SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprender a subrayar un
texto.
Para subrayar un texto …
 1. Lee el texto por completo para hacerte una idea de
qué trata.
 2. Utiliza dos colores:
◦ A = Ideas principales.
◦ B = Ideas secundarias.
 3. Subraya palabras sueltas o sintagmas, nunca
fragmentos enteros.
 4. La mayoría de palabras subrayadas deben ser
sustantivos (80%), verbos y adjetivos.
 5. Una vez subrayado, revisa el texto para añadir o
quitar palabras.
Veamos un ejemplo:
¿Pero cómo encuentro las
palabras clave de un texto?
 Aprendamos con una sola oración.
◦ Subraya el sustantivo clave de la
siguiente oración:
«Los argumentos pueden clasificarse
según tres criterios fundamentales»
«Los argumentos pueden clasificarse
según tres criterios fundamentales»
 ¿Qué tal si probamos con todo un
párrafo? Busca sustantivos - o sintagmas
- clave en cada una de las siguientes
oraciones. Si lo consideras necesario
puedes señalar también algún adjetivo o
verbo:
«Entre las novelas del llamado boom
hispanoamiricano se encuentran algunas de las
principales obras del siglo xx escritas en español. Se
trata de títulos como La ciudad y los perros, de Mario
Vargas Llosa; Rayuela de Julio Cortázar; El túnel, de
Ernesto Sábato; o Pedro Páramo de Juan Rulfo. Sin
embargo, tal vez la obra de mayor éxito crítico y
popular fuera la novela Cien años de soledad, de
Gabriel García Márquez, que está considerada como
una de las obras maestras del siglo xx».
«Entre las novelas del llamado boom
hispanoamericano se encuentran algunas
de las principales obras del siglo xx
escritas en español. Se trata de títulos
como La ciudad y los perros, de Mario
Vargas Llosa; Rayuela de Julio Cortázar;
El túnel, de Ernesto Sábato; o Pedro
Páramo de Juan Rulfo. Sin embargo, tal
vez la obra de mayor éxito crítico y
popular fuera la novela Cien años de
soledad, de Gabriel García Márquez, que
está considerada como una de las obras
maestras del siglo xx».
Y ahora, probemos con un texto.
Subraya de cada oración entre tres y cuatro
sustantivos; y un máximo de dos verbos y
dos adjetivos.
 El hombre se ha movido siempre por dos
aspiraciones irremediables e
irremediablemente vagas: la felicidad y la
justicia. Ambas están unidas por parentescos
casi olvidados. Hans Kelsen, uno de los
grandes juristas del pasado siglo, los
describió con claridad: «La búsqueda de la
justicia es la eterna búsqueda de la felicidad
humana. Es una finalidad que el hombre no
puede buscar por sí mismo, y por ello la
busca en la sociedad. La justicia es la
felicidad social, garantizada por un orden
social». La felicidad política es una condición
imprescindible para la felicidad personal.
 El hombre se ha movido siempre por dos
aspiraciones irremediables e
irremediablemente vagas: la felicidad y la
justicia. Ambas están unidas por parentescos
casi olvidados. Hans Kelsen, uno de los
grandes juristas del pasado siglo, los
describió con claridad: «La búsqueda de la
justicia es la eterna búsqueda de la felicidad
humana. Es una finalidad que el hombre no
puede encontrar por sí mismo, y por ello la
busca en la sociedad. La justicia es la
felicidad social, garantizada por un orden
social». La felicidad política es una condición
imprescindible para la felicidad personal.
¿Y qué gano yo subrayando?
 Desarrollo mi capacidad de análisis y
observación.
 Mejoro la comprensión y la estructuración
de ideas.
 Me planteo qué es lo principal y qué es lo
secundario.
 Hago una lectura más activa; me obliga a
fijar más la atención.
 Me resulta más fácil repasar y releer de
forma rápida el texto.
 Soy capaz de hacer un buen resumen.
Errores que podemos
cometer:
 Subrayar antes de haber realizado una
lectura completa. Suele conllevar un
subrayado en el que no se aprecie la
diferenciación de ideas principales y
secundarias.
 Subrayar en exceso, no solamente las
palabras clave. Esto no nos ayuda, puesto
que a la hora de hacer una síntesis tenemos
nuevamente que leer todo lo subrayado y
hacer entonces el análisis que no hicimos
anteriormente. Por tanto, no es conveniente
abusar del subrayado; debemos limitarnos a
las palabras clave o, como mucho, frases
clave.
Juguemos un poco…
 Aprender a estudiar
Información extraída de:
 http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PA
GE/UNED_MAIN/BIBLIOTECA/APOY
O%20ESTUDIANTES/ACOGIDAEST
UDIO.PDF
 http://justificaturespuesta.com/categor
y/tecnicas-de-estudio-2/subrayado/
 http://ntic.educacion.es/w3/eos/Materi
alesEducativos/mem2006/aprender_e
studiar/index2.html

Más contenido relacionado

Similar a Aprender a subrayar un texto

Formato de Citas APA
Formato de Citas APAFormato de Citas APA
Formato de Citas APA
Gustavo Arcila Roy
 
Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
Instituto Talagante
 
2
22
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassany
Dennise Patito
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Junior Velastegui Ayerve
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURACOMPRENSIÓN DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
Carlos Eduardo Yalibat Sierra
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
MY DEAR CLASS.
 
Clase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea PrincipalClase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea Principal
Raúl Olmedo Burgos
 
Ejercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayoEjercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayo
cmartinezp
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
Marta Libedinsky
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
Ángel Millán
 
Escribir mejor
Escribir mejorEscribir mejor
Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor Consejos para escribir mejor
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Fromm, erich tener y ser
Fromm, erich   tener y serFromm, erich   tener y ser
Fromm, erich tener y ser
Ronald Marrero
 
ErichFromm Tener y Ser
ErichFromm Tener y SerErichFromm Tener y Ser
ErichFromm Tener y Ser
Fany Andrade
 
Fromm tener y ser (2) copiar
Fromm tener y ser (2)   copiarFromm tener y ser (2)   copiar
Fromm tener y ser (2) copiar
George Montesinos
 

Similar a Aprender a subrayar un texto (20)

Formato de Citas APA
Formato de Citas APAFormato de Citas APA
Formato de Citas APA
 
Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
 
2
22
2
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassany
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
 
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURACOMPRENSIÓN DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
 
Clase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea PrincipalClase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea Principal
 
Ejercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayoEjercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayo
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Escribir mejor
Escribir mejorEscribir mejor
Escribir mejor
 
Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 
Fromm, erich tener y ser
Fromm, erich   tener y serFromm, erich   tener y ser
Fromm, erich tener y ser
 
ErichFromm Tener y Ser
ErichFromm Tener y SerErichFromm Tener y Ser
ErichFromm Tener y Ser
 
Fromm tener y ser (2) copiar
Fromm tener y ser (2)   copiarFromm tener y ser (2)   copiar
Fromm tener y ser (2) copiar
 

Más de José Joaquín Ferrándiz Muñoz

Comentario 2020
Comentario 2020Comentario 2020
Comentario 2019
Comentario 2019Comentario 2019
Comprensión y resumen
Comprensión y resumenComprensión y resumen
Comprensión y resumen
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Corrección del análisis de las oraciones página 68
Corrección del análisis de las oraciones página 68Corrección del análisis de las oraciones página 68
Corrección del análisis de las oraciones página 68
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Cómo redactar un texto argumentativo
Cómo redactar un texto argumentativoCómo redactar un texto argumentativo
Cómo redactar un texto argumentativo
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Análisis de sintagmas
Análisis de sintagmasAnálisis de sintagmas
Análisis de sintagmas
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidasOraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Análisis adverbiales 27
Análisis adverbiales 27Análisis adverbiales 27
Análisis adverbiales 27
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Morfologa determinativo
Morfologa determinativoMorfologa determinativo
Morfologa determinativo
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Comprensión y resumen
Comprensión y resumenComprensión y resumen
Comprensión y resumen
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Morfología. Sustantivo.
Morfología. Sustantivo.Morfología. Sustantivo.
Morfología. Sustantivo.
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Morfología. verbo adverbio
Morfología. verbo   adverbioMorfología. verbo   adverbio
Morfología. verbo adverbio
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
La lengua y su organización
La lengua y su organizaciónLa lengua y su organización
La lengua y su organización
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 

Más de José Joaquín Ferrándiz Muñoz (20)

Comentario 2020
Comentario 2020Comentario 2020
Comentario 2020
 
Comentario 2019
Comentario 2019Comentario 2019
Comentario 2019
 
Comprensión y resumen
Comprensión y resumenComprensión y resumen
Comprensión y resumen
 
Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
 
Corrección del análisis de las oraciones página 68
Corrección del análisis de las oraciones página 68Corrección del análisis de las oraciones página 68
Corrección del análisis de las oraciones página 68
 
Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67
 
Cómo redactar un texto argumentativo
Cómo redactar un texto argumentativoCómo redactar un texto argumentativo
Cómo redactar un texto argumentativo
 
Análisis de sintagmas
Análisis de sintagmasAnálisis de sintagmas
Análisis de sintagmas
 
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidasOraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
 
Análisis adverbiales 27
Análisis adverbiales 27Análisis adverbiales 27
Análisis adverbiales 27
 
Morfologa determinativo
Morfologa determinativoMorfologa determinativo
Morfologa determinativo
 
El comentario crítico de texto
El comentario crítico de textoEl comentario crítico de texto
El comentario crítico de texto
 
Comprensión y resumen
Comprensión y resumenComprensión y resumen
Comprensión y resumen
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Morfología. Sustantivo.
Morfología. Sustantivo.Morfología. Sustantivo.
Morfología. Sustantivo.
 
Morfología. verbo adverbio
Morfología. verbo   adverbioMorfología. verbo   adverbio
Morfología. verbo adverbio
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
El enunciado
 
La lengua y su organización
La lengua y su organizaciónLa lengua y su organización
La lengua y su organización
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Aprender a subrayar un texto

  • 2. Para subrayar un texto …  1. Lee el texto por completo para hacerte una idea de qué trata.  2. Utiliza dos colores: ◦ A = Ideas principales. ◦ B = Ideas secundarias.  3. Subraya palabras sueltas o sintagmas, nunca fragmentos enteros.  4. La mayoría de palabras subrayadas deben ser sustantivos (80%), verbos y adjetivos.  5. Una vez subrayado, revisa el texto para añadir o quitar palabras. Veamos un ejemplo:
  • 3.
  • 4. ¿Pero cómo encuentro las palabras clave de un texto?  Aprendamos con una sola oración. ◦ Subraya el sustantivo clave de la siguiente oración: «Los argumentos pueden clasificarse según tres criterios fundamentales» «Los argumentos pueden clasificarse según tres criterios fundamentales»
  • 5.  ¿Qué tal si probamos con todo un párrafo? Busca sustantivos - o sintagmas - clave en cada una de las siguientes oraciones. Si lo consideras necesario puedes señalar también algún adjetivo o verbo: «Entre las novelas del llamado boom hispanoamiricano se encuentran algunas de las principales obras del siglo xx escritas en español. Se trata de títulos como La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Rayuela de Julio Cortázar; El túnel, de Ernesto Sábato; o Pedro Páramo de Juan Rulfo. Sin embargo, tal vez la obra de mayor éxito crítico y popular fuera la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que está considerada como una de las obras maestras del siglo xx».
  • 6. «Entre las novelas del llamado boom hispanoamericano se encuentran algunas de las principales obras del siglo xx escritas en español. Se trata de títulos como La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Rayuela de Julio Cortázar; El túnel, de Ernesto Sábato; o Pedro Páramo de Juan Rulfo. Sin embargo, tal vez la obra de mayor éxito crítico y popular fuera la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que está considerada como una de las obras maestras del siglo xx».
  • 7. Y ahora, probemos con un texto. Subraya de cada oración entre tres y cuatro sustantivos; y un máximo de dos verbos y dos adjetivos.  El hombre se ha movido siempre por dos aspiraciones irremediables e irremediablemente vagas: la felicidad y la justicia. Ambas están unidas por parentescos casi olvidados. Hans Kelsen, uno de los grandes juristas del pasado siglo, los describió con claridad: «La búsqueda de la justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede buscar por sí mismo, y por ello la busca en la sociedad. La justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social». La felicidad política es una condición imprescindible para la felicidad personal.
  • 8.  El hombre se ha movido siempre por dos aspiraciones irremediables e irremediablemente vagas: la felicidad y la justicia. Ambas están unidas por parentescos casi olvidados. Hans Kelsen, uno de los grandes juristas del pasado siglo, los describió con claridad: «La búsqueda de la justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo, y por ello la busca en la sociedad. La justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social». La felicidad política es una condición imprescindible para la felicidad personal.
  • 9. ¿Y qué gano yo subrayando?  Desarrollo mi capacidad de análisis y observación.  Mejoro la comprensión y la estructuración de ideas.  Me planteo qué es lo principal y qué es lo secundario.  Hago una lectura más activa; me obliga a fijar más la atención.  Me resulta más fácil repasar y releer de forma rápida el texto.  Soy capaz de hacer un buen resumen.
  • 10. Errores que podemos cometer:  Subrayar antes de haber realizado una lectura completa. Suele conllevar un subrayado en el que no se aprecie la diferenciación de ideas principales y secundarias.  Subrayar en exceso, no solamente las palabras clave. Esto no nos ayuda, puesto que a la hora de hacer una síntesis tenemos nuevamente que leer todo lo subrayado y hacer entonces el análisis que no hicimos anteriormente. Por tanto, no es conveniente abusar del subrayado; debemos limitarnos a las palabras clave o, como mucho, frases clave.
  • 11. Juguemos un poco…  Aprender a estudiar
  • 12. Información extraída de:  http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PA GE/UNED_MAIN/BIBLIOTECA/APOY O%20ESTUDIANTES/ACOGIDAEST UDIO.PDF  http://justificaturespuesta.com/categor y/tecnicas-de-estudio-2/subrayado/  http://ntic.educacion.es/w3/eos/Materi alesEducativos/mem2006/aprender_e studiar/index2.html