SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Prof. HUGO CANDELA LINARES                                                      2009 E-mail:  hcandelal@unmsm.edu.pe               comeniohcl@hotmail.com
Aprendizaje colaborativo Prof. Hugo Candela Linares 29-8-09
¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Esta estrategia consiste en proponer a los alumnos que trabajen en pequeños equipos para alcanzar una meta de aprendizaje común; que puede ser el desarrollo de competencias específicas o la comprensión de un tema vinculado a estas competencias.
		 Demanda que dentro de cada equipo, los alumnos se responsabilicen del aprendizaje de sus compañeros de equipo, intercambien información, se ayuden mutuamente y trabajen juntos en una tarea hasta que todos la hayan comprendidoyterminado,construyendo sus aprendizajes a través de la colaboración.
El aprendizaje colaborativo pone énfasis en el proceso, más que en el producto. Posibilita el desarrollo de competencias dentro de un espacio no competitivo.  		Los alumnos aprenden con el aprendizaje colaborativo, recuerdan por más tiempo los nuevos conocimientos, desarrollan habilidades de pensamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis, 1996).
Aprendizaje colaborativo I. Planificación  . Seleccionar competencias . Preparar guías de instrucciones  . Definir agrupación  de alumnos . Diseñar materiales de evaluación  II. Desarrollo  . Etapa 1: Presentar la actividad . Etapa 2: Formar equipos . Etapa 3: Desarrollar la actividad  . Etapa 4: Monitorear los equipos  . Etapa 5: Evaluar el trabajo
I.- Planificación Paso 1:Seleccionar competencias  	Se seleccionan las competencias que los alumnos deben desarrollar a través del proyecto.  Paso 2:Preparar guías de instrucciones  	Se orienta con las guías  las actividades de los equipos de trabajo. En ellas señalar: roles internos, responsabilidades individuales, los integrantes deben participar activamente, revisar su trabajo y     ayudarse mutuamente.
Paso 3: Definir agrupación de alumnos 	Los equipos pueden formarse por decisión de los estudiantes o del docente. La modalidad puede ser homogénea o heterogénea. El equipo debe exponer su trabajo a la clase o a otros equipos.  Paso 4: Diseñar los materiales de evaluación  	Consiste en construir las herramientas que le van a servir al maestro para monitorear el trabajo de los equipos y brindarles la retroalimentación en forma oportuna y efectiva.
II.- DESARROLLOEtapa 1: Presentar la actividad El maestro debe presentar la actividad indicando elementos básicos como: La meta: ¿qué se pretende lograr? Actividad:¿cómo lo harán? Expectativas: ¿qué conducta se espera de cada uno en el grupo? Criterios a evaluar: ¿qué aspectos se evaluarán? Antes de encargar preguntas o problemas, el maestro debe leerlas en voz alta para verificar su claridad. Puede también pedir a un alumno que las lea y explique con sus palabras en qué consiste.
Etapa 2: formar equipos Hay que formar los equipos de trabajo. Debe hacerse de acuerdo a la modalidad  que se ha elegido previamente.En este momento puede distribuir a los equipos las guías con instrucciones específicas para el trabajo y asegurarse que las lean y comprendan. Se debe plantear a los equipos que distribuyan roles a su interior para promover la participación de todos y ayudar a mejorar la organización y eficiencia del trabajo. Asumir estos roles no implica exononerarse de realizar las demás actividades del grupo. Todos ellos pueden ser rotativos y es conveniente que todos pasen por la experiencia de ejercer algún rol. Por ejemplo:
Etapa 3: Desarrollar las actividades 	Una vez constituidos los equipos se inicia su trabajo con las actividades encomendadas o por ellos elegidas que pueden ser de diverso tipo como: Realizar proyectos de investigación. Elaborar materiales o diseñar y ejecutar actividades en el marco de proyectos colaborativos. Buscar soluciones a casos o situaciones problemáticas planteadas por el maestro.  Realizar debates o discusiones grupales.  Procesar información: síntesis, cuadros, mapas conceptuales, etc.
Etapa 4: Monitorear a los equipos 	Durante el monitoreo de los equipos, el     profesor puede asumir diferentes roles, en función de la situación que debe enfrentar. Entre ellos tenemos por ejemplo:
 	Etapa 5: Evaluar el trabajo 	Esta es la etapa final donde los alumnos evalúan el desempeño que han tenido como equipo durante la actividad desarrollada. Es muy importante que los alumnos realicen esta evaluación para que identifiquen aquellos aspectos que tienen que mejorar para posteriores trabajos realizados en forma colaborativa. Es recomendable promover la autoevaluación y la coevaluación ( entre los miembros del grupo) a través de criterios e indicadores de evaluación.
Rolesdel maestro y del alumno Rol del maestro.- ,[object Object]
Supervisa el trabajo de los equipos y les brinda la retroalimentación oportuna y necesaria.
Guía a los alumnos a través del proceso: los motiva, proporciona experiencias y ejemplos, verifica la comparación, revisa el material, etc. ,[object Object]
Ayuda a sus compañeros a aprender habilidades o información que él domina.
Expresa sus ideas, defiende puntos de vista y escucha a sus compañeros.
Toma decisiones de trabajo en base a acuerdos grupales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAguestc163c55
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Adrianita-sanchez2008
 
Tic
TicTic
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Camilo Manzano
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionLis Blueberry
 
Portafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónicoPortafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónico
Isabel Ramírez
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jose Ramon Olalla
 
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
José Salcedo Taype
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis VergaraElis Vergara
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Humberto Luna
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.nanvillegasvillao
 
04 Estrategias participativas
04 Estrategias participativas04 Estrategias participativas
04 Estrategias participativas
Luis Medina Gual
 
Aprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoAprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoJonathan Gonzalez
 
Aprendiendo contigo
 Aprendiendo contigo Aprendiendo contigo
Aprendiendo contigo
tomynalley
 

La actualidad más candente (19)

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Tic
TicTic
Tic
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
 
Portafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónicoPortafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónico
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Estrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupalesEstrategias y técnicas grupales
Estrategias y técnicas grupales
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
 
04 Estrategias participativas
04 Estrategias participativas04 Estrategias participativas
04 Estrategias participativas
 
Aprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoAprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificado
 
Aprendiendo contigo
 Aprendiendo contigo Aprendiendo contigo
Aprendiendo contigo
 

Destacado

Derechos sexuales y_reproductivos
Derechos sexuales y_reproductivosDerechos sexuales y_reproductivos
Derechos sexuales y_reproductivosCindy Simpson
 
Para Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La Aplico
Para Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La AplicoPara Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La Aplico
Para Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La Aplico
dalvinff8
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticaleskikikritzia
 
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02Patricia Londero
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
carmen quintero
 
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para EbiGuias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Dolores Hidalgo
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Videoconferencias UTPL
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Alejandro Castillo
 
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN EscolarTeorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolaranabeatrizsebastia
 
Teoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolarTeoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolar
Daiana Morales
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARanabeatrizsebastia
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
lmolina66
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 

Destacado (16)

Derechos sexuales y_reproductivos
Derechos sexuales y_reproductivosDerechos sexuales y_reproductivos
Derechos sexuales y_reproductivos
 
Para Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La Aplico
Para Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La AplicoPara Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La Aplico
Para Qué Sirve Una GuíA De Actividades Y CóMo La Aplico
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
 
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para EbiGuias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN EscolarTeorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolar
 
Teoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolarTeoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolar
 
Sesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolarSesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolar
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 

Similar a Clase 2 Urp Hcl 29 8 09

Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativoyulianaluna
 
Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativoyulianaluna
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. nanvillegasvillao
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
DinorahG
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arguello Matias
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Ing. Rubilet Alvarez
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
Angel Crovetto
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAna Sabata
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
josapalina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRocío Paredes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jorge Alberto González Luna
 

Similar a Clase 2 Urp Hcl 29 8 09 (20)

Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativo
 
Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativo
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativo
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Más de Gerardo Lazaro

Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Gerardo Lazaro
 
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la informaciónTaller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
Gerardo Lazaro
 
LAHC - Green school awards
LAHC - Green school awardsLAHC - Green school awards
LAHC - Green school awards
Gerardo Lazaro
 
Food and Drink
Food and DrinkFood and Drink
Food and Drink
Gerardo Lazaro
 
Session 4 - INSET
Session 4 - INSETSession 4 - INSET
Session 4 - INSET
Gerardo Lazaro
 
Rooftop Gardening
Rooftop GardeningRooftop Gardening
Rooftop Gardening
Gerardo Lazaro
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Gerardo Lazaro
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De EstudioGerardo Lazaro
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplusGerardo Lazaro
 
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26
ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26Gerardo Lazaro
 
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
SesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La EducSesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La Educ
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La EducGerardo Lazaro
 
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
SesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La EdSesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La Ed
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La EdGerardo Lazaro
 
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamSesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamGerardo Lazaro
 
Pei Tarea Severo Cuba
Pei Tarea   Severo CubaPei Tarea   Severo Cuba
Pei Tarea Severo Cuba
Gerardo Lazaro
 
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclUrp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclGerardo Lazaro
 

Más de Gerardo Lazaro (20)

Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
 
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la informaciónTaller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
 
LAHC - Green school awards
LAHC - Green school awardsLAHC - Green school awards
LAHC - Green school awards
 
Food and Drink
Food and DrinkFood and Drink
Food and Drink
 
Session 4 - INSET
Session 4 - INSETSession 4 - INSET
Session 4 - INSET
 
Rooftop Gardening
Rooftop GardeningRooftop Gardening
Rooftop Gardening
 
Greening our school
Greening our schoolGreening our school
Greening our school
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
Temas Evaluativos
Temas EvaluativosTemas Evaluativos
Temas Evaluativos
 
Sesion 06 Febrero
Sesion 06 FebreroSesion 06 Febrero
Sesion 06 Febrero
 
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26
ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26
 
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
SesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La EducSesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La Educ
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
 
Sesion 5 30 Enero2010
Sesion 5  30 Enero2010Sesion 5  30 Enero2010
Sesion 5 30 Enero2010
 
Pei Helenn Chavez
Pei   Helenn ChavezPei   Helenn Chavez
Pei Helenn Chavez
 
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
SesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La EdSesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La Ed
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
 
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamSesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
 
Pei Tarea Severo Cuba
Pei Tarea   Severo CubaPei Tarea   Severo Cuba
Pei Tarea Severo Cuba
 
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclUrp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Clase 2 Urp Hcl 29 8 09

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Prof. HUGO CANDELA LINARES 2009 E-mail: hcandelal@unmsm.edu.pe comeniohcl@hotmail.com
  • 2. Aprendizaje colaborativo Prof. Hugo Candela Linares 29-8-09
  • 3. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Esta estrategia consiste en proponer a los alumnos que trabajen en pequeños equipos para alcanzar una meta de aprendizaje común; que puede ser el desarrollo de competencias específicas o la comprensión de un tema vinculado a estas competencias.
  • 4. Demanda que dentro de cada equipo, los alumnos se responsabilicen del aprendizaje de sus compañeros de equipo, intercambien información, se ayuden mutuamente y trabajen juntos en una tarea hasta que todos la hayan comprendidoyterminado,construyendo sus aprendizajes a través de la colaboración.
  • 5. El aprendizaje colaborativo pone énfasis en el proceso, más que en el producto. Posibilita el desarrollo de competencias dentro de un espacio no competitivo. Los alumnos aprenden con el aprendizaje colaborativo, recuerdan por más tiempo los nuevos conocimientos, desarrollan habilidades de pensamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis, 1996).
  • 6. Aprendizaje colaborativo I. Planificación . Seleccionar competencias . Preparar guías de instrucciones . Definir agrupación de alumnos . Diseñar materiales de evaluación II. Desarrollo . Etapa 1: Presentar la actividad . Etapa 2: Formar equipos . Etapa 3: Desarrollar la actividad . Etapa 4: Monitorear los equipos . Etapa 5: Evaluar el trabajo
  • 7. I.- Planificación Paso 1:Seleccionar competencias Se seleccionan las competencias que los alumnos deben desarrollar a través del proyecto. Paso 2:Preparar guías de instrucciones Se orienta con las guías las actividades de los equipos de trabajo. En ellas señalar: roles internos, responsabilidades individuales, los integrantes deben participar activamente, revisar su trabajo y ayudarse mutuamente.
  • 8. Paso 3: Definir agrupación de alumnos Los equipos pueden formarse por decisión de los estudiantes o del docente. La modalidad puede ser homogénea o heterogénea. El equipo debe exponer su trabajo a la clase o a otros equipos. Paso 4: Diseñar los materiales de evaluación Consiste en construir las herramientas que le van a servir al maestro para monitorear el trabajo de los equipos y brindarles la retroalimentación en forma oportuna y efectiva.
  • 9. II.- DESARROLLOEtapa 1: Presentar la actividad El maestro debe presentar la actividad indicando elementos básicos como: La meta: ¿qué se pretende lograr? Actividad:¿cómo lo harán? Expectativas: ¿qué conducta se espera de cada uno en el grupo? Criterios a evaluar: ¿qué aspectos se evaluarán? Antes de encargar preguntas o problemas, el maestro debe leerlas en voz alta para verificar su claridad. Puede también pedir a un alumno que las lea y explique con sus palabras en qué consiste.
  • 10. Etapa 2: formar equipos Hay que formar los equipos de trabajo. Debe hacerse de acuerdo a la modalidad que se ha elegido previamente.En este momento puede distribuir a los equipos las guías con instrucciones específicas para el trabajo y asegurarse que las lean y comprendan. Se debe plantear a los equipos que distribuyan roles a su interior para promover la participación de todos y ayudar a mejorar la organización y eficiencia del trabajo. Asumir estos roles no implica exononerarse de realizar las demás actividades del grupo. Todos ellos pueden ser rotativos y es conveniente que todos pasen por la experiencia de ejercer algún rol. Por ejemplo:
  • 11. Etapa 3: Desarrollar las actividades Una vez constituidos los equipos se inicia su trabajo con las actividades encomendadas o por ellos elegidas que pueden ser de diverso tipo como: Realizar proyectos de investigación. Elaborar materiales o diseñar y ejecutar actividades en el marco de proyectos colaborativos. Buscar soluciones a casos o situaciones problemáticas planteadas por el maestro. Realizar debates o discusiones grupales. Procesar información: síntesis, cuadros, mapas conceptuales, etc.
  • 12. Etapa 4: Monitorear a los equipos Durante el monitoreo de los equipos, el profesor puede asumir diferentes roles, en función de la situación que debe enfrentar. Entre ellos tenemos por ejemplo:
  • 13. Etapa 5: Evaluar el trabajo Esta es la etapa final donde los alumnos evalúan el desempeño que han tenido como equipo durante la actividad desarrollada. Es muy importante que los alumnos realicen esta evaluación para que identifiquen aquellos aspectos que tienen que mejorar para posteriores trabajos realizados en forma colaborativa. Es recomendable promover la autoevaluación y la coevaluación ( entre los miembros del grupo) a través de criterios e indicadores de evaluación.
  • 14.
  • 15. Supervisa el trabajo de los equipos y les brinda la retroalimentación oportuna y necesaria.
  • 16.
  • 17. Ayuda a sus compañeros a aprender habilidades o información que él domina.
  • 18. Expresa sus ideas, defiende puntos de vista y escucha a sus compañeros.
  • 19. Toma decisiones de trabajo en base a acuerdos grupales.
  • 20.
  • 21. Capacidad de comunicación oral y escrita. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad creativa. Capacidad de investigación. Habilidades para buscar, procesar y analizar información. Capacidad crítica y autocrítica.
  • 22. Capacidad para formular y gestionar proyectos. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
  • 23. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. Habilidades interpersonales. Compromiso con su medio socio-cultural. Compromiso con la preservación del medio ambiente. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.