SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
(APRENDIZAJE VIVENCIAL)
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el
estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
En mi experiencia como docente he podido conocer varios modelos pedagógicos los
cuales, me han permito establecer experiencias significativas con algunos estudiantes.
En mi práctica educativa en la asignatura de Matemáticas he implementado algunas
estrategias educativas de acuerdo al constructivismo y la pedagogía conceptual; donde
con ellas se busca que los estudiantes se apropien de los conceptos y los apliquen de
una manera competente.
En las clases siempreparto con actividades diagnosticas las cuales sonteórico prácticas
(en algunas ocasiones a través de actividades que son juegos) que me permitan conocer
los conceptos previos que tienen los estudiantes; luego se realiza la explicación de los
contenidos, luego realizo una modelación del tema explicado por medio de ejercicios,
luego se dejaran las actividades de experiencia significativa (talleres, guías o juegos)
para ayudar a fortalecer los conceptos aprendidos en los estudiantes; donde se realizará
seguimiento de los procesos de aprendizaje de dichos estudiantes; por medio de la
participación de los estudiantes a través de la socialización de las diferentes actividades
dejadas y así ellos pueden darse cuenta de sus respectivos errores y hacer las
correcciones necesarias y por último se realiza la evaluación (quiz, guía o evaluación) y
ver el grado de apropiación de los contenidos.
Con estas diferentes actividades (talleres, guías o juegos) se pretende estimular la
creatividad de los estudiantes para que a través de prácticas mejoren sus procesos de
comprensión y apropiación de los conceptos.
Ahora voy a compartir una experiencia con estudiantes de 7 a 8 años de edad:
Con niños de tercero: Esta experiencia la tuve en el colegio Champagnat donde el área
de matemáticas utilizaba el constructivismo, yo nunca había trabajado con niños
pequeños, las directivas del colegio me pidieron el favor de fortalecer el área de
matemáticas en la básica primaria, no voy a negar que sentí mucho susto porque
enfrentarme a grupos que nunca había manejado y porque sabía que con los pequeños
se debe trabajar de manera más lúdica; pero al igual debía exigirles en sus procesos de
aprendizaje, me toco empezar a estudiar bien las cartillas que trabajaban con los niños
y adecuar el material didáctico que podía utilizar con los pequeños para que los
contenidos fueran apropiados por cada niño, esto implicaba el aprender a trabajar como
los niños les gustaba: en el piso, con juegos, con colores e ir conociendo las diferentes
formas con que los niños se les facilitaba el aprendizaje, con los juegos me podía dar
cuenta que conceptos previos ellos manejaban y donde presentaban falencias en sus
contenidos, el entender como docente que hay conceptos que nosotros consideramos
obvios y para los estudiantes no lo son. Para mí fue una experiencia muy bella porque
aprendí como podía enseñarles a los pequeños los diferentes contenidos que los
estándares exige para este grado.
Voy hacer referencia de la manera que aborde el concepto de multiplicación: se partió
con una actividad donde se entregó una hoja para colorear y venia por grupos de figuras
(flores, dulces, pelotas, etc en grupos de a 2, de a 3, 4…) fuera de pintar se les pedía
que escribieran la cantidad de figuras u objetos que habían en total, en una actividad
posterior se les entregaba un cuadro que venía con los dibujos también por grupos ellos
tenían que escribir con que operación podían expresar la cantidad total de objetos y
había otra columna para escribir de manera abreviada la operación que utilizaban,
fueron pocos los que llenaron la última columna; pero al realizar el acompañamiento del
desarrollo de esta actividad sirvió para identificar que estudiantes tenían claro el
concepto de multiplicación y en la socialización me apoye en los niños que lo habían
hecho bien para que fueran ellos los protagonistas de este aprendizaje ante los
compañeritos y así los demás niños alcanzaran una acercamiento al concepto de
multiplicación, luego se pasa a reforzar con el manejo de la cartilla que trae diferentes
actividades para afianzar y fortalecer este concepto, una de las actividades que a los
niños les gusto era el manejo de unos naipes donde eran cuadros de cartulina dividido
en 4 y en este venia planteada una situación, por ej: si un Carmelo (en dibujo) al frente
venia el costo ($100) , en el cuadro inferior aparece otra cantidad de caramelos y ellos
deben escribir el costo de los caramelos.
$100
?
Con este tipo de juego se pretendía afianzar y fortalecer el proceso de aprendizaje en
el concepto de multiplicación y se logra en un 80% de los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.
Ana G' Hdz Cruz
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
gonzakpo
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
maravp
 
Protocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacionProtocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacion
Oscar Alexander Zuluaga E
 
Medio Instruccional Franelógrafo
Medio Instruccional FranelógrafoMedio Instruccional Franelógrafo
Medio Instruccional Franelógrafo
María Sánchez
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
Trabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia finalTrabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia final
katianaromero
 
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistemaAprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
evvaluna
 
Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"
Janneth Marcelo Santiago
 
Evaluaciòn
EvaluaciònEvaluaciòn
Evaluaciòn
Irene Tipàn
 
Esquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo FinalEsquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo Final
Rogagu
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
johnnikhriz
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
María Eugenia Bravo
 
Planeacion de clase
Planeacion de clase Planeacion de clase
Planeacion de clase
Marín Juan Pablo
 
Momento pedagógico la narracion
Momento  pedagógico la narracionMomento  pedagógico la narracion
Momento pedagógico la narracion
Celmira Juregui Juregui
 
U.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades socialesU.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades sociales
albaelenag8
 
Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
Rogagu
 
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)
Angelaromero21
 

La actualidad más candente (20)

Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.Actividad didactica,contando juntos.
Actividad didactica,contando juntos.
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
 
Protocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacionProtocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacion
 
Medio Instruccional Franelógrafo
Medio Instruccional FranelógrafoMedio Instruccional Franelógrafo
Medio Instruccional Franelógrafo
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
Trabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia finalTrabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia final
 
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistemaAprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
 
Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"
 
Evaluaciòn
EvaluaciònEvaluaciòn
Evaluaciòn
 
Esquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo FinalEsquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo Final
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
 
Planeacion de clase
Planeacion de clase Planeacion de clase
Planeacion de clase
 
Momento pedagógico la narracion
Momento  pedagógico la narracionMomento  pedagógico la narracion
Momento pedagógico la narracion
 
U.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades socialesU.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades sociales
 
Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
 
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)
 

Similar a Aprendizaje basado en experiencias significativas

Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
Juan Navarro
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docxAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
HugoMeneses27
 
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorroAprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
diana graciela ladino tovar
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
930725
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
Yoangelle
 
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 4.   narración  de la estrategia didácticaProducto 4.   narración  de la estrategia didáctica
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
José Raúl Vázquez Castañeda
 
LA REPRODUCCION ESCRITA.docx
LA REPRODUCCION ESCRITA.docxLA REPRODUCCION ESCRITA.docx
LA REPRODUCCION ESCRITA.docx
ssuser06a92e
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
Itzel Valdes
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
gmarisolgana
 
Graciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crearGraciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crear
UeducaFilosofia
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
Maro Regueiro
 
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Lec. 8.  reflexionando sobre la planificaciónLec. 8.  reflexionando sobre la planificación
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Kassandra Calderón
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Jose Hugo Arreola Ventura
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
CarolineVinet1
 
Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.
Sara Pérez Nevado
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Alejandra Prolo
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
k4rol1n4
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Similar a Aprendizaje basado en experiencias significativas (20)

Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docxAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
 
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorroAprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
 
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 4.   narración  de la estrategia didácticaProducto 4.   narración  de la estrategia didáctica
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
 
Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
 
LA REPRODUCCION ESCRITA.docx
LA REPRODUCCION ESCRITA.docxLA REPRODUCCION ESCRITA.docx
LA REPRODUCCION ESCRITA.docx
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
 
Graciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crearGraciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crear
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
 
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Lec. 8.  reflexionando sobre la planificaciónLec. 8.  reflexionando sobre la planificación
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Aprendizaje basado en experiencias significativas

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS (APRENDIZAJE VIVENCIAL) Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. En mi experiencia como docente he podido conocer varios modelos pedagógicos los cuales, me han permito establecer experiencias significativas con algunos estudiantes. En mi práctica educativa en la asignatura de Matemáticas he implementado algunas estrategias educativas de acuerdo al constructivismo y la pedagogía conceptual; donde con ellas se busca que los estudiantes se apropien de los conceptos y los apliquen de una manera competente. En las clases siempreparto con actividades diagnosticas las cuales sonteórico prácticas (en algunas ocasiones a través de actividades que son juegos) que me permitan conocer los conceptos previos que tienen los estudiantes; luego se realiza la explicación de los contenidos, luego realizo una modelación del tema explicado por medio de ejercicios, luego se dejaran las actividades de experiencia significativa (talleres, guías o juegos) para ayudar a fortalecer los conceptos aprendidos en los estudiantes; donde se realizará seguimiento de los procesos de aprendizaje de dichos estudiantes; por medio de la participación de los estudiantes a través de la socialización de las diferentes actividades dejadas y así ellos pueden darse cuenta de sus respectivos errores y hacer las correcciones necesarias y por último se realiza la evaluación (quiz, guía o evaluación) y ver el grado de apropiación de los contenidos. Con estas diferentes actividades (talleres, guías o juegos) se pretende estimular la creatividad de los estudiantes para que a través de prácticas mejoren sus procesos de comprensión y apropiación de los conceptos. Ahora voy a compartir una experiencia con estudiantes de 7 a 8 años de edad: Con niños de tercero: Esta experiencia la tuve en el colegio Champagnat donde el área de matemáticas utilizaba el constructivismo, yo nunca había trabajado con niños pequeños, las directivas del colegio me pidieron el favor de fortalecer el área de matemáticas en la básica primaria, no voy a negar que sentí mucho susto porque enfrentarme a grupos que nunca había manejado y porque sabía que con los pequeños se debe trabajar de manera más lúdica; pero al igual debía exigirles en sus procesos de aprendizaje, me toco empezar a estudiar bien las cartillas que trabajaban con los niños y adecuar el material didáctico que podía utilizar con los pequeños para que los contenidos fueran apropiados por cada niño, esto implicaba el aprender a trabajar como los niños les gustaba: en el piso, con juegos, con colores e ir conociendo las diferentes formas con que los niños se les facilitaba el aprendizaje, con los juegos me podía dar cuenta que conceptos previos ellos manejaban y donde presentaban falencias en sus contenidos, el entender como docente que hay conceptos que nosotros consideramos obvios y para los estudiantes no lo son. Para mí fue una experiencia muy bella porque aprendí como podía enseñarles a los pequeños los diferentes contenidos que los estándares exige para este grado. Voy hacer referencia de la manera que aborde el concepto de multiplicación: se partió con una actividad donde se entregó una hoja para colorear y venia por grupos de figuras (flores, dulces, pelotas, etc en grupos de a 2, de a 3, 4…) fuera de pintar se les pedía que escribieran la cantidad de figuras u objetos que habían en total, en una actividad posterior se les entregaba un cuadro que venía con los dibujos también por grupos ellos tenían que escribir con que operación podían expresar la cantidad total de objetos y
  • 2. había otra columna para escribir de manera abreviada la operación que utilizaban, fueron pocos los que llenaron la última columna; pero al realizar el acompañamiento del desarrollo de esta actividad sirvió para identificar que estudiantes tenían claro el concepto de multiplicación y en la socialización me apoye en los niños que lo habían hecho bien para que fueran ellos los protagonistas de este aprendizaje ante los compañeritos y así los demás niños alcanzaran una acercamiento al concepto de multiplicación, luego se pasa a reforzar con el manejo de la cartilla que trae diferentes actividades para afianzar y fortalecer este concepto, una de las actividades que a los niños les gusto era el manejo de unos naipes donde eran cuadros de cartulina dividido en 4 y en este venia planteada una situación, por ej: si un Carmelo (en dibujo) al frente venia el costo ($100) , en el cuadro inferior aparece otra cantidad de caramelos y ellos deben escribir el costo de los caramelos. $100 ? Con este tipo de juego se pretendía afianzar y fortalecer el proceso de aprendizaje en el concepto de multiplicación y se logra en un 80% de los niños.