SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE AUTONOMO

PSICOLOGIA

Luisa Fernanda Martínez Martínez.
Karen Palacios.

Corporación Universitaria Minuto De Dios
Sede 20 julio
Bagre – Antioquia
2014
TALLER

1. Investigar los siguientes tipos de aprendizaje
-aprendizaje por reforzamiento
- aprendizaje memorístico o repetitivo
-aprendizaje por descubrimiento
-aprendizaje significativo
-aprendizaje mantenimiento
-aprendizaje innovador
-aprendizaje visual
.aprendizaje por tareas
-aprendizaje por proyectos
-aprendizaje por recepción
-aprendizaje por observación
Aprendizaje humano
2. Como aporta la web 2.0 en el aprendizaje autónomo.
3. Investigue la importancia de las TIC como herramienta para el desarrollo del
aprendizaje autónomo.
4. Que importancia tiene las TIC en el desarrollo de su formación ( psicología ).
5. Que papel cumple la lectura en su formación personal.
6. Son los blog spot una fuente de información para el desarrollo de su aprendizaje.
7. Enumere los posibles riegos que usted considere un obstáculo para terminar su
carrera.
Desarrollo
1. -APRENDIZAJE POR REFORZAMIENTO: Define la manera de comportarse
de un agente a un espacio dado en un tiempo exacto. Puede verse como un
mapeo entre los estados del ambiente que el agente percibe y las acciones que
toma, cuando se encuentra en esos estados. Corresponde a lo que
en psicología se conoce como reglas estímulo-respuesta o asociaciones. Este
elemento es central ya que por sí sólo es suficiente para determinar el
comportamiento.
- APRENDIZAJE MEMORÍSTICO O REPETITIVO: se produce cuando el alumno
memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos
previos, no encuentra significado a los contenidos.
-APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: el sujeto no recibe los contenidos de
forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo.
-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona
sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia
respecto a sus estructuras cognitivas. Desde la perspectiva de la ciencia definida
como proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y
paradigmas.
-APRENDIZAJE MANTENIMIENTO: descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la
adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones
conocidas y recurrentes.
-APRENDIZAJE INNOVADOR: es aquel que puede soportar cambios,
renovación, reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos
valores en vez de conservar los antiguos.
-APRENDIZAJE VISUAL: las personas que utilizan el sistema de representación
visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como
imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona
visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en
el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar
a la persona visual que percibe las cosas individualmente.
-APRENDIZAJE POR TAREAS : El enfoque por tareas es la propuesta de
un programa de aprendizaje de lengua cuyas unidades consisten en actividades
de uso de la lengua, y no en estructuras sintácticas (como hacían los
métodos audiolinguales) o en nociones y funciones (como hacían los programas
nociofuncionales). Su objetivo es fomentar el aprendizaje mediante el uso real
de la lengua en el aula y no solo mediante la manipulación de unidades de sus
diversos niveles de descripción; de ese modo se postula que los procesos de
aprendizaje incluirán necesariamente procesos de comunicación.
-APRENDIZAJE POR PROYECTOS: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o
PBL, Project-based learning) es un método docente basado en el estudiante como
protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de
conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional. 1
-APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo
necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
-APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: El aprendizaje por observación, es el
cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en
un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido
tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una
instinto innata.
-APRENDIZAJE HUMANO: El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar,
comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es
decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos
demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del
individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
2. la web 2.0 aportan mucho a la sociedad pues constituyen un avance importante en el
área educativa , ya que este ofrece muchas posibilidades a las personas como la
educación a distancia y brinda espacios virtuales educativos , todo esto favorece en el
aprendizaje autónomo por que este desarrolla nuevas capacidades y competencias en
el ámbito educativo , tecnológico y social , aporta varias funcionalidades de estrategias
y gestión de contenidos educativos además sirve de bastante ayuda , permite seguir su
propio ritmo de aprendizaje
3. las TIC son importantes en el aprendizaje autónomo este desarrolla habilidades
trasversales que son adquiridas en sus estudios y que se relacionan con inteligencia
emocional, pues estas habilidades se refieren en el poder comunicar ideas con
claridad , defender sus propuesta , poder conceptualizar y sintetizar .
Las TIC son herramientas que potencian el aprendizaje autónomo y elaboración
conjunta de conocimiento.
Es importante saber que la tecnología requiere altas cualificaciones y por otro lado
logra que los niños, adultos y jóvenes internalicen competencias sociales,
comunicativas y culturales.
La educación a distancia se caracteriza por desarrollar el aprendizaje autónomo del
estudiante , las TIC hacen parte de este proceso de aprendizaje y permite que se
evalué por competencias , lo que permite que se evalué por competencias , lo que
permite saber hacer en este mundo globalizado , se debe ser mas competente , que
sea capaz de cuestionarse , de indagar , de investigar , que aprenda utilizar las TIC
para su proceso de formación , que no solo va depender de la interacción del
estudiante con el contenido atraves del uso de las TIC si no también de las acciones
tutoriales que motiven y ayuden al aprendiz.
4. Las TIC en nuestra formación profesional de Psicología es importante, ya que nos
permite diseñar, crear, investigar, argumentar y reflexionar respecto a la información
que se está aprendiendo; es decir; son herramientas cognitivas externas al sujeto que
nos permite organizar y explicitar ideas y su lenguaje como proceso de pensamiento
interno, partiendo de esto las TIC, deberían de incorporarse en la educación superior;
como herramienta de análisis de la realidad social, lo cual fortalecerá el juicio critico de
todos los profesionales en el manejo de la información necesaria para realizar sus
actividades.
5. todos sabemos la importancia que tiene la lectura en todas las aéreas del
conocimiento aunque muchas personas prefieren evitar gastar su tiempo leyendo , la
lectura debería ser parte fundamental en nuestras vidas , porque esto nos ayuda a
instruirnos y salir de la ignorancia , ya que si leemos nos educamos y enriquecemos
nuestro léxico.
El papel que cumple la lectura en la psicología es demasiado importante y debemos
saber que un psicólogo debe ser actualizado, tener un vocabulario amplio el cual se va
obteniendo leyendo.
Un psicólogo debe ser un buen lector, por que debe saber leer desde un libro hasta una
conducta, además para poder tener fundamentos al hablar debe haberlos aprendido y
tenerlos siempre presentes y esto solo se logra atraves de la lectura constante.
Con todo lo anterior queremos dar a entender que la lectura hace parte del psicólogo o
gran parte de el ya que la herramienta de este es la palabra
6. Los blog spot son una fuente de información para nuestro aprendizaje ya que nos
posibilita producir diversos tipos de contenidos, sea en forma de textos, audio,
imágenes y vídeos, permitiéndonos que otros usuarios de la WEB tengan acceso al
contenido y comenten, compartiendo sus ideas y apreciaciones sobre el blog de esta
forma, se enmarca dentro de un tipo de software social ya que promueve la interacción
y la posibilidad de compartir informaciones entre usuarios por medio de la utilización de
Internet.
7. El posible riesgo que nosotras veríamos para no terminar nuestra carrera seria por
falta de disposición y falta de dinero.
BIBLIOGRAFIA

1. http://psicologia-familiar.blogspot.com/2010/09/la-importancia-de-la-lecturaen-la.html
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Yazmin145
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
zulma perez
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Omar Vite
 
Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y ColaborativoAprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
HECTORGUERRA
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
mara0321
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitaleslevin1976
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
Metodología cooperativa
Metodología cooperativaMetodología cooperativa
Metodología cooperativa
Margarita Pérez López
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Leidy Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
angyssss
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoJESSI_15
 
III Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia UniversitariaIII Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia Universitaria
Jaime dehais
 
Tema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativoTema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativo
Elvis Juárez
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
C:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De Andragogia
C:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De AndragogiaC:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De Andragogia
C:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De Andragogia
guestc5666ed
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
RolAndo PinEda
 

La actualidad más candente (20)

Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
 
Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y ColaborativoAprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Metodología cooperativa
Metodología cooperativaMetodología cooperativa
Metodología cooperativa
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
 
III Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia UniversitariaIII Diplomado Docencia Universitaria
III Diplomado Docencia Universitaria
 
Tema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativoTema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
C:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De Andragogia
C:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De AndragogiaC:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De Andragogia
C:\Users\Bpm\Documents\Diapositivas De Andragogia
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
 
Cepies
CepiesCepies
Cepies
 

Destacado

Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje  autonomo  y aprendizaje significativoAprendizaje  autonomo  y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
qahedra
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
1001741528
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje  Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
sonym557
 
UNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje Significativo
UNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje SignificativoUNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje Significativo
UNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje Significativo
Elaguillen
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
35463
 
Grupo 4 el juego en el aprendizaje
Grupo 4 el juego en el aprendizajeGrupo 4 el juego en el aprendizaje
Grupo 4 el juego en el aprendizaje
Alexandra Alulema Arellano
 
Trabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5cTrabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5c
michelle77777
 
Cuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrasco
Cuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrascoCuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrasco
Cuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrascoMARIA JOSE CARRASCO PEREZ
 
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...
TAISMOPE
 
02 08 evaluacion_de_competencias_v1.7
02 08 evaluacion_de_competencias_v1.702 08 evaluacion_de_competencias_v1.7
02 08 evaluacion_de_competencias_v1.7Gaizka Bilbao Navarro
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
deinerperalta
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
laurafle
 
APRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrasco
APRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrascoAPRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrasco
APRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrascoMARIA JOSE CARRASCO PEREZ
 
Aprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIM
Aprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIMAprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIM
Aprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIM
Flora María Cabrera Matías
 
Alfonso c aprendizaje_autónomo.
Alfonso c aprendizaje_autónomo.Alfonso c aprendizaje_autónomo.
Alfonso c aprendizaje_autónomo.
tatakeri
 

Destacado (20)

Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje  autonomo  y aprendizaje significativoAprendizaje  autonomo  y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje  Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
UNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje Significativo
UNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje SignificativoUNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje Significativo
UNIVIM Aprendizaje Autónomo y aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
 
4. autonomo 4 calc
4. autonomo 4 calc4. autonomo 4 calc
4. autonomo 4 calc
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje colaborativo a través de las tic
Aprendizaje colaborativo a través de las ticAprendizaje colaborativo a través de las tic
Aprendizaje colaborativo a través de las tic
 
Grupo 4 el juego en el aprendizaje
Grupo 4 el juego en el aprendizajeGrupo 4 el juego en el aprendizaje
Grupo 4 el juego en el aprendizaje
 
Trabajo 1 rosa monges
Trabajo 1   rosa  mongesTrabajo 1   rosa  monges
Trabajo 1 rosa monges
 
Trabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5cTrabajo de funciones 5c
Trabajo de funciones 5c
 
Cuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrasco
Cuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrascoCuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrasco
Cuestionario evaluaciónconocimientosmodulo7sesion14prueba1mariacarrasco
 
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo Colaborativo en un ambiente v...
 
02 08 evaluacion_de_competencias_v1.7
02 08 evaluacion_de_competencias_v1.702 08 evaluacion_de_competencias_v1.7
02 08 evaluacion_de_competencias_v1.7
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje (4)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
APRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrasco
APRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrascoAPRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrasco
APRENDIZAJE AUTONOMO Prueba modulo 4 mariacarrasco
 
Aprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIM
Aprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIMAprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIM
Aprendizaje autonomo_Actividad No. 2 UNIVIM
 
Alfonso c aprendizaje_autónomo.
Alfonso c aprendizaje_autónomo.Alfonso c aprendizaje_autónomo.
Alfonso c aprendizaje_autónomo.
 

Similar a Aprendizaje autonomo grupal

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoludisbarco
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Santos Zapata Camacho
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico finalsoffiss
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarcrinis
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajejoseangel04
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaCARGAVIRIA
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensa
Edison Bastidas
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoLILIVECA
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoYEPATO
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoLILIVECA
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
El Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la MetacogniciónEl Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la Metacognición
CaRock GH
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo AyalaEstrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Rodolfo Luna
 
LECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdfLECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdf
ALBERTO288496
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
SlideshareSaley25
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 

Similar a Aprendizaje autonomo grupal (20)

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensa
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomo
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomo
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomo
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
El Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la MetacogniciónEl Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la Metacognición
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo AyalaEstrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
Estrategias didacticas_Basado en _por Rodolfo Ayala
 
LECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdfLECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Aprendizaje autonomo grupal

  • 1. APRENDIZAJE AUTONOMO PSICOLOGIA Luisa Fernanda Martínez Martínez. Karen Palacios. Corporación Universitaria Minuto De Dios Sede 20 julio Bagre – Antioquia 2014
  • 2. TALLER 1. Investigar los siguientes tipos de aprendizaje -aprendizaje por reforzamiento - aprendizaje memorístico o repetitivo -aprendizaje por descubrimiento -aprendizaje significativo -aprendizaje mantenimiento -aprendizaje innovador -aprendizaje visual .aprendizaje por tareas -aprendizaje por proyectos -aprendizaje por recepción -aprendizaje por observación Aprendizaje humano 2. Como aporta la web 2.0 en el aprendizaje autónomo. 3. Investigue la importancia de las TIC como herramienta para el desarrollo del aprendizaje autónomo. 4. Que importancia tiene las TIC en el desarrollo de su formación ( psicología ). 5. Que papel cumple la lectura en su formación personal. 6. Son los blog spot una fuente de información para el desarrollo de su aprendizaje. 7. Enumere los posibles riegos que usted considere un obstáculo para terminar su carrera.
  • 3. Desarrollo 1. -APRENDIZAJE POR REFORZAMIENTO: Define la manera de comportarse de un agente a un espacio dado en un tiempo exacto. Puede verse como un mapeo entre los estados del ambiente que el agente percibe y las acciones que toma, cuando se encuentra en esos estados. Corresponde a lo que en psicología se conoce como reglas estímulo-respuesta o asociaciones. Este elemento es central ya que por sí sólo es suficiente para determinar el comportamiento. - APRENDIZAJE MEMORÍSTICO O REPETITIVO: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. -APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. -APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y paradigmas. -APRENDIZAJE MANTENIMIENTO: descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes. -APRENDIZAJE INNOVADOR: es aquel que puede soportar cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos. -APRENDIZAJE VISUAL: las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas individualmente. -APRENDIZAJE POR TAREAS : El enfoque por tareas es la propuesta de un programa de aprendizaje de lengua cuyas unidades consisten en actividades de uso de la lengua, y no en estructuras sintácticas (como hacían los métodos audiolinguales) o en nociones y funciones (como hacían los programas nociofuncionales). Su objetivo es fomentar el aprendizaje mediante el uso real de la lengua en el aula y no solo mediante la manipulación de unidades de sus diversos niveles de descripción; de ese modo se postula que los procesos de aprendizaje incluirán necesariamente procesos de comunicación.
  • 4. -APRENDIZAJE POR PROYECTOS: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional. 1 -APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. -APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata. -APRENDIZAJE HUMANO: El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta. 2. la web 2.0 aportan mucho a la sociedad pues constituyen un avance importante en el área educativa , ya que este ofrece muchas posibilidades a las personas como la educación a distancia y brinda espacios virtuales educativos , todo esto favorece en el aprendizaje autónomo por que este desarrolla nuevas capacidades y competencias en el ámbito educativo , tecnológico y social , aporta varias funcionalidades de estrategias y gestión de contenidos educativos además sirve de bastante ayuda , permite seguir su propio ritmo de aprendizaje 3. las TIC son importantes en el aprendizaje autónomo este desarrolla habilidades trasversales que son adquiridas en sus estudios y que se relacionan con inteligencia emocional, pues estas habilidades se refieren en el poder comunicar ideas con claridad , defender sus propuesta , poder conceptualizar y sintetizar . Las TIC son herramientas que potencian el aprendizaje autónomo y elaboración conjunta de conocimiento. Es importante saber que la tecnología requiere altas cualificaciones y por otro lado logra que los niños, adultos y jóvenes internalicen competencias sociales, comunicativas y culturales. La educación a distancia se caracteriza por desarrollar el aprendizaje autónomo del estudiante , las TIC hacen parte de este proceso de aprendizaje y permite que se evalué por competencias , lo que permite que se evalué por competencias , lo que
  • 5. permite saber hacer en este mundo globalizado , se debe ser mas competente , que sea capaz de cuestionarse , de indagar , de investigar , que aprenda utilizar las TIC para su proceso de formación , que no solo va depender de la interacción del estudiante con el contenido atraves del uso de las TIC si no también de las acciones tutoriales que motiven y ayuden al aprendiz. 4. Las TIC en nuestra formación profesional de Psicología es importante, ya que nos permite diseñar, crear, investigar, argumentar y reflexionar respecto a la información que se está aprendiendo; es decir; son herramientas cognitivas externas al sujeto que nos permite organizar y explicitar ideas y su lenguaje como proceso de pensamiento interno, partiendo de esto las TIC, deberían de incorporarse en la educación superior; como herramienta de análisis de la realidad social, lo cual fortalecerá el juicio critico de todos los profesionales en el manejo de la información necesaria para realizar sus actividades. 5. todos sabemos la importancia que tiene la lectura en todas las aéreas del conocimiento aunque muchas personas prefieren evitar gastar su tiempo leyendo , la lectura debería ser parte fundamental en nuestras vidas , porque esto nos ayuda a instruirnos y salir de la ignorancia , ya que si leemos nos educamos y enriquecemos nuestro léxico. El papel que cumple la lectura en la psicología es demasiado importante y debemos saber que un psicólogo debe ser actualizado, tener un vocabulario amplio el cual se va obteniendo leyendo. Un psicólogo debe ser un buen lector, por que debe saber leer desde un libro hasta una conducta, además para poder tener fundamentos al hablar debe haberlos aprendido y tenerlos siempre presentes y esto solo se logra atraves de la lectura constante. Con todo lo anterior queremos dar a entender que la lectura hace parte del psicólogo o gran parte de el ya que la herramienta de este es la palabra 6. Los blog spot son una fuente de información para nuestro aprendizaje ya que nos posibilita producir diversos tipos de contenidos, sea en forma de textos, audio, imágenes y vídeos, permitiéndonos que otros usuarios de la WEB tengan acceso al contenido y comenten, compartiendo sus ideas y apreciaciones sobre el blog de esta forma, se enmarca dentro de un tipo de software social ya que promueve la interacción y la posibilidad de compartir informaciones entre usuarios por medio de la utilización de Internet. 7. El posible riesgo que nosotras veríamos para no terminar nuestra carrera seria por falta de disposición y falta de dinero.