SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Colaborativo
¿Qué es?
Aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos
desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en
equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos
forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor.
Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en
una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado,
aprendiendo a través de la colaboración.
El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que
los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje
tanto en lo individual como en los demás.
El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de
manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la
que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de
sus partes.
Modelos:
Objetivo
Ambiente libre y abierto
Motivación supeditada al compromiso personal
Procesos comunicativos formales e informales
Aporte individual de ideas y experiencias para el enriquecimiento del grupo
Una meta en común
Interdependencia positiva
Interacción entre los miembros del grupo de trabajo
Capacitación del profesorado
Autoevaluación del grupo
Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
• Una meta común:
• Un sistema de recompensas (grupal e individual)
• Respuestas distribuidas
• Normas claras
• Un sistema de coordinación
• Interdependencia positiva
Características
Interacción. El estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros métodos le
habían convertido. Términos como sincronía y a sincronía, colaboración y
cooperación, multimedia y accesibilidad… cobran más sentido que nunca.
Cooperación. Conjunta en el desarrollo de proyectos académicos es un pilar
básico en un sistema.
Multimedia. Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales
que pueden recuperar en sus terminales.
Accesibilidad. La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la red que
permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo.
Modelos:
Modelo Jigsaw de Elliot Aronson, o “modelo de rompecabezas”
Los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco o seis miembros. Cada
alumno tiene una responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo.
Los miembros de cada equipo que tienen que estudiar el mismo tema se reúnen
para preparar mejor su materia, generalmente con la ayuda de experto. Los
estudiantes regresan a sus grupos donde enseñan al resto de sus compañeros lo
que han aprendido. Después se debate la cuestión y los materiales de trabajo
que se han aportado.
Modelo STAD (Student Tems Achievemnt Divisions) de Robert Slavin
Es sistema es de los más sencillos y el de más fácil aplicación. Los docentes que
utilizan el modelo STAD presentan cada semana nueva información a os
estudiantes verbalmente o con un documento escrito. Los alumnos se dividen en
grupos de cuatro o cinco miembros en los que están presentados niños y niñas, los
distintos grupos raciales o culturales, y los alumnos de distinto nivel académico.
Cada miembro del grupo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus
compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. De forma
individual y periódica se les realizará una prueba, que se puntuará, otorgándole
a cada alumno “una nota de mejora”
Modelo G.I. (Group Investigation) de Herbert Thelen, completado por Sharan
(universidad de Tel Aviv).
Este modelo es el más complejo y el más difícil de llevar a cabo. Necesita más
normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los
procesos grupales y de comunicación. Por eso parece más apropiado para los
ambientes universitarios donde los alumnos tienen un mayor nivel de preparación
y conocimiento.
Modelo propuesto por Arends (1994):
Este modelo es el que propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde
la perspectiva del docente con seis fases fundamentales:
Suministrar los objetivos y el contexto
Introducir la información
Colocación de equipos
Apoyo al trabajo de los equipos
Verificación de los resultados
Reconocimiento del éxito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
leoaq
 
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña GrosAprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
15021937
 
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedanoAprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Ignacio De la Cruz
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
carmentobar
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Veloz62
 
Aprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojasAprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojasatino77
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
TERESITA72
 

La actualidad más candente (7)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña GrosAprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
 
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedanoAprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojasAprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojas
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 

Destacado

Presentación ayer y hoy.es
Presentación ayer y hoy.esPresentación ayer y hoy.es
Presentación ayer y hoy.escocosuke
 
C = inusitada beleza
C = inusitada belezaC = inusitada beleza
C = inusitada belezamoreira0605
 
Word
Word Word
Il bonus idrico è legato al bonus elettricità
Il bonus idrico è legato al bonus elettricitàIl bonus idrico è legato al bonus elettricità
Il bonus idrico è legato al bonus elettricitàLorenzo Cipriani
 
Java 8 - KNOWARTH
Java 8 - KNOWARTHJava 8 - KNOWARTH
Java 8 - KNOWARTH
KNOWARTH Technologies
 
(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي
(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي
(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي
Saleh Sojoudi
 
Ideal BI Philosophy
Ideal BI PhilosophyIdeal BI Philosophy
Ideal BI Philosophyidealsys
 
Santo Rosario
Santo RosarioSanto Rosario
Santo Rosariojoepadams
 
Martina bertini 2012-13_es3
Martina bertini 2012-13_es3Martina bertini 2012-13_es3
Martina bertini 2012-13_es3Martina Bertini
 
Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...
Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...
Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...agimus
 
Preguntas divina comedia
Preguntas divina comediaPreguntas divina comedia
Preguntas divina comediaLu Canosa
 
Expedicion alba
Expedicion albaExpedicion alba
Expedicion alba
truji42
 
Aula virtual sldo oñate carlos
Aula virtual sldo oñate carlosAula virtual sldo oñate carlos
Aula virtual sldo oñate carlos
dario2828
 
Comite adhoc atmc, convocatoria selectivo
Comite adhoc atmc, convocatoria selectivoComite adhoc atmc, convocatoria selectivo
Comite adhoc atmc, convocatoria selectivo
Daniel Andres Delgado Cabrera
 
Emotioning 01
Emotioning 01Emotioning 01
Emotioning 01
Gino Martorelli
 

Destacado (20)

Presentación ayer y hoy.es
Presentación ayer y hoy.esPresentación ayer y hoy.es
Presentación ayer y hoy.es
 
C = inusitada beleza
C = inusitada belezaC = inusitada beleza
C = inusitada beleza
 
Word
Word Word
Word
 
Tedeschi 1
Tedeschi 1Tedeschi 1
Tedeschi 1
 
Il bonus idrico è legato al bonus elettricità
Il bonus idrico è legato al bonus elettricitàIl bonus idrico è legato al bonus elettricità
Il bonus idrico è legato al bonus elettricità
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Java 8 - KNOWARTH
Java 8 - KNOWARTHJava 8 - KNOWARTH
Java 8 - KNOWARTH
 
(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي
(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي
(بازرسي كالا (ويژه صنايع نفت ,گاز و پتروشيمي
 
Ideal BI Philosophy
Ideal BI PhilosophyIdeal BI Philosophy
Ideal BI Philosophy
 
Santo Rosario
Santo RosarioSanto Rosario
Santo Rosario
 
Colleghi
ColleghiColleghi
Colleghi
 
Martina bertini 2012-13_es3
Martina bertini 2012-13_es3Martina bertini 2012-13_es3
Martina bertini 2012-13_es3
 
Carta testoprovaconcorso 2014
Carta testoprovaconcorso 2014Carta testoprovaconcorso 2014
Carta testoprovaconcorso 2014
 
Affari di primavera
Affari di primaveraAffari di primavera
Affari di primavera
 
Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...
Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...
Convegno 6 dicembre 2013 Giornata internazionale dei diritti delle persone co...
 
Preguntas divina comedia
Preguntas divina comediaPreguntas divina comedia
Preguntas divina comedia
 
Expedicion alba
Expedicion albaExpedicion alba
Expedicion alba
 
Aula virtual sldo oñate carlos
Aula virtual sldo oñate carlosAula virtual sldo oñate carlos
Aula virtual sldo oñate carlos
 
Comite adhoc atmc, convocatoria selectivo
Comite adhoc atmc, convocatoria selectivoComite adhoc atmc, convocatoria selectivo
Comite adhoc atmc, convocatoria selectivo
 
Emotioning 01
Emotioning 01Emotioning 01
Emotioning 01
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAle Matus
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomarlen24021995
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.Kareny Lizeth Torres
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
asenetcbb
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
Adriana Sosa
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
nayelyflores
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESYESI_1911
 
Marcelo acosta ac
Marcelo acosta acMarcelo acosta ac
Marcelo acosta ac
Marcelo Acosta
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoBienve84
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoroxhina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDiana Clemente
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
Marcelo acosta ac
Marcelo acosta acMarcelo acosta ac
Marcelo acosta ac
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Más de Scar Sotiuxz

Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
Scar Sotiuxz
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupoScar Sotiuxz
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasScar Sotiuxz
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Cronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visitaCronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visitaScar Sotiuxz
 
Guion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornadaGuion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornadaScar Sotiuxz
 
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardínReporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Scar Sotiuxz
 
Reporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardínReporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardínScar Sotiuxz
 

Más de Scar Sotiuxz (8)

Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupo
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Cronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visitaCronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visita
 
Guion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornadaGuion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornada
 
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardínReporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardín
 
Reporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardínReporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardín
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Aprendizaje Colaborativo ¿Qué es? Aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás. El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes. Modelos: Objetivo Ambiente libre y abierto Motivación supeditada al compromiso personal Procesos comunicativos formales e informales Aporte individual de ideas y experiencias para el enriquecimiento del grupo Una meta en común Interdependencia positiva Interacción entre los miembros del grupo de trabajo Capacitación del profesorado Autoevaluación del grupo Los elementos básicos del trabajo colaborativo son: • Una meta común: • Un sistema de recompensas (grupal e individual) • Respuestas distribuidas • Normas claras • Un sistema de coordinación • Interdependencia positiva Características Interacción. El estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros métodos le habían convertido. Términos como sincronía y a sincronía, colaboración y cooperación, multimedia y accesibilidad… cobran más sentido que nunca. Cooperación. Conjunta en el desarrollo de proyectos académicos es un pilar básico en un sistema. Multimedia. Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales que pueden recuperar en sus terminales.
  • 2. Accesibilidad. La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la red que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo. Modelos: Modelo Jigsaw de Elliot Aronson, o “modelo de rompecabezas” Los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco o seis miembros. Cada alumno tiene una responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo. Los miembros de cada equipo que tienen que estudiar el mismo tema se reúnen para preparar mejor su materia, generalmente con la ayuda de experto. Los estudiantes regresan a sus grupos donde enseñan al resto de sus compañeros lo que han aprendido. Después se debate la cuestión y los materiales de trabajo que se han aportado. Modelo STAD (Student Tems Achievemnt Divisions) de Robert Slavin Es sistema es de los más sencillos y el de más fácil aplicación. Los docentes que utilizan el modelo STAD presentan cada semana nueva información a os estudiantes verbalmente o con un documento escrito. Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco miembros en los que están presentados niños y niñas, los distintos grupos raciales o culturales, y los alumnos de distinto nivel académico. Cada miembro del grupo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. De forma individual y periódica se les realizará una prueba, que se puntuará, otorgándole a cada alumno “una nota de mejora” Modelo G.I. (Group Investigation) de Herbert Thelen, completado por Sharan (universidad de Tel Aviv). Este modelo es el más complejo y el más difícil de llevar a cabo. Necesita más normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. Por eso parece más apropiado para los ambientes universitarios donde los alumnos tienen un mayor nivel de preparación y conocimiento. Modelo propuesto por Arends (1994): Este modelo es el que propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales: Suministrar los objetivos y el contexto Introducir la información Colocación de equipos Apoyo al trabajo de los equipos Verificación de los resultados Reconocimiento del éxito