SlideShare una empresa de Scribd logo
Junio 2009
                              Francisco Muñoz de la Peña Castrillo
                                     http://www.aula21.net

domingo 14 de junio de 2009
¿Qué es la Web 2.0?

                                          Web 2.0 es una tecnología
                                          pero sobre todo es una
                                          actitud .
                                          Se basa en comunidades de
                                          usuarios que comparten
                                          contenidos en muchos
                                          casos son creados
                                          colaborativamente.
                                          Los usuarios aprendemos
                                          unos de otros: Inteligencia
                                          colectiva.
                                          Elaboración colaborativa.
                                          Confianza mutua.
domingo 14 de junio de 2009
La Escuela 2.0 tiene su razón de ser en las 4 ces




                              Tomado de Fernando Posada
domingo 14 de junio de 2009
Web 2.0 y Escuela: Relaciones


                                  El uso de herramientas
                                   Web 2.0 puede inducir un
                                   nuevo modelo de
                                   escuela.
                                  La nueva escuela integra
                                   en el curriculum el uso
                                   de herramientas Web 2.0




domingo 14 de junio de 2009
Web 2.0 y Escuela 2.0: Comunicación


                                                      Se incentiva la
                                                       comunicación.
                                                      El pensamiento se
                                                       desarrolla en interacción
                                                       con los demás.
                                                      Se admite la discusión
                                                       como parte del proceso.


          Foto de Flickr con licencia CC Wade From
                          Oklahoma




domingo 14 de junio de 2009
La Web 2.0 permite una educación sin
                     barreras
                               La educación se produce
                                dentro y fuera del
                                espacio físico y temporal
                                del centro. Hemos de
                                reinventar tiempos y
                                espacios
                               La interacción tiene
                                lugar en distintos
                                momentos y lugares.
                               La Educación ni empieza
                                ni termina en la Escuela



domingo 14 de junio de 2009
Escuela 2.0: Constructivismo

                                                     El aprendizaje como
                                                      construcción del
                                                      conocimiento,
                                                      aprendizaje basado en
                                                      tareas
                                                     Función del Maestro
                                                      Facilitador, guía
                                                     Escuchar las
                                                      concepciones, ideas y
                                                      pensamiento de sus
         Foto con licencia CC de Luís Carlos Díaz     alumnos.


domingo 14 de junio de 2009
Escuela 2.0: Colaboración

                                       Trabajo grupal y
                                        colaboracionista
                                       Preparar al alumno para
                                        trabajar en equipo es
                                        fundamental.
                                       Respeto de roles y
                                        reglas.
                                       Aprender a citar fuentes
                                        y respetar la autoría



domingo 14 de junio de 2009
Escuela 2.0: Confianza


                                          El docente confía en sus
                                           discentes.
                                          Se permite que el
                                           alumno tome decisiones.
                                          Se admite cierta
                                           autonomía y libertad de
                                           acción.




domingo 14 de junio de 2009
¿Está preparada la escuela para afrontar
                 el cambio ?




domingo 14 de junio de 2009
El rol del profesor ha de cambiar

                                 El profesor como guía y
                                  facilitador de entornos
                                  interactivos de
                                  aprendizaje.
                                 Abandona su liderazgo
                                  como fuente de
                                  conocimiento.
                                 Aparecen otras fuentes
                                  de información con las
                                  que no puede competir


domingo 14 de junio de 2009
y el de los alumnos también




domingo 14 de junio de 2009
La enseñanza ha de ser enriquecida
          con elementos multimedia



                               Los servicios Web 2.0
                                proporcionan recursos
                                multimedia para la
                                enseñanza.
                               Imágenes, audios,
                                vídeos, animaciones,
                                mapas interactivos...




domingo 14 de junio de 2009
Compartir recursos es una filosofía de vida




            Las editoriales se echan a temblar, se impone un
                cambio de negocio
            La unión de los docentes hace la fuerza




domingo 14 de junio de 2009
Imágenes con licencia CC




domingo 14 de junio de 2009
Escuela 2.0 : Economía


                                          El uso de servicios Web
                                           2.0 con carácter gratuito
                                           ofrece una alternativa
                                           sostenible y compatible
                                           con proyectos educativos
                                           de innovación.
                                          Las herramientas están
                                           en la red y son gratuitas
                                          El sistema operativo que
                                           se usa no es tan
                                           importante.


domingo 14 de junio de 2009
Herramientas para una Escuela 2.0

     No es más de lo
         mismo

          No es eso




 Imagen del Profesor Potachov


domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: Blogs I


                               Organizados en artículos,
                                páginas, comentarios y
                                enlaces.
                               Contextos de uso:
                                 De área o materia.

                                 De clase.

                                 De alumnos.

                                 Revista digital.

                                 Proyecto.


domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: Blogs II


                               Sistema fácil de
                                publicación en Internet.
                               Es la estrella de la web
                                2.0
                               Centro de recursos.
                               Blogfesor: profesor que
                                usa los Edublogs
                               Blogs individuales o blog
                                de aula colectivo

domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: Wikis I

                               Ejemplo a todos los
                                niveles.
                               Su uso no es tan
                                frecuente como los
                                blogs.
                               Wiki más conocida:
                                Wikipedia.
                               Otros Wikis:
                                Wikillerato,Fotopedia
                                Knol, Kalipedia, etc.


domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: Wikis II


                                               Wikis para …
                                                Crear los apuntes de clase.
                                                Crear en grupo (profesores
                                                 y alumnos) documentación
                                                 de un tema, proyecto de
                                                 investigación...
                                                Clasificar de forma
                                                 colaborativa recursos para
         http://cuerpohumano.wikispaces.com/     el departamento.
                                                Crear una revista escolar.
                                                etc, etc

domingo 14 de junio de 2009
Wikis gratuitos listos para usar




domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo:
                        Gestores CMS
                                   Permiten mantener la
                                    web de un centro o
                                    proyecto: Joomla.Es la
                                    solución adoptada en
                                    Extremadura
                                   Publicación colaborativa
                                    de las novedades y
                                    recursos educativos de
                                    un centro.
                                   Organizan la información
                                    en secciones, categorías
                                    y artículos.

domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: elearning I




       Facilitan la creación y mantenimiento de un espacio de
          elearning: Moodle
       El profesor diseña una agenda de contenidos y
          actividades a partir de un tema. Incluye comunicación y
          seguimiento de la actividad del alumno,foros, blogs,
          wikis...
       Universidades, Institutos, formación de adultos y
          formación del profesorado lo han adoptado.
domingo 14 de junio de 2009
Redes sociales de docentes




domingo 14 de junio de 2009
Redes sociales de alumnos y con alumnos




                              http://jjdeharo.blogspot.com/
domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: Imágenes I


                               Numerosos servicios nos
                                permiten el alojamiento
                                en línea de imágenes:
                                PtotoPeach,Flickr,
                                Picasa, etc.
                               Se pueden insertar en tu
                                web, blog, wiki....
                               Editores on line de
                                imágenes: Pixenate,
                                Pixer, Aviari, FlickrCC
                                Photoshop etc .

domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: Imágenes II

                               El cómic es una tema
                                muy recurrido en la
                                enseñanza de distintos
                                niveles formativos.
                               StripGenerator, Toondo
                                goAnimate y muchas más
                                permiten al alumno crear
                                sus propios cómics.




domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo:
                          Podcasts
                                  Podcast = MP3 +
                                   distribución RSS +
                                   reproductor.
                                  De utilidad en lengua,
                                   idiomas, música, plástica,
                                   etc.
                                  Se insertan en nuestro
                                   espacio web o se enlazan
                                   directamente.
                                  Se agrupan y clasifican por
                                   categorías y etiquetas.
                                  Ejemplo: GoEar, Odeo,
                                   PodSonoro, LastFM, …
domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo:Google Maps



                               Geolocalización de
                                imágenes, textos,
                                enlaces, documentos…
                               De aplicación en
                                conocimiento, geografía,
                                matemáticas, etc.
                               Servicios que
                                geolocalizan sus recursos
                                sobre Gmap: Panoramio,
                                Youtube, etc

domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo: Vídeos I


                               Youtube: el servicio más
                                popular.
                               Gran repositorio con
                                múltiples posibilidades en
                                el ámbito educativo.
                               Admite listas de
                                reproducción, canales,
                                anotaciones, subtítulos,
                                etc.



domingo 14 de junio de 2009
Vídeos II

                                   Otros: BlipTV,Vimeo,,
                                    TeacherTube, Mediateca de
                                    EducaMadrid, Mediva (Junta de
                                    Andalucía)
                                    videsoeducativos.es...
                                   Retransmisión en directo:
                                    Ustream, Mogulus.
                                   Subtitulado de vídeos Youtube:
                                    CaptionTubeYou,Tube Subtitler,
                                    DotSub
                                   Creación de cuestionarios a partir
                                    de vídeos ESLVídeo

domingo 14 de junio de 2009
Herramientas de uso educativo:
                El universo EduGoogle
                               Correo electrónico en
                                Gmail.
                               Diseño compartido de
                                documentos de texto,
                                presentaciones, hojas de
                                cálculo y formularios.
                               Wikis con Google Sites
                               Grupos de Trabajo
                               Marcadores en línea
                               Blogs en Blogger
                               Fotos en Picasa etc

domingo 14 de junio de 2009
Y muchas,muchas más: Presentaciones, fotos , documentos
            ofimáticos, líneas del tiempo...

                               Muy populares son:
                                 Slideshare.net:presentaciones

                                 Slide.com: fotos

                                 Scribd.com, Issu.com,
                                  Adobe.com: documentos
                                 Dipity.com, líneas del tiempo




domingo 14 de junio de 2009
Buenos sitios para conocer recursos y
                     experiencias


                     http://www.unir.net/wikiweb20/




          http://aula21.net/aulablog21/escuela-20/
domingo 14 de junio de 2009
El futuro ya está aquí.
    La escuela 2.0 necesita ordenadores, contenidos debidamente
              clasificados y conexión de bancha ancha.

   Hemos de educar ciudadanos con más capacidad y habilidades
    críticas y de conocimiento preparados para la sociedad de la
                           información.




domingo 14 de junio de 2009
Si buscas resultados distintos, no
         hagas siempre lo mismo. (A. Einstein)




domingo 14 de junio de 2009
Itinerario de alfabetización digital
                       docente (David Warlick)
                Unirse a una o varias redes sociales como:
                 Aulablog, Internet en el Aula...
                Comienza tu propio blog para compartir
                 reflexiones sobre lo que estás
                 aprendiendo y cómo lo estás
                 aprendiendo.
                Comienza a experimentar en clase y
                 comparte los resultados.
                Comparte tus resultados con otros
                 profesores de tu escuela e invítalos a la
                 conversación.

domingo 14 de junio de 2009
Tecnología sin metodología no nos vale

                                                       Formación de grupos de
                                                        trabajo que investiguen a
                                                        pie de aula sobre la
                                                        utilización didáctica de
                                                        …
                                                         Blogs

                                                         Wikis

                                                         Redes sociales

                                                         eLearning

                                                         Servicios multimedia

                   Image: 'Serves her right'
       www.flickr.com/photos/83271255@N00/3192774242

domingo 14 de junio de 2009
Necesitamos alumnos motivados




                              http://www.flickr.com/photos/talcahuanofotos/




domingo 14 de junio de 2009
formando parte de una orquesta
                    en la que cada pieza es imprescindible




domingo 14 de junio de 2009
El profesor dirige;
                              el estudiante interpreta
domingo 14 de junio de 2009
Las ideas claras I

                                                      Sin la complicidad del
                                                       profesorado no hay cambio
                                                      Comprar ordenadores y
                                                       pizarras digitales NO asegura
                                                       innovación ni una educación
                                                       de más calidad.
                                                      La Web social usa la
                                                       tecnología pero NO es una
                                                       tecnología, es una actitud,
            talcahuanofotos (Flickr)                   es otra forma de entender la
      http://www.flickr.com/photos/talcahuanofotos/     vida.



domingo 14 de junio de 2009
Las ideas claras II

                                               El factor clave: la
                                                metodología, es decir,
                                                cómo se utilizan las
                                                herramientas Web 2.0.
                                                Casi todo por hacer
                                               La clave está en las 4
                                                ces: Comunicarse,
                                                Compartir, Colaborar y
                                                Confiar.




domingo 14 de junio de 2009
domingo 14 de junio de 2009
Nos vemos en la red

                              Francisco Muñoz de la Peña Castrillo
                                            Junio 2009
                                 http:/www.aula21.net/aulablog21
                                        aula21@gmail.com



                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/




domingo 14 de junio de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueve principios para un curso virtual
Nueve principios para un curso virtual Nueve principios para un curso virtual
Nueve principios para un curso virtual
cristian Guzmán
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Perspectivaselearning ple
Perspectivaselearning plePerspectivaselearning ple
Perspectivaselearning ple
Ruth Martínez
 
Informática en las redes sociales trabajo final
Informática en las redes sociales trabajo finalInformática en las redes sociales trabajo final
Informática en las redes sociales trabajo final
Alfredo Ruben
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn Vega
 
I 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprend
I 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprendI 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprend
I 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprend
yolimar26
 
Personal Learning Environment
Personal Learning EnvironmentPersonal Learning Environment
Personal Learning Environment
odalmau
 
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
yolimar26
 
Web 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientasWeb 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientas
Jose Manuel Luna Huertas
 
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
evaunir3
 
Posibilidades de la web 2.0 en la educación
Posibilidades de la web 2.0 en la educaciónPosibilidades de la web 2.0 en la educación
Posibilidades de la web 2.0 en la educación
Tdemonitorestecnologicos
 
Trabajon definitivo
Trabajon definitivoTrabajon definitivo
Trabajon definitivo
Profesor Ramón Moraga
 
Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09
cristinuki87
 
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y plnTutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Yhon Gabriel Pinzon Salas
 

La actualidad más candente (15)

Nueve principios para un curso virtual
Nueve principios para un curso virtual Nueve principios para un curso virtual
Nueve principios para un curso virtual
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Perspectivaselearning ple
Perspectivaselearning plePerspectivaselearning ple
Perspectivaselearning ple
 
Informática en las redes sociales trabajo final
Informática en las redes sociales trabajo finalInformática en las redes sociales trabajo final
Informática en las redes sociales trabajo final
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
 
I 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprend
I 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprendI 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprend
I 2012 aplicacion_mat_tec_contrat_aprend
 
Personal Learning Environment
Personal Learning EnvironmentPersonal Learning Environment
Personal Learning Environment
 
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
Contrato de Aprend. Inic Comp_I_2013
 
Web 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientasWeb 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientas
 
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
Herramientas Web 2.0 y Redes Sociales (Su aplicación en dos casos de estudio)
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Posibilidades de la web 2.0 en la educación
Posibilidades de la web 2.0 en la educaciónPosibilidades de la web 2.0 en la educación
Posibilidades de la web 2.0 en la educación
 
Trabajon definitivo
Trabajon definitivoTrabajon definitivo
Trabajon definitivo
 
Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09
 
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y plnTutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
 

Similar a Aprender en la Escuela 2.0

Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1
tatizpaez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
PROPUESTA CAPACITACION DOCENTES INES
PROPUESTA CAPACITACION  DOCENTES   INESPROPUESTA CAPACITACION  DOCENTES   INES
PROPUESTA CAPACITACION DOCENTES INES
Blanca Oliva Zapata Serna
 
Posibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes SocialesPosibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes Sociales
Educontic
 
Moodle y web 2
Moodle y web 2Moodle y web 2
Moodle y web 2
CARLOS VASQUEZ
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacion
avrmoda
 
josemontalvotarea1.doc
josemontalvotarea1.docjosemontalvotarea1.doc
josemontalvotarea1.doc
adanmontalvo
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacion
martha_cllm
 
Tarea maestria uno
Tarea maestria unoTarea maestria uno
Tarea maestria uno
Victhor Manuelle
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
angelatv92
 
Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0 Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
Carlos Ces de Paz
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
Mónica Aguado
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
lis1991
 
Websocial y educacion diego barragan
Websocial y educacion   diego barraganWebsocial y educacion   diego barragan
Websocial y educacion diego barragan
diegbama
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Evelyn Esquivel
 
Intro web educacion
Intro web educacionIntro web educacion
Intro web educacion
Yashvé Pérez
 
Tecnologías para la escuela cr_ft
Tecnologías para la escuela  cr_ftTecnologías para la escuela  cr_ft
Tecnologías para la escuela cr_ft
Francisco Narváez
 
M2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tfM2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tf
Ma Alejandra Soto
 

Similar a Aprender en la Escuela 2.0 (20)

Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
PROPUESTA CAPACITACION DOCENTES INES
PROPUESTA CAPACITACION  DOCENTES   INESPROPUESTA CAPACITACION  DOCENTES   INES
PROPUESTA CAPACITACION DOCENTES INES
 
Posibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes SocialesPosibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes Sociales
 
Moodle y web 2
Moodle y web 2Moodle y web 2
Moodle y web 2
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacion
 
josemontalvotarea1.doc
josemontalvotarea1.docjosemontalvotarea1.doc
josemontalvotarea1.doc
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacion
 
Tarea maestria uno
Tarea maestria unoTarea maestria uno
Tarea maestria uno
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0 Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Websocial y educacion diego barragan
Websocial y educacion   diego barraganWebsocial y educacion   diego barragan
Websocial y educacion diego barragan
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Intro web educacion
Intro web educacionIntro web educacion
Intro web educacion
 
Tecnologías para la escuela cr_ft
Tecnologías para la escuela  cr_ftTecnologías para la escuela  cr_ft
Tecnologías para la escuela cr_ft
 
M2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tfM2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Aprender en la Escuela 2.0

  • 1. Junio 2009 Francisco Muñoz de la Peña Castrillo http://www.aula21.net domingo 14 de junio de 2009
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0? Web 2.0 es una tecnología pero sobre todo es una actitud . Se basa en comunidades de usuarios que comparten contenidos en muchos casos son creados colaborativamente. Los usuarios aprendemos unos de otros: Inteligencia colectiva. Elaboración colaborativa. Confianza mutua. domingo 14 de junio de 2009
  • 3. La Escuela 2.0 tiene su razón de ser en las 4 ces Tomado de Fernando Posada domingo 14 de junio de 2009
  • 4. Web 2.0 y Escuela: Relaciones  El uso de herramientas Web 2.0 puede inducir un nuevo modelo de escuela.  La nueva escuela integra en el curriculum el uso de herramientas Web 2.0 domingo 14 de junio de 2009
  • 5. Web 2.0 y Escuela 2.0: Comunicación  Se incentiva la comunicación.  El pensamiento se desarrolla en interacción con los demás.  Se admite la discusión como parte del proceso. Foto de Flickr con licencia CC Wade From Oklahoma domingo 14 de junio de 2009
  • 6. La Web 2.0 permite una educación sin barreras  La educación se produce dentro y fuera del espacio físico y temporal del centro. Hemos de reinventar tiempos y espacios  La interacción tiene lugar en distintos momentos y lugares.  La Educación ni empieza ni termina en la Escuela domingo 14 de junio de 2009
  • 7. Escuela 2.0: Constructivismo  El aprendizaje como construcción del conocimiento, aprendizaje basado en tareas  Función del Maestro Facilitador, guía  Escuchar las concepciones, ideas y pensamiento de sus Foto con licencia CC de Luís Carlos Díaz alumnos. domingo 14 de junio de 2009
  • 8. Escuela 2.0: Colaboración  Trabajo grupal y colaboracionista  Preparar al alumno para trabajar en equipo es fundamental.  Respeto de roles y reglas.  Aprender a citar fuentes y respetar la autoría domingo 14 de junio de 2009
  • 9. Escuela 2.0: Confianza  El docente confía en sus discentes.  Se permite que el alumno tome decisiones.  Se admite cierta autonomía y libertad de acción. domingo 14 de junio de 2009
  • 10. ¿Está preparada la escuela para afrontar el cambio ? domingo 14 de junio de 2009
  • 11. El rol del profesor ha de cambiar  El profesor como guía y facilitador de entornos interactivos de aprendizaje.  Abandona su liderazgo como fuente de conocimiento.  Aparecen otras fuentes de información con las que no puede competir domingo 14 de junio de 2009
  • 12. y el de los alumnos también domingo 14 de junio de 2009
  • 13. La enseñanza ha de ser enriquecida con elementos multimedia  Los servicios Web 2.0 proporcionan recursos multimedia para la enseñanza.  Imágenes, audios, vídeos, animaciones, mapas interactivos... domingo 14 de junio de 2009
  • 14. Compartir recursos es una filosofía de vida  Las editoriales se echan a temblar, se impone un cambio de negocio  La unión de los docentes hace la fuerza domingo 14 de junio de 2009
  • 15. Imágenes con licencia CC domingo 14 de junio de 2009
  • 16. Escuela 2.0 : Economía  El uso de servicios Web 2.0 con carácter gratuito ofrece una alternativa sostenible y compatible con proyectos educativos de innovación.  Las herramientas están en la red y son gratuitas  El sistema operativo que se usa no es tan importante. domingo 14 de junio de 2009
  • 17. Herramientas para una Escuela 2.0 No es más de lo mismo No es eso Imagen del Profesor Potachov domingo 14 de junio de 2009
  • 18. Herramientas de uso educativo: Blogs I  Organizados en artículos, páginas, comentarios y enlaces.  Contextos de uso:  De área o materia.  De clase.  De alumnos.  Revista digital.  Proyecto. domingo 14 de junio de 2009
  • 19. Herramientas de uso educativo: Blogs II  Sistema fácil de publicación en Internet.  Es la estrella de la web 2.0  Centro de recursos.  Blogfesor: profesor que usa los Edublogs  Blogs individuales o blog de aula colectivo domingo 14 de junio de 2009
  • 20. Herramientas de uso educativo: Wikis I  Ejemplo a todos los niveles.  Su uso no es tan frecuente como los blogs.  Wiki más conocida: Wikipedia.  Otros Wikis: Wikillerato,Fotopedia Knol, Kalipedia, etc. domingo 14 de junio de 2009
  • 21. Herramientas de uso educativo: Wikis II Wikis para …  Crear los apuntes de clase.  Crear en grupo (profesores y alumnos) documentación de un tema, proyecto de investigación...  Clasificar de forma colaborativa recursos para http://cuerpohumano.wikispaces.com/ el departamento.  Crear una revista escolar.  etc, etc domingo 14 de junio de 2009
  • 22. Wikis gratuitos listos para usar domingo 14 de junio de 2009
  • 23. Herramientas de uso educativo: Gestores CMS  Permiten mantener la web de un centro o proyecto: Joomla.Es la solución adoptada en Extremadura  Publicación colaborativa de las novedades y recursos educativos de un centro.  Organizan la información en secciones, categorías y artículos. domingo 14 de junio de 2009
  • 24. Herramientas de uso educativo: elearning I  Facilitan la creación y mantenimiento de un espacio de elearning: Moodle  El profesor diseña una agenda de contenidos y actividades a partir de un tema. Incluye comunicación y seguimiento de la actividad del alumno,foros, blogs, wikis...  Universidades, Institutos, formación de adultos y formación del profesorado lo han adoptado. domingo 14 de junio de 2009
  • 25. Redes sociales de docentes domingo 14 de junio de 2009
  • 26. Redes sociales de alumnos y con alumnos http://jjdeharo.blogspot.com/ domingo 14 de junio de 2009
  • 27. Herramientas de uso educativo: Imágenes I  Numerosos servicios nos permiten el alojamiento en línea de imágenes: PtotoPeach,Flickr, Picasa, etc.  Se pueden insertar en tu web, blog, wiki....  Editores on line de imágenes: Pixenate, Pixer, Aviari, FlickrCC Photoshop etc . domingo 14 de junio de 2009
  • 28. Herramientas de uso educativo: Imágenes II  El cómic es una tema muy recurrido en la enseñanza de distintos niveles formativos.  StripGenerator, Toondo goAnimate y muchas más permiten al alumno crear sus propios cómics. domingo 14 de junio de 2009
  • 29. Herramientas de uso educativo: Podcasts  Podcast = MP3 + distribución RSS + reproductor.  De utilidad en lengua, idiomas, música, plástica, etc.  Se insertan en nuestro espacio web o se enlazan directamente.  Se agrupan y clasifican por categorías y etiquetas.  Ejemplo: GoEar, Odeo, PodSonoro, LastFM, … domingo 14 de junio de 2009
  • 30. Herramientas de uso educativo:Google Maps  Geolocalización de imágenes, textos, enlaces, documentos…  De aplicación en conocimiento, geografía, matemáticas, etc.  Servicios que geolocalizan sus recursos sobre Gmap: Panoramio, Youtube, etc domingo 14 de junio de 2009
  • 31. Herramientas de uso educativo: Vídeos I  Youtube: el servicio más popular.  Gran repositorio con múltiples posibilidades en el ámbito educativo.  Admite listas de reproducción, canales, anotaciones, subtítulos, etc. domingo 14 de junio de 2009
  • 32. Vídeos II  Otros: BlipTV,Vimeo,, TeacherTube, Mediateca de EducaMadrid, Mediva (Junta de Andalucía) videsoeducativos.es...  Retransmisión en directo: Ustream, Mogulus.  Subtitulado de vídeos Youtube: CaptionTubeYou,Tube Subtitler, DotSub  Creación de cuestionarios a partir de vídeos ESLVídeo domingo 14 de junio de 2009
  • 33. Herramientas de uso educativo: El universo EduGoogle  Correo electrónico en Gmail.  Diseño compartido de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y formularios.  Wikis con Google Sites  Grupos de Trabajo  Marcadores en línea  Blogs en Blogger  Fotos en Picasa etc domingo 14 de junio de 2009
  • 34. Y muchas,muchas más: Presentaciones, fotos , documentos ofimáticos, líneas del tiempo...  Muy populares son:  Slideshare.net:presentaciones  Slide.com: fotos  Scribd.com, Issu.com, Adobe.com: documentos  Dipity.com, líneas del tiempo domingo 14 de junio de 2009
  • 35. Buenos sitios para conocer recursos y experiencias http://www.unir.net/wikiweb20/ http://aula21.net/aulablog21/escuela-20/ domingo 14 de junio de 2009
  • 36. El futuro ya está aquí. La escuela 2.0 necesita ordenadores, contenidos debidamente clasificados y conexión de bancha ancha. Hemos de educar ciudadanos con más capacidad y habilidades críticas y de conocimiento preparados para la sociedad de la información. domingo 14 de junio de 2009
  • 37. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. (A. Einstein) domingo 14 de junio de 2009
  • 38. Itinerario de alfabetización digital docente (David Warlick) Unirse a una o varias redes sociales como: Aulablog, Internet en el Aula... Comienza tu propio blog para compartir reflexiones sobre lo que estás aprendiendo y cómo lo estás aprendiendo. Comienza a experimentar en clase y comparte los resultados. Comparte tus resultados con otros profesores de tu escuela e invítalos a la conversación. domingo 14 de junio de 2009
  • 39. Tecnología sin metodología no nos vale  Formación de grupos de trabajo que investiguen a pie de aula sobre la utilización didáctica de …  Blogs  Wikis  Redes sociales  eLearning  Servicios multimedia Image: 'Serves her right' www.flickr.com/photos/83271255@N00/3192774242 domingo 14 de junio de 2009
  • 40. Necesitamos alumnos motivados http://www.flickr.com/photos/talcahuanofotos/ domingo 14 de junio de 2009
  • 41. formando parte de una orquesta en la que cada pieza es imprescindible domingo 14 de junio de 2009
  • 42. El profesor dirige; el estudiante interpreta domingo 14 de junio de 2009
  • 43. Las ideas claras I  Sin la complicidad del profesorado no hay cambio  Comprar ordenadores y pizarras digitales NO asegura innovación ni una educación de más calidad.  La Web social usa la tecnología pero NO es una tecnología, es una actitud, talcahuanofotos (Flickr) es otra forma de entender la http://www.flickr.com/photos/talcahuanofotos/ vida. domingo 14 de junio de 2009
  • 44. Las ideas claras II  El factor clave: la metodología, es decir, cómo se utilizan las herramientas Web 2.0. Casi todo por hacer  La clave está en las 4 ces: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar. domingo 14 de junio de 2009
  • 45. domingo 14 de junio de 2009
  • 46. Nos vemos en la red Francisco Muñoz de la Peña Castrillo Junio 2009 http:/www.aula21.net/aulablog21 aula21@gmail.com http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ domingo 14 de junio de 2009