SlideShare una empresa de Scribd logo
APPS FOR GOOD, un proyecto para fomentar las vocaciones STEM
Actualmente la sociedad en la que vivimos reclama profesionales que puedan dar
respuesta a las grandes exigencias que tenemos para optimizar la calidad de vida de
todos. Es por ese motivo que se se requiere que los alumnos adquieran habilidades y
competencias que, a nivel mundial, se han denominado como STEM (Science,
Technology, Engineening and Mathematics). Estas competencias les permitirán dar
respuesta a problemas de su entorno, crear soluciones innovadoras, inventar de
manera creativa, ser autosuficientes y tener conseguir un alto perfil tecnológico.
Existen numerosas iniciativas a nivel educativo y formativo en todo el mundo. A
continuación, presento una experiencia involucrada en el fomento de las vocaciones
STEM: Apps for Good.
El ámbito de esta innovación es la
tecnología. Se trata de una innovación de
tipología didáctica.
Todo parte de la necesidad de actualización de los sistemas educativos, donde falta
oportunidad de participación y aprovechamiento de la tecnología para generar
aprendizaje. Se requiere mayor capacidad emprendedora de los jóvenes, que aumente
el número de estudiantes en materias tecnológicas, especialmente chicas, y que mejore
la motivación para el aprendizaje de los adolescentes.
La solución planteada por Apps for Good para conseguir una mejora educativa, pasa
por vincular la educación con la tecnología de código abierto. A través de la
programación de aplicaciones móviles o webs para resolver problemas reales, esperan
poder motivar a los adolescentes y desarrollar su capacidad emprendedora y de
programación.
Este proyecto, pensado para estudiantes de entre 10 y 18 años, enseña programación y
fundamentos digitales a la vez que desarrolla habilidades como la creatividad, la
comunicación y el trabajo en equipo. Al igual que en la vida real, los estudiantes
desarrollan un software de manera práctica, pasando por todas las fases de creación de
nuevos productos: definición del problema, investigación, generación de ideas, diseño
de la solución y análisis de la viabilidad técnica, diseño del producto, construcción y
testeo, diseño del modelo de negocio y marketing.
Aborda el desarrollo de múltiples competencias, como por ejemplo, el ámbito de
aprendizaje e innovación, el de comunicación y colaboración, habilidades para la vida
personal, competencias en TIC, etc.
Además, debido que existen diferentes niveles de conocimiento en los centros, los
docentes pueden elegir entre diferentes niveles de creación de prototipos.
Destacar que Apps for Good proporciona el contenido de los cursos, la formación y
cuenta con la participación de expertos voluntarios que apoyan el proceso.
La iniciativa empezó el 2010 en Reino Unido, con 25 estudiantes de una actividad
extraescolar. Es necesario destacar la impactante evolución del programa. En el año
2014, ya habían conseguido involucrar a 50.000 estudiantes de 1.000 escuelas.
En nuestro país también existen centros que están implantando la iniciativa. En
Cataluña, por ejemplo, el 2014 llegó a 6.000 estudiantes de 196 centros de secundaria.
En los siguientes espacios podemos encontrar más información relacionada:
- Apps For Good (s.f.). Apps For Good. Recuperado el 21 de abril de 2017 de
https://www.appsforgood.org/
- Fundación telefónica (s.f.). Top 100. Innovaciones Educativas. Recuperado el
21 de abril de 2017 de
https://top100desafio.fundaciontelefonica.com/innovaciones/apps-for-good/
- Fundación telefónica (s.f.). Explorador de innovación educativa. Recuperado el
21 de abril de 2017 de
https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2013/11/07/apps-
for-good-el-reto/?_ga=1.177934117.1289781060.1493132273
- López, V. y Simarro, C. (2016). Evaluación de impacto Laboratorios Educativos
de Jump Math y Apps for Good en España. Desafíos Educación Fundación
Telefónica. Recuperado de
https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-
listado/pagina-item-
publicaciones/?itempubli=263&_ga=1.147924919.1289781060.1493132273
A continuación se realiza un análisis DAFO del proyecto:
Para concluir, resaltar la necesidad creciente de enseñar a los alumnos con un nuevo
enfoque, preparándolos para las nuevas salidas profesionales, muchas aún inexistentes.
Es muy importante su adquisición de múltiples competencias para el desarrollo
completo de su aprendizaje. Por ese motivo, la implantación de nuevas iniciativas
innovadoras en el ámbito STEM, como App for Good, son excelentes procesos para
enriquecer los conocimientos de los jóvenes, reorientando el uso de la tecnología en las
aulas y vinculándolo con la resolución de problemas reales la comunidad.
El proyecto App for Good ha realizado una gran evolución en diferentes países,
obteniendo buenos resultados. En consecuencia, sería interesante plantearlo en más
centros educativos como herramienta de desarrollo de las competencias STEM, como
tarea crucial para formar los futuros profesionales y para el desarrollo de la
alfabetización científico-técnica de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 14 proyecto
Anexo 14 proyectoAnexo 14 proyecto
Anexo 14 proyecto
Anha Rivera
 
Nidia velasquez actividad1-2_mapa_c
Nidia velasquez actividad1-2_mapa_cNidia velasquez actividad1-2_mapa_c
Nidia velasquez actividad1-2_mapa_c
Nidia Yanira Velasquez Pinilla
 
Jose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacionJose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacion
Celtic85
 
Competencias del siglo xxi
Competencias del siglo xxiCompetencias del siglo xxi
Competencias del siglo xxi
Tania192
 
Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...
Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...
Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...
elidaramones
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Yeilys Leyva
 

La actualidad más candente (7)

Mi proceso de formación
Mi proceso de formaciónMi proceso de formación
Mi proceso de formación
 
Anexo 14 proyecto
Anexo 14 proyectoAnexo 14 proyecto
Anexo 14 proyecto
 
Nidia velasquez actividad1-2_mapa_c
Nidia velasquez actividad1-2_mapa_cNidia velasquez actividad1-2_mapa_c
Nidia velasquez actividad1-2_mapa_c
 
Jose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacionJose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacion
 
Competencias del siglo xxi
Competencias del siglo xxiCompetencias del siglo xxi
Competencias del siglo xxi
 
Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...
Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...
Influencia de la Tecnologia en la Gerencia Empresarial, Educación Universitar...
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Similar a Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafo

Oihane Gauna
Oihane GaunaOihane Gauna
Oihane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
Proyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrezProyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrez
IRENEGUTIRREZ9
 
Fomento STEM
Fomento STEMFomento STEM
Fomento STEM
Isidoro Galiano
 
Apps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceirasApps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceiras
Carlos maceiras
 
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna Santanach Carbonell
 
Apps for good
Apps for good Apps for good
Apps for good
ingrid oliveres turmo
 
T3tra
T3traT3tra
STEM Apps for Good
STEM Apps for GoodSTEM Apps for Good
STEM Apps for Good
afernandezSTEM
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
Alberto Suárez
 
Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019
Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019
Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019
SusanaRodrguezBarros
 
DAFO Apps for Good - YGL
DAFO Apps for Good - YGLDAFO Apps for Good - YGL
DAFO Apps for Good - YGL
Yolanda Gutierrez Lazaro
 
Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1
Ivan Luengo Tesouro
 
David_Sáez_Benito_Actividad_1
David_Sáez_Benito_Actividad_1David_Sáez_Benito_Actividad_1
David_Sáez_Benito_Actividad_1
David Sáez
 
Análisis de Apps for Good
Análisis de Apps for GoodAnálisis de Apps for Good
Análisis de Apps for Good
Josep Roca Soler
 
Roman camacho _vocacionesStem
Roman camacho _vocacionesStemRoman camacho _vocacionesStem
Roman camacho _vocacionesStem
Roman Camacho
 
Analisis DAFO proyecto Apps for Good
Analisis DAFO proyecto Apps for GoodAnalisis DAFO proyecto Apps for Good
Analisis DAFO proyecto Apps for Good
gmfu
 
Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1
Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1
Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1
Oscar Loeda
 
Actividad1complementos
Actividad1complementosActividad1complementos
Actividad1complementos
RocioMillnGmez
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
Amaia Segurola Colinas
 
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEMTrabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Eneko Gorroño
 

Similar a Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafo (20)

Oihane Gauna
Oihane GaunaOihane Gauna
Oihane Gauna
 
Proyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrezProyecto stem irene_gutierrez
Proyecto stem irene_gutierrez
 
Fomento STEM
Fomento STEMFomento STEM
Fomento STEM
 
Apps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceirasApps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceiras
 
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
 
Apps for good
Apps for good Apps for good
Apps for good
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
STEM Apps for Good
STEM Apps for GoodSTEM Apps for Good
STEM Apps for Good
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
 
Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019
Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019
Actividad 1 fomento de actividades stem srb_16102019
 
DAFO Apps for Good - YGL
DAFO Apps for Good - YGLDAFO Apps for Good - YGL
DAFO Apps for Good - YGL
 
Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1
 
David_Sáez_Benito_Actividad_1
David_Sáez_Benito_Actividad_1David_Sáez_Benito_Actividad_1
David_Sáez_Benito_Actividad_1
 
Análisis de Apps for Good
Análisis de Apps for GoodAnálisis de Apps for Good
Análisis de Apps for Good
 
Roman camacho _vocacionesStem
Roman camacho _vocacionesStemRoman camacho _vocacionesStem
Roman camacho _vocacionesStem
 
Analisis DAFO proyecto Apps for Good
Analisis DAFO proyecto Apps for GoodAnalisis DAFO proyecto Apps for Good
Analisis DAFO proyecto Apps for Good
 
Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1
Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1
Complementos para la Formación Disciplinar - Actividad 1
 
Actividad1complementos
Actividad1complementosActividad1complementos
Actividad1complementos
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
 
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEMTrabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trabajo1 fomento vocacionesstem_dafo

  • 1. APPS FOR GOOD, un proyecto para fomentar las vocaciones STEM Actualmente la sociedad en la que vivimos reclama profesionales que puedan dar respuesta a las grandes exigencias que tenemos para optimizar la calidad de vida de todos. Es por ese motivo que se se requiere que los alumnos adquieran habilidades y competencias que, a nivel mundial, se han denominado como STEM (Science, Technology, Engineening and Mathematics). Estas competencias les permitirán dar respuesta a problemas de su entorno, crear soluciones innovadoras, inventar de manera creativa, ser autosuficientes y tener conseguir un alto perfil tecnológico. Existen numerosas iniciativas a nivel educativo y formativo en todo el mundo. A continuación, presento una experiencia involucrada en el fomento de las vocaciones STEM: Apps for Good. El ámbito de esta innovación es la tecnología. Se trata de una innovación de tipología didáctica. Todo parte de la necesidad de actualización de los sistemas educativos, donde falta oportunidad de participación y aprovechamiento de la tecnología para generar aprendizaje. Se requiere mayor capacidad emprendedora de los jóvenes, que aumente el número de estudiantes en materias tecnológicas, especialmente chicas, y que mejore la motivación para el aprendizaje de los adolescentes. La solución planteada por Apps for Good para conseguir una mejora educativa, pasa por vincular la educación con la tecnología de código abierto. A través de la programación de aplicaciones móviles o webs para resolver problemas reales, esperan poder motivar a los adolescentes y desarrollar su capacidad emprendedora y de programación. Este proyecto, pensado para estudiantes de entre 10 y 18 años, enseña programación y fundamentos digitales a la vez que desarrolla habilidades como la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo. Al igual que en la vida real, los estudiantes desarrollan un software de manera práctica, pasando por todas las fases de creación de nuevos productos: definición del problema, investigación, generación de ideas, diseño de la solución y análisis de la viabilidad técnica, diseño del producto, construcción y testeo, diseño del modelo de negocio y marketing.
  • 2. Aborda el desarrollo de múltiples competencias, como por ejemplo, el ámbito de aprendizaje e innovación, el de comunicación y colaboración, habilidades para la vida personal, competencias en TIC, etc. Además, debido que existen diferentes niveles de conocimiento en los centros, los docentes pueden elegir entre diferentes niveles de creación de prototipos. Destacar que Apps for Good proporciona el contenido de los cursos, la formación y cuenta con la participación de expertos voluntarios que apoyan el proceso. La iniciativa empezó el 2010 en Reino Unido, con 25 estudiantes de una actividad extraescolar. Es necesario destacar la impactante evolución del programa. En el año 2014, ya habían conseguido involucrar a 50.000 estudiantes de 1.000 escuelas. En nuestro país también existen centros que están implantando la iniciativa. En Cataluña, por ejemplo, el 2014 llegó a 6.000 estudiantes de 196 centros de secundaria. En los siguientes espacios podemos encontrar más información relacionada: - Apps For Good (s.f.). Apps For Good. Recuperado el 21 de abril de 2017 de https://www.appsforgood.org/ - Fundación telefónica (s.f.). Top 100. Innovaciones Educativas. Recuperado el 21 de abril de 2017 de https://top100desafio.fundaciontelefonica.com/innovaciones/apps-for-good/ - Fundación telefónica (s.f.). Explorador de innovación educativa. Recuperado el 21 de abril de 2017 de https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2013/11/07/apps- for-good-el-reto/?_ga=1.177934117.1289781060.1493132273 - López, V. y Simarro, C. (2016). Evaluación de impacto Laboratorios Educativos de Jump Math y Apps for Good en España. Desafíos Educación Fundación Telefónica. Recuperado de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones- listado/pagina-item- publicaciones/?itempubli=263&_ga=1.147924919.1289781060.1493132273
  • 3. A continuación se realiza un análisis DAFO del proyecto: Para concluir, resaltar la necesidad creciente de enseñar a los alumnos con un nuevo enfoque, preparándolos para las nuevas salidas profesionales, muchas aún inexistentes. Es muy importante su adquisición de múltiples competencias para el desarrollo completo de su aprendizaje. Por ese motivo, la implantación de nuevas iniciativas innovadoras en el ámbito STEM, como App for Good, son excelentes procesos para enriquecer los conocimientos de los jóvenes, reorientando el uso de la tecnología en las aulas y vinculándolo con la resolución de problemas reales la comunidad.
  • 4. El proyecto App for Good ha realizado una gran evolución en diferentes países, obteniendo buenos resultados. En consecuencia, sería interesante plantearlo en más centros educativos como herramienta de desarrollo de las competencias STEM, como tarea crucial para formar los futuros profesionales y para el desarrollo de la alfabetización científico-técnica de la población.