SlideShare una empresa de Scribd logo
Un hiato es cuando dos vocales seguidas se pronuncian en dos
golpes de voz, es decir, están en dos sílabas diferentes. Para
entender estos dos conceptos mejor habrá que saber los tipos de
vocales que hay: vocales débiles o cerradas y vocales fuertes o
abiertas. Un diptongo se forma con una vocal débil o cerrada más
cualquier vocal (débil o fuerte). En cambio, un hiato se formará con
dos vocales fuertes o una vocal fuerte más una débil con acento
gráfico.
Un diptongo es la unión de dos vocales, una débil (i, u) y una
fuerte (a, e, o) o bien de dos débiles. Lo que caracteriza al diptongo
es que la secuencia formada por ambas vocales debe pronunciarse
siempre dentro de la misma sílaba, como un único sonido. Por tanto,
una combinación de dos vocales fuertes (eo en la palabra "deseo",
por ejemplo) no es un diptongo sino un hiato. La tipología de los
diptongos engloba tres grupos diferentes: diptongos crecientes,
diptongos decrecientes y los llamados diptongos homogéneos.
la principal diferencia entre un diptongo y un hiato es que el
primero se basa en la unión de dos vocales en la misma sílaba
mientras que el hiato supone la separación de ambas vocales en
dos sílabas diferentes.
El hiato se origina al romperse el diptongo, lo cual puede
suceder bien porque la vocal cerrada o débil (i, u) se acentúe (caída,
hacía, reír, maíz) o bien porque ambas vocales sean abiertas o
fuertes (a, e, o), lo que conlleva la desaparición del diptongo y el
surgimiento de un hiato (acaecer, aldea, fealdad, trineo). Tenemos
que tener presente que, una de las condiciones fundamentales para
que exista un diptongo es que la secuencia vocálica
necesariamente tiene que pronunciarse como un solo sonido
dentro de una misma sílaba. Por esta razón, la combinación de
dos vocales fuertes no es un ejemplo de diptongo sino de hiato
(deseo, héroe, Pirineos, teorema).
Un hiato es ...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
aularednet
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
EVT
 

La actualidad más candente (20)

Division silabica
Division silabicaDivision silabica
Division silabica
 
El adjetivo 5º y 6º
El adjetivo 5º y 6ºEl adjetivo 5º y 6º
El adjetivo 5º y 6º
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
 
Las palabras agudas
Las palabras agudasLas palabras agudas
Las palabras agudas
 
Diptongo,triptongo, hiato copia
Diptongo,triptongo, hiato   copiaDiptongo,triptongo, hiato   copia
Diptongo,triptongo, hiato copia
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
Articulos definidos e indefinidos
Articulos definidos e indefinidosArticulos definidos e indefinidos
Articulos definidos e indefinidos
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Perífrasis
PerífrasisPerífrasis
Perífrasis
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 

Similar a Un hiato es ...

Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Diptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatosDiptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatos
Marian Pol
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
daiananieva9393
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnología
Maria de Sanchez
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
rosarioChandia
 

Similar a Un hiato es ... (20)

Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Milka
MilkaMilka
Milka
 
El diptongo y el hiato
El diptongo y el hiatoEl diptongo y el hiato
El diptongo y el hiato
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
Diptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatosDiptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatos
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Pasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamentePasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamente
 
Diptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoDiptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiato
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdfPRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
 
Las alegres vocales griegas
Las alegres vocales griegasLas alegres vocales griegas
Las alegres vocales griegas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnología
 
Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 

Más de Mirta Molina (7)

Lenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumnoLenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumno
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
 
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologiaColegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
 
Planif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historiaPlanif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historia
 
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-pptaportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
 
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
Guia salida a terreno terminal pesquero.   copiaGuia salida a terreno terminal pesquero.   copia
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Un hiato es ...

  • 1. Un hiato es cuando dos vocales seguidas se pronuncian en dos golpes de voz, es decir, están en dos sílabas diferentes. Para entender estos dos conceptos mejor habrá que saber los tipos de vocales que hay: vocales débiles o cerradas y vocales fuertes o abiertas. Un diptongo se forma con una vocal débil o cerrada más cualquier vocal (débil o fuerte). En cambio, un hiato se formará con dos vocales fuertes o una vocal fuerte más una débil con acento gráfico. Un diptongo es la unión de dos vocales, una débil (i, u) y una fuerte (a, e, o) o bien de dos débiles. Lo que caracteriza al diptongo es que la secuencia formada por ambas vocales debe pronunciarse siempre dentro de la misma sílaba, como un único sonido. Por tanto, una combinación de dos vocales fuertes (eo en la palabra "deseo", por ejemplo) no es un diptongo sino un hiato. La tipología de los diptongos engloba tres grupos diferentes: diptongos crecientes, diptongos decrecientes y los llamados diptongos homogéneos.
  • 2. la principal diferencia entre un diptongo y un hiato es que el primero se basa en la unión de dos vocales en la misma sílaba mientras que el hiato supone la separación de ambas vocales en dos sílabas diferentes. El hiato se origina al romperse el diptongo, lo cual puede suceder bien porque la vocal cerrada o débil (i, u) se acentúe (caída, hacía, reír, maíz) o bien porque ambas vocales sean abiertas o fuertes (a, e, o), lo que conlleva la desaparición del diptongo y el surgimiento de un hiato (acaecer, aldea, fealdad, trineo). Tenemos que tener presente que, una de las condiciones fundamentales para que exista un diptongo es que la secuencia vocálica necesariamente tiene que pronunciarse como un solo sonido dentro de una misma sílaba. Por esta razón, la combinación de dos vocales fuertes no es un ejemplo de diptongo sino de hiato (deseo, héroe, Pirineos, teorema).