SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES PARA
CONSTRUIR EL
CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO
Según Platón… El conocimiento debe ser: Justificado,
Verdadero,
Creído.
Actividad práctica, producto de nuestras facultades
intelectuales que permite a los seres humanos representarse
en el mundo en que viven.
Es una forma de relacionamiento que tiende lazos y genera
saberes sobre lo que nos interesa.
El conocimiento es producto de nuestra actividad práctica y
de las relaciones sociales que desarrollamos para cumplir
nuestros diversos objetivos
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Por tratarse de un producto social, el
conocimiento se:
Difunde
Administra Distribuye
No hay esfera social que no se relacione con el valor
que tiene producir conocimientos.
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
La Construcción de Conocimiento
Piaget postula que el ser humano aprende por la
asimilación de la realidad y su interpretación y
adaptación según su etapa de desarrollo biológico:
Motora-Sensorial
(0 – 2 años)
Pre-Operacional
(2 – 7 años)
Concreta Operacional
(7 – 12 años)
Formal Operacional
(12 – 15 años)
Existe control motor y aprendizaje sobre
objetos físicos a partir de la experiencia
Desarrollo del lenguaje y de habilidades
de comunicación
Desarrollo, entendimiento y uso de
conceptos abstractos
Desarrollo sistemático del razonamiento
lógico
El módulo de Construcción de Conocimiento viene
con tres tipos de conocimiento predeterminados:
(1) Pregunta
Progresiva
El Problema, Mi Explicación,
La Explicación Científica, La
Evaluación del Proceso y El
Resumen.
(2) Plan de
Pensamiento
Diseño del Contexto, El
Desafío del Plan, Mi Idea del
Plan, La Nueva Información,
Evaluación de una Idea,
Organización el Proceso y El
Resumen.
(3) Diarios de
Aprendizaje.
El Punto de Partida, Lo Que
He Aprendido, La Pregunta,
La Sugerencia de Una
Respuesta.
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Hanson, por su parte, destaca que la fuente del conocimiento se
construye a partir de los datos sensoriales (experiencia) y que la
forma de “ver” tiene que ver con el pensar.
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
Pasar de la simplificación, de una causalidad en los procesos, a la lógica
de la complejidad como una aportación más abierta y creativa.
Pasar del paradigma de la objetividad al de la reflexividad
Se cuestiona la tarea de las ciencias sociales en su nivel de trabajo circunscrito
a los diagnósticos y no se impliquen con sus potencialidades generadoras, en
sus sentidos posibles
Los efectos queridos y no queridos.
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
FASE DE CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO
Propiciar la
interacción con
la realidad, la
activación de
conocimientos
previos y
generación de
expectativas
La solución de
problemas.
Estrategias para:
La abstracción
de modelos y
para mejorar la
codificación de
la
información a
aprender
Organizar
información
nueva
Estrategias
para enlazar
conocimientos
previos con la
nueva
información
El objetivo es construir Conocimiento nuevo
Estrategias para:
Propiciar la interacción con la realidad, la activación de
conocimientos previos y generación de expectativas
La solución de problemas
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la
información a aprender
Organizar información nueva
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva
información
Propiciar la interacción con la realidad, la activación de
conocimientos previos y generación de expectativas
Permiten
Identificar los conceptos centrales de la
información.
Tener presente qué es lo que se espera que
aprendan los estudiantes.
Explorar y activar los conocimientos
previos y antecedentes.
La interacción con la realidad en la que a
partir de actividades, se puedan detectar
problemáticas y derivar los contenidos de
aprendizaje.
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Entre estas estrategias podemos encontrar:
a) Actividad focal introductoria
b) Discusión guiada
c) Actividades generadoras de información previa
d) Enunciado de objetivos o intenciones
e) Interacción con la realidad
Propiciar la interacción con la realidad, la activación de
conocimientos previos y generación de expectativas
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
FASE DE
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO
Propiciar la interacción con la realidad, la activación de
conocimientos previos y generación de expectativas
La solución de problemas
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la
información a aprender
Organizar información nueva
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva
información
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Permiten
Desarrollar la lógica del estudiante
Incentivar la capacidad de plantear
situaciones y problemas del mundo real.
Explorar y activar la capacidad de análisis,
búsqueda y solución de situaciones.
Generar y/o incentivar las
habilidades de comunicación de
resultados .
La solución de problemas
Se distingue un estado inicial en el que se detectan
situaciones problemáticas o problematizantes que
requieren solución, un estado final y vías de solución.
Este tipo de estrategia cuenta con sus propias
estrategias, para cada uno de los pasos que conlleva la
Estrategia de Solución de Problemas :
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
La solución de problemas
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
La solución de problemas
Pasos para la realización de la Estrategia de Solución de
Problemas:
5.
Comunicación
de la solución
de problemas
1. Planteo
de
situaciones
y
problemas
3.
Búsqueda
de
soluciones
4. Solución
a
problemas
2. Análisis
de medios y
razonamient
o analógico
Propiciar la interacción con la realidad, la activación de
conocimientos previos y generación de expectativas
La solución de problemas
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación
de la información a aprender
Organizar información nueva
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la
nueva información
FASE DE
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO
Permiten
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la
información a aprender
Que el estudiante realice una codificación
complementaria a la realizada por el profesor o
por el texto.
Que la información nueva se enriquezca en calidad
al contar con una mayor contextualización o
riqueza elaborativa.
Una mejor abstracción de modelos conceptuales y
asimilación
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la
información a aprender
Se refieren al empleo o elaboración de parte del
profesor o el estudiante de modelos gráficos o
ilustraciones.
Con la finalidad de que mejoren la disposición del
aprendiz a la abstracción, pueden sustituir texto y
favorecer la retención.
Ejemplos típicos
Estrategias que podemos
utilizar:
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la
información a aprender
Ilustración descriptiva Gráficas
Ilustración expresiva Tablas de distribución de frecuencias
Ilustración construccional Preguntas intercaladas
Ilustración funcional Señalizaciones
Ilustración algorítmica
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
FASE DE
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO
Propiciar la interacción con la realidad, la activación de
conocimientos previos y generación de expectativas
La solución de problemas
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación
de la información a aprender
Organizar información nueva
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la
nueva información
Organizar información nueva
Permiten
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Proveen de una mejor organización global de la
información nueva
Proporcionan una significación lógica
Hacen más probable el aprendizaje significativo.
Organizar información nueva
Resumen
•mapa conceptual
•redes
conceptuales o
semánticas
Organizadores
gráficos
•Cuadros sinópticos
•Diagrama de
llaves, diagrama
de árbol, círculos
de conceptos
Mapas y redes
conceptuales
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Entre ellas se encuentran las
de representación lingüística
como
FASE DE
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO
Propiciar la interacción con la realidad, la activación de
conocimientos previos y generación de expectativas
La solución de problemas
La abstracción de modelos y para mejorar la codificación
de la información a aprender
Organizar información nueva
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la
nueva información
Permiten:
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Crean enlaces entre los conocimientos previos y la
información nueva a aprender
Apoyo a aprendizajes significativos a través de
organizadores previos, analogías, superestructuras
de texto
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva
información
Organizadores Previos
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva
información
Analogías
La metáfora
Explorando la Web
Círculo Analítico como Estrategia Didáctica
para la Construcción del Conocimiento
Tema por
estudiar
Preguntas
centrales sobre
el tema:
Registro de la
nueva
información:
Conclusiones o
ideas generales
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Esta estrategia del
círculo analítico se
puede iniciar con datos,
información de textos
o con las ideas del
estudiantado con
respecto al tema o
problema de estudio,
en forma grupal o
individualmente.
Según Moreno, C. (2012) indica que se ha repensado la educación en todos los
niveles, por ejemplo superando aquellos espacios que antes eran muy selectivos
y no todos tenían acceso, por las condiciones económicas, culturales o sociales.
Enfoque Actual de la Construcción del
Conocimiento
C U R R Í C U LO
Construcción del
Conocimiento
Conjunto de
experiencias de
aprendizaje
Estructura organizada de
conocimientos
Plan de
Instrucción
Proyecto
Social
Praxis
Sistema
ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
• David Ausubel postula que el individuo razona y le da lógica
a lo que intenta aprender, superando la memorización de
contenido
• Así el aprendizaje sería la integración de información y su
organización a nivel cognitivo, a partir de la jerarquización
de conceptos realizada en base a su experiencia
• El aprendizaje para Ausubel se produciría por:
 Repetición – aprendizaje significativo
 Recepción – descubrimiento
Enfoque Actual de la Construcción del
Conocimiento
• Teoría de Ausubel:
Aprendizaje
significativo
Aprendizaje
por repetición
Aprendizaje
por recepción
Aprendizaje por
descubrimiento guiado
Aprendizaje por
descubrimiento autónomo
Clarificación de las
relaciones entre
conceptos
Enseñanza
audiotutelar bien
diseñada
Investigación
científica
Conferencias o
presentaciones
Trabajo escolar en
el laboratorio
Investigación más
rutinaria o producción
intelectual
Tablas de
multiplicar
Aplicación de
fórmulas para
resolver problemas
Solución de
rompecabezas por
ensayo y error
Tipo de
aprendizaje
Estrategia de
instrucción
Enfoque Actual de la Construcción del
Conocimiento
CONCLUSION
Este proceso epistemológico de la
construcción del conocimiento, no
está disociado del contexto en el
que se desenvuelve el ser humano
donde adquiere una serie de
experiencias que necesitan ser
conceptualizadas, reflexionadas,
valoradas y críticas, empleando
métodos y estrategias para
desarrollar las destrezas y
habilidades pertinentes para la
formación humana y cognitiva. El
estudiante se convierte en el
protagonista del proceso
enseñanza-aprendizaje y participa
activamente en la trasformación de
la sociedad. En la construcción del
conocimiento se puede comparar al
docente como el arquitecto en obra
de construcción que la diseña,
mientras el ingeniero que ejecuta y
calcula las estructuras es el
estudiante; solamente juntos, con
una participación equilibrada, se
impulsa el devenir de enseñanza-
aprendizaje (Picardo y Escobar, 2002:
118).
Construccion del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
Amanda Victoria
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
César Sánchez Rodríguez
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Jorge Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
 

Similar a Construccion del conocimiento

2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  201409112014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
Juan Lapeyre
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Javier Hernandez
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorManuel Bedoya D
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
Gabriel Romo Barra
 
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizajeTarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
CECILIA
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAbrilruvalcaba
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiAntonio Alaniz Avila
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 Sdocker12
 
MODELO PEDAGÓGICO.pdf
MODELO PEDAGÓGICO.pdfMODELO PEDAGÓGICO.pdf
MODELO PEDAGÓGICO.pdf
YanCarlosML
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
Constructos tpack
Constructos tpackConstructos tpack
Constructos tpack
Mally6639
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTEGladiana Gonzalez
 

Similar a Construccion del conocimiento (20)

2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  201409112014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
 
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizajeTarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
 
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizajeTarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
 
Trabajo de gestion de conocimiento caso hp
Trabajo de gestion de conocimiento caso hpTrabajo de gestion de conocimiento caso hp
Trabajo de gestion de conocimiento caso hp
 
Trabajo de gestion de conocimiento caso hp2
Trabajo de gestion de conocimiento caso hp2Trabajo de gestion de conocimiento caso hp2
Trabajo de gestion de conocimiento caso hp2
 
MODELO PEDAGÓGICO.pdf
MODELO PEDAGÓGICO.pdfMODELO PEDAGÓGICO.pdf
MODELO PEDAGÓGICO.pdf
 
Jornadas wq
Jornadas wqJornadas wq
Jornadas wq
 
Didactica de la comprensión
Didactica de la comprensiónDidactica de la comprensión
Didactica de la comprensión
 
Curso 1 Hdt
Curso 1 HdtCurso 1 Hdt
Curso 1 Hdt
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Constructos tpack
Constructos tpackConstructos tpack
Constructos tpack
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
 

Más de devy flores

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
devy flores
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
devy flores
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
devy flores
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
devy flores
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
devy flores
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
devy flores
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
devy flores
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
devy flores
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
devy flores
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
devy flores
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
devy flores
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
devy flores
 

Más de devy flores (17)

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Construccion del conocimiento

  • 2. EL CONOCIMIENTO Según Platón… El conocimiento debe ser: Justificado, Verdadero, Creído. Actividad práctica, producto de nuestras facultades intelectuales que permite a los seres humanos representarse en el mundo en que viven. Es una forma de relacionamiento que tiende lazos y genera saberes sobre lo que nos interesa. El conocimiento es producto de nuestra actividad práctica y de las relaciones sociales que desarrollamos para cumplir nuestros diversos objetivos ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 3. Por tratarse de un producto social, el conocimiento se: Difunde Administra Distribuye No hay esfera social que no se relacione con el valor que tiene producir conocimientos. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 4. La Construcción de Conocimiento Piaget postula que el ser humano aprende por la asimilación de la realidad y su interpretación y adaptación según su etapa de desarrollo biológico: Motora-Sensorial (0 – 2 años) Pre-Operacional (2 – 7 años) Concreta Operacional (7 – 12 años) Formal Operacional (12 – 15 años) Existe control motor y aprendizaje sobre objetos físicos a partir de la experiencia Desarrollo del lenguaje y de habilidades de comunicación Desarrollo, entendimiento y uso de conceptos abstractos Desarrollo sistemático del razonamiento lógico
  • 5. El módulo de Construcción de Conocimiento viene con tres tipos de conocimiento predeterminados: (1) Pregunta Progresiva El Problema, Mi Explicación, La Explicación Científica, La Evaluación del Proceso y El Resumen. (2) Plan de Pensamiento Diseño del Contexto, El Desafío del Plan, Mi Idea del Plan, La Nueva Información, Evaluación de una Idea, Organización el Proceso y El Resumen. (3) Diarios de Aprendizaje. El Punto de Partida, Lo Que He Aprendido, La Pregunta, La Sugerencia de Una Respuesta. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 6. Hanson, por su parte, destaca que la fuente del conocimiento se construye a partir de los datos sensoriales (experiencia) y que la forma de “ver” tiene que ver con el pensar. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 7. PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Pasar de la simplificación, de una causalidad en los procesos, a la lógica de la complejidad como una aportación más abierta y creativa. Pasar del paradigma de la objetividad al de la reflexividad Se cuestiona la tarea de las ciencias sociales en su nivel de trabajo circunscrito a los diagnósticos y no se impliquen con sus potencialidades generadoras, en sus sentidos posibles Los efectos queridos y no queridos. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 8. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas La solución de problemas. Estrategias para: La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Organizar información nueva Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información El objetivo es construir Conocimiento nuevo
  • 9. Estrategias para: Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas La solución de problemas La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Organizar información nueva Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información
  • 10. Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas Permiten Identificar los conceptos centrales de la información. Tener presente qué es lo que se espera que aprendan los estudiantes. Explorar y activar los conocimientos previos y antecedentes. La interacción con la realidad en la que a partir de actividades, se puedan detectar problemáticas y derivar los contenidos de aprendizaje. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 11. Entre estas estrategias podemos encontrar: a) Actividad focal introductoria b) Discusión guiada c) Actividades generadoras de información previa d) Enunciado de objetivos o intenciones e) Interacción con la realidad Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 12. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas La solución de problemas La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Organizar información nueva Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información
  • 13. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Permiten Desarrollar la lógica del estudiante Incentivar la capacidad de plantear situaciones y problemas del mundo real. Explorar y activar la capacidad de análisis, búsqueda y solución de situaciones. Generar y/o incentivar las habilidades de comunicación de resultados . La solución de problemas
  • 14. Se distingue un estado inicial en el que se detectan situaciones problemáticas o problematizantes que requieren solución, un estado final y vías de solución. Este tipo de estrategia cuenta con sus propias estrategias, para cada uno de los pasos que conlleva la Estrategia de Solución de Problemas : ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO La solución de problemas
  • 15. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO La solución de problemas Pasos para la realización de la Estrategia de Solución de Problemas: 5. Comunicación de la solución de problemas 1. Planteo de situaciones y problemas 3. Búsqueda de soluciones 4. Solución a problemas 2. Análisis de medios y razonamient o analógico
  • 16. Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas La solución de problemas La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Organizar información nueva Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
  • 17. Permiten La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Que el estudiante realice una codificación complementaria a la realizada por el profesor o por el texto. Que la información nueva se enriquezca en calidad al contar con una mayor contextualización o riqueza elaborativa. Una mejor abstracción de modelos conceptuales y asimilación ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 18. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Se refieren al empleo o elaboración de parte del profesor o el estudiante de modelos gráficos o ilustraciones. Con la finalidad de que mejoren la disposición del aprendiz a la abstracción, pueden sustituir texto y favorecer la retención. Ejemplos típicos
  • 19. Estrategias que podemos utilizar: La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Ilustración descriptiva Gráficas Ilustración expresiva Tablas de distribución de frecuencias Ilustración construccional Preguntas intercaladas Ilustración funcional Señalizaciones Ilustración algorítmica ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 20. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas La solución de problemas La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Organizar información nueva Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información
  • 21. Organizar información nueva Permiten ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Proveen de una mejor organización global de la información nueva Proporcionan una significación lógica Hacen más probable el aprendizaje significativo.
  • 22. Organizar información nueva Resumen •mapa conceptual •redes conceptuales o semánticas Organizadores gráficos •Cuadros sinópticos •Diagrama de llaves, diagrama de árbol, círculos de conceptos Mapas y redes conceptuales ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Entre ellas se encuentran las de representación lingüística como
  • 23. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Propiciar la interacción con la realidad, la activación de conocimientos previos y generación de expectativas La solución de problemas La abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender Organizar información nueva Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información
  • 24. Permiten: ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Crean enlaces entre los conocimientos previos y la información nueva a aprender Apoyo a aprendizajes significativos a través de organizadores previos, analogías, superestructuras de texto Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información
  • 25. Organizadores Previos ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información Analogías La metáfora Explorando la Web
  • 26. Círculo Analítico como Estrategia Didáctica para la Construcción del Conocimiento Tema por estudiar Preguntas centrales sobre el tema: Registro de la nueva información: Conclusiones o ideas generales ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Esta estrategia del círculo analítico se puede iniciar con datos, información de textos o con las ideas del estudiantado con respecto al tema o problema de estudio, en forma grupal o individualmente.
  • 27. Según Moreno, C. (2012) indica que se ha repensado la educación en todos los niveles, por ejemplo superando aquellos espacios que antes eran muy selectivos y no todos tenían acceso, por las condiciones económicas, culturales o sociales. Enfoque Actual de la Construcción del Conocimiento C U R R Í C U LO Construcción del Conocimiento Conjunto de experiencias de aprendizaje Estructura organizada de conocimientos Plan de Instrucción Proyecto Social Praxis Sistema
  • 28. ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO • David Ausubel postula que el individuo razona y le da lógica a lo que intenta aprender, superando la memorización de contenido • Así el aprendizaje sería la integración de información y su organización a nivel cognitivo, a partir de la jerarquización de conceptos realizada en base a su experiencia • El aprendizaje para Ausubel se produciría por:  Repetición – aprendizaje significativo  Recepción – descubrimiento Enfoque Actual de la Construcción del Conocimiento
  • 29. • Teoría de Ausubel: Aprendizaje significativo Aprendizaje por repetición Aprendizaje por recepción Aprendizaje por descubrimiento guiado Aprendizaje por descubrimiento autónomo Clarificación de las relaciones entre conceptos Enseñanza audiotutelar bien diseñada Investigación científica Conferencias o presentaciones Trabajo escolar en el laboratorio Investigación más rutinaria o producción intelectual Tablas de multiplicar Aplicación de fórmulas para resolver problemas Solución de rompecabezas por ensayo y error Tipo de aprendizaje Estrategia de instrucción Enfoque Actual de la Construcción del Conocimiento
  • 30. CONCLUSION Este proceso epistemológico de la construcción del conocimiento, no está disociado del contexto en el que se desenvuelve el ser humano donde adquiere una serie de experiencias que necesitan ser conceptualizadas, reflexionadas, valoradas y críticas, empleando métodos y estrategias para desarrollar las destrezas y habilidades pertinentes para la formación humana y cognitiva. El estudiante se convierte en el protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje y participa activamente en la trasformación de la sociedad. En la construcción del conocimiento se puede comparar al docente como el arquitecto en obra de construcción que la diseña, mientras el ingeniero que ejecuta y calcula las estructuras es el estudiante; solamente juntos, con una participación equilibrada, se impulsa el devenir de enseñanza- aprendizaje (Picardo y Escobar, 2002: 118).