SlideShare una empresa de Scribd logo
El docente debe estar capacitado en el conocimiento de
las características de los entornos tecnológicos, de otra
manera no se pueden colocar en la perspectiva de
analizar las potencialidades de ayuda o andamiaje
didáctico que ofrecen las TIC.
El nuevo papel del profesor administrador de educación a distancia, es
enseñar ya no sólo a aprender, sino a organizar la búsqueda de
informaciones y a estructurarlas.
El problema a resolver consiste en dotar de conocimientos a personas
que los necesitan para vivir en sociedad exitosamente.
Los sistemas interactivos aparecen en educación como
una tecnología emergente que afecta a todas las fases del
proceso enseñanza aprendizaje.
Los educandos complementan esos conocimientos con
otros conocimientos almacenados en una red de centros
de información o de bibliotecas distribuidas en todo el
mundo
Proseguir con la búsqueda para
garantizar que las oportunidades que
ofrecen las TIC redunden en beneficio
de la comunidad; y alentar la
cooperación internacional y regional.
ENSEÑANZAS CON LAS TIC`S
La diferencia entre la enseñanza
presencial y a distancia no esta en el si
y el no, presencia y ausencia, contacto
presencial con el docente o contacto
virtual, contacto personal con
compañeros del curso o contacto a
través del trabajo colaborativo y
cooperativo.
La educación a distancia se puede
considerar como una novedosa
estrategia educativa que se sustenta
en el uso racional y adecuado de
nuevas tecnologías, estructuras
operativas flexibles y métodos
pedagógicos que resultan altamente
eficientes en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Desarrollador de Contenidos
Tarea orientadora. El docente orienta al participante
para resolver problema, así como su acceso y
socialización
Diversificar y programar las actividades y evitar las
lecturas largas. Se deben mezclar presentaciones del
contenido con discusiones, análisis, analogías, foros, 10
ejercicios, ejemplos y estudios de casos locales de los
estudiantes como sea posible, de esta manera se
propiciaría la labor social de los participantes en
actividades inherentes de su localidad, aplicando en su
medio ambiente los conocimientos del curso, utilizando
las herramientas tecnológicas con que se cuente y las
ventajas que ofrezcan.
Construcción del conocimiento.
Propicia la reflexión, presenta
ejemplos y propone soluciones, por
ejemplo a través de intercambios
En foros, por correo electrónico,
en trabajos grupales o en parejas.
Manejo de información. Proporciona
explicaciones al estudiante sobre
cómo utilizar las diferentes fuentes de
información, en la forma de lecturas,
sonidos, imágenes y sitios de Internet.
Un logro adicional es la motivación
del participante.
En este sentido, el docente debe manejar
diferentes estrategias que le permitan hacer
llegar el contenido del curso de una forma
más efectiva y eficaz, tomando en cuenta
Para el diseño de las mismas la perspectiva
del alumno, del facilitador y del facilitador
-alumno
Tarea académica. Asesora al estudiante
sobre los aspectos directamente
relacionados con el estudio y
aprendizaje de los contenidos del
Curso.
Planificadorydesarrolladordeaccionesformativas
Administrador de Educación a Distancia:
La segunda como medio de
acreditación de conocimientos. En
cualquier caso la tecnología aplicada
a la evaluación permite personalizar
el proceso y potenciar las habilidades
del estudiante
La no presencialidad y la
virtualidad en los entornos de
educación a distancia obligan a
planificar estrategias de
evaluación que respondan a la
modalidad de estudios.
La no presencialidad y la
virtualidad en los entornos de
educación a distancia obligan a
planificar estrategias de
evaluación que respondan a la
modalidad de estudios.
En educación a distancia el
facilitador debe tener presente
que la evaluación es tomada de
dos formas: la primera de ellas
como estrategia de aprendizaje
DOCENTE VIRTUAL Y
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES EN
LÍNEA.
Trabajo de campo: El estudiante realiza trabajos a distancia con
reconocimiento académico, demostrando el dominio de contenidos y la
aplicación en la práctica de casos concretos.
La retroalimentación como estrategia de formación· El Chat
como estrategia de formación formativa, interactiva e
inmediata que favorece la reflexión.
El foro como estrategia de evaluación sumativa o formativa
Video permitiendo al estudiante observar, autoevaluar y co-
evaluar.
Trabajos escritos individuales o grupales, enviados por
medio del correo electrónico· Análisis de casos·
Evaluaciones individuales estructuradas o de desarrollo·
Participación activa en el desarrollo del curso
COMPETENCIA: ADMINISTRADOR DE CURSOS WEB
Indicador Actitudinal: Asume las Tecnologías
de la Información y la Comunicación dentro del
marco de la administración de Educación a
Distancia
Indicador Cognoscitivo: Conceptualiza la
formación a distancia como un proceso
complejo, teniendo en cuenta las TIC como
herramienta y medio de instrucción.
Indicador Procedimental: Integra diferentes
estrategias instruccionales para la
administración de instrucción a distancia,
respondiendo a las características del
participante y del curso
Las tecnologías de la información y
comunicación utilizadas
racionalmente darán pie a una
formación humana más flexible,
coherente y autónoma, porque
actualmente se
desea un sistema integralmente
abierto.
REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFIA
Asencio, S. (2002) Desafíos y fundamentos de la educación virtual. Bolivia
Bates, A (1999) La Tecnología en la Enseñanza Abierta y la Educación a Distancia.
Editorial Trillas. México.
Barberà, E (2004). La evaluación escrita en el área matemática: contenido y tendencias.
Anuario de Psicología,.
Bravo, JL. (2000) Los Sistemas Interactivos en la Docencia Universitaria. Santiago de
Compostela
Bravo, JL. (2005) “Multimedia educativo” Comunicación y Pedagogía.
Fainholc, B, (2000) Formación del Profesorado para el Nuevo Siglo. Aportes de la
Tecnología Educativa Apropiada, Lumen Humanitas, Buenos Aires.
García A, L. (2001). “La Educación a Distancia: de la Teoría a la Práctica”. Barcelona:
España Ariel Educación.
García Aretio, L. (2007). La educación a distancia. Madrid: UNED España
Haavind, S (2000). Why Don t Face to Face teacher strategies work in the virtual
classroom.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelbasurtoandy
 
Educación Virtual Y Brecha Digital
Educación Virtual Y Brecha DigitalEducación Virtual Y Brecha Digital
Educación Virtual Y Brecha Digitaldiazarango
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEsther Carpio
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Patricio Morales
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualbioroberto7
 
Factores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación VirtualFactores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación VirtualTeolinda González
 
Desarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencialDesarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencialjcalvopina
 
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes GracielaEG
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecclaus28
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaYahaira53
 
El papel del docente superior
El papel del docente superiorEl papel del docente superior
El papel del docente superiormiriamgel
 
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distanciaYahel Castañeda Soto
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distanciajesi_naye
 

La actualidad más candente (17)

Tahis
TahisTahis
Tahis
 
Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisrael
 
Educación Virtual Y Brecha Digital
Educación Virtual Y Brecha DigitalEducación Virtual Y Brecha Digital
Educación Virtual Y Brecha Digital
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Factores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación VirtualFactores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación Virtual
 
Desarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencialDesarrollo del diseno del curso presencial
Desarrollo del diseno del curso presencial
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
 
El papel del docente superior
El papel del docente superiorEl papel del docente superior
El papel del docente superior
 
Modelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtualModelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtual
 
El Maestro Virtual
El Maestro VirtualEl Maestro Virtual
El Maestro Virtual
 
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 

Similar a Las competencias docentes final lamx

Similar a Las competencias docentes final lamx (20)

S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Liliana vasquez sinisterra_act1
Liliana vasquez sinisterra_act1Liliana vasquez sinisterra_act1
Liliana vasquez sinisterra_act1
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
E-Learning Portal Web
E-Learning Portal WebE-Learning Portal Web
E-Learning Portal Web
 
Propuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocalPropuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocal
 
S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
El tutor en la comunidad virtual
El tutor en la comunidad virtualEl tutor en la comunidad virtual
El tutor en la comunidad virtual
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorial
 
Maestro virtual adelaida sales
Maestro virtual adelaida salesMaestro virtual adelaida sales
Maestro virtual adelaida sales
 
E-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptxE-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Las competencias docentes final lamx

  • 1.
  • 2.
  • 3. El docente debe estar capacitado en el conocimiento de las características de los entornos tecnológicos, de otra manera no se pueden colocar en la perspectiva de analizar las potencialidades de ayuda o andamiaje didáctico que ofrecen las TIC. El nuevo papel del profesor administrador de educación a distancia, es enseñar ya no sólo a aprender, sino a organizar la búsqueda de informaciones y a estructurarlas. El problema a resolver consiste en dotar de conocimientos a personas que los necesitan para vivir en sociedad exitosamente. Los sistemas interactivos aparecen en educación como una tecnología emergente que afecta a todas las fases del proceso enseñanza aprendizaje. Los educandos complementan esos conocimientos con otros conocimientos almacenados en una red de centros de información o de bibliotecas distribuidas en todo el mundo
  • 4. Proseguir con la búsqueda para garantizar que las oportunidades que ofrecen las TIC redunden en beneficio de la comunidad; y alentar la cooperación internacional y regional. ENSEÑANZAS CON LAS TIC`S La diferencia entre la enseñanza presencial y a distancia no esta en el si y el no, presencia y ausencia, contacto presencial con el docente o contacto virtual, contacto personal con compañeros del curso o contacto a través del trabajo colaborativo y cooperativo. La educación a distancia se puede considerar como una novedosa estrategia educativa que se sustenta en el uso racional y adecuado de nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos que resultan altamente eficientes en el proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 6. Tarea orientadora. El docente orienta al participante para resolver problema, así como su acceso y socialización Diversificar y programar las actividades y evitar las lecturas largas. Se deben mezclar presentaciones del contenido con discusiones, análisis, analogías, foros, 10 ejercicios, ejemplos y estudios de casos locales de los estudiantes como sea posible, de esta manera se propiciaría la labor social de los participantes en actividades inherentes de su localidad, aplicando en su medio ambiente los conocimientos del curso, utilizando las herramientas tecnológicas con que se cuente y las ventajas que ofrezcan.
  • 7. Construcción del conocimiento. Propicia la reflexión, presenta ejemplos y propone soluciones, por ejemplo a través de intercambios En foros, por correo electrónico, en trabajos grupales o en parejas. Manejo de información. Proporciona explicaciones al estudiante sobre cómo utilizar las diferentes fuentes de información, en la forma de lecturas, sonidos, imágenes y sitios de Internet. Un logro adicional es la motivación del participante. En este sentido, el docente debe manejar diferentes estrategias que le permitan hacer llegar el contenido del curso de una forma más efectiva y eficaz, tomando en cuenta Para el diseño de las mismas la perspectiva del alumno, del facilitador y del facilitador -alumno Tarea académica. Asesora al estudiante sobre los aspectos directamente relacionados con el estudio y aprendizaje de los contenidos del Curso. Planificadorydesarrolladordeaccionesformativas Administrador de Educación a Distancia:
  • 8. La segunda como medio de acreditación de conocimientos. En cualquier caso la tecnología aplicada a la evaluación permite personalizar el proceso y potenciar las habilidades del estudiante La no presencialidad y la virtualidad en los entornos de educación a distancia obligan a planificar estrategias de evaluación que respondan a la modalidad de estudios. La no presencialidad y la virtualidad en los entornos de educación a distancia obligan a planificar estrategias de evaluación que respondan a la modalidad de estudios. En educación a distancia el facilitador debe tener presente que la evaluación es tomada de dos formas: la primera de ellas como estrategia de aprendizaje DOCENTE VIRTUAL Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LÍNEA.
  • 9. Trabajo de campo: El estudiante realiza trabajos a distancia con reconocimiento académico, demostrando el dominio de contenidos y la aplicación en la práctica de casos concretos. La retroalimentación como estrategia de formación· El Chat como estrategia de formación formativa, interactiva e inmediata que favorece la reflexión. El foro como estrategia de evaluación sumativa o formativa Video permitiendo al estudiante observar, autoevaluar y co- evaluar. Trabajos escritos individuales o grupales, enviados por medio del correo electrónico· Análisis de casos· Evaluaciones individuales estructuradas o de desarrollo· Participación activa en el desarrollo del curso
  • 10. COMPETENCIA: ADMINISTRADOR DE CURSOS WEB Indicador Actitudinal: Asume las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del marco de la administración de Educación a Distancia Indicador Cognoscitivo: Conceptualiza la formación a distancia como un proceso complejo, teniendo en cuenta las TIC como herramienta y medio de instrucción. Indicador Procedimental: Integra diferentes estrategias instruccionales para la administración de instrucción a distancia, respondiendo a las características del participante y del curso
  • 11. Las tecnologías de la información y comunicación utilizadas racionalmente darán pie a una formación humana más flexible, coherente y autónoma, porque actualmente se desea un sistema integralmente abierto. REFLEXIONES FINALES
  • 12. BIBLIOGRAFIA Asencio, S. (2002) Desafíos y fundamentos de la educación virtual. Bolivia Bates, A (1999) La Tecnología en la Enseñanza Abierta y la Educación a Distancia. Editorial Trillas. México. Barberà, E (2004). La evaluación escrita en el área matemática: contenido y tendencias. Anuario de Psicología,. Bravo, JL. (2000) Los Sistemas Interactivos en la Docencia Universitaria. Santiago de Compostela Bravo, JL. (2005) “Multimedia educativo” Comunicación y Pedagogía. Fainholc, B, (2000) Formación del Profesorado para el Nuevo Siglo. Aportes de la Tecnología Educativa Apropiada, Lumen Humanitas, Buenos Aires. García A, L. (2001). “La Educación a Distancia: de la Teoría a la Práctica”. Barcelona: España Ariel Educación. García Aretio, L. (2007). La educación a distancia. Madrid: UNED España Haavind, S (2000). Why Don t Face to Face teacher strategies work in the virtual classroom.