SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza
de la plástica
en Educación Inicial
La plástica y las
técnicas
• técnica es diferente
a diseño de una
actividad o con la
selección de
herramientas o
materiales.
   Para el manejo de las técnicas por
    parte de los niños, las herramientas y
    materiales dados deben ser
    apropiados para su desarrollo y propios
    del lenguaje plástico.
•Conocer   las técnicas
- bidimensión
- tridimensión
Diagramación de los tiempos de
las actividades
•sala de tres años al menos, media
hora
•cuatro y cinco años, entre cuarenta
minutos y una hora. O dividir la
actividad en dos momentos de
media hora o veinticinco minutos
cada una.
•apertura, el docente
deberá elegir los
materiales y las
herramientas para
trabajar con la técnica
seleccionada, explicar a
los niños esta elección
y mostrar su uso.
•El desarrollo
corresponde a la
actividad propiamente
dicha
•el cierre está ligado al momento o instancia de
evaluación de lo realizado.
•Es importante que la imagen o pintura que se
planificó realizar pueda verse terminada, aunque
demande dos o tres encuentros.
La plástica como lenguaje
Tiene características, aspectos o niveles
de comprensión o de lectura propios:
• expresivo
• decorativo
• visual o perceptivo
• técnico o procedimental
• actitudinal
•Generar un espacio donde los niños puedan detenerse
a observar las diferentes expresiones artísticas.
•Utilizar la lectura de la imagen.
•Ejemplos de preguntas: Para ustedes
esta lámina, ¿es una foto o una
pintura? ¿Por qué? ¿Qué sienten al
mirar esta pintura? ¿Qué se
imaginan? ¿Quien la habrá hecho?
¿Por qué? ¿Qué pintó? ¿Qué colores
utilizó el pintor? ¿Dónde les parece
que se encuentra este lugar?
¿Cuándo les parece que pintó la
obra?, ¿ahora?, ¿o hace tiempo?
¿Por qué creen eso? ¿Los colores son
claros u oscuros? ¿Dónde? ¿Dónde
queda este lugar? ¿En qué momento
del día habrá pintado el artista? ¿Qué
sienten al mirar esta pintura? ¿Qué se
imaginan?
•El estereotipo
brinda una
solución
esquemática para
la representación
de un determinado
objeto de manera
que, para un
individuo, resulta
más sencilla su
incorporación en
la memoria visual.
•Limita el registro visual y el bagaje
interno de imágenes que el niño
necesita para formar las suyas.
•Como proceso
continuo, las
actividades no
pueden estar
aisladas.
•En las actividades ligadas al “hacer”, los soportes
deben ser variados ya que los niños adaptan el
grafismo a la forma del espacio que lo contiene. La
uniformidad de soportes estereotipa la imagen.
•Reconocimiento de los signos del
lenguaje plástico relevantes para el
Nivel Inicial: color, textura,
relaciones espaciales, línea,
forma.
•Utilización de diversos soportes:
variación de formas, tamaños y
ubicación.
Aspectos a desarrollar:
1. La producción de imágenes
(acercamiento al manejo de las
técnicas propias del lenguaje
plástico).
2. El desarrollo de la visión (mirar
con intención, lectura de imágenes).
3. La contextualización de las
imágenes (apreciación y valoración
del arte).
Es nuestra obligación presentar el arte como
un modo de entender e interpretar la realidad
a partir de miradas que le son propias. El arte
posee un lenguaje peculiar que ayuda a ver a
través de sus códigos y
de sus signos y a comunicar nuestra propia
visión e interpretación de la realidad o a
visualizar nuestras fantasías
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
carmenbarrientosacevedo
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Valery Castro
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Mafer Perez
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosDeisy_suarez9
 
Plástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicialPlástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicialriosyamieli
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticasanapaipilla3
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Evelyn_Paredes
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Portafolio 1
 Portafolio 1 Portafolio 1
Portafolio 1EDUPEL
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
normir
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
Alicia Ipiña
 

La actualidad más candente (20)

El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niños
 
Plástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicialPlástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicial
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Arte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Portafolio 1
 Portafolio 1 Portafolio 1
Portafolio 1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
 

Destacado

Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2vacaciones
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
maravp
 
Técnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticasTécnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticas
Gabriiela ConTreras
 
Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialeugeselene
 
Plastica visual y Jackson Pollock
Plastica visual y Jackson PollockPlastica visual y Jackson Pollock
Plastica visual y Jackson Pollock
Debora Salgado
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
Juan Martinez
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 

Destacado (13)

Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
 
Técnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticasTécnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticas
 
Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Proyecto jackson pollock
Proyecto jackson pollockProyecto jackson pollock
Proyecto jackson pollock
 
Plastica visual y Jackson Pollock
Plastica visual y Jackson PollockPlastica visual y Jackson Pollock
Plastica visual y Jackson Pollock
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 

Similar a 12 la plastica en el nivel inicial

Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
ciamariaz
 
Unidad didactica mtic1
Unidad didactica mtic1Unidad didactica mtic1
Unidad didactica mtic1
MartaCastaoCarrilero
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
REPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdf
REPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdfREPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdf
REPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdf
SoralleyGonzalez
 
HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
anafello
 
Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica
CristinaMolinaA
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
Slideshare de Mara
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoiesMola
 
1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf
DeniseMonsalvezRivas1
 
Evaluación 5o periodo. 12-13
Evaluación 5o periodo. 12-13Evaluación 5o periodo. 12-13
Evaluación 5o periodo. 12-13Sonia Gp
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
grioter
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Georgina Hernández
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
Getse Bernal
 
Guia de artistica panameña con ajustes razonables
Guia de artistica panameña con ajustes razonablesGuia de artistica panameña con ajustes razonables
Guia de artistica panameña con ajustes razonables
JaroVillarreal
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
LauraRodriguezBertra
 
TALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CASTALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CAS
vivalavidamotriz
 
Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01
Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01
Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01
Flakita Ale
 

Similar a 12 la plastica en el nivel inicial (20)

Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
 
Unidad didactica mtic1
Unidad didactica mtic1Unidad didactica mtic1
Unidad didactica mtic1
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
REPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdf
REPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdfREPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdf
REPOSITORIOS - TECNICAS DE ARTES PLASTICAS PARA NIÑOS ESPECIALES.pdf
 
HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
 
Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
2 guia boceto
 
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
 
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docxARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
 
1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf1° Año Básico.pdf
1° Año Básico.pdf
 
Evaluación 5o periodo. 12-13
Evaluación 5o periodo. 12-13Evaluación 5o periodo. 12-13
Evaluación 5o periodo. 12-13
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
 
Guia de artistica panameña con ajustes razonables
Guia de artistica panameña con ajustes razonablesGuia de artistica panameña con ajustes razonables
Guia de artistica panameña con ajustes razonables
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
 
TALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CASTALLER DE NIÑOS CAS
TALLER DE NIÑOS CAS
 
Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01
Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01
Manitoscreativas 150227015313-conversion-gate01
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

12 la plastica en el nivel inicial

  • 1. La enseñanza de la plástica en Educación Inicial
  • 2. La plástica y las técnicas • técnica es diferente a diseño de una actividad o con la selección de herramientas o materiales.
  • 3. Para el manejo de las técnicas por parte de los niños, las herramientas y materiales dados deben ser apropiados para su desarrollo y propios del lenguaje plástico.
  • 4.
  • 5.
  • 6. •Conocer las técnicas - bidimensión - tridimensión
  • 7. Diagramación de los tiempos de las actividades •sala de tres años al menos, media hora •cuatro y cinco años, entre cuarenta minutos y una hora. O dividir la actividad en dos momentos de media hora o veinticinco minutos cada una.
  • 8. •apertura, el docente deberá elegir los materiales y las herramientas para trabajar con la técnica seleccionada, explicar a los niños esta elección y mostrar su uso. •El desarrollo corresponde a la actividad propiamente dicha
  • 9. •el cierre está ligado al momento o instancia de evaluación de lo realizado. •Es importante que la imagen o pintura que se planificó realizar pueda verse terminada, aunque demande dos o tres encuentros.
  • 10. La plástica como lenguaje Tiene características, aspectos o niveles de comprensión o de lectura propios: • expresivo • decorativo • visual o perceptivo • técnico o procedimental • actitudinal
  • 11. •Generar un espacio donde los niños puedan detenerse a observar las diferentes expresiones artísticas.
  • 12. •Utilizar la lectura de la imagen. •Ejemplos de preguntas: Para ustedes esta lámina, ¿es una foto o una pintura? ¿Por qué? ¿Qué sienten al mirar esta pintura? ¿Qué se imaginan? ¿Quien la habrá hecho? ¿Por qué? ¿Qué pintó? ¿Qué colores utilizó el pintor? ¿Dónde les parece que se encuentra este lugar? ¿Cuándo les parece que pintó la obra?, ¿ahora?, ¿o hace tiempo? ¿Por qué creen eso? ¿Los colores son claros u oscuros? ¿Dónde? ¿Dónde queda este lugar? ¿En qué momento del día habrá pintado el artista? ¿Qué sienten al mirar esta pintura? ¿Qué se imaginan?
  • 13.
  • 14.
  • 15. •El estereotipo brinda una solución esquemática para la representación de un determinado objeto de manera que, para un individuo, resulta más sencilla su incorporación en la memoria visual.
  • 16. •Limita el registro visual y el bagaje interno de imágenes que el niño necesita para formar las suyas.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. •Como proceso continuo, las actividades no pueden estar aisladas.
  • 24. •En las actividades ligadas al “hacer”, los soportes deben ser variados ya que los niños adaptan el grafismo a la forma del espacio que lo contiene. La uniformidad de soportes estereotipa la imagen.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. •Reconocimiento de los signos del lenguaje plástico relevantes para el Nivel Inicial: color, textura, relaciones espaciales, línea, forma. •Utilización de diversos soportes: variación de formas, tamaños y ubicación.
  • 29. Aspectos a desarrollar: 1. La producción de imágenes (acercamiento al manejo de las técnicas propias del lenguaje plástico). 2. El desarrollo de la visión (mirar con intención, lectura de imágenes). 3. La contextualización de las imágenes (apreciación y valoración del arte).
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Es nuestra obligación presentar el arte como un modo de entender e interpretar la realidad a partir de miradas que le son propias. El arte posee un lenguaje peculiar que ayuda a ver a través de sus códigos y de sus signos y a comunicar nuestra propia visión e interpretación de la realidad o a visualizar nuestras fantasías