SlideShare una empresa de Scribd logo
Aportes de los pueblos originarios y
de los españoles a nuestra sociedad
1
En Chile, al igual que en muchos otros lugares de
América, se produjo un proceso de mestizaje,
por la unión de españoles y habitantes nativos.
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
2
La población indígena se unió a la
europea –y en menor medida a la
africana-, produciéndose un rico
intercambio cultural
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
3
Los hijos de españoles y
habitantes originarios se
denominaron mestizos.
Los chilenos, como
descendientes de ellos,
tenemos componentes
étnicos y culturales de
ambos grupos.
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
4
Un ejemplo del mestizaje cultural, es que junto al español
empleamos una gran variedad de palabras propias de las
lenguas indígenas.
Muchas veces las usamos sin saber que proceden de nuestros
pueblos originarios.
cancha: lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos
chala: zapato rústico
chupalla: sombrero tosco de paja
guagua: niño de pecho (con derivaciones)
guaso: rústico, campesino de Chile
cocaví: provisión de víveres para un viaje
charqui: carne seca y salada
chuchoca: maíz cocido y seco
huachalomo: lonja de carne
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
5
chacra: granja
guano: materia excrementicia de aves
utilizada como abono
garúa: llovizna
pampa: llanura extensa sin
vegetación arbórea
cochayuyo: alga marina
cóndor: ave carroñera
chirimoya: fruto del chirimoyo
llama: mamífero rumiante
papa: patata
pirca: pared de piedra con barro
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
6
cahuín: reunión de gente para beber
y embriagarse; comentario
guata: panza, barriga
machi: curandera o curandero de oficio
malón: era el asalto sorpresivo entre tribus
enemigas. El término designa en la
actualidad el asalto pacífico de una casa, de
un amigo, por ejemplo para organizar una
fiesta.
pichintún: un poco, una pequeña porción
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
7
Uno de los aportes más
valiosos de los pueblos
originarios es su relación
con el medio ambiente.
Para estos pueblos el ser
humano forma parte de
la naturaleza y es
necesario que viva en
armonía con ella.
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
8
Otro aporte fundamental, es la domesticación de verduras,
legumbres y frutos a través de la agricultura, como también
diversas comidas típicas de nuestra tradición.
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
9
Además nos heredaron objetos de cerámica decorada,
música y tejidos.
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
10
En Chile se han adoptado
muchas costumbres
propias de los españoles.
Un elemento de esta
herencia es el idioma
español o castellano.
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
11
Otra herencia española es la religión.
En nuestro país la religión católica continúa siendo la más
representativa. Se mantienen expresiones culturales vinculadas
a ella, tales como las fiestas de los santos patronos, las fiestas a
la Virgen y las procesiones.
Aportes de los pueblos originarios y de
los españoles a nuestra sociedad
12
También existe un legado
relacionado con los modelos
políticos, económicos y sociales.
Por ejemplo, las ciudades
presentan la misma distribución
de las ciudades españolas. Es el
plano llamado de “damero o
tablero de ajedrez”. Además
muchas construcciones siguen el
modelo de la arquitectura
colonial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Mirta Molina
 
Prueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinalesPrueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinales
MARIELA ARANCIBIA
 
Ppt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chilePpt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chileprofesoramletelier
 
Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.
Rodrigo Jimenez
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Zona central de chile
Zona central de chileZona central de chile
Zona central de chile
marcelafigueroaa
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
Jbhvgj Hvghbj
 
Evaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo añoEvaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo año
Primero Azul Villa La Granja
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Gigi Varas
 
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartoloPrueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Marcela González Soto
 
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Daniela Maza Salazar
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
Jemima
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
Prueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_hPrueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_h
Carolina Vicencio
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula1986
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
Marianela Bravo Aguilar
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
 
Prueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinalesPrueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinales
 
Ppt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chilePpt animales en peligro de extinción en chile
Ppt animales en peligro de extinción en chile
 
Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Zona central de chile
Zona central de chileZona central de chile
Zona central de chile
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
 
Evaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo añoEvaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo año
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
 
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartoloPrueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
 
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicas
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Prueba pueblos originarios
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarios
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Prueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_hPrueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_h
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 

Similar a aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt

25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
rominanegretearce
 
iNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptxiNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptx
JuanCarlos894639
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
La identidad chilena
La identidad chilenaLa identidad chilena
La identidad chilena
fernando brito carvajal
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chilenocorifina
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chilenoferbara
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chilenoferbara
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadLedy Cabrera
 
herencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptxherencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptx
Eliana Vogt
 
20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx
20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx
20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx
Fina437Rojas
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
César Ricardo Cayo
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
NELSON0703
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenascrojase
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
Identidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y FolcloreIdentidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y Folclore
Daniela Virgili
 
v
vv
Georagria jc
Georagria jcGeoragria jc
Georagria jc
Vida2017
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt (20)

25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
 
iNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptxiNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptx
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
La identidad chilena
La identidad chilenaLa identidad chilena
La identidad chilena
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su Identidad
 
herencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptxherencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptx
 
20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx
20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx
20112020_130pm_5fb82781a72bf.pptx
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
 
Meztizajet
MeztizajetMeztizajet
Meztizajet
 
Meztizajet
MeztizajetMeztizajet
Meztizajet
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Identidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y FolcloreIdentidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y Folclore
 
v
vv
v
 
Georagria jc
Georagria jcGeoragria jc
Georagria jc
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 

Más de Mirta Molina

Lenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumnoLenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumno
Mirta Molina
 
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologiaColegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
Mirta Molina
 
Planif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historiaPlanif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historia
Mirta Molina
 
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
Guia salida a terreno terminal pesquero.   copiaGuia salida a terreno terminal pesquero.   copia
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
Mirta Molina
 
Un hiato es ...
Un hiato es ...Un hiato es ...
Un hiato es ...
Mirta Molina
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Mirta Molina
 

Más de Mirta Molina (6)

Lenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumnoLenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumno
 
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologiaColegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
 
Planif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historiaPlanif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historia
 
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
Guia salida a terreno terminal pesquero.   copiaGuia salida a terreno terminal pesquero.   copia
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
 
Un hiato es ...
Un hiato es ...Un hiato es ...
Un hiato es ...
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt

  • 1. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 1 En Chile, al igual que en muchos otros lugares de América, se produjo un proceso de mestizaje, por la unión de españoles y habitantes nativos.
  • 2. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 2 La población indígena se unió a la europea –y en menor medida a la africana-, produciéndose un rico intercambio cultural
  • 3. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 3 Los hijos de españoles y habitantes originarios se denominaron mestizos. Los chilenos, como descendientes de ellos, tenemos componentes étnicos y culturales de ambos grupos.
  • 4. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 4 Un ejemplo del mestizaje cultural, es que junto al español empleamos una gran variedad de palabras propias de las lenguas indígenas. Muchas veces las usamos sin saber que proceden de nuestros pueblos originarios. cancha: lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos chala: zapato rústico chupalla: sombrero tosco de paja guagua: niño de pecho (con derivaciones) guaso: rústico, campesino de Chile cocaví: provisión de víveres para un viaje charqui: carne seca y salada chuchoca: maíz cocido y seco huachalomo: lonja de carne
  • 5. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 5 chacra: granja guano: materia excrementicia de aves utilizada como abono garúa: llovizna pampa: llanura extensa sin vegetación arbórea cochayuyo: alga marina cóndor: ave carroñera chirimoya: fruto del chirimoyo llama: mamífero rumiante papa: patata pirca: pared de piedra con barro
  • 6. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 6 cahuín: reunión de gente para beber y embriagarse; comentario guata: panza, barriga machi: curandera o curandero de oficio malón: era el asalto sorpresivo entre tribus enemigas. El término designa en la actualidad el asalto pacífico de una casa, de un amigo, por ejemplo para organizar una fiesta. pichintún: un poco, una pequeña porción
  • 7. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 7 Uno de los aportes más valiosos de los pueblos originarios es su relación con el medio ambiente. Para estos pueblos el ser humano forma parte de la naturaleza y es necesario que viva en armonía con ella.
  • 8. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 8 Otro aporte fundamental, es la domesticación de verduras, legumbres y frutos a través de la agricultura, como también diversas comidas típicas de nuestra tradición.
  • 9. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 9 Además nos heredaron objetos de cerámica decorada, música y tejidos.
  • 10. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 10 En Chile se han adoptado muchas costumbres propias de los españoles. Un elemento de esta herencia es el idioma español o castellano.
  • 11. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 11 Otra herencia española es la religión. En nuestro país la religión católica continúa siendo la más representativa. Se mantienen expresiones culturales vinculadas a ella, tales como las fiestas de los santos patronos, las fiestas a la Virgen y las procesiones.
  • 12. Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad 12 También existe un legado relacionado con los modelos políticos, económicos y sociales. Por ejemplo, las ciudades presentan la misma distribución de las ciudades españolas. Es el plano llamado de “damero o tablero de ajedrez”. Además muchas construcciones siguen el modelo de la arquitectura colonial.