuela Experimental Venezuela y el Liceo Aplicación, a más de Varias escuelas de artes y oficios, artes plásticas, técnica Industrial, Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, EL Instituto de Medicina Experimental, la Escuela de Geología y la Escuela de Ciencias de la UCV; EL Instituto Pedagógico de Caracas, El Instituto Nacional de Higiene, creado en 1939, la Escuela de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Instituciones como el Ministerio de Agricultura y Cría (1936), Y1943 del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS)
  • 8.  Primeros pasos de la comunidad científica venezolana . Década de 1950: crearon: la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), en 1950, la Fundación Luis Roche (1953), la Facultad de Ciencias de la UCV (1958), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en 1959 (originalmente Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIV), se introdujo la figura de los consejos de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH)
  • 9. Visión Mertoniana: la ciencia es, en sí misma, un mecanismo de progreso y de civilización, y tácitamente es obligación de los estados promoverla y apoyarla. Merton (1942), (AsoVAC) “...su impulso de investigador obedece a una necesidad interna (entusiasmo) y se hace secundario el interés material, el sueldo, la vanidad y otros factores externos. Ese entusiasmo... es un dios interior, una fuerza inspiradora, e incomprensible para el no iniciado... (en Freites, 1984:358) Libertad de investigación y autonomía del investigador
  • 10. . Institucionalizar la ciencia y la tecnología en Venezuela Promoción de las actividades científicas expansión del sistema universitario  creación de la Universidad de Oriente (UDO) y reabriéndose la Universidad de Valencia  Introducción en áreas de biomedicina, tecnología de alimentos y agricultura
  • 11. Hitos relevantes: 1962: Se instala la Comisión Preparatoria para la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, integrado por representantes de AsoVAC (uno de los principales promotores), IVIC, UCV y Fedecámaras. 1964: Una misión de la Unesco recomendó crear ese Consejo y adscribirlo a la Presidencia de la República, para dotarlo de mayor poder. 1965: La Comisión Preparatoria recomienda crear el Consejo Nacional de Investigación, adscrito al Ministerio de Fomento. 1967: Se aprueba la ley de creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit). 1969: Son designados su presidente y vicepresidente y comienza a funcionar el Conicit.
  • 12. “Capitalismo de Estado” Carlos Andrés Pérez (1974-1979)  Nacionalización de las industrias petrolera y del hierro  Creación de la Fundación “Gran Mariscal de Ayacucho” el año 1974  Creación Del Primer Plan De Ciencia Y Tecnología
  • 13. REFERENCIAS DEL PLAN TECNOLOGICO. De igual manera, este primer plan, que se circunscribía a un horizonte temporal de cuatro años (1976-1980), definió como áreas prioritarias: Agricultura, Ecología, Electrónica y Telecomunicaciones, Hidrocarburos, Metalurgia, Nutrición, Salud, Tecnología de Alimentos, Vivienda (Construcción) y Desarrollo Urbano (Conicit, 1976, c. p. Freites, 1989, p. 637). La ciencia y la tecnología en la “década perdida”  Segundo Plan Nacional de Ciencia y Tecnología con un horizonte temporal de tres años (1986-88)
  • 14. El período 1988-1993 1. Se negoció el primer Programa de Crédito BID Conicit de Nuevas Tecnologías. Este programa, con el apoyo fundamental del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se orientaba básicamente a financiar la investigación en cinco áreas con potencial para su transferencia tecnológica al sector productivo: Biotecnologuía, Química Fina, Informática, Electrónica y Telecomunicaciones y Nuevos Materiales.
  • 15. Período 1993-1998 1. Se creó el Programa de Agendas con el objetivo de generar respuestas a demandas específicas de la sociedad a través de proyectos de investigación. 2. Se creo el Programa de Apoyo a Grupos de Investigación, orientado a unificar esfuerzos de investigadores y organizaciones académicas y de investigación, para solucionar “problemas complejos de interés nacional” (Bifano, 20 102).
  • 16. El mundo se dirige a una polarización en los niveles de riqueza. Para superar el rezago, América Latina en esta perspectiva tiene el reto de revertir sus tendencias actuales, fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas, educar el talento humano que su economía requiere, lograr un mayor dinamismo económico, mejorar la distribución de su ingreso y promover la igualdad de oportunidades
  • 17.
  • 18. Venezuela atraviesa en este momento por un espacio de transformación estructural en lo económico, en lo social y en lo político, y en lo cultural. Con todas las dificultades que un proceso como éste supone, viene dando pasos hacia la construcción de una sociedad más equilibrada especialmente en materias de organización social, mayor acceso a la salud, educación, alimentación, y se hacen esfuerzos por lograr una distribución más equilibrada del ingreso y de las oportunidades a todos los miembros de la sociedad venezolana. Energéticos Al interior de la comunidad de países de la región latinoamericana Venezuela es considerada un caso especial en lo económico Mineros por sus Recursos. Elementos cada vez más requeridos y escasos para apoyar la maquinaria del mundo industrial.
  • 19.
  • 20. Indicadores de salud  El problema de la producción de medicamentos en Venezuela  Tasa de mortalidad en Venezuela  Tasa de morbilidad en Venezuela