SlideShare una empresa de Scribd logo
(Problem-based learning)
El Aprendizaje Basado en
Problemas
Concepto de ABP
¿Qué es el aprendizaje basado en problemas?
El aprendizaje basado en problemas es un método que se basa en que
el alumno aprenda a resolver los problemas que se le plantean de
acuerdo con los recursos adquiridos. Uno de los principios básicos
de este método es que los alumnos refuerzan los conocimientos
aprendidos a partir del desarrollo de su propio razonamiento crítico. La
ya habitual pregunta ‘¿para qué nos va a servir aprender esto?’
encuentra en esta metodología una eficaz respuesta: resolver
problemas utilizando la materia estudiada permite dar sentido a
esos conocimientos que aún están por adquirir, junto con los
anteriores.
Se tiende a pensar que se trata de un sistema únicamente aplicable a la
asignatura de Matemáticas, pero nada más lejos de la realidad. El
docente puede idear problemas ajustándolos a la materia impartida
y al nivel particular de sus alumnos.
En los 60’s, toma forma y gana terreno en
educación médica y negocios
Es reconocido el papel pionero de la Escuela
de Medicina de la Universidad de Mc Master, de
Canadá.
Liderazgo e influencia de Harvard Business School
y Harvard Medical School con el currículo para la
carrera de medicina
Influjo de la corriente constructivista, aportaciones de
Piaget, Bruner y Vigotski
Torp y Sage (1998). Afirman que desde sus inicios se
apoya en teorías cognitivas y del procesamiento de
información
Antecedentes
¿En qué consiste el aprendizaje basado en
problemas?
El objetivo del aprendizaje basado en problemas (PBL) es que el
alumno descubra qué necesita aprender para resolver un
determinado problema que se propone. Para ello deberán
comprender e integrar los contenidos que efectivamente plantea el
problema. El profesor no les explica cómo resolverlo, sino que
los acompaña mientras ellos descubren qué conocimientos
necesitan para aprenderlo. De esta forma, por una parte el alumno
descubre que los problemas son reales, que son situaciones
cotidianas que requieren conocimientos concretos; mientras que se
fomenta el trabajo en equipo, ya que el escuchar las propuestas del
otro constituye un elemento fundamental de este método.
En el planteamiento de una
situación problema.
Su construcción, análisis y / o
solución constituyen el foco
central de la experiencia.
La enseñanza consiste en
promover deliberadamente el
desarrollo del proceso de
indagación y resolución del
problema en cuestión.
¿En qué
consiste?
El ABP requiere de la
elaboración y presentación
de situaciones reales o
simuladas –siempre lo más
auténticas y holísticas
posible- relacionadas con la
construcción del
conocimiento o el ejercicio
reflexivo de determinada
destreza en un ámbito de
conocimiento, práctica o
ejercicio profesional
particular.
Como
metodologí
a de
enseñanza
¿QUÉ ES UN PROBLEMA EN ABP?
• Situación real de la vida personal, social,
científica o tecnológica.
• Que implica la toma de decisiones de
personas (roles) en torno al uso de
recursos humanos, naturales financieros,
tecnológicos.
• Para la atención de una necesidad
humana.
COMO CONTEXTO REAL DE APRENDIZAJE
…
La enseñanza mediante problemas
abiertos, promueve:
• El razonamiento
• La identificación y empleo de
información relevante
• La toma de decisiones ante diversos
cursos de acción o soluciones
• El planteamiento de conflicto de valores
• La constitución de un catalizador del
pensamiento crítico y creativo
Torp y Sage (1998)
Abstracción: Representación y manejo de ideas
estructuradas de conocimiento con mayor
facilidad y deliberación.
Adquisición y manejo de información: Conseguir,
filtrar, organizar y analizar la información
proveniente de distintas fuentes.
Comprensión de sistemas complejos: Capacidad
de ver la interrelación de las cosas y el efecto que
producen las partes en el todo y el todo en las
partes, en relación con sistemas naturales,
sociales, organizativos, tecnológicos, etcétera.
Habilidades que se busca desarrollar en los alumnos
Experimentación: Disposición
inquisitiva que conduce a planear
hipótesis, a someterlas a prueba y a
valorar los datos resultantes.
Trabajo cooperativo: Flexibilidad,
apertura e interdependencia positiva
orientadas a la construcción conjunta
del conocimiento.
Compromete activamente a los
estudiantes como responsables de una
situación problema.
Organiza el currículo en torno a
problemas holistas que generan en los
estudiantes aprendizajes significativos e
integrados.
Crea un ambiente de aprendizaje en el
que los docentes alientan a los
estudiantes a pensar y los guían en su
indagación, lo que les permite alcanzar
niveles más profundos de comprensión.
Características básicas del ABP (Torp y
Sage,1998))
1. Presentación y
construcción de una
situación problema o
problema abierto
2. Los alumnos asumen
el rol de solucionadores
de problemas
3. Los profesores
fungen como tutores y
entrenadores
4. La situación problema
permite vincular el
contenido académico o
curricular a situaciones de
la vida real, simuladas y
auténticas
5. La evaluación y la
asesoría están presentes a
lo largo de todo el proceso,
se maneja una evaluación
auténtica centrada en el
desempeño que incluye la
autoevaluación
Proceso de ABP
El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
Se desarrolla el pensamiento crítico, creativo, toma de decisiones y
resolución de problemas.
Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento
Aumentar las habilidades sociales y de comunicación
Rol del Docente y del
Alumno
ESTUDIANT
E
COMPARTIR
CONOCIMIENTO
S
MANTENER LA
ATENCION
PARA EL
LOGRO DE
OBJETIVOS
INTEGRARS
E AL GRUPO
APORTAR
INFORMACI
ON AL
GRUPO
BUSCAR
INFORMACION
PARA
RESOLVER
PROBLEMAS
ANALIZAR Y
SINTETIZAR
INFORMACION
IDENTIFICAR
LOS
MECANISMOS
PARA
SOLUCIONAR
PROBLEMAS
COMPRENDER
EL PROBLEMA
RESPONSABILIDADE
SENELABP
LA EVALUACIÓN EN EL ABP
La evaluación en el ABP no solo nos debe interesar los efectos y
resultados, sino debemos darle mas énfasis al proceso.
El profesor al inicio debe alcanzar a los estudiantes la forma como va
evaluar, los criterios, las fechas y que espera que los estudiantes
aprendan.
Los alumnos deben tener la posibilidad de:
· Evaluarse a sí mismos.
· Evaluar a los compañeros.
· Evaluar al tutor.
· Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus resultados.
El propósito de estas evaluaciones es proveer al alumno de
retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, de tal modo
que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias
identificadas.
La evaluación en el ABP contempla:
Una evaluación formativa a lo largo del desarrollo de
las actividades.
una coevaluación del trabajo realizado en las
sesiones tutoriales,
una evaluación sumativa que es la presentación del
informe,
Un examen final de conocimiento.
Examen escrito. Pueden ser aplicados a libro cerrado o a libro abierto. Las
preguntas deben ser diseñadas para garantizar la transferencia de habilidades a
problemas o temas similares.
Examen práctico. Son utilizados para garantizar que los alumnos son capaces de
aplicar habilidades aprendidas durante el curso.
Mapas conceptuales. Los alumnos representan su conocimiento y crecimiento
cognitivo a través de la creación de relaciones lógicas entre los conceptos y su
representación gráfica.
Evaluación del compañero. Se le proporciona al alumno una guía de categorías
de evaluación que le ayuda al proceso de evaluación del
compañero. Este proceso, también, enfatiza, el ambiente cooperativo del
ABP.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
EN EL ABP
Autoevaluación. Permite al alumno pensar cuidadosamente acerca de lo
que sabe, de lo que no sabe y de lo que necesita saber para cumplir
determinadas tareas.
Evaluación al tutor. Consiste en retroalimentar al tutor acerca de la manera
en que participó con el grupo. Puede ser dada por el
grupo o por un observador externo.
Presentación oral. El ABP proporciona a los alumnos una oportunidad para
practicar sus habilidades de comunicación. Las presentaciones orales son el
medio por
Reporte escrito. Permiten a los alumnos practicar la comunicación por
escrito. (monografías)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
Ender Melean
 
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizajeDiez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
ruben arredondo diaz
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
guest975e56
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
karina
 

La actualidad más candente (20)

ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
 
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
 
tutor. infografia.pdf
tutor. infografia.pdftutor. infografia.pdf
tutor. infografia.pdf
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
 
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizajeDiez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Tablas de especificaciones: como construirlas.
Tablas de especificaciones: como construirlas.Tablas de especificaciones: como construirlas.
Tablas de especificaciones: como construirlas.
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Motivar para aprender. Monique Boekaerts
Motivar para aprender. Monique BoekaertsMotivar para aprender. Monique Boekaerts
Motivar para aprender. Monique Boekaerts
 
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Plan de clases curfad 133 -Gabriela ArenarePlan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas

C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòNC:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
Pedro Aguirre
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
mariana
 
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectosResumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Beregr1
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Ximena Cortes
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemas
Ximena Cortes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
colismaelperdomo2
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòNC:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectosResumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdfKenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Resumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABPResumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABP
 
ABP
ABPABP
ABP
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Abp Doraly Cabrera
Abp Doraly CabreraAbp Doraly Cabrera
Abp Doraly Cabrera
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 

Más de Ekaterina Cordero (14)

Las tic en el PEP
Las tic en el PEPLas tic en el PEP
Las tic en el PEP
 
Mobilearning
MobilearningMobilearning
Mobilearning
 
Taller computación básica
Taller computación básicaTaller computación básica
Taller computación básica
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
 
Herramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educaciónHerramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educación
 
Geolocalizacion
GeolocalizacionGeolocalizacion
Geolocalizacion
 
Tutorial accesar a gmail
Tutorial accesar a gmailTutorial accesar a gmail
Tutorial accesar a gmail
 
Tutorial editar perfil
Tutorial editar perfilTutorial editar perfil
Tutorial editar perfil
 
Guia formacion
Guia formacionGuia formacion
Guia formacion
 
Guia acceso plataforma aft
Guia acceso plataforma aftGuia acceso plataforma aft
Guia acceso plataforma aft
 
Taller capacitación en tic 1era parte
Taller capacitación en tic  1era parteTaller capacitación en tic  1era parte
Taller capacitación en tic 1era parte
 
El blog como recurso educativo
El blog como recurso educativoEl blog como recurso educativo
El blog como recurso educativo
 
Tarea 1 director david gonzález
Tarea 1 director david gonzálezTarea 1 director david gonzález
Tarea 1 director david gonzález
 
Tarea 1 elva y elo
Tarea 1 elva y eloTarea 1 elva y elo
Tarea 1 elva y elo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Aprendizaje basado en problemas

  • 3. ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas? El aprendizaje basado en problemas es un método que se basa en que el alumno aprenda a resolver los problemas que se le plantean de acuerdo con los recursos adquiridos. Uno de los principios básicos de este método es que los alumnos refuerzan los conocimientos aprendidos a partir del desarrollo de su propio razonamiento crítico. La ya habitual pregunta ‘¿para qué nos va a servir aprender esto?’ encuentra en esta metodología una eficaz respuesta: resolver problemas utilizando la materia estudiada permite dar sentido a esos conocimientos que aún están por adquirir, junto con los anteriores. Se tiende a pensar que se trata de un sistema únicamente aplicable a la asignatura de Matemáticas, pero nada más lejos de la realidad. El docente puede idear problemas ajustándolos a la materia impartida y al nivel particular de sus alumnos.
  • 4. En los 60’s, toma forma y gana terreno en educación médica y negocios Es reconocido el papel pionero de la Escuela de Medicina de la Universidad de Mc Master, de Canadá. Liderazgo e influencia de Harvard Business School y Harvard Medical School con el currículo para la carrera de medicina Influjo de la corriente constructivista, aportaciones de Piaget, Bruner y Vigotski Torp y Sage (1998). Afirman que desde sus inicios se apoya en teorías cognitivas y del procesamiento de información Antecedentes
  • 5. ¿En qué consiste el aprendizaje basado en problemas? El objetivo del aprendizaje basado en problemas (PBL) es que el alumno descubra qué necesita aprender para resolver un determinado problema que se propone. Para ello deberán comprender e integrar los contenidos que efectivamente plantea el problema. El profesor no les explica cómo resolverlo, sino que los acompaña mientras ellos descubren qué conocimientos necesitan para aprenderlo. De esta forma, por una parte el alumno descubre que los problemas son reales, que son situaciones cotidianas que requieren conocimientos concretos; mientras que se fomenta el trabajo en equipo, ya que el escuchar las propuestas del otro constituye un elemento fundamental de este método.
  • 6. En el planteamiento de una situación problema. Su construcción, análisis y / o solución constituyen el foco central de la experiencia. La enseñanza consiste en promover deliberadamente el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión. ¿En qué consiste? El ABP requiere de la elaboración y presentación de situaciones reales o simuladas –siempre lo más auténticas y holísticas posible- relacionadas con la construcción del conocimiento o el ejercicio reflexivo de determinada destreza en un ámbito de conocimiento, práctica o ejercicio profesional particular. Como metodologí a de enseñanza
  • 7. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA EN ABP? • Situación real de la vida personal, social, científica o tecnológica. • Que implica la toma de decisiones de personas (roles) en torno al uso de recursos humanos, naturales financieros, tecnológicos. • Para la atención de una necesidad humana. COMO CONTEXTO REAL DE APRENDIZAJE …
  • 8.
  • 9. La enseñanza mediante problemas abiertos, promueve: • El razonamiento • La identificación y empleo de información relevante • La toma de decisiones ante diversos cursos de acción o soluciones • El planteamiento de conflicto de valores • La constitución de un catalizador del pensamiento crítico y creativo Torp y Sage (1998)
  • 10. Abstracción: Representación y manejo de ideas estructuradas de conocimiento con mayor facilidad y deliberación. Adquisición y manejo de información: Conseguir, filtrar, organizar y analizar la información proveniente de distintas fuentes. Comprensión de sistemas complejos: Capacidad de ver la interrelación de las cosas y el efecto que producen las partes en el todo y el todo en las partes, en relación con sistemas naturales, sociales, organizativos, tecnológicos, etcétera. Habilidades que se busca desarrollar en los alumnos
  • 11. Experimentación: Disposición inquisitiva que conduce a planear hipótesis, a someterlas a prueba y a valorar los datos resultantes. Trabajo cooperativo: Flexibilidad, apertura e interdependencia positiva orientadas a la construcción conjunta del conocimiento.
  • 12. Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación problema. Organiza el currículo en torno a problemas holistas que generan en los estudiantes aprendizajes significativos e integrados. Crea un ambiente de aprendizaje en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensar y los guían en su indagación, lo que les permite alcanzar niveles más profundos de comprensión. Características básicas del ABP (Torp y Sage,1998))
  • 13. 1. Presentación y construcción de una situación problema o problema abierto 2. Los alumnos asumen el rol de solucionadores de problemas 3. Los profesores fungen como tutores y entrenadores 4. La situación problema permite vincular el contenido académico o curricular a situaciones de la vida real, simuladas y auténticas 5. La evaluación y la asesoría están presentes a lo largo de todo el proceso, se maneja una evaluación auténtica centrada en el desempeño que incluye la autoevaluación Proceso de ABP
  • 14.
  • 15.
  • 16. El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje. Se desarrolla el pensamiento crítico, creativo, toma de decisiones y resolución de problemas. Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento Aumentar las habilidades sociales y de comunicación Rol del Docente y del Alumno
  • 17.
  • 18. ESTUDIANT E COMPARTIR CONOCIMIENTO S MANTENER LA ATENCION PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS INTEGRARS E AL GRUPO APORTAR INFORMACI ON AL GRUPO BUSCAR INFORMACION PARA RESOLVER PROBLEMAS ANALIZAR Y SINTETIZAR INFORMACION IDENTIFICAR LOS MECANISMOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS COMPRENDER EL PROBLEMA RESPONSABILIDADE SENELABP
  • 19. LA EVALUACIÓN EN EL ABP La evaluación en el ABP no solo nos debe interesar los efectos y resultados, sino debemos darle mas énfasis al proceso. El profesor al inicio debe alcanzar a los estudiantes la forma como va evaluar, los criterios, las fechas y que espera que los estudiantes aprendan. Los alumnos deben tener la posibilidad de: · Evaluarse a sí mismos. · Evaluar a los compañeros. · Evaluar al tutor. · Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus resultados. El propósito de estas evaluaciones es proveer al alumno de retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias identificadas.
  • 20. La evaluación en el ABP contempla: Una evaluación formativa a lo largo del desarrollo de las actividades. una coevaluación del trabajo realizado en las sesiones tutoriales, una evaluación sumativa que es la presentación del informe, Un examen final de conocimiento.
  • 21. Examen escrito. Pueden ser aplicados a libro cerrado o a libro abierto. Las preguntas deben ser diseñadas para garantizar la transferencia de habilidades a problemas o temas similares. Examen práctico. Son utilizados para garantizar que los alumnos son capaces de aplicar habilidades aprendidas durante el curso. Mapas conceptuales. Los alumnos representan su conocimiento y crecimiento cognitivo a través de la creación de relaciones lógicas entre los conceptos y su representación gráfica. Evaluación del compañero. Se le proporciona al alumno una guía de categorías de evaluación que le ayuda al proceso de evaluación del compañero. Este proceso, también, enfatiza, el ambiente cooperativo del ABP. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN EL ABP
  • 22. Autoevaluación. Permite al alumno pensar cuidadosamente acerca de lo que sabe, de lo que no sabe y de lo que necesita saber para cumplir determinadas tareas. Evaluación al tutor. Consiste en retroalimentar al tutor acerca de la manera en que participó con el grupo. Puede ser dada por el grupo o por un observador externo. Presentación oral. El ABP proporciona a los alumnos una oportunidad para practicar sus habilidades de comunicación. Las presentaciones orales son el medio por Reporte escrito. Permiten a los alumnos practicar la comunicación por escrito. (monografías)