SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE AUTONOMO

Investigar los siguientes tipos de aprendizaje:
 APRENDIZAJE POR REFORZAMIENTO
Define la manera de comportamiento de un agente a un espacio dado en un tiempo
exacto. Puede verse como un mapeo entre los estados del ambiente que el agente percibe
y las acciones que toma, cuando se encuentran en esos estados.
Corresponde a lo que sicología se conoce como reglas estimulo-respuesta o asociaciones.
Este elemento es central ya que por si solo es suficiente para determinar el
comportamiento.
 APRENDIZAJE RECEPTIVO
Este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder
reproducirlo, pero no descubre nada.
 APRENDIZAJE MEMORISTICO O REPETITIVO
Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con
sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.
 APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva descubre los conceptos y sus relaciones
y los reordenan para adaptarlos a su esquema cognitivo.
 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos,
dotándolos así de estructuras cognitivas. Desde la perspectiva de la ciencia definida como
proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y paradigmas.
 APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO
Descrito por Thomas kuhn cuyo objeto es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas
para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.
 APRENDIZAJE INNOVADOR
Es el que puede soportar cambios, renovación, estructuración y reformulación de
problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.
 APRENDIZAJE VISUAL
Las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes
ya que representan las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender.
La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo
en el grupo y el entorno de aprendizaje social. Así mismo, esta forma de proceder puede
irritar a la persona visual que percibe las cosas individuales.
 APRENDIZAJE AUDITIVO
Una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la
interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje
para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se presta
atención al énfasis, a las pausas y el tono de la voz; una persona auditiva disfruta del
silencio.
 APRENDIZAJES POR TAREAS
Es la propuesta de un programa de aprendizaje de lengua cuyas unidades consisten en
actividades de uso de la lengua, y no en estructuras sintácticas (como hacían los métodos
audio linguales) o en nociones y funciones (como hacían los programas nociofuncionales).
 APRENDIZAJE POR PROYECTO
Resultado de investigaciones recientes evidencian que practicas educativas como el
aprendizaje por proyectos (ApP) estimulan la participación activa en el aula de los
estudiantes. Incluimos además elementos básicos de un proyecto real, sus beneficios
educativos y su implementación.
 APRENDIZAJE POR RECEPCION
En este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder
reproducirlo, pero no descubre nada.
 APRENDIZAJE POR CONSERVACION
Es muy importante saber que en este tipo de aprendizaje nos permite mediante la
ocupación de las llamadas TIC; es un proceso mucho más lento para la conservación de los
procesos estudiantiles que pueden ser coherentes con dicha actividad y
consecuentemente potenciadores de una mayor calidad en el aprendizaje.
 APRENDIZAJE HUMANO
Se produce unido a una estructura determinada por la realidad, los seres humanos no
podrían aprender a contar si todos los objetos que nos rodean aparecieran y
desaparecieran continuamente.
1. ¿COMO APORTA LA WEB 2.0 EN EL APRENDIZAJE AUTONOMO?
Actualmente los entornos virtuales de aprendizaje se vienen consolidando como una
oportunidad de enseñar no solo en países desarrollados sino a nivel mundial, claro está
que con algunas acepciones en cuanto a infraestructuras tecnológicas se refiere. Entonces
podríamos definir lo que se llamaría tecnológica educativa diciendo que es o son software
o programas con perfil pedagógico orientados o mejor basados en ambientes interactivos
que permiten y facilitan la comunicación de una manera integrada (multimedia).
2. INVESTIGUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO
DEL APRENDIZAJE AUTONOMO.
Las TIC son todo en la actualidad, nos sirven para interactuar con el mundo exterior y
el interior, para estar en contado con las demás personas y así poder visualizar lo que
pasa a nuestro alrededor. Las TIC abarcan desde un simple satélite o alguna otra cosa.
Actualmente es indispensable tener aunque sea un medio de comunicación.
3. QUE IMPORTANCIA TIENEN LAS TIC EN EL DESARROLLO DE SU FORMACION.
Es simple, muchas veces nosotros como personas nos aferramos y nos encerramos en
la idea de que no somos capaces de hacer esto o aquello con nuestros propios medios
de comunicación, cuando nos enfocamos en la simple razón de seguir un proceso
para mi propio beneficio nos vamos más allá de lo imposible y lo hacemos posible.
En mi proceso de formación voy a permitir que sea de gran satisfacción para mi
procedimiento como profesional.
4. SON LOS BLOGSPOT UNA FUENTE DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO DE SU
FORMACION?
Si claro, porque por este medio voy a desarrollar un avanzado proceso de mi
formación de la comunicación y la información, ya que actualmente es inevitable
pensar en la importancia de mejorar mi transcurso como futura profesional.
5. ENUMERE LOS POSIBLES RIESGOS QUE USTED CONSIDERE QUE PUEDE SER UN
OBSTACULO PARA TERMINAR SU CARRERA.
 El no poder cumplir con el pago estipulado para la universidad.
 Pensar en el largo tiempo que se puede convertir esta carrera.
 El miedo al no poder entender con algunas obligaciones que me deje cada
instructor.
TALLER INDIVIDUAL
 INVESTIGA QUE ES UN METEFACTO Y ELABORA UNO.
Son formas graficas para representar las diferentes modalidades de los pensamientos y los
valores humanos. Los metafactos definen como existen y se representan los instrumentos
de conocimiento y sus operaciones intelectuales.
 QUE ES UN V HEURISTICA
Es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un
procedimiemto. La tecnica de la v heuristica fue desarrollada en principio para ayudar a
estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos.
La v fue el resultado de veinte años por parte de gowin, fue un metodo para ayudar a los
estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres
humanos de producir este conocimiento. La v se deriba de cinco preguntas, un esquema
desarrollado por gowin para desempaquetar el conocimiento en un area determinada.
 CUADRO SINOPTICO
Tambien conocido como sintesis de cuadro, es una forma de expresion visual de ideas o
textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura
logica de la informacion.
 MAPA CONCEPTUAL
Es una tecnica usada para la representacion grafica del conocimiento. Un mapa conceptual
es una red de significaciones. En la red, los nodos representan los sensaciones, y los
enlaces los relacionan entre conceptos.
 ENSAYO
Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalua un tema de manera oficial
o libre. Se considera un genero literarioal igual que la poesia, la ficcion y el draama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
Roberto Carlos Valera Flores
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
Yessica Martinez Gonzalez
 
S2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdf
S2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdfS2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdf
S2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdf
Rosio Sanchez Tostado
 
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción socialEnsayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
angiesalgado
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
XIMENA BARCENAS
 
E cognitvas
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
XIMENA BARCENAS
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Tecnología Cognitiva.
Tecnología Cognitiva.Tecnología Cognitiva.
Tecnología Cognitiva.
Francisco Romaña
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
Joss Arias
 
T i c
T  i  cT  i  c
T i c
marbelbafa
 
Capacitación Canela Alta - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - Módulo 3Capacitación Canela Alta - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 

La actualidad más candente (12)

1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
 
S2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdf
S2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdfS2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdf
S2_Rosio_Sanchez_estudiante.pdf
 
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción socialEnsayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
 
E cognitvas
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
 
Tecnología Cognitiva.
Tecnología Cognitiva.Tecnología Cognitiva.
Tecnología Cognitiva.
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
T i c
T  i  cT  i  c
T i c
 
Capacitación Canela Alta - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - Módulo 3Capacitación Canela Alta - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - Módulo 3
 

Destacado

1026 ergonomia e segurança do trabalho
1026 ergonomia e segurança do trabalho1026 ergonomia e segurança do trabalho
1026 ergonomia e segurança do trabalho
Janaina Leitinho
 
The Walt Disney Company and Telmex
The Walt Disney Company and TelmexThe Walt Disney Company and Telmex
The Walt Disney Company and Telmex
PECATEAM
 
Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008
Correios
 
Extincion de animales
Extincion de animalesExtincion de animales
Extincion de animales
cedillomarco
 
Pec pete-pat 2011-2012
Pec pete-pat 2011-2012Pec pete-pat 2011-2012
Pec pete-pat 2011-2012
Jahaciel Morales Lorenzana
 
Historia Villa Francia
Historia Villa FranciaHistoria Villa Francia
Historia Villa Francia
redmujerespachacuti
 
Counseling psychology core elements
Counseling psychology   core elementsCounseling psychology   core elements
Counseling psychology core elements
Pearl Narvacan
 
Nursing Assessment
Nursing AssessmentNursing Assessment
Nursing Assessment
preet kaur
 
Modulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informaticaModulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informatica
Israel Tualombo
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Néstor
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
Raul Choque
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Smartgames PERU
 
Project management
Project managementProject management
Project management
bostonredsoxsux
 
String of Beads
String of BeadsString of Beads
String of Beads
suzannahwalker
 
Discurso Asamblea de Asociados IPAE Acción Empresarial
Discurso Asamblea de Asociados IPAE Acción EmpresarialDiscurso Asamblea de Asociados IPAE Acción Empresarial
Discurso Asamblea de Asociados IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Google Science Fair Summary
Google Science Fair SummaryGoogle Science Fair Summary
Google Science Fair Summary
Andrew Chen
 
Proceso Del Software
Proceso Del SoftwareProceso Del Software
Proceso Del Software
Leonardo Sarango
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2
Javier Armendariz
 
Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013
Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013
Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013
Jakson Raphael Pereira Barbosa
 

Destacado (20)

1026 ergonomia e segurança do trabalho
1026 ergonomia e segurança do trabalho1026 ergonomia e segurança do trabalho
1026 ergonomia e segurança do trabalho
 
The Walt Disney Company and Telmex
The Walt Disney Company and TelmexThe Walt Disney Company and Telmex
The Walt Disney Company and Telmex
 
Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008
 
Extincion de animales
Extincion de animalesExtincion de animales
Extincion de animales
 
Pec pete-pat 2011-2012
Pec pete-pat 2011-2012Pec pete-pat 2011-2012
Pec pete-pat 2011-2012
 
Historia Villa Francia
Historia Villa FranciaHistoria Villa Francia
Historia Villa Francia
 
Counseling psychology core elements
Counseling psychology   core elementsCounseling psychology   core elements
Counseling psychology core elements
 
Nursing Assessment
Nursing AssessmentNursing Assessment
Nursing Assessment
 
Modulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informaticaModulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informatica
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
String of Beads
String of BeadsString of Beads
String of Beads
 
Discurso Asamblea de Asociados IPAE Acción Empresarial
Discurso Asamblea de Asociados IPAE Acción EmpresarialDiscurso Asamblea de Asociados IPAE Acción Empresarial
Discurso Asamblea de Asociados IPAE Acción Empresarial
 
Google Science Fair Summary
Google Science Fair SummaryGoogle Science Fair Summary
Google Science Fair Summary
 
Proceso Del Software
Proceso Del SoftwareProceso Del Software
Proceso Del Software
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2
 
Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013
Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013
Matemática – principio fundamental da contagem 01 – 2013
 

Similar a Aprendizaje autonomo

Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
1001741528
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
1001741528
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
joseangel04
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Salas
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
guest8dafc0
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo  informeUniversidad nacional pedro ruiz gallo  informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
tietorres
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo  informeUniversidad nacional pedro ruiz gallo  informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
tiecubas
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
Denniss Ricaño
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1
Leandro Arias
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
pochocasares
 
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZBIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
Yajasebas
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
Rn3Rn3
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
JOHN ALEXANDER
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
JOHN ALEXANDER
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Saley25
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
JOHANNA CAMACHO
 

Similar a Aprendizaje autonomo (20)

Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo  informeUniversidad nacional pedro ruiz gallo  informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo  informeUniversidad nacional pedro ruiz gallo  informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZBIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 

Aprendizaje autonomo

  • 1. APRENDIZAJE AUTONOMO Investigar los siguientes tipos de aprendizaje:  APRENDIZAJE POR REFORZAMIENTO Define la manera de comportamiento de un agente a un espacio dado en un tiempo exacto. Puede verse como un mapeo entre los estados del ambiente que el agente percibe y las acciones que toma, cuando se encuentran en esos estados. Corresponde a lo que sicología se conoce como reglas estimulo-respuesta o asociaciones. Este elemento es central ya que por si solo es suficiente para determinar el comportamiento.  APRENDIZAJE RECEPTIVO Este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.  APRENDIZAJE MEMORISTICO O REPETITIVO Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.  APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva descubre los conceptos y sus relaciones y los reordenan para adaptarlos a su esquema cognitivo.  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de estructuras cognitivas. Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y paradigmas.  APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO Descrito por Thomas kuhn cuyo objeto es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.  APRENDIZAJE INNOVADOR Es el que puede soportar cambios, renovación, estructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.  APRENDIZAJE VISUAL Las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representan las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo
  • 2. en el grupo y el entorno de aprendizaje social. Así mismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas individuales.  APRENDIZAJE AUDITIVO Una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se presta atención al énfasis, a las pausas y el tono de la voz; una persona auditiva disfruta del silencio.  APRENDIZAJES POR TAREAS Es la propuesta de un programa de aprendizaje de lengua cuyas unidades consisten en actividades de uso de la lengua, y no en estructuras sintácticas (como hacían los métodos audio linguales) o en nociones y funciones (como hacían los programas nociofuncionales).  APRENDIZAJE POR PROYECTO Resultado de investigaciones recientes evidencian que practicas educativas como el aprendizaje por proyectos (ApP) estimulan la participación activa en el aula de los estudiantes. Incluimos además elementos básicos de un proyecto real, sus beneficios educativos y su implementación.  APRENDIZAJE POR RECEPCION En este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.  APRENDIZAJE POR CONSERVACION Es muy importante saber que en este tipo de aprendizaje nos permite mediante la ocupación de las llamadas TIC; es un proceso mucho más lento para la conservación de los procesos estudiantiles que pueden ser coherentes con dicha actividad y consecuentemente potenciadores de una mayor calidad en el aprendizaje.  APRENDIZAJE HUMANO Se produce unido a una estructura determinada por la realidad, los seres humanos no podrían aprender a contar si todos los objetos que nos rodean aparecieran y desaparecieran continuamente. 1. ¿COMO APORTA LA WEB 2.0 EN EL APRENDIZAJE AUTONOMO? Actualmente los entornos virtuales de aprendizaje se vienen consolidando como una oportunidad de enseñar no solo en países desarrollados sino a nivel mundial, claro está que con algunas acepciones en cuanto a infraestructuras tecnológicas se refiere. Entonces podríamos definir lo que se llamaría tecnológica educativa diciendo que es o son software
  • 3. o programas con perfil pedagógico orientados o mejor basados en ambientes interactivos que permiten y facilitan la comunicación de una manera integrada (multimedia). 2. INVESTIGUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO. Las TIC son todo en la actualidad, nos sirven para interactuar con el mundo exterior y el interior, para estar en contado con las demás personas y así poder visualizar lo que pasa a nuestro alrededor. Las TIC abarcan desde un simple satélite o alguna otra cosa. Actualmente es indispensable tener aunque sea un medio de comunicación. 3. QUE IMPORTANCIA TIENEN LAS TIC EN EL DESARROLLO DE SU FORMACION. Es simple, muchas veces nosotros como personas nos aferramos y nos encerramos en la idea de que no somos capaces de hacer esto o aquello con nuestros propios medios de comunicación, cuando nos enfocamos en la simple razón de seguir un proceso para mi propio beneficio nos vamos más allá de lo imposible y lo hacemos posible. En mi proceso de formación voy a permitir que sea de gran satisfacción para mi procedimiento como profesional. 4. SON LOS BLOGSPOT UNA FUENTE DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO DE SU FORMACION? Si claro, porque por este medio voy a desarrollar un avanzado proceso de mi formación de la comunicación y la información, ya que actualmente es inevitable pensar en la importancia de mejorar mi transcurso como futura profesional. 5. ENUMERE LOS POSIBLES RIESGOS QUE USTED CONSIDERE QUE PUEDE SER UN OBSTACULO PARA TERMINAR SU CARRERA.  El no poder cumplir con el pago estipulado para la universidad.  Pensar en el largo tiempo que se puede convertir esta carrera.  El miedo al no poder entender con algunas obligaciones que me deje cada instructor.
  • 4. TALLER INDIVIDUAL  INVESTIGA QUE ES UN METEFACTO Y ELABORA UNO. Son formas graficas para representar las diferentes modalidades de los pensamientos y los valores humanos. Los metafactos definen como existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.
  • 5.  QUE ES UN V HEURISTICA Es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiemto. La tecnica de la v heuristica fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos. La v fue el resultado de veinte años por parte de gowin, fue un metodo para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La v se deriba de cinco preguntas, un esquema desarrollado por gowin para desempaquetar el conocimiento en un area determinada.  CUADRO SINOPTICO Tambien conocido como sintesis de cuadro, es una forma de expresion visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura logica de la informacion.
  • 6.  MAPA CONCEPTUAL Es una tecnica usada para la representacion grafica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de significaciones. En la red, los nodos representan los sensaciones, y los enlaces los relacionan entre conceptos.
  • 7.  ENSAYO Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalua un tema de manera oficial o libre. Se considera un genero literarioal igual que la poesia, la ficcion y el draama.