SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE SOCIAL DE
         VIGOZTKY PLANTEA
El desarrollo cognitivo esta ligado a la interacción
             social entre las personas.

Propone al lenguaje como herramienta mediadora
                 del desarrollo.

 El desarrollo se origina a partir de las relaciones
                sociales y la cultura.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
                 1. FUNCIONES MENTALES
             INFERIORES                         SUPERIORES

    Son aquellas con las que              Se adquieren y se
    nacemos, son las funciones            desarrollas a través de la
    naturales y son determinadas          interacción social. Son
    genéticamente                         mediadas culturalmente.


            2. HABILIDADES PSICOLÓGICAS
               Las mismas funciones mentales superiores

Se manifiestan en un primer momento en el ámbito social y en un
segundo nivel en el ámbito individual. Lo que quiere decir que el proceso
cultural de los niños toda función aparece dos veces: la primera como
reacción al ambiente y la segunda y la segunda que es ya de manera
intencional, aparece como instrumento para comunicar
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
           3. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP)
Se refiere a la distancia que hay entre las actividades que puede realizar un aprendiz sin
ayuda y las actividades que puede realizar ese mismo aprendiz bajo la guía de un experto.
Las actividades dentro de las ZDP son difíciles de realizar para los niños y requieren la guía
de un experto para poder realizarlas. La ZDP se va haciendo más corta a medida que el
niño requiere menos apoyo para realizar la tarea.



                 4. HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS

     Median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Son el puente
     entre las funciones mentales inferiores y superiores, es decir las
     habilidades intra-psicológicas y las inter-psicológicas, es aquí donde
     aparece el lenguaje, forma primaria de interacción para adquirir
     conocimiento.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
                            5. ANDAMIAJE
Es una técnica que consiste en modificar el nivel de apoyo que se le brinda un
aprendiz para realizar una tarea.

A medida que mejore el desempeño del alumno el profesor brindará menos
ayuda y la ZDP irá disminuyendo.

Como resultado del diálogo con un experto, el niño organiza sus conceptos y su
pensamiento se vuelve más lógico

Funciones primordiales:

Brindar apoyo

Servir como herramienta

Ampliar el alcance del sujeto
Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vigotsky

Utilice la ZDP: la enseñanza del alumno debe ser asistida por el
instructor en un principio y con las prácticas continuas del alumno,
el profesor reduce la asistencia y las explicaciones hasta que éste
pueda trabajar independientemente.

Utilice el andamiaje: ofrezca ayuda al alumno cuando sea
necesario o cuando olvide lo que tiene que hacer, cuando titubee,
anímelo y motívelo a practicar su habilidad. Observe y aprecie sus
esfuerzos.

Utilice a compañeros más hábiles como maestros: Los estudiantes
se benefician del apoyo de los alumnos expertos.
Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vigotsky

Motive el aprendizaje colaborativo: tanto niños como adultos se
involucran en actividades colaborativas, debe construir
comunidades de aprendizaje en lugar de que los aprendices
trabajen aislados


Tome en cuenta el contexto cultural: guie el aprendizaje de las
habilidades que son importantes en la cultura en que se vive.


Anime a los alumnos a utilizar el habla privada: estoy les ayudará a
internalizar y autor regular su conducta y su aprendizaje.
EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
     DE JEROME SYMOUR BRUNER

Es considerado el padre de la psicología cognitiva

Este tipo de aprendizaje trabaja el pensamiento
                   inductivo

  El educador debe ser una guía y observador

    Tiene en cuenta los aprendizajes previos
APRENDER A APRENDER

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la
interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente
relacionada con procesos como la selección de información, generación de
proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de
hipótesis.

El aprendiz interactúa con la realidad organizando los inputs entradas según sus propias
categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes.

Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un
proceso activo, de asociación y construcción.

Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos
mentales y esquemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da significación y
organización a sus experiencias y le permite ir más allá de la información dada, ya que
para integrarla a su estructura debe contextualizar y profundizar.
APRENDER A APRENDER

Bruner tiene mucho en común con Piaget, incluyendo un énfasis en la importancia de la
exploración activa y la solución de problemas como una forma de aprender natural y
preferible.

“De alguna manera deberíamos lograr que los niños sintieran respeto por su propia
capacidad de pensar, de generar buenas preguntas ,de tropezar con interesantes
conjeturas bien informadas”.

SE DEBE TENER EN CUENTA

La Predisposición hacia el aprendizaje

El modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse para que pueda ser
interiorizado lo mejor posible por el estudiante

Las secuencias mas efectivas para presentar un material

La naturaleza de los premios y castigos
MODOS DE REPRESENTACION

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus
modelos mentales y la realidad. Estos son los modos inactivo, icónico y simbólico.

Representación inactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata
de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años
de la persona, y Bruner la ha relacionado con la fase senso-motora de Piaget en la cual
se fusionan la acción con la experiencia externa

Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema
espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo
algún parecido con la cosa representada. La escogencia de la imagen no es arbitraria.

Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo
arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el
número tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que
simbólicamente basta con un 3.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS

Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos
mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.

Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo

Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la
información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su
estructura cognitiva.

Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando
periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que
el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido
construyendo.

Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en
las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del
estudiante.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS

Representación y andamiaje: Son los de mayor impacto educativo como
herramientas para hacer más eficaz el proceso de enseñanza-
aprendizaje. La educación en un evento social, una forma de diálogo, en
la que el niño aprende a construir conceptualmente el mundo con la
ayuda y guía del adulto, quien le aporta andamios en los que pueda
apoyarse para avanzar en el proceso de incorporación a la sociedad.

Jerome Bruner destaca tres condiciones sine qua non para la
educación: que haya interés o predisposición a aprender, o sea, que el
alumno esté motivado; el principio de estructuración, donde el profesor
estructura y presenta los contenidos de tal forma que sean accesibles al
estudiante según su nivel; la secuenciación de los contenidos: del orden
en que se presente el contenido temático dependerá el nivel de
aprendizaje
TAXONOMÍA DE BLOOM
       EL APRENDIZAJE POR OBJETIVOS
              EDUCACIONALES
              Taxonomía es la ciencia de la clasificación

La Taxonomía de Bloom proporciona un marco adecuado para diseñar
       aplicaciones educativas con fuerte carácter pedagógico

La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores
                         que los alumnos sepan

  Es un sistema de clasificación que tiene en cuenta tres aspectos: el
                 cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA
1. MEMORIA-RECORDAR

A un cuando recordar es el mas bajo de los niveles de la taxonomía es
crucial para el aprendizaje, la clave para este elemento es la recuperación
del material ya que el cumulo de información es casi imposible
memorizarlo, para esto se pueden usar varios procesos como son: Utilizar
viñetas, resaltar, marcar, favoritos, redes sociales o googlear.

2. COMPRENDER

La comprensión construye relaciones y une conocimientos. Los estudiantes
entienden procesos y conceptos y pueden explicarlos o describirlos.

Pueden resumirlos y refrasearlos en sus propias palabras. Comprender es
establecer relaciones y construir significado.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA
3.   APLICAR

Llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una
presentación o de una implementación.

Se relaciona y se refiere a situaciones donde material ya estudiado se usa en el
desarrollo de productos tales como modelos, presentaciones, entrevistas y
simulaciones.

4.   ANALIZAR

Descomponer en partes materiales o conceptuales y determinar cómo estas se
relacionan o se interrelacionan, entre sí, o con una estructura completa, o con
un propósito determinado.

Las acciones mentales de este proceso incluyen diferenciar, organizar y atribuir,
así como la capacidad para establecer diferencias entre componentes.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA

5. EVALUAR

Hacer juicios basados en criterios y estándares utilizando la
comprobación y la crítica. La evaluación es la determinación
sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien
en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas.

La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar
temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas,
incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las
fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y
otros servicios humanos.
TAXONOMÍA DE BLOOM
CONOCIMIENTO    COMPRENSIÓN       APLICACIÓN             ANÁLISIS             SINTESIS            EVALUACIÓN

    Implica     Demuestra que    Debe aplicar los        Analizar la    Cambiar un numero de      Determinar el
  recordar o      entiende la     hechos a una          información,         unidades de           valor de un
 evocar datos    información     situación nueva     descomponiéndola        información,            objeto
                                                        en sus partes    sintetizándolas en un    determinado
                                                                            nuevo conjunto
Destaca         Traslada        Resuelve            Compara             Construye                Argumenta
Distingue       Examina         Usa                 Contrasta           Compone                  Evalúa
Memoriza        Discute         Predice             Deriva              Organiza                 Juzga
Reconoce        Clasifica       Relaciona           Organiza            Diseña                   Pesa
Recita          Interpreta      Aplica              Descubre            Crea                     Valora
Tabula          Describe        Diagrama            Causa-efecto        Planea                   Aprecia
Identifica      Ilustra         Dibuja              Diferencia          Predice                  Estima
Nombra          Estimado        Demuestra           Explica razones     Causa-efecto             Escoge
Ordena          Explica         Emplea              Ve relaciones       Proyecta                 Califica
Define          Traduce         Utiliza             Distingue           Hace analogías           Decide
Recuerda        Ubica           Dramatiza           Analiza             Establece hipótesis
Enlista         Informa         Opera               Debate              Construye
Repite          Parafrasea      Programa            Cataloga            Reúne
Relata                          Esboza              Deduce              Propone
Subraya                         Experimenta         Infiere
PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

Destacado

CARRERA DE OBSERVACIÓN
CARRERA DE OBSERVACIÓNCARRERA DE OBSERVACIÓN
CARRERA DE OBSERVACIÓNguest91b3a14
 
RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"
RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"
RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"
Aguas Del Páramo De Sonsón
 
Carrera de observacion
Carrera de observacionCarrera de observacion
Carrera de observacion
Fredy Munoz
 
carrera de observaciòn
carrera de observaciòncarrera de observaciòn
carrera de observaciòninformaticaoz
 
Informe practicas de observacion pdf
Informe practicas de observacion pdfInforme practicas de observacion pdf
Informe practicas de observacion pdf
Armando Aguirre
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1urrutiasosa
 
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
ka7h3r1n3
 
ACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVAS
ACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVASACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVAS
ACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVAS
William Estebens Antolinez Gomez
 
Adivina, adivinanza: La Biblioteca
Adivina, adivinanza: La Biblioteca Adivina, adivinanza: La Biblioteca
Adivina, adivinanza: La Biblioteca
anadiezmartinez
 
Donde los árboles cantan por Ada Gay
Donde los árboles cantan por Ada GayDonde los árboles cantan por Ada Gay
Donde los árboles cantan por Ada Gay
Aula Z
 
Dia del genero
Dia del generoDia del genero
Dia del generonatayaleja
 
Critica a la_odisea_giraldo
Critica a la_odisea_giraldoCritica a la_odisea_giraldo
Critica a la_odisea_giraldoAula Z
 
Palabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_irisPalabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_irisAula Z
 
Cr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordena
Cr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordenaCr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordena
Cr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordenaAula Z
 
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathisnathamoreno99
 
Critica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjo
Critica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjoCritica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjo
Critica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjoAula Z
 

Destacado (20)

CARRERA DE OBSERVACIÓN
CARRERA DE OBSERVACIÓNCARRERA DE OBSERVACIÓN
CARRERA DE OBSERVACIÓN
 
Terminos y condiciones Carrera de Observación
Terminos y condiciones Carrera de ObservaciónTerminos y condiciones Carrera de Observación
Terminos y condiciones Carrera de Observación
 
RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"
RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"
RESPUESTAS CARRERA DE OBSERVACIÓN "ENCUENTRA LA HUELLA DEL AGUA"
 
Carrera de observacion
Carrera de observacionCarrera de observacion
Carrera de observacion
 
carrera de observaciòn
carrera de observaciòncarrera de observaciòn
carrera de observaciòn
 
Informe practicas de observacion pdf
Informe practicas de observacion pdfInforme practicas de observacion pdf
Informe practicas de observacion pdf
 
Primer observacion
Primer observacionPrimer observacion
Primer observacion
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
 
ACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVAS
ACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVASACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVAS
ACTIVIDADES PARA PAUSAS ACTIVAS
 
Adivina, adivinanza: La Biblioteca
Adivina, adivinanza: La Biblioteca Adivina, adivinanza: La Biblioteca
Adivina, adivinanza: La Biblioteca
 
Donde los árboles cantan por Ada Gay
Donde los árboles cantan por Ada GayDonde los árboles cantan por Ada Gay
Donde los árboles cantan por Ada Gay
 
Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]
 
Dia del genero
Dia del generoDia del genero
Dia del genero
 
Critica a la_odisea_giraldo
Critica a la_odisea_giraldoCritica a la_odisea_giraldo
Critica a la_odisea_giraldo
 
Palabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_irisPalabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_iris
 
Cr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordena
Cr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordenaCr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordena
Cr tica a_las_aventuras_de_tom_sawyerlabordena
 
Dia del genero
Dia del generoDia del genero
Dia del genero
 
Noruega septimo nathis
Noruega septimo nathisNoruega septimo nathis
Noruega septimo nathis
 
Critica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjo
Critica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjoCritica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjo
Critica a viaje_al_centro_de_la_tierra_domenjo
 

Similar a Diapositivas carrera de observacion

Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionJOHN ALEXANDER
 
Rn3
Rn3Rn3
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
LuzGomez313365
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Yanitza Escalona
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
visual1317
 
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptxequipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
MARTINHERICKCAHUANAM
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerMaría Bahamonde
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
andreitanaranjo
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Constructivismo socio cultural
Constructivismo socio culturalConstructivismo socio cultural
Constructivismo socio cultural
Mario Hernandez
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
gloriacristinaiza
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Docentes Jorge Koko
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
joselineliana
 

Similar a Diapositivas carrera de observacion (20)

Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
 
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptxequipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Constructivismo socio cultural
Constructivismo socio culturalConstructivismo socio cultural
Constructivismo socio cultural
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 

Más de pochocasares

Teorias computacionales
Teorias computacionalesTeorias computacionales
Teorias computacionalespochocasares
 
La enseñanza en el nuevo mundo tecnológico
La enseñanza en el nuevo mundo tecnológicoLa enseñanza en el nuevo mundo tecnológico
La enseñanza en el nuevo mundo tecnológicopochocasares
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalpochocasares
 
Los recursos que pone la tecnología al servicio de la educación
Los recursos que pone la tecnología al servicio de la educaciónLos recursos que pone la tecnología al servicio de la educación
Los recursos que pone la tecnología al servicio de la educaciónpochocasares
 
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajesLos conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajespochocasares
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonpochocasares
 
Lo social como aprendizaje significativo bandura, asubel, wallon
Lo social como aprendizaje significativo  bandura, asubel, wallonLo social como aprendizaje significativo  bandura, asubel, wallon
Lo social como aprendizaje significativo bandura, asubel, wallonpochocasares
 
Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...
Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...
Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...pochocasares
 
Educando y transformando piaget
Educando y transformando piagetEducando y transformando piaget
Educando y transformando piagetpochocasares
 
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación  kohlbergComo aportar para transformaciones en la educación  kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación kohlbergpochocasares
 
La teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergLa teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergpochocasares
 
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación  kohlbergComo aportar para transformaciones en la educación  kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación kohlbergpochocasares
 
Ejercicios conductismo
Ejercicios conductismoEjercicios conductismo
Ejercicios conductismopochocasares
 
Ruta del conocimiento
Ruta del conocimientoRuta del conocimiento
Ruta del conocimientopochocasares
 
Conductismo aporte para foro
Conductismo aporte para foroConductismo aporte para foro
Conductismo aporte para foropochocasares
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativospochocasares
 

Más de pochocasares (20)

Teorias computacionales
Teorias computacionalesTeorias computacionales
Teorias computacionales
 
La enseñanza en el nuevo mundo tecnológico
La enseñanza en el nuevo mundo tecnológicoLa enseñanza en el nuevo mundo tecnológico
La enseñanza en el nuevo mundo tecnológico
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
 
Los recursos que pone la tecnología al servicio de la educación
Los recursos que pone la tecnología al servicio de la educaciónLos recursos que pone la tecnología al servicio de la educación
Los recursos que pone la tecnología al servicio de la educación
 
Pigtografic
PigtograficPigtografic
Pigtografic
 
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajesLos conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
 
Lo social como aprendizaje significativo bandura, asubel, wallon
Lo social como aprendizaje significativo  bandura, asubel, wallonLo social como aprendizaje significativo  bandura, asubel, wallon
Lo social como aprendizaje significativo bandura, asubel, wallon
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...
Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...
Construcción pedagógica a partir de las transformaciones educativas cognitivo...
 
Educando y transformando piaget
Educando y transformando piagetEducando y transformando piaget
Educando y transformando piaget
 
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación  kohlbergComo aportar para transformaciones en la educación  kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
 
La teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergLa teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlberg
 
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación  kohlbergComo aportar para transformaciones en la educación  kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Ejercicios conductismo
Ejercicios conductismoEjercicios conductismo
Ejercicios conductismo
 
Ruta del conocimiento
Ruta del conocimientoRuta del conocimiento
Ruta del conocimiento
 
Conductismo aporte para foro
Conductismo aporte para foroConductismo aporte para foro
Conductismo aporte para foro
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
 

Diapositivas carrera de observacion

  • 1. EL APRENDIZAJE SOCIAL DE VIGOZTKY PLANTEA El desarrollo cognitivo esta ligado a la interacción social entre las personas. Propone al lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo. El desarrollo se origina a partir de las relaciones sociales y la cultura.
  • 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. FUNCIONES MENTALES INFERIORES SUPERIORES Son aquellas con las que Se adquieren y se nacemos, son las funciones desarrollas a través de la naturales y son determinadas interacción social. Son genéticamente mediadas culturalmente. 2. HABILIDADES PSICOLÓGICAS Las mismas funciones mentales superiores Se manifiestan en un primer momento en el ámbito social y en un segundo nivel en el ámbito individual. Lo que quiere decir que el proceso cultural de los niños toda función aparece dos veces: la primera como reacción al ambiente y la segunda y la segunda que es ya de manera intencional, aparece como instrumento para comunicar
  • 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 3. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP) Se refiere a la distancia que hay entre las actividades que puede realizar un aprendiz sin ayuda y las actividades que puede realizar ese mismo aprendiz bajo la guía de un experto. Las actividades dentro de las ZDP son difíciles de realizar para los niños y requieren la guía de un experto para poder realizarlas. La ZDP se va haciendo más corta a medida que el niño requiere menos apoyo para realizar la tarea. 4. HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS Median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Son el puente entre las funciones mentales inferiores y superiores, es decir las habilidades intra-psicológicas y las inter-psicológicas, es aquí donde aparece el lenguaje, forma primaria de interacción para adquirir conocimiento.
  • 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 5. ANDAMIAJE Es una técnica que consiste en modificar el nivel de apoyo que se le brinda un aprendiz para realizar una tarea. A medida que mejore el desempeño del alumno el profesor brindará menos ayuda y la ZDP irá disminuyendo. Como resultado del diálogo con un experto, el niño organiza sus conceptos y su pensamiento se vuelve más lógico Funciones primordiales: Brindar apoyo Servir como herramienta Ampliar el alcance del sujeto
  • 5. Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vigotsky Utilice la ZDP: la enseñanza del alumno debe ser asistida por el instructor en un principio y con las prácticas continuas del alumno, el profesor reduce la asistencia y las explicaciones hasta que éste pueda trabajar independientemente. Utilice el andamiaje: ofrezca ayuda al alumno cuando sea necesario o cuando olvide lo que tiene que hacer, cuando titubee, anímelo y motívelo a practicar su habilidad. Observe y aprecie sus esfuerzos. Utilice a compañeros más hábiles como maestros: Los estudiantes se benefician del apoyo de los alumnos expertos.
  • 6. Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vigotsky Motive el aprendizaje colaborativo: tanto niños como adultos se involucran en actividades colaborativas, debe construir comunidades de aprendizaje en lugar de que los aprendices trabajen aislados Tome en cuenta el contexto cultural: guie el aprendizaje de las habilidades que son importantes en la cultura en que se vive. Anime a los alumnos a utilizar el habla privada: estoy les ayudará a internalizar y autor regular su conducta y su aprendizaje.
  • 7. EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME SYMOUR BRUNER Es considerado el padre de la psicología cognitiva Este tipo de aprendizaje trabaja el pensamiento inductivo El educador debe ser una guía y observador Tiene en cuenta los aprendizajes previos
  • 8. APRENDER A APRENDER El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz interactúa con la realidad organizando los inputs entradas según sus propias categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción. Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos mentales y esquemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da significación y organización a sus experiencias y le permite ir más allá de la información dada, ya que para integrarla a su estructura debe contextualizar y profundizar.
  • 9. APRENDER A APRENDER Bruner tiene mucho en común con Piaget, incluyendo un énfasis en la importancia de la exploración activa y la solución de problemas como una forma de aprender natural y preferible. “De alguna manera deberíamos lograr que los niños sintieran respeto por su propia capacidad de pensar, de generar buenas preguntas ,de tropezar con interesantes conjeturas bien informadas”. SE DEBE TENER EN CUENTA La Predisposición hacia el aprendizaje El modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse para que pueda ser interiorizado lo mejor posible por el estudiante Las secuencias mas efectivas para presentar un material La naturaleza de los premios y castigos
  • 10. MODOS DE REPRESENTACION Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos inactivo, icónico y simbólico. Representación inactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, y Bruner la ha relacionado con la fase senso-motora de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada. La escogencia de la imagen no es arbitraria. Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un 3.
  • 11. IMPLICACIONES EDUCATIVAS Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones. Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva. Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo. Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante.
  • 12. IMPLICACIONES EDUCATIVAS Representación y andamiaje: Son los de mayor impacto educativo como herramientas para hacer más eficaz el proceso de enseñanza- aprendizaje. La educación en un evento social, una forma de diálogo, en la que el niño aprende a construir conceptualmente el mundo con la ayuda y guía del adulto, quien le aporta andamios en los que pueda apoyarse para avanzar en el proceso de incorporación a la sociedad. Jerome Bruner destaca tres condiciones sine qua non para la educación: que haya interés o predisposición a aprender, o sea, que el alumno esté motivado; el principio de estructuración, donde el profesor estructura y presenta los contenidos de tal forma que sean accesibles al estudiante según su nivel; la secuenciación de los contenidos: del orden en que se presente el contenido temático dependerá el nivel de aprendizaje
  • 13. TAXONOMÍA DE BLOOM EL APRENDIZAJE POR OBJETIVOS EDUCACIONALES Taxonomía es la ciencia de la clasificación La Taxonomía de Bloom proporciona un marco adecuado para diseñar aplicaciones educativas con fuerte carácter pedagógico La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan Es un sistema de clasificación que tiene en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
  • 14. ESTRUCTURA JERÁRQUICA 1. MEMORIA-RECORDAR A un cuando recordar es el mas bajo de los niveles de la taxonomía es crucial para el aprendizaje, la clave para este elemento es la recuperación del material ya que el cumulo de información es casi imposible memorizarlo, para esto se pueden usar varios procesos como son: Utilizar viñetas, resaltar, marcar, favoritos, redes sociales o googlear. 2. COMPRENDER La comprensión construye relaciones y une conocimientos. Los estudiantes entienden procesos y conceptos y pueden explicarlos o describirlos. Pueden resumirlos y refrasearlos en sus propias palabras. Comprender es establecer relaciones y construir significado.
  • 15. ESTRUCTURA JERÁRQUICA 3. APLICAR Llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una presentación o de una implementación. Se relaciona y se refiere a situaciones donde material ya estudiado se usa en el desarrollo de productos tales como modelos, presentaciones, entrevistas y simulaciones. 4. ANALIZAR Descomponer en partes materiales o conceptuales y determinar cómo estas se relacionan o se interrelacionan, entre sí, o con una estructura completa, o con un propósito determinado. Las acciones mentales de este proceso incluyen diferenciar, organizar y atribuir, así como la capacidad para establecer diferencias entre componentes.
  • 16. ESTRUCTURA JERÁRQUICA 5. EVALUAR Hacer juicios basados en criterios y estándares utilizando la comprobación y la crítica. La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
  • 17. TAXONOMÍA DE BLOOM CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SINTESIS EVALUACIÓN Implica Demuestra que Debe aplicar los Analizar la Cambiar un numero de Determinar el recordar o entiende la hechos a una información, unidades de valor de un evocar datos información situación nueva descomponiéndola información, objeto en sus partes sintetizándolas en un determinado nuevo conjunto Destaca Traslada Resuelve Compara Construye Argumenta Distingue Examina Usa Contrasta Compone Evalúa Memoriza Discute Predice Deriva Organiza Juzga Reconoce Clasifica Relaciona Organiza Diseña Pesa Recita Interpreta Aplica Descubre Crea Valora Tabula Describe Diagrama Causa-efecto Planea Aprecia Identifica Ilustra Dibuja Diferencia Predice Estima Nombra Estimado Demuestra Explica razones Causa-efecto Escoge Ordena Explica Emplea Ve relaciones Proyecta Califica Define Traduce Utiliza Distingue Hace analogías Decide Recuerda Ubica Dramatiza Analiza Establece hipótesis Enlista Informa Opera Debate Construye Repite Parafrasea Programa Cataloga Reúne Relata Esboza Deduce Propone Subraya Experimenta Infiere