SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE
IV SEMESTRE GRUPO “A”
PRODUCTO:
Aprendizaje y Nuevas Perspectiva Didácticas en el Aula.
Elaboró:
ISABEL GONZÁLEZ BUSTAMANTE
ASESORA DEL CURSO:
LUCINA SATURNINA MÁRQUEZ VARGAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR: 2013-2014
Nuevas Perspectivas Didácticas en el Aula.
En la actualidad es importante que el docente desarrolle diferentes estrategias de
aprendizaje en la práctica docente, implementado acciones pedagógicas-didácticas,
promoviendo el interés por aprender de manera significativa de modo que ponga en juego
sus habilidades , destrezas conocimientos etc., en ocasiones el alumno solo aprende de
manera memorística y mecánica por un tiempo y después de este lo olvida ,es importante
llevar al niño a pensar reflexivamente y construya su conocimiento en base a ensayo y
error y así apropiándose de un saber correcto, el profesor cae en la tarea de fomentar la
curiosidad o interés siendo este el facilitador del aprendizaje, ya que al llevar a cabo su
planificación pueda analizar su propia enseñanza , obteniendo lo objetivos alcanzados o
no para después perfeccionarla.
Poder llevar acabo diferentes prácticas escolares y educativas en jardines de niños pude
localizar algunas limitaciones de aprendizaje como alcances, debido a diferentes causas
que se presentaron de manera improvista teniendo la tarea de hacer las adecuaciones
posibles para poder lograr el aprendizaje esperado.
El desarrollar situaciones didácticas de manera que el niño aprende de una forma
divertida se llevo a cabo el juego lúdico potenciando las destrezas, habilidades y
conocimientos, relacionándolo con su entorno para poder lograr de manera más sencilla e
interesante los objetivos, según Cecilia Bixio buscamos construir en nuestras clases un
espacio donde algo de la experiencia cultural sea posible, donde se jueguen las
subjetividades y se trabaje gozando del esfuerzo de pensar y conocer.
Un problema que se me presento es el no tener algunos conocimientos de un animal en
claro para poder resolver las dudas de los niños, en este caso fue en el espacio del recreo
donde los niños miraban en las plantas los caracoles teniendo como duda ¿De qué se
alimentaban? y ¿Cuántos años viven? Teniendo que decirles que lo investigaran al igual
que yo lo aria, teniendo al otro día la tarea de preguntarles y resolverle las dudas pero
habían perdido el interés.
Todo proceso de aprendizaje implica la reorganización del sistema de representaciones
con el que contamos, la experiencia al realizar la actividad de pensamiento matemático
con relación a la serie numérica decimal se llevo acabo la actividad contemos pajaritos
con el grupo de tercer año de modo a que ya tenían conocimientos previos conforme a lo
que se iba a realizar en la actividad donde el niños tenía que saber previo la serie
numérica de manera grafica e icónica poniendo en juego la adición y sustracción
haciendo uso de la manipulación de modo que si no se contaba con los saberes no
hubiera sido posible practicarla conforme los objetivos que ya se tenían.
Según el tipo de estructura comunicativa que propone en la clase, que sostiene, a su vez,
una determinada estructura de participación observando que al llevar a cabo una actividad
hacerca de lenguaje y comunicación donde consistió en leerles un cuento no contándoles
el final debido a que ellos lo tenían que platicar para esto se emplearon una serie de
reglas como el respetar los turnos para participar y levantar la manita para poder
participar todos de modo que si no lo hacen tendrían que participar hasta el final,
desarrollando una buena cultura escolar, Conforme lo anterior debido a que el cuento
trataba de un perrito que desobedecía se fue a la playa sin permiso estando en el
problema de ahogarse los llevó hacer conciencia en los diferentes problemas que se
pueden meter al tomar una mala actitud, el poner en práctica los valores y saber cómo
actuar para no meterse en problemas coincidiendo que los objetivos y la intencionalidad
educativa que persigue, en términos de procesos y resultados de contenidos aprendidos ,
pero también en términos de actitudes que se espera que asuman los alumnos.
El modo de presentar los contenidos de aprendizaje, atendiendo a la significación lógica
que habrá de tener el material, como así también la significación psicológica que los
alumnos estén en condiciones de atribuirle, al llevar a cabo las situaciones didácticas se
toman en cuenta los dos aspectos que es la teoría llevándolo a la práctica de acuerdo a la
etapa del niño debido que si no se realiza de esta manera podríamos causar una
confusión teniendo relación lo que se enseña coonforme la actividad arealizar.
Muchas veces los alumnos “aprenden” los contenidos escolares sin que lleguen
efectivamente a atribuirles sentidos relevantes. Por ejemplo en el caso de los
aprendizajes memorísticos o de repetición literal y de mecanización rutinario y esto lo vi
reflejado al aplicar un juego de mesa llamado “memorama” acerca de los seres vivos y no
vivos donde la profesora me comento que ya lo habían visto pensando que
retroalimentaría debido a que ya lo tenían por visto siendo la sorpresa que los niños lo
habían olvidado solo dos recordaban de manera asertiva viendo claramente quienes
obtuvieron los alcances.
Según Ausubel, no depende solo de la estructura interna del contenido, sino también de la
manera como éste se le presenta al alumno, observando que el llevar un buen material a
los niños con el que van a trabajar es de gran importancia llevándolo a la practica el día
que aplique una actividad con el tangram no llevando un buen numero de material
teniendo las consecuencia de no tener buenos resultados al aplicarlo.
Estrategia de aprendizaje conjunto de operaciones del pensamiento, acciones,
habilidades, destrezas, procedimientos que un sujeto elije con el propósito e recordar,
construir, comprender, estudiar, un determinado conocimientos, una determinada
información.
Mediante la práctica se observan diferentes rasgos que interviene en llevar a cabo las
planificaciones es necesario trabajar de forma tal que nuestras estrategias didácticas
apunten a facilitar la construcción de estrategias de aprendizaje eficaces en nuestros
alumnos de modo a que se apropien del conocimiento teniendo aprendizajes
significativos, tiene un gran énfasis el desarrollar estrategias didáctica en la práctica
docente como bien lo dice Cecilia Bixio el sentido de la clase no está en los temas que el
docente da sino en los aprendizajes que el alumno logra, siendo el profesor quien
implemente instrumentos de evaluación para poder observar lo que realmente
aprendieron .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
ueb
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
Enidolina
 
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleresPoint didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Bebesita Taty
 
Cuadro de analisis de la practica docente
Cuadro de analisis de la practica docenteCuadro de analisis de la practica docente
Cuadro de analisis de la practica docente
jose15calderon
 
Actividad 1; C U A D R O
Actividad 1;  C U A D R OActividad 1;  C U A D R O
Actividad 1; C U A D R O
guestb95da1
 

La actualidad más candente (20)

Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Como resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foroComo resultado del debate conjunto en el foro
Como resultado del debate conjunto en el foro
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Proyecto
Proyecto  Proyecto
Proyecto
 
Entusiasmat Pamplona
Entusiasmat PamplonaEntusiasmat Pamplona
Entusiasmat Pamplona
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
 
Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
 
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleresPoint didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
 
Cuadro de analisis de la practica docente
Cuadro de analisis de la practica docenteCuadro de analisis de la practica docente
Cuadro de analisis de la practica docente
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
 
Actividad 1; C U A D R O
Actividad 1;  C U A D R OActividad 1;  C U A D R O
Actividad 1; C U A D R O
 

Destacado

Fasiculo 2 libardo h
Fasiculo 2 libardo hFasiculo 2 libardo h
Fasiculo 2 libardo h
yeyo9208
 
Expo Arquitectura
Expo ArquitecturaExpo Arquitectura
Expo Arquitectura
guest4781f1
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
WG FV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
saggeza
 
Induccion metodologica k
Induccion metodologica kInduccion metodologica k
Induccion metodologica k
metodologia000
 
Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2
ESGUPIDO
 
Puertas Abiertas 19023
Puertas Abiertas 19023Puertas Abiertas 19023
Puertas Abiertas 19023
mcamargo9
 
04 funciones de transporte de la membrana plasmática
04   funciones de transporte de la membrana plasmática04   funciones de transporte de la membrana plasmática
04 funciones de transporte de la membrana plasmática
Kami Santoy
 
Títulos para la Web
Títulos para la WebTítulos para la Web
Títulos para la Web
Juan Sb
 

Destacado (20)

Fasiculo 2 libardo h
Fasiculo 2 libardo hFasiculo 2 libardo h
Fasiculo 2 libardo h
 
Expo Arquitectura
Expo ArquitecturaExpo Arquitectura
Expo Arquitectura
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
 
Induccion metodologica k
Induccion metodologica kInduccion metodologica k
Induccion metodologica k
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Tci jeison cuenca_redes
Tci jeison cuenca_redesTci jeison cuenca_redes
Tci jeison cuenca_redes
 
Ideas fuerza-sesion-5
Ideas fuerza-sesion-5Ideas fuerza-sesion-5
Ideas fuerza-sesion-5
 
5
55
5
 
Sentencia clausula aceleratoria
Sentencia clausula aceleratoriaSentencia clausula aceleratoria
Sentencia clausula aceleratoria
 
Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2
 
Empoderamiento y reducción_de_la_pobreza
Empoderamiento y reducción_de_la_pobrezaEmpoderamiento y reducción_de_la_pobreza
Empoderamiento y reducción_de_la_pobreza
 
Edificio en Ibarra
Edificio en IbarraEdificio en Ibarra
Edificio en Ibarra
 
Proyeco deassarrollo sostenible
Proyeco deassarrollo sostenible Proyeco deassarrollo sostenible
Proyeco deassarrollo sostenible
 
Puertas Abiertas 19023
Puertas Abiertas 19023Puertas Abiertas 19023
Puertas Abiertas 19023
 
04 funciones de transporte de la membrana plasmática
04   funciones de transporte de la membrana plasmática04   funciones de transporte de la membrana plasmática
04 funciones de transporte de la membrana plasmática
 
Plan arreglorectangular
Plan arreglorectangularPlan arreglorectangular
Plan arreglorectangular
 
Títulos para la Web
Títulos para la WebTítulos para la Web
Títulos para la Web
 

Similar a Aprendizaje y nuevas perspectivas

ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Zully_5
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
keniahodez
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
Mileynaru
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
Mileynaru
 
Escrito competencias
Escrito competenciasEscrito competencias
Escrito competencias
Iris Loya
 

Similar a Aprendizaje y nuevas perspectivas (20)

ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorroAprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
 
Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Escrito competencias
Escrito competenciasEscrito competencias
Escrito competencias
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 

Más de 930725

Desarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolioDesarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolio
930725
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
930725
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica
930725
 
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
930725
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
930725
 
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
930725
 
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
930725
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
930725
 
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
930725
 
6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas
930725
 

Más de 930725 (12)

Desarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolioDesarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolio
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica
 
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
 
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
 
6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas
 
Materiales para la practica
Materiales para la practicaMateriales para la practica
Materiales para la practica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Aprendizaje y nuevas perspectivas

  • 1. CURSO: ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE IV SEMESTRE GRUPO “A” PRODUCTO: Aprendizaje y Nuevas Perspectiva Didácticas en el Aula. Elaboró: ISABEL GONZÁLEZ BUSTAMANTE ASESORA DEL CURSO: LUCINA SATURNINA MÁRQUEZ VARGAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2013-2014
  • 2. Nuevas Perspectivas Didácticas en el Aula. En la actualidad es importante que el docente desarrolle diferentes estrategias de aprendizaje en la práctica docente, implementado acciones pedagógicas-didácticas, promoviendo el interés por aprender de manera significativa de modo que ponga en juego sus habilidades , destrezas conocimientos etc., en ocasiones el alumno solo aprende de manera memorística y mecánica por un tiempo y después de este lo olvida ,es importante llevar al niño a pensar reflexivamente y construya su conocimiento en base a ensayo y error y así apropiándose de un saber correcto, el profesor cae en la tarea de fomentar la curiosidad o interés siendo este el facilitador del aprendizaje, ya que al llevar a cabo su planificación pueda analizar su propia enseñanza , obteniendo lo objetivos alcanzados o no para después perfeccionarla. Poder llevar acabo diferentes prácticas escolares y educativas en jardines de niños pude localizar algunas limitaciones de aprendizaje como alcances, debido a diferentes causas que se presentaron de manera improvista teniendo la tarea de hacer las adecuaciones posibles para poder lograr el aprendizaje esperado. El desarrollar situaciones didácticas de manera que el niño aprende de una forma divertida se llevo a cabo el juego lúdico potenciando las destrezas, habilidades y conocimientos, relacionándolo con su entorno para poder lograr de manera más sencilla e interesante los objetivos, según Cecilia Bixio buscamos construir en nuestras clases un espacio donde algo de la experiencia cultural sea posible, donde se jueguen las subjetividades y se trabaje gozando del esfuerzo de pensar y conocer. Un problema que se me presento es el no tener algunos conocimientos de un animal en claro para poder resolver las dudas de los niños, en este caso fue en el espacio del recreo donde los niños miraban en las plantas los caracoles teniendo como duda ¿De qué se alimentaban? y ¿Cuántos años viven? Teniendo que decirles que lo investigaran al igual que yo lo aria, teniendo al otro día la tarea de preguntarles y resolverle las dudas pero habían perdido el interés.
  • 3. Todo proceso de aprendizaje implica la reorganización del sistema de representaciones con el que contamos, la experiencia al realizar la actividad de pensamiento matemático con relación a la serie numérica decimal se llevo acabo la actividad contemos pajaritos con el grupo de tercer año de modo a que ya tenían conocimientos previos conforme a lo que se iba a realizar en la actividad donde el niños tenía que saber previo la serie numérica de manera grafica e icónica poniendo en juego la adición y sustracción haciendo uso de la manipulación de modo que si no se contaba con los saberes no hubiera sido posible practicarla conforme los objetivos que ya se tenían. Según el tipo de estructura comunicativa que propone en la clase, que sostiene, a su vez, una determinada estructura de participación observando que al llevar a cabo una actividad hacerca de lenguaje y comunicación donde consistió en leerles un cuento no contándoles el final debido a que ellos lo tenían que platicar para esto se emplearon una serie de reglas como el respetar los turnos para participar y levantar la manita para poder participar todos de modo que si no lo hacen tendrían que participar hasta el final, desarrollando una buena cultura escolar, Conforme lo anterior debido a que el cuento trataba de un perrito que desobedecía se fue a la playa sin permiso estando en el problema de ahogarse los llevó hacer conciencia en los diferentes problemas que se pueden meter al tomar una mala actitud, el poner en práctica los valores y saber cómo actuar para no meterse en problemas coincidiendo que los objetivos y la intencionalidad educativa que persigue, en términos de procesos y resultados de contenidos aprendidos , pero también en términos de actitudes que se espera que asuman los alumnos. El modo de presentar los contenidos de aprendizaje, atendiendo a la significación lógica que habrá de tener el material, como así también la significación psicológica que los alumnos estén en condiciones de atribuirle, al llevar a cabo las situaciones didácticas se toman en cuenta los dos aspectos que es la teoría llevándolo a la práctica de acuerdo a la etapa del niño debido que si no se realiza de esta manera podríamos causar una confusión teniendo relación lo que se enseña coonforme la actividad arealizar.
  • 4. Muchas veces los alumnos “aprenden” los contenidos escolares sin que lleguen efectivamente a atribuirles sentidos relevantes. Por ejemplo en el caso de los aprendizajes memorísticos o de repetición literal y de mecanización rutinario y esto lo vi reflejado al aplicar un juego de mesa llamado “memorama” acerca de los seres vivos y no vivos donde la profesora me comento que ya lo habían visto pensando que retroalimentaría debido a que ya lo tenían por visto siendo la sorpresa que los niños lo habían olvidado solo dos recordaban de manera asertiva viendo claramente quienes obtuvieron los alcances. Según Ausubel, no depende solo de la estructura interna del contenido, sino también de la manera como éste se le presenta al alumno, observando que el llevar un buen material a los niños con el que van a trabajar es de gran importancia llevándolo a la practica el día que aplique una actividad con el tangram no llevando un buen numero de material teniendo las consecuencia de no tener buenos resultados al aplicarlo. Estrategia de aprendizaje conjunto de operaciones del pensamiento, acciones, habilidades, destrezas, procedimientos que un sujeto elije con el propósito e recordar, construir, comprender, estudiar, un determinado conocimientos, una determinada información. Mediante la práctica se observan diferentes rasgos que interviene en llevar a cabo las planificaciones es necesario trabajar de forma tal que nuestras estrategias didácticas apunten a facilitar la construcción de estrategias de aprendizaje eficaces en nuestros alumnos de modo a que se apropien del conocimiento teniendo aprendizajes significativos, tiene un gran énfasis el desarrollar estrategias didáctica en la práctica docente como bien lo dice Cecilia Bixio el sentido de la clase no está en los temas que el docente da sino en los aprendizajes que el alumno logra, siendo el profesor quien implemente instrumentos de evaluación para poder observar lo que realmente aprendieron .