SlideShare una empresa de Scribd logo
FOMENTO DE VOCACIONES STEM
De todas las vocaciones STEM, que actualmente se están desarrollando en las distintas
escuelas y en diversos países, para la realización de este trabajo he decidido hablar de
una iniciativa que inicialmente surgió en Reino unido y que se conoce como Apps for
Good.
Pero antes de entrar en materia con esta experiencia para el fomento de las vocaciones
STEM, me gustaría comentar el por qué surgen este tipo de iniciativas y por qué se
están potenciando y desarrollando en muchos países de Europa y en otros países a nivel
mundial.
Uno de los principales problemas que las vocaciones STEM intentan resolver, es
intentar cambiar los sistemas de educación que existen actualmente (educación
tradicional) ya que la sociedad avanza mucho más deprisa de lo que lo hacen los
sistemas educativos. Los hábitos, necesidades y formas de aprender de los alumnos de
hoy en día, no son las mismas que tenían los alumnos 15 o 20 años antes.
El gran desarrollo de la tecnología en estos últimos 15 años ha influido enormemente
en el ámbito social y educativo de los alumnos, principalmente con la aparición de
internet, en donde tenemos prácticamente, todo el conocimiento al alcance de nuestra
mano y en tiempo real, la aparición de las redes sociales que están totalmente
implantadas en la vida diaria de los jóvenes y la aparición de nuevos aparatos
tecnológicos como pueden ser los smartphones, tablets y otros dispositivos electrónicos
que favorecen en gran medida la utilización de internet, las redes sociales y afecta en el
modo de comunicación y la forma de aprender de los alumnos de hoy en día.
Con la introducción de este tipo de iniciativas como Apps for Good, lo que se pretende
es estimular y desarrollar la imaginación de los alumnos (en edades comprendidas
entre los 10 y los 18 años) y que puedan sacar un mayor rendimiento a las tecnologías
de las que disponen en la actualidad y que son parte importante de su rutina diaria,
para generar nuevas experiencias de aprendizaje, desarrollando aplicaciones para
smartphones que puedan ayudar a solucionar o resolver inquietudes a problemas
reales. Este método de aprendizaje, utilizando las tecnologías que manejan
diariamente, despiertan un especial interés en ellos y atraen a un gran número de
alumnos que se sienten desmotivados por otros métodos de enseñanza más
tradicionales con los que se muestran más desencantados ya que los consideran más
aburridos y en muchas ocasiones obsoletos.
Con este tipo de iniciativa, Apps for Good pretende formar a una nueva generación de
alumnos que sean capaces de crear, desarrollar e incluso comercializar aplicaciones
para telefonía móvil, en las cuales trabajan los alumnos desde el principio, generando
sus propias propuestas a los problemas que ellos consideran importantes, hasta el final,
con la comercialización de la aplicación, sintiendo que contribuyen de una manera
activa en el desarrollo de productos tecnológicos, orientados hacia un bien social y
contribuir en la transformación de una pequeña parte de la vida de las personas o
comunidades, con el fin de mejorar la sociedad en la que vivimos y que puede aplicarse
a infinidad de proyectos educativos con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los
alumnos, creando aplicaciones para estudiar matemáticas, ciencias, lenguas
extranjeras, actividades deportivas o incluso cual es la ruta más adecuada para ir desde
tu casa a la escuela. Hay infinidad de opciones, pero con un mismo objetivo, que es
facilitar o mejorar los problemas reales de las personas.
Análisis DAFO que podríamos hacer en relación a esta iniciativa de Apps for Good.
1-Análisis interno:
Fortalezas
-Fomentar las competencias STEM en los centros educativos en los que Apps for Good
se ha implantado.
-Una manera de implementar este tipo de aplicaciones para fomentar el aprendizaje en
cualquier asignatura que se imparta en el centro escolar.
-Motivación de los alumnos que se sienten atraídos por la utilización de nuevas
tecnologías como parte de su aprendizaje.
-Realizar un aprendizaje más efectivo y eficaz con aparatos tecnológicos los cuales
utilizan con asiduidad.
-Mejorar la adquisición de conocimientos y una mayor rapidez de aprendizaje ya que su
aprendizaje se hace más amenoy tienen una mayor motivación.
-Una vez realizadas las aplicaciones, se produce una automatización de las tareas que
puede aportar una mayor comodidad para el profesorado.
-Implica a un gran número de alumnos ya que esta metodología se aplica a alumnos de
entre los 10 y los 18 años de edad.
-Implicación de personas expertas y personal cualificado tanto a nivel presencial como
por videoconferencia, durante todo el desarrollo de las aplicaciones.
-Desarrollo de la capacidad de análisis, inspiración, generación de ideas y viabilidad
técnica de los alumnos para crear las aplicaciones y resolver unos problemas concretos.
-Fomenta, desarrolla y mejora el trabajo en equipo, la comunicación entre compañeros
y educadores.
Debilidades
-Mal aprovechamiento o que el alumnado realice un mal uso de los aparatos
tecnológicos que se utilizan para realizar las aplicaciones.
-Que no cuiden el material, que no haganel mantenimiento adecuado o las
actualizaciones de los aparatos tecnológicos que utilizan para crear las aplicaciones.
-Se requiere un dominio de los aparatos tecnológicos que se van a utilizar y puede ser
que algunos alumnos carezcan de los conocimientos necesarios para sacar un
rendimiento adecuado de los mismos.
2-Análisis externo
Oportunidades
-Posibilidad de atraer a nuevos alumnos seducidos por la utilización de nuevas
tecnologías como método principal de su aprendizaje
-Colaboración con profesores y alumnos de otros centros con el fin de compartir
conocimientos y aprendizajes, además de plantear modelos de integración de nuevas
aplicaciones.
-Estar informados y totalmente actualizados sobre las tendencias, preocupaciones y
problemas de los alumnos en la sociedad actual, fomentando la creación de
aplicaciones para aportar posibles soluciones.
-Conocimientos y actualizaciones de los aparatos tecnológicos que van saliendo al
mercado y su utilización para mejorar las aplicaciones en las que se estén trabajando.
-Entrar en contacto con el mundo empresarial, al tener contacto con los profesionales
que les orientan en el desarrollo de las aplicaciones , ver las posibles salidas al mercado,
realizar un proyecto de desarrollo de negocio y marketing, contacto conempresas
locales que puedan utilizar sus aplicaciones y buscar financiación o sponsors para los
diferentes proyectos que se vayan a realizar.
-Capacidad de crecimiento, debido a la utilización de plataformas digitales para la
transmisión de datos, conocimientos, experiencias y la colaboración con otros centros
educativos que puede ser a nivel local, nacional o internacional.
Amenazas
-Que no se consiga financiación a través de organismos oficiales, empresas locales o
sponsors para realizar la compra del material necesario, afrontar los costes de las
aplicaciones o contratar el personal adecuado para dirigir y supervisar los proyectos.
-Muchas veces hay ciertos temores a la hora de aplicar nuevos modelos educativos o de
carácter innovador, por lo que se pueden recibir críticas o presiones por parte de otros
centros que no compartan esta metodología de enseñanza o incluso por parte de los
padres que crean que es mejor una metodología de enseñanza más tradicional, como la
que ellos recibieron, y que estas competencias STEM no son las más convenientes para
fomentar el aprendizaje de los alumnos.
Como conclusión, podemos ver como las Fortalezas y Oportunidades son superiores a
las Debilidades y Amenazas, por lo que el fomento de Apps for Good beneficia tanto al
centro educativo en general, como al alumnado en particular para realizar un
aprendizaje efectivo y motivador combinando al mismo tiempo valores sociales,
emprendimiento y tecnología, pudiendo desarrollar sus habilidades y con las que
estarán en contacto permanente para ver los avances de las nuevas tecnologías y de las
demandas tecnológicas de la sociedad, para detectar nuevos problemas, desarrollar
aplicaciones y dar solución a esos problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundariaSituación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundariaAgustin J Juarez
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
WalterValenzuela12
 
Actividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEMActividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEM
LoreaMendieta
 
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Estela Quintero
 
Power tics 2016
Power tics 2016Power tics 2016
Power tics 2016
Gabriela Quiñones
 
Aulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXIAulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXIMilena723
 
Actividad trabajo proyecto_fomento_stem
Actividad trabajo proyecto_fomento_stemActividad trabajo proyecto_fomento_stem
Actividad trabajo proyecto_fomento_stem
Pere_Pons
 
Diseño de Apps educativas
Diseño de Apps educativasDiseño de Apps educativas
Diseño de Apps educativas
Jaume Vila Rosas
 
Proyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila Digital
Proyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila DigitalProyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila Digital
Proyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila Digital
Mary Sanchez
 
Uso smartphone aula: beneficios e inconvenientes
Uso smartphone aula: beneficios e inconvenientesUso smartphone aula: beneficios e inconvenientes
Uso smartphone aula: beneficios e inconvenientes
Mario Silva
 
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_
La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_
La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_mptic
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
unirpaulo
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
Israel Contreras Delgado
 
El profesor y la escuela en los medios final
El profesor y la escuela en los medios finalEl profesor y la escuela en los medios final
El profesor y la escuela en los medios finalpiliucam
 
Incorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisualIncorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisual
Sergio Bosio
 

La actualidad más candente (18)

Situación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundariaSituación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundaria
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
Actividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEMActividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEM
 
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
 
Power tics 2016
Power tics 2016Power tics 2016
Power tics 2016
 
Aulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXIAulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXI
 
Actividad trabajo proyecto_fomento_stem
Actividad trabajo proyecto_fomento_stemActividad trabajo proyecto_fomento_stem
Actividad trabajo proyecto_fomento_stem
 
Diseño de Apps educativas
Diseño de Apps educativasDiseño de Apps educativas
Diseño de Apps educativas
 
Proyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila Digital
Proyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila DigitalProyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila Digital
Proyecto Althia, Escuela 2.0 y Plan de Mochila Digital
 
Uso smartphone aula: beneficios e inconvenientes
Uso smartphone aula: beneficios e inconvenientesUso smartphone aula: beneficios e inconvenientes
Uso smartphone aula: beneficios e inconvenientes
 
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
 
La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_
La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_
La educacion esta_concebida_como_un_proceso_de_cambio_permanente_y_continuo9_1_
 
Ensayo ava
Ensayo avaEnsayo ava
Ensayo ava
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Ensayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidadEnsayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidad
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
 
El profesor y la escuela en los medios final
El profesor y la escuela en los medios finalEl profesor y la escuela en los medios final
El profesor y la escuela en los medios final
 
Incorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisualIncorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisual
 

Similar a Apps for good by carlos maceiras

T3tra
T3traT3tra
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Proyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrezProyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrez
IRENEGUTIRREZ9
 
STEM Apps for Good
STEM Apps for GoodSTEM Apps for Good
STEM Apps for Good
afernandezSTEM
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
Ángela Seco Izquierdo
 
Apps for good
Apps for good Apps for good
Apps for good
ingrid oliveres turmo
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4MAGASORO
 
Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM. Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM.
Zulema Martínez
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
jenalvarado
 
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académicoLa tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
karen270799
 
Oihane Gauna
Oihane GaunaOihane Gauna
Oihane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1
Ivan Luengo Tesouro
 
Oihane Gauna
 Oihane Gauna Oihane Gauna
Oihane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
Oihane Gauna
Oihane GaunaOihane Gauna
Oihane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
yuripreciosa
 
Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafo
Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafoTrabajo1 fomento vocacionesstem_dafo
Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafo
Laia Educa
 
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEMTrabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Eneko Gorroño
 
borji
borjiborji
borji
Luciferni
 
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issuHerramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Eglée Herrera
 
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier ToralTrabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
JavierToralMolinuevo
 

Similar a Apps for good by carlos maceiras (20)

T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Proyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrezProyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrez
 
STEM Apps for Good
STEM Apps for GoodSTEM Apps for Good
STEM Apps for Good
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
 
Apps for good
Apps for good Apps for good
Apps for good
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM. Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM.
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académicoLa tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
 
Oihane Gauna
Oihane GaunaOihane Gauna
Oihane Gauna
 
Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1
 
Oihane Gauna
 Oihane Gauna Oihane Gauna
Oihane Gauna
 
Oihane Gauna
Oihane GaunaOihane Gauna
Oihane Gauna
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
 
Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafo
Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafoTrabajo1 fomento vocacionesstem_dafo
Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafo
 
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEMTrabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
 
borji
borjiborji
borji
 
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issuHerramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
Herramientas tecnológicas Eglée Herrera. issu
 
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier ToralTrabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
 

Último

1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (13)

1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Apps for good by carlos maceiras

  • 1. FOMENTO DE VOCACIONES STEM De todas las vocaciones STEM, que actualmente se están desarrollando en las distintas escuelas y en diversos países, para la realización de este trabajo he decidido hablar de una iniciativa que inicialmente surgió en Reino unido y que se conoce como Apps for Good. Pero antes de entrar en materia con esta experiencia para el fomento de las vocaciones STEM, me gustaría comentar el por qué surgen este tipo de iniciativas y por qué se están potenciando y desarrollando en muchos países de Europa y en otros países a nivel mundial. Uno de los principales problemas que las vocaciones STEM intentan resolver, es intentar cambiar los sistemas de educación que existen actualmente (educación tradicional) ya que la sociedad avanza mucho más deprisa de lo que lo hacen los sistemas educativos. Los hábitos, necesidades y formas de aprender de los alumnos de hoy en día, no son las mismas que tenían los alumnos 15 o 20 años antes. El gran desarrollo de la tecnología en estos últimos 15 años ha influido enormemente en el ámbito social y educativo de los alumnos, principalmente con la aparición de internet, en donde tenemos prácticamente, todo el conocimiento al alcance de nuestra mano y en tiempo real, la aparición de las redes sociales que están totalmente implantadas en la vida diaria de los jóvenes y la aparición de nuevos aparatos tecnológicos como pueden ser los smartphones, tablets y otros dispositivos electrónicos que favorecen en gran medida la utilización de internet, las redes sociales y afecta en el modo de comunicación y la forma de aprender de los alumnos de hoy en día. Con la introducción de este tipo de iniciativas como Apps for Good, lo que se pretende es estimular y desarrollar la imaginación de los alumnos (en edades comprendidas entre los 10 y los 18 años) y que puedan sacar un mayor rendimiento a las tecnologías de las que disponen en la actualidad y que son parte importante de su rutina diaria, para generar nuevas experiencias de aprendizaje, desarrollando aplicaciones para smartphones que puedan ayudar a solucionar o resolver inquietudes a problemas reales. Este método de aprendizaje, utilizando las tecnologías que manejan diariamente, despiertan un especial interés en ellos y atraen a un gran número de alumnos que se sienten desmotivados por otros métodos de enseñanza más tradicionales con los que se muestran más desencantados ya que los consideran más aburridos y en muchas ocasiones obsoletos. Con este tipo de iniciativa, Apps for Good pretende formar a una nueva generación de alumnos que sean capaces de crear, desarrollar e incluso comercializar aplicaciones para telefonía móvil, en las cuales trabajan los alumnos desde el principio, generando sus propias propuestas a los problemas que ellos consideran importantes, hasta el final,
  • 2. con la comercialización de la aplicación, sintiendo que contribuyen de una manera activa en el desarrollo de productos tecnológicos, orientados hacia un bien social y contribuir en la transformación de una pequeña parte de la vida de las personas o comunidades, con el fin de mejorar la sociedad en la que vivimos y que puede aplicarse a infinidad de proyectos educativos con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los alumnos, creando aplicaciones para estudiar matemáticas, ciencias, lenguas extranjeras, actividades deportivas o incluso cual es la ruta más adecuada para ir desde tu casa a la escuela. Hay infinidad de opciones, pero con un mismo objetivo, que es facilitar o mejorar los problemas reales de las personas. Análisis DAFO que podríamos hacer en relación a esta iniciativa de Apps for Good. 1-Análisis interno: Fortalezas -Fomentar las competencias STEM en los centros educativos en los que Apps for Good se ha implantado. -Una manera de implementar este tipo de aplicaciones para fomentar el aprendizaje en cualquier asignatura que se imparta en el centro escolar. -Motivación de los alumnos que se sienten atraídos por la utilización de nuevas tecnologías como parte de su aprendizaje. -Realizar un aprendizaje más efectivo y eficaz con aparatos tecnológicos los cuales utilizan con asiduidad. -Mejorar la adquisición de conocimientos y una mayor rapidez de aprendizaje ya que su aprendizaje se hace más amenoy tienen una mayor motivación. -Una vez realizadas las aplicaciones, se produce una automatización de las tareas que puede aportar una mayor comodidad para el profesorado. -Implica a un gran número de alumnos ya que esta metodología se aplica a alumnos de entre los 10 y los 18 años de edad. -Implicación de personas expertas y personal cualificado tanto a nivel presencial como por videoconferencia, durante todo el desarrollo de las aplicaciones. -Desarrollo de la capacidad de análisis, inspiración, generación de ideas y viabilidad técnica de los alumnos para crear las aplicaciones y resolver unos problemas concretos. -Fomenta, desarrolla y mejora el trabajo en equipo, la comunicación entre compañeros y educadores. Debilidades -Mal aprovechamiento o que el alumnado realice un mal uso de los aparatos tecnológicos que se utilizan para realizar las aplicaciones. -Que no cuiden el material, que no haganel mantenimiento adecuado o las actualizaciones de los aparatos tecnológicos que utilizan para crear las aplicaciones.
  • 3. -Se requiere un dominio de los aparatos tecnológicos que se van a utilizar y puede ser que algunos alumnos carezcan de los conocimientos necesarios para sacar un rendimiento adecuado de los mismos. 2-Análisis externo Oportunidades -Posibilidad de atraer a nuevos alumnos seducidos por la utilización de nuevas tecnologías como método principal de su aprendizaje -Colaboración con profesores y alumnos de otros centros con el fin de compartir conocimientos y aprendizajes, además de plantear modelos de integración de nuevas aplicaciones. -Estar informados y totalmente actualizados sobre las tendencias, preocupaciones y problemas de los alumnos en la sociedad actual, fomentando la creación de aplicaciones para aportar posibles soluciones. -Conocimientos y actualizaciones de los aparatos tecnológicos que van saliendo al mercado y su utilización para mejorar las aplicaciones en las que se estén trabajando. -Entrar en contacto con el mundo empresarial, al tener contacto con los profesionales que les orientan en el desarrollo de las aplicaciones , ver las posibles salidas al mercado, realizar un proyecto de desarrollo de negocio y marketing, contacto conempresas locales que puedan utilizar sus aplicaciones y buscar financiación o sponsors para los diferentes proyectos que se vayan a realizar. -Capacidad de crecimiento, debido a la utilización de plataformas digitales para la transmisión de datos, conocimientos, experiencias y la colaboración con otros centros educativos que puede ser a nivel local, nacional o internacional. Amenazas -Que no se consiga financiación a través de organismos oficiales, empresas locales o sponsors para realizar la compra del material necesario, afrontar los costes de las aplicaciones o contratar el personal adecuado para dirigir y supervisar los proyectos. -Muchas veces hay ciertos temores a la hora de aplicar nuevos modelos educativos o de carácter innovador, por lo que se pueden recibir críticas o presiones por parte de otros centros que no compartan esta metodología de enseñanza o incluso por parte de los padres que crean que es mejor una metodología de enseñanza más tradicional, como la que ellos recibieron, y que estas competencias STEM no son las más convenientes para fomentar el aprendizaje de los alumnos. Como conclusión, podemos ver como las Fortalezas y Oportunidades son superiores a las Debilidades y Amenazas, por lo que el fomento de Apps for Good beneficia tanto al centro educativo en general, como al alumnado en particular para realizar un aprendizaje efectivo y motivador combinando al mismo tiempo valores sociales,
  • 4. emprendimiento y tecnología, pudiendo desarrollar sus habilidades y con las que estarán en contacto permanente para ver los avances de las nuevas tecnologías y de las demandas tecnológicas de la sociedad, para detectar nuevos problemas, desarrollar aplicaciones y dar solución a esos problemas.