SlideShare una empresa de Scribd logo
AULAS DEL SIGLO XXI



La educación actual exige grandes retos a afrontar, los cuales requieren
tanto actitud, aptitud, aprendizaje, entre otros requisitos personales, como
actualización en las tecnologías y los conocimientos necesarios para
poder competir, dar y recibir lo mejor dentro del área educativa.

Para ello es indispensable reconocer cual es el tipo de tecnologías para la
educación que están dando un giro al aprendizaje en el aula, tales como
las mencionadas en la conferencia dictada en el marco del “XVII
Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el
Conocimiento”, un panel de un grupo de expertos que hablan de las aulas
inteligentes del siglo XXI.

Este tipo de tecnologías nos lleva a recordar los retos pedagógicos que
tenemos al frente, nos llevan a cuestionarnos sobre cómo enfrentar
nuestras didácticas de enseñanzas y a ver más allá de nuestro proceso,
el cómodía a día se puede innovar nuestro proceso educativo.

Uno de los temas que aparece es el del aula interactiva a través de la
pizarra digital, una pantalla táctil que se maneja con el tacto, puede ser
tocando la pantalla manualmente o con un bolígrafo especial, esta
pantalla integra al profesor y al alumno, creando casi una adicción por el
aprendizaje, lo que puede llevar a entender que va de la mano con la
creatividad, ya que se puede acceder y controlar aplicaciones informáticas
o plataformas multimedias.

Además de lo anterior la pizarra digital es importante ya que convierte
tanto a los profesores como a los estudiantes en multiplicadores de la
tecnología, permitiendo sacarle los mayores beneficios, no solo en el
campo educativo sino transmitiendo estas aplicaciones en el campo
laboral, refiriéndonos a los profesores, quienes no solo lo pueden aplicar
en el aula de clase sino dentro de actividades extracurrilares en las
instituciones en las que participan.

Es importante reconocer que este medio exige además de la dotación una
formación en el mismo, ya que no se puede dotar a un centro de un medio
tecnológico sin conocer todas las posibilidades que se pueden obtener
con el mismo.

Así mismo para hablar de aulas inteligentes, no podemos dejar de lado
las tecnologías emergentes. Ahora bien, ¿Que son las tecnologías
emergentes?, estas son herramientas informáticas, que se utilizan hoy y
que llevan consigo una exigencia, el mejorar y crecer en los próximos
años, ya que son recursos tecnológicos de la educación en general, y así
como la educación evoluciona también lo deben hacer todas las
herramientas que utiliza la misma.

Por lo anterior puede decirse que las tecnologías emergentes de la
información y la comunicación están llamadas a darle un giro a la
docencia; dentro del crecimiento esperado podríamos tener: nuevos
recursos educativos, formas de promoción, métodos de comunicación
nuevos, renovadas guías de procesos de valoración.

Las tecnologías emergentes nos llevan además a hacer más óptimos los
procesos de aprendizaje, ya que debemos reconocer que la tecnología
por sí sola no mejora la enseñanza, sino que nos brinda herramientas
para desarrollarla con mas efectividad y obteniendo resultados a un
mayor nivel.

Los desafíos de las tecnologías emergentes están relacionados con la
interactividad y la versatilidad pedagógica. Hoy tenemos tecnologías que
manejamos y que llevan consigo una característica de mejora, algunas a
corto, y otras a mediano y largo plazo, dentro de ellas tenemos: los videos
de cámaras digitales, la banda ancha móvil, los sistemas operativos
sociales, entre muchísimos otros.

Por otro lado, empezamos a hablar de clase inteligente, donde tenemos
que mencionar los materiales audiovisuales dentro de un aula, la
enseñanza agradable y sin duda mencionar la motivación de los
estudiantes hacía las aulas dotadas con la tecnología de punta.

Cuando hablamos de clase inteligente revisamos la transición que se ha
dado, en toda una diversidad de medios, ya que notamos como hemos
pasado de diapositivas, equipos de grabación, retroproyectores hasta las
redes de comunicación actuales y las que se van desarrollando a futuro,
de las que vemos sus pininos, sumándole a esto, que estos medios han
dejado de estar estrictamente manejados por los docentes, para ser
utilizados también por los estudiantes.

Otro aspecto importante que debemos tocar es el de la web semántica,
“La nueva generación de la web”, ¿qué busca?, su finalidad es realizar un
filtro preciso de la información; la web semántica es el conjunto de
lenguajes y procedimientos que sirven para llevar a cabo dicho filtro.

Estos lenguajes, agregan la semántica a la información para hacerla
entendible a los encargados de procesarla y filtrarla, haciéndola útil a los
usuarios que tienen que realizar determinadas funciones, pudiendo
obtener soluciones a problemas en la búsqueda de la información.
Falta de instalaciones adecuadas para su observación y audición, falta de
tiempo de la programación educativa, faltas de presupuesto, excesivo
número de estudiantes

Los elementos mencionados nos hacen reconocer las oportunidades que
tenemos para mejorar y para fortalecer el proceso de enseñanza-
aprendizaje, que viene ligado a la educación virtual, que busca eliminar
las diferencias entre lo real y la ficción, ya que esta ha llegado a ser tan
palpable que la educación virtual lleva consigo muchas exigencias que la
hacen practica y llena de ventajas.

Por último mencionemos el software en el aula, este permite la relación
entre las personas y las maquinas utilizadas, y hacemos una comparación
con la escuadra y el cartabón de hoy.

Dándonos a entender que hoy día se aprende con la práctica, se aprende
jugando, y que son muchos los recursos didácticos que usamos en los
equipos informáticos, experimentando al máximo las cualidades
multimedia.

El software educativopermite realizar un viaje interactivo, relacionados
intrínsecamente con el aprendizaje.

Gracias a este análisis podemos comprender que son muchos los
desafíos que tenemos al frente, para mejorar cada vez mas nuestros
procesos de enseñanza, y que estos exigen grandes retos de parte
nuestra, de las instituciones y del gobierno, ya que no debemos olvidar
que la educación es un trabajo en equipo, cuya responsabilidad recae
sobre todos los que participamos en este proceso.

Es absolutamente necesario reconocer que el reto no es solo la
tecnología sino la pedagogía, de la mano de ambas podemos mejorar
nuestros procesos y comprometernos con todo lo que tenemos por
delante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución PropuestaInnovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
Jorge Arboleda
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
veronicaramostejada
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Mariana Altagracia Arias Castillo
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
marta mejias
 
Informatica Educacional
Informatica EducacionalInformatica Educacional
Informatica Educacional
Nombre Apellidos
 
Tecno y education 02
Tecno y education 02Tecno y education 02
Tecno y education 02
Alberto Paoli
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACIONTECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
Araceli Lopez Avalos
 
La formación de alumnos para el futuro amanda 2
La formación de alumnos para el futuro amanda 2La formación de alumnos para el futuro amanda 2
La formación de alumnos para el futuro amanda 2
AMANDA MATOS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayomptic
 
Fase 4. completo
Fase 4. completoFase 4. completo
Fase 4. completo
JymenaLivanoMndez
 
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Caso práctico 2  Proyecto Horizon-Caso práctico 2  Proyecto Horizon-
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Gema Guillén Villalba
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
ROBERTO VELASCO SOTO
 
La tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajira
La tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajiraLa tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajira
La tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajiramptic
 
Competencias Digitales y usos de las TIC
Competencias Digitales y usos de las TICCompetencias Digitales y usos de las TIC
Competencias Digitales y usos de las TIC
Java Programming
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
nuria garcia lozano
 
Entradas infoeduca upanadigital
Entradas infoeduca upanadigitalEntradas infoeduca upanadigital
Entradas infoeduca upanadigital
Rudy Martínez
 
Trabajo final del_diplomado_docente_tecnológico
Trabajo final del_diplomado_docente_tecnológicoTrabajo final del_diplomado_docente_tecnológico
Trabajo final del_diplomado_docente_tecnológico
Daniel Villaman
 

La actualidad más candente (20)

Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución PropuestaInnovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
 
Modulo vi
Modulo viModulo vi
Modulo vi
 
Modulo vi
Modulo viModulo vi
Modulo vi
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
 
Informatica Educacional
Informatica EducacionalInformatica Educacional
Informatica Educacional
 
Tecno y education 02
Tecno y education 02Tecno y education 02
Tecno y education 02
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACIONTECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
 
La formación de alumnos para el futuro amanda 2
La formación de alumnos para el futuro amanda 2La formación de alumnos para el futuro amanda 2
La formación de alumnos para el futuro amanda 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fase 4. completo
Fase 4. completoFase 4. completo
Fase 4. completo
 
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Caso práctico 2  Proyecto Horizon-Caso práctico 2  Proyecto Horizon-
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
 
La tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajira
La tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajiraLa tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajira
La tecnologia y_la_educacion_en_el_departamento_de_la_guajira
 
Competencias Digitales y usos de las TIC
Competencias Digitales y usos de las TICCompetencias Digitales y usos de las TIC
Competencias Digitales y usos de las TIC
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
 
Entradas infoeduca upanadigital
Entradas infoeduca upanadigitalEntradas infoeduca upanadigital
Entradas infoeduca upanadigital
 
Trabajo final del_diplomado_docente_tecnológico
Trabajo final del_diplomado_docente_tecnológicoTrabajo final del_diplomado_docente_tecnológico
Trabajo final del_diplomado_docente_tecnológico
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 

Similar a Aulas del siglo XXI

Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
 
Cómo aplicar las tic en el aula de clases
Cómo aplicar las tic en el aula de clasesCómo aplicar las tic en el aula de clases
Cómo aplicar las tic en el aula de clasesDonvera33
 
Tic
TicTic
Entornos vituales
Entornos vitualesEntornos vituales
Entornos vituales
lmendez44
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Martha V H
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
hilda Garcia
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Liz Benavides
 
Resumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacion
Resumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacionResumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacion
Resumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacion
Manuel Felix
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Liz Benavides
 
La enseñanza basada en actividades colaborativas virtuales
La enseñanza basada en actividades colaborativas virtualesLa enseñanza basada en actividades colaborativas virtuales
La enseñanza basada en actividades colaborativas virtuales
Mapis Estela Tuñón Batista
 
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleadosInnovaciones empresariales en la formación de sus empleados
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
aau_lafirmaeducation
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
mariufuentes
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDJimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Jimmy Cabrera
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 

Similar a Aulas del siglo XXI (20)

Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
Cómo aplicar las tic en el aula de clases
Cómo aplicar las tic en el aula de clasesCómo aplicar las tic en el aula de clases
Cómo aplicar las tic en el aula de clases
 
Tic
TicTic
Tic
 
Entornos vituales
Entornos vitualesEntornos vituales
Entornos vituales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Resumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacion
Resumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacionResumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacion
Resumen de las unidades tecnologia aplicada a la educacion
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
 
Trabajo métodos
Trabajo métodosTrabajo métodos
Trabajo métodos
 
La enseñanza basada en actividades colaborativas virtuales
La enseñanza basada en actividades colaborativas virtualesLa enseñanza basada en actividades colaborativas virtuales
La enseñanza basada en actividades colaborativas virtuales
 
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleadosInnovaciones empresariales en la formación de sus empleados
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Aulas del siglo XXI

  • 1. AULAS DEL SIGLO XXI La educación actual exige grandes retos a afrontar, los cuales requieren tanto actitud, aptitud, aprendizaje, entre otros requisitos personales, como actualización en las tecnologías y los conocimientos necesarios para poder competir, dar y recibir lo mejor dentro del área educativa. Para ello es indispensable reconocer cual es el tipo de tecnologías para la educación que están dando un giro al aprendizaje en el aula, tales como las mencionadas en la conferencia dictada en el marco del “XVII Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento”, un panel de un grupo de expertos que hablan de las aulas inteligentes del siglo XXI. Este tipo de tecnologías nos lleva a recordar los retos pedagógicos que tenemos al frente, nos llevan a cuestionarnos sobre cómo enfrentar nuestras didácticas de enseñanzas y a ver más allá de nuestro proceso, el cómodía a día se puede innovar nuestro proceso educativo. Uno de los temas que aparece es el del aula interactiva a través de la pizarra digital, una pantalla táctil que se maneja con el tacto, puede ser tocando la pantalla manualmente o con un bolígrafo especial, esta pantalla integra al profesor y al alumno, creando casi una adicción por el aprendizaje, lo que puede llevar a entender que va de la mano con la creatividad, ya que se puede acceder y controlar aplicaciones informáticas o plataformas multimedias. Además de lo anterior la pizarra digital es importante ya que convierte tanto a los profesores como a los estudiantes en multiplicadores de la tecnología, permitiendo sacarle los mayores beneficios, no solo en el campo educativo sino transmitiendo estas aplicaciones en el campo laboral, refiriéndonos a los profesores, quienes no solo lo pueden aplicar en el aula de clase sino dentro de actividades extracurrilares en las instituciones en las que participan. Es importante reconocer que este medio exige además de la dotación una formación en el mismo, ya que no se puede dotar a un centro de un medio tecnológico sin conocer todas las posibilidades que se pueden obtener con el mismo. Así mismo para hablar de aulas inteligentes, no podemos dejar de lado las tecnologías emergentes. Ahora bien, ¿Que son las tecnologías
  • 2. emergentes?, estas son herramientas informáticas, que se utilizan hoy y que llevan consigo una exigencia, el mejorar y crecer en los próximos años, ya que son recursos tecnológicos de la educación en general, y así como la educación evoluciona también lo deben hacer todas las herramientas que utiliza la misma. Por lo anterior puede decirse que las tecnologías emergentes de la información y la comunicación están llamadas a darle un giro a la docencia; dentro del crecimiento esperado podríamos tener: nuevos recursos educativos, formas de promoción, métodos de comunicación nuevos, renovadas guías de procesos de valoración. Las tecnologías emergentes nos llevan además a hacer más óptimos los procesos de aprendizaje, ya que debemos reconocer que la tecnología por sí sola no mejora la enseñanza, sino que nos brinda herramientas para desarrollarla con mas efectividad y obteniendo resultados a un mayor nivel. Los desafíos de las tecnologías emergentes están relacionados con la interactividad y la versatilidad pedagógica. Hoy tenemos tecnologías que manejamos y que llevan consigo una característica de mejora, algunas a corto, y otras a mediano y largo plazo, dentro de ellas tenemos: los videos de cámaras digitales, la banda ancha móvil, los sistemas operativos sociales, entre muchísimos otros. Por otro lado, empezamos a hablar de clase inteligente, donde tenemos que mencionar los materiales audiovisuales dentro de un aula, la enseñanza agradable y sin duda mencionar la motivación de los estudiantes hacía las aulas dotadas con la tecnología de punta. Cuando hablamos de clase inteligente revisamos la transición que se ha dado, en toda una diversidad de medios, ya que notamos como hemos pasado de diapositivas, equipos de grabación, retroproyectores hasta las redes de comunicación actuales y las que se van desarrollando a futuro, de las que vemos sus pininos, sumándole a esto, que estos medios han dejado de estar estrictamente manejados por los docentes, para ser utilizados también por los estudiantes. Otro aspecto importante que debemos tocar es el de la web semántica, “La nueva generación de la web”, ¿qué busca?, su finalidad es realizar un filtro preciso de la información; la web semántica es el conjunto de lenguajes y procedimientos que sirven para llevar a cabo dicho filtro. Estos lenguajes, agregan la semántica a la información para hacerla entendible a los encargados de procesarla y filtrarla, haciéndola útil a los usuarios que tienen que realizar determinadas funciones, pudiendo obtener soluciones a problemas en la búsqueda de la información.
  • 3. Falta de instalaciones adecuadas para su observación y audición, falta de tiempo de la programación educativa, faltas de presupuesto, excesivo número de estudiantes Los elementos mencionados nos hacen reconocer las oportunidades que tenemos para mejorar y para fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje, que viene ligado a la educación virtual, que busca eliminar las diferencias entre lo real y la ficción, ya que esta ha llegado a ser tan palpable que la educación virtual lleva consigo muchas exigencias que la hacen practica y llena de ventajas. Por último mencionemos el software en el aula, este permite la relación entre las personas y las maquinas utilizadas, y hacemos una comparación con la escuadra y el cartabón de hoy. Dándonos a entender que hoy día se aprende con la práctica, se aprende jugando, y que son muchos los recursos didácticos que usamos en los equipos informáticos, experimentando al máximo las cualidades multimedia. El software educativopermite realizar un viaje interactivo, relacionados intrínsecamente con el aprendizaje. Gracias a este análisis podemos comprender que son muchos los desafíos que tenemos al frente, para mejorar cada vez mas nuestros procesos de enseñanza, y que estos exigen grandes retos de parte nuestra, de las instituciones y del gobierno, ya que no debemos olvidar que la educación es un trabajo en equipo, cuya responsabilidad recae sobre todos los que participamos en este proceso. Es absolutamente necesario reconocer que el reto no es solo la tecnología sino la pedagogía, de la mano de ambas podemos mejorar nuestros procesos y comprometernos con todo lo que tenemos por delante.