SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE COLABORATIVO LETICIA DURAN
	“El Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros” Los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar empleando para ello una serie de herramientas que les faciliten la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al proyecto común. El aprendizaje colaborativo es eficiente para insertar la educación dentro del proyecto de vida y conectar la evolución personal con el desarrollo de un proyecto.
Algunas pautas para producir aprendizaje colaborativo son:  a) estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo.  b) establecimiento de metas conjuntas, que incorpórenlas metas individuales  c) elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso; d) chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal.  e) cuidado de las relaciones socio afectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad. f) discusiones progresivas en torno al producto final.
Por otra parte, el aprender en forma colaborativa permite al individuo recibir retroalimentación y conocer mejor su propio ritmo y estilo de aprendizaje, lo que facilita la aplicación de estrategias meta cognitivas para regular el desempeño y optimizar el rendimiento; por  otra parte este tipo de aprendizaje incrementa la motivación, pues genera en los individuos fuertes sentimientos de pertenencia y cohesión, a través de la identificación de metas comunes y atribuciones compartidas, lo que le permite sentirse «parte de», estimulando su productividad y responsabilidad, lo que incidirá directamente en su autoestima y desarrollo. El desarrollo de las nuevas tecnologías y su utilización en el proceso educativo, requiere del soporte que proporciona el aprendizaje colaborativo, para optimizar su intervención y generar verdaderos ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los aprendices.
Desde el punto de vista DE las TICs representan ventajas para el proceso de aprendizaje  colaborativo, en cuanto a: Estimular la comunicación interpersonal, que es uno de los pilares fundamentales dentro de los entornos de aprendizaje virtual, pues posibilita el intercambio de información y el diálogo y discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. En función del diseño del curso, existen herramientas que integran diferentes aplicaciones de comunicación interpersonal o herramientas de comunicación ya existentes (como el correo electrónico o el chat). Estas aplicaciones pueden ser síncronas, como la audio/videoconferencia, las pizarras electrónicas o los espacios virtuales y asíncronas como los foros o listas de discusión.  b)  Las nuevas tecnologías facilitan el trabajo colaborativo, al permitir que     los aprendices compartan información, trabajen con documentos conjuntos y faciliten la solución de problemas y toma de decisiones. Algunas utilidades específicas de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje cooperativa son: transferencia de ficheros, aplicaciones compartidas, asignación de tareas, calendarios, chat, convocatoria de reuniones, lluvia de ideas, mapas conceptuales, navegación compartida, notas, pizarra compartida, votaciones, etc.
c)  Seguimiento del progreso del grupo, a nivel individual y colectivo; esta información puede venir a través de los resultados de ejercicios y trabajos , test de autoevaluación y coevaluación, estadística de los itinerarios seguidos en los materiales de aprendizaje, participación de los estudiantes a través de herramientas de comunicación, número de veces que han accedido estos al sistema, tiempo invertido en cada sesión y otros indicadores que se generan automáticamente y que el docente podrá chequear para ponderar el trabajo de cada grupo, pero a su vez los estudiantes podrán también visualizar el trabajo que tanto ellos como el resto de los grupos han efectuado y aplicar a tiempo correctivos y estrategias meta cognitivas que tiendan a remediar un desempeño inadecuado.  Acceso a información y contenidos de aprendizaje: mediante las bases de datos  on line o bibliográficas, sistemas de información orientados al objeto, libros electrónicos, publicaciones en red, centros de interés, enciclopedias, hipermedias, simulaciones y prácticas tutoriales que permiten a los estudiantes intercambiar direcciones, diversificar recursos e integrar perspectivas múltiples.  e) Gestión y administración de los alumnos: permite el acceso a toda aquella información vinculada con el expediente del estudiante e información adicional, que le pueda ser útil al docente en un momento dado, para la integración de grupos o para facilitar su desarrollo y consolidación.
f) Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación, con los que el docente podrá conocer el nivel de logro y rediseñar la experiencia de acuerdo a su ritmo y nivel y al estudiante le ofrecerán retroalimentación sobre el nivel de desempeño.  En la medida en que se van identificando nuevas  competencias relevantes para el mundo de la información y el conocimiento en el que vivimos, van surgiendo nuevos modelos formativos, que en sus concreciones tendrán que adaptarse a las exigencias, requerimientos y oportunidades que la evolución tecnológica representa; la formación interactiva on line, amplía los maestros disponibles y las informaciones y experiencias para compartir, lo que por otra vía resultaría imposible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docenciaBondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
samir a varela melendrez
 
El Maestro Virtual
El Maestro VirtualEl Maestro Virtual
El Maestro Virtual
garcialiliasales
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Alexander Castro
 
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Dayanarodriguez3510
 
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNADEntornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Malena Mayorga
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativomsv12
 
Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualsayleen
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanzaRol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Karina Calva
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
jaimerobayo1956
 
EVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
EVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUALEVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
EVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Adan Buitimea
 
Tutores en acción
Tutores en acciónTutores en acción
Tutores en acciónbeagaspa
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
Paulo Cesar Gomez Sanchez
 
Desarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencialDesarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencialjcalvopina
 

La actualidad más candente (16)

Bondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docenciaBondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
 
El Maestro Virtual
El Maestro VirtualEl Maestro Virtual
El Maestro Virtual
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
Ava ova_Rodriguez Caicedo_1103
 
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNADEntornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
 
Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtual
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanzaRol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
EVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
EVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUALEVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
EVOLUCIÓN Y RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Tutores en acción
Tutores en acciónTutores en acción
Tutores en acción
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
 
Desarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencialDesarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencial
 

Destacado

Como Criar Produtos Vencedores
Como Criar Produtos VencedoresComo Criar Produtos Vencedores
Como Criar Produtos Vencedores
Gustavo Caetano
 
Para O Melhor Amigo, O Melhor Pedaço
Para O Melhor Amigo, O Melhor PedaçoPara O Melhor Amigo, O Melhor Pedaço
Para O Melhor Amigo, O Melhor Pedaço
-
 
I Jantar Anual Profissionais De Mesa Extra
I Jantar Anual Profissionais De Mesa ExtraI Jantar Anual Profissionais De Mesa Extra
I Jantar Anual Profissionais De Mesa Extra
Profissionais de Mesa Extras
 
Casa Canuta
Casa CanutaCasa Canuta
Casa CanutaKnt
 
Contágio do Bem
Contágio do BemContágio do Bem
Contágio do Bem
-
 
Oficina Monitor Educacional
Oficina Monitor EducacionalOficina Monitor Educacional
Oficina Monitor Educacional
SECRETARIA DA EDUCAÇÃO DA BAHIA
 
Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...
Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...
Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...
tellinos
 
Agenda De Atividades Maio 09
Agenda De Atividades Maio 09Agenda De Atividades Maio 09
Agenda De Atividades Maio 09
Tarcio Oliveira
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaalcirarmen
 
Sem Exercicio Aula5 P
Sem Exercicio Aula5 PSem Exercicio Aula5 P
Sem Exercicio Aula5 PJorge Braz
 
Você Lembrará...
Você Lembrará...Você Lembrará...
Você Lembrará...
-
 
Demo1
Demo1Demo1
Demo1jcmj
 
O voo do rato
O voo do ratoO voo do rato
O voo do rato
Marcos M
 
Popper - 11ºC (2009)
Popper - 11ºC (2009)Popper - 11ºC (2009)
Popper - 11ºC (2009)Joaquim Melro
 
P1121340296
P1121340296P1121340296
P1121340296
Ashraf Aboshosha
 
1 As Organizacoes
1 As Organizacoes1 As Organizacoes
1 As Organizacoes
Bárbara Guimaraes
 
Materia para examen parte2
Materia para examen parte2Materia para examen parte2
Materia para examen parte2Victor Rojas
 

Destacado (20)

Como Criar Produtos Vencedores
Como Criar Produtos VencedoresComo Criar Produtos Vencedores
Como Criar Produtos Vencedores
 
Para O Melhor Amigo, O Melhor Pedaço
Para O Melhor Amigo, O Melhor PedaçoPara O Melhor Amigo, O Melhor Pedaço
Para O Melhor Amigo, O Melhor Pedaço
 
I Jantar Anual Profissionais De Mesa Extra
I Jantar Anual Profissionais De Mesa ExtraI Jantar Anual Profissionais De Mesa Extra
I Jantar Anual Profissionais De Mesa Extra
 
Casa Canuta
Casa CanutaCasa Canuta
Casa Canuta
 
Contágio do Bem
Contágio do BemContágio do Bem
Contágio do Bem
 
Oficina Monitor Educacional
Oficina Monitor EducacionalOficina Monitor Educacional
Oficina Monitor Educacional
 
Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...
Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...
Locales Escolares Excluidos Del Programa De Mantenimiento 2009 Que SeráN Aten...
 
Aids
AidsAids
Aids
 
Agenda De Atividades Maio 09
Agenda De Atividades Maio 09Agenda De Atividades Maio 09
Agenda De Atividades Maio 09
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Segurança Pessoal
Segurança PessoalSegurança Pessoal
Segurança Pessoal
 
Sem Exercicio Aula5 P
Sem Exercicio Aula5 PSem Exercicio Aula5 P
Sem Exercicio Aula5 P
 
Você Lembrará...
Você Lembrará...Você Lembrará...
Você Lembrará...
 
Demo1
Demo1Demo1
Demo1
 
CHAMBAS.pps
CHAMBAS.ppsCHAMBAS.pps
CHAMBAS.pps
 
O voo do rato
O voo do ratoO voo do rato
O voo do rato
 
Popper - 11ºC (2009)
Popper - 11ºC (2009)Popper - 11ºC (2009)
Popper - 11ºC (2009)
 
P1121340296
P1121340296P1121340296
P1121340296
 
1 As Organizacoes
1 As Organizacoes1 As Organizacoes
1 As Organizacoes
 
Materia para examen parte2
Materia para examen parte2Materia para examen parte2
Materia para examen parte2
 

Similar a Aprendizaje Colaborativo

Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoast99
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
Juan Carlos Negrete Falcon
 
La web 2.0 power point
La web 2.0 power pointLa web 2.0 power point
La web 2.0 power pointGerman Sarria
 
La web 2.0 power point
La web 2.0 power pointLa web 2.0 power point
La web 2.0 power point
German Sarria
 
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10German Sarria
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
rageladziry306
 
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtualesArticulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
Claudia Loaiza
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Docentes en línea UNLP
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sabrina Centurion
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 

Similar a Aprendizaje Colaborativo (20)

Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
 
La web 2.0 power point
La web 2.0 power pointLa web 2.0 power point
La web 2.0 power point
 
La web 2.0 power point
La web 2.0 power pointLa web 2.0 power point
La web 2.0 power point
 
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtualesArticulo herramientas pedagogicas virtuales
Articulo herramientas pedagogicas virtuales
 
SÍNTESIS
SÍNTESISSÍNTESIS
SÍNTESIS
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Aprendizaje Colaborativo

  • 2. “El Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros” Los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar empleando para ello una serie de herramientas que les faciliten la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al proyecto común. El aprendizaje colaborativo es eficiente para insertar la educación dentro del proyecto de vida y conectar la evolución personal con el desarrollo de un proyecto.
  • 3. Algunas pautas para producir aprendizaje colaborativo son: a) estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo. b) establecimiento de metas conjuntas, que incorpórenlas metas individuales c) elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso; d) chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal. e) cuidado de las relaciones socio afectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad. f) discusiones progresivas en torno al producto final.
  • 4. Por otra parte, el aprender en forma colaborativa permite al individuo recibir retroalimentación y conocer mejor su propio ritmo y estilo de aprendizaje, lo que facilita la aplicación de estrategias meta cognitivas para regular el desempeño y optimizar el rendimiento; por otra parte este tipo de aprendizaje incrementa la motivación, pues genera en los individuos fuertes sentimientos de pertenencia y cohesión, a través de la identificación de metas comunes y atribuciones compartidas, lo que le permite sentirse «parte de», estimulando su productividad y responsabilidad, lo que incidirá directamente en su autoestima y desarrollo. El desarrollo de las nuevas tecnologías y su utilización en el proceso educativo, requiere del soporte que proporciona el aprendizaje colaborativo, para optimizar su intervención y generar verdaderos ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los aprendices.
  • 5. Desde el punto de vista DE las TICs representan ventajas para el proceso de aprendizaje colaborativo, en cuanto a: Estimular la comunicación interpersonal, que es uno de los pilares fundamentales dentro de los entornos de aprendizaje virtual, pues posibilita el intercambio de información y el diálogo y discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. En función del diseño del curso, existen herramientas que integran diferentes aplicaciones de comunicación interpersonal o herramientas de comunicación ya existentes (como el correo electrónico o el chat). Estas aplicaciones pueden ser síncronas, como la audio/videoconferencia, las pizarras electrónicas o los espacios virtuales y asíncronas como los foros o listas de discusión. b) Las nuevas tecnologías facilitan el trabajo colaborativo, al permitir que los aprendices compartan información, trabajen con documentos conjuntos y faciliten la solución de problemas y toma de decisiones. Algunas utilidades específicas de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje cooperativa son: transferencia de ficheros, aplicaciones compartidas, asignación de tareas, calendarios, chat, convocatoria de reuniones, lluvia de ideas, mapas conceptuales, navegación compartida, notas, pizarra compartida, votaciones, etc.
  • 6. c) Seguimiento del progreso del grupo, a nivel individual y colectivo; esta información puede venir a través de los resultados de ejercicios y trabajos , test de autoevaluación y coevaluación, estadística de los itinerarios seguidos en los materiales de aprendizaje, participación de los estudiantes a través de herramientas de comunicación, número de veces que han accedido estos al sistema, tiempo invertido en cada sesión y otros indicadores que se generan automáticamente y que el docente podrá chequear para ponderar el trabajo de cada grupo, pero a su vez los estudiantes podrán también visualizar el trabajo que tanto ellos como el resto de los grupos han efectuado y aplicar a tiempo correctivos y estrategias meta cognitivas que tiendan a remediar un desempeño inadecuado. Acceso a información y contenidos de aprendizaje: mediante las bases de datos on line o bibliográficas, sistemas de información orientados al objeto, libros electrónicos, publicaciones en red, centros de interés, enciclopedias, hipermedias, simulaciones y prácticas tutoriales que permiten a los estudiantes intercambiar direcciones, diversificar recursos e integrar perspectivas múltiples. e) Gestión y administración de los alumnos: permite el acceso a toda aquella información vinculada con el expediente del estudiante e información adicional, que le pueda ser útil al docente en un momento dado, para la integración de grupos o para facilitar su desarrollo y consolidación.
  • 7. f) Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación, con los que el docente podrá conocer el nivel de logro y rediseñar la experiencia de acuerdo a su ritmo y nivel y al estudiante le ofrecerán retroalimentación sobre el nivel de desempeño. En la medida en que se van identificando nuevas competencias relevantes para el mundo de la información y el conocimiento en el que vivimos, van surgiendo nuevos modelos formativos, que en sus concreciones tendrán que adaptarse a las exigencias, requerimientos y oportunidades que la evolución tecnológica representa; la formación interactiva on line, amplía los maestros disponibles y las informaciones y experiencias para compartir, lo que por otra vía resultaría imposible.