SlideShare una empresa de Scribd logo
Sitio web Del http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/ Blog Didáctica y TIC http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/
Hacia la construcción de propuestas universitarias de educación a
distancia: aspectos y criterios básicos
Esta entrevista fue realizada por Ricardo Sebastián Piana a la Mg. Mónica Isabel Perazzo*.
¿Cómo se piensa hoy la educación a distancia con Internet y los entornos virtuales?
En tiempos de auge de Internet, plataformas y entornos virtuales, la educación a distancia tiene un enorme
potencial para contribuir a la expansión de la educación y la igualdad de oportunidades ya que, además de
desdibujar las coordenadas de tiempo y espacio exigidas en la enseñanza presencial, puede ofrecer
propuestas con alto grado de interacción y comunicación sincrónica y asincrónica entre docentes y alumnos
a través de distintos medios y aplicaciones, con materiales curriculares-didácticos enriquecidos con
diversos formatos y lenguajes multimediales, con espacios virtuales que incluyan actividades colaborativas
entre pares que favorezcan la dimensión socio-cognitiva de los aprendizajes. Podemos afirmar que hoy la
educación a distancia en las universidades se ve beneficiada por la convergencia tecnológica que ofrece
distintas posibilidades para organizar sistemas diversificados y flexibles según el tipo de carrera que se
quiera desarrollar.
¿Qué aspectos debemos plantearnos al planificar y organizar una propuesta virtual de educación a
distancia?
Podemos hablar de varios aspectos que entran en juego en la virtualización de un programa o carrera. Si
partimos de la base que la educación a distancia es un proceso de enseñanza y de aprendizaje mediado por
tecnologías, un aspecto fundamental es plantearnos cuáles son las mediaciones necesarias para crear y
sostener una buena propuesta. Hablamos de las mediaciones docentes que abarcan los contenidos y
estrategias curriculares y didácticas que organizan cada curso y también las que permiten guiar, orientar,
acompañar y evaluar al estudiante, y de las mediaciones tecnológicas que apuntan al uso de las
herramientas más apropiadas para abrir los canales para la comunicación y para el acceso a los contenidos,
creando un espacio virtual de enseñanza y de aprendizaje. A modo de ejemplo, si como docente quiero
promover el intercambio y el diálogo entre pares en el entorno virtual, tengo que preguntarme cuál es la
mejor tecnología o herramienta para lograrlo: ¿Un foro de debate? ¿Un trabajo colaborativo a través de
una wiki o un documento en línea? ¿Un blog de producción colectiva?
Claro que para poder responder a esas preguntas, el docente tiene que estar previamente capacitado, con
conocimientos y habilidades acerca del uso pedagógico de la plataforma y de otras tecnologías disponibles.
Si el profesor conoce el potencial de las herramientas, podrá hacer un mejor uso de ellas según los
objetivos de aprendizaje de su materia.
Otro aspecto indispensable en la construcción de una propuesta virtual es el trabajo de un equipo
interdisciplinario integrado por los docentes especialistas en la disciplina y otros perfiles profesionales que
intervienen en el diseño y producción de los materiales educativos y en la organización del entorno virtual.
Incluimos en esta labor a profesores, diseñadores didácticos, diseñadores web y productores audiovisuales
que trabajarán de modo convergente para alcanzar los objetivos.
2
Sitio web Del http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/ Blog Didáctica y TIC http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/
¿Qué pautas se recomiendan al elaborar los materiales de estudio?
Como ya dijimos al inicio de esta conversación, es deseable que el entorno virtual refleje e incorpore
variedad de herramientas y recursos audiovisuales que ya están disponibles o que se pueden crear con las
aplicaciones que encontramos en la web. Se trata de generar materiales de estudio que aborden los
contenidos a través de los variados lenguajes, formatos y fuentes de información que hoy existen en las
redes. Así, en las asignaturas no sólo incluiremos guías de estudio y clases escritas por los profesores sino
que utilizaremos otros recursos multimodales que ilustren, interpelen y amplíen los conceptos dados,
desde enlaces a distintas publicaciones académicas, audios, videos con entrevistas y coloquios temáticos,
animaciones, infografías, hasta esquemas, presentaciones visuales y mapas conceptuales. Es importante
entonces que los materiales de estudio, además de ser digitales y variados, tengan un alto grado de
interactividad para motivar a los alumnos y enriquecer sus aprendizajes.
Otra dimensión relevante a considerar es que los materiales y recursos del entorno virtual no sólo
desarrollarán los contenidos de las asignaturas sino que también tendrán que incluir actividades de
aprendizaje que son las que posibilitan la construcción y transferencia de conocimientos. En esa línea
pensamos en variedad de actividades individuales y grupales que se pueden incorporar, como, por ejemplo,
interrogantes que recuperen los saberes previos de los estudiantes, estudio de casos, análisis de artículos
periodísticos, resolución de problemas, exposición oral o escrita de síntesis conceptual, representación
gráfica de datos, intercambios y debates en foros, trabajos colaborativos entre pares que permitan
consolidar aprendizajes.
¿Hay diferentes formas o modelos de hacer educación a distancia? ¿Cuáles son las diferencias?
Tal como sucede en las aulas presenciales, en la educación a distancia coexisten distintos modelos o modos
de enseñar y de aprender. En términos generales, podemos decir que existen enfoques que privilegian la
reproducción de información y de contenidos disciplinares, mientras que otros se orientan a la
construcción de conocimientos a través del estudio de casos, la resolución de problemas, el desarrollo del
pensamiento crítico y la apertura a múltiples perspectivas de los temas. Con esto queremos decir que la
innovación tecnológica no determina un cambio en las estrategias de enseñanza y de aprendizaje ni mejora
per se la educación, ya que las formas de enseñar y de aprender se realizan, se modifican o se replantean
desde la concepción implícita o explícita que tienen los docentes sobre lo que significa conocer y aprender.
¿Qué valor tiene el rol del docente tutor en la educación a distancia?
Ya hablamos de la etapa de planificación, diseño y producción de materiales de estudio y de la organización
del aula virtual. Una vez realizada esa fase, entramos en la etapa de implementación del curso o de la
carrera que supone un encuentro pedagógico entre estudiantes y docentes, en donde el rol del profesor es
clave porque sus funciones son las de acompañamiento, apoyo, orientación y evaluación del aprendizaje.
Todas estas tareas involucran un seguimiento continuo para identificar logros, dificultades, dudas e
inquietudes y para aplicar las estrategias más adecuadas para cada situación. La enseñanza a distancia
supone, entonces, pensar en un docente-tutor que guía la actividad cognitiva del alumno a través de las
ayudas pedagógicas que podrá brindar en tutorías presenciales o virtuales, utilizando la mensajería del
aula, los foros de consultas y de intercambio, los chats y videoconferencias, los portafolios personales,
entre otros. Obviamente que para cumplir de modo efectivo con esas funciones, es esencial que cada
docente tenga a su cargo un número razonable de alumnos, entre 35-40.
3
Sitio web Del http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/ Blog Didáctica y TIC http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/
¿Cómo juega la variable tiempo en la organización de una carrera a distancia?
Es una buena pregunta porque organizar una carrera o un curso con la modalidad virtual insume un tiempo
cuya duración estimada tendrá que incluir necesariamente la capacitación específica de los docentes y del
personal no docente, la definición del modelo pedagógico-comunicacional y tecnológico que sustentará el
diseño y desarrollo de los cursos y luego, el tiempo que demandará la producción de los materiales
curriculares-didácticos multimediales.
¿Cómo pensar y organizar las evaluaciones y las prácticas profesionalizantes en la educación a distancia?
Para hablar de esta cuestión primero es importante destacar que la normativa nacional para la educación
universitaria a distancia habilita la incorporación de tramos presenciales en el desarrollo de cursos y
carreras, ya sea para realizar actividades obligatorias de aprendizaje como, por ejemplo, prácticas
profesionalizantes y pasantías, o para cumplir las evaluaciones. Tengamos en cuenta que en nuestro país la
educación a distancia comprende y se aplica a carreras que cuenten con una carga horaria total no
presencial superior al 50%, por lo cual existe un margen de horas presenciales para organizar encuentros,
clases y, o, prácticas profesionalizantes en escenarios reales, si así se requiere.
Con respecto a las evaluaciones del aprendizaje, el equipo docente de la carrera o curso es el que debe
definir cuáles son las modalidades más propicias para los exámenes parciales y finales que garanticen la
confiabilidad, pertinencia y transparencia del acto evaluativo. En este aspecto hay instituciones que definen
la modalidad presencial para los exámenes finales de cada asignatura, y otras que cuentan con dispositivos
tecnológicos como videoconferencias en tiempo real, que permiten establecer la sincronía entre docentes y
estudiantes durante el desarrollo de la evaluación.
*Para conocer a nuestra entrevistada:
Mónica Isabel Perazzo. Contacto: mperazzo@gmail.com
Curriculum abreviado:
Licenciada en Educación Permanente con orientación en Educación a Distancia (UNLu) y Magister
en Gestión de Proyectos Educativos (UCAECE). Se desempeñó como profesora regular e
investigadora en la Universidad Nacional de Lanús, Universidad Tecnológica Nacional y
actualmente en la Universidad Pedagógica Nacional en carreras de grado y posgrado en las áreas
de Educación y Comunicación, Tecnologías y Educación a Distancia.
Evaluadora de proyectos y carreras de educación a distancia en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU) desde 2003. Integrante de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las
Ofertas de Educación a Distancia del Consejo Federal de Educación en el período 2002-2012.
Representante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) como experta en Educación a Distancia en el marco de las
actividades del Sector Educación del MERCOSUR (Resolución P. CIN N° 260/14).
Fue Directora de la Especialización en Educación Mediada por TIC, UNIPE, 2012-2014. Integrante de la Comisión
Asesora de Educación a Distancia de la CONEAU, 2017-2018. Consultora para la organización y desarrollo didáctico-
tecnológico de proyectos y cursos de pregrado, grado y posgrado en el Campus Virtual UNLa, UTN y Universidad
Nacional de Mar del Plata.
Coordinadora de cursos de capacitación docente para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de Educación a
Distancia. Integrante de Tribunales Evaluadores y Jurados para concursos docentes universitarios.
Par evaluadora en arbitrajes de publicaciones académicas y científicas latinoamericanas.
Autora de artículos académicos y trabajos científicos sobre comunicación y educación a distancia en libros y revistas
con referato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Aaron J Tescari F
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
Manuel Yesid Ochoa Ruiz
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualelpacatru
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
MarlyLl
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
Didimo Mora Compañero Tarde
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
Angelica ---
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
 Tecnologia educativa en una sociedad de cambio Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
Rebeca Rodriguez Barquero
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Edith PH
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtualSiomaraZetino
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
Sergio Richaud
 
Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.erika.espinoza1
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
ledadarneth
 
Sesión eluminate
Sesión eluminateSesión eluminate
Sesión eluminate
Geannina García
 
Diseño instrucional
Diseño instrucionalDiseño instrucional
Diseño instrucional
Chris Mo
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
Diplomado Formación
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
anamar8904
 
Diseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de informaciónDiseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de información
DMRF
 
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo veraGuía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
carlos Eduardo vera serrato
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
 Tecnologia educativa en una sociedad de cambio Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
 
Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Diseño de herramienta instruccional para el proceso de enseñanza aprendizaje.
 
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educaciónAprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Sesión eluminate
Sesión eluminateSesión eluminate
Sesión eluminate
 
Diseño instrucional
Diseño instrucionalDiseño instrucional
Diseño instrucional
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
 
Diseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de informaciónDiseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de información
 
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo veraGuía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
 

Similar a Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2

Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualLuz Arely Monroy
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
manva20
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
DanielAntonioDuranHu
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
melaniaGS
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
melaniaGS
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
Yancy Cruz
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
E-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptxE-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptx
MaxQuispe18
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
ProfhectorCambridge
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1crismaruseche09
 

Similar a Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2 (20)

Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria Virtual
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
 
E-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptxE-LEARNING_clase1.pptx
E-LEARNING_clase1.pptx
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
 

Más de Docentes en línea UNLP

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Docentes en línea UNLP
 

Más de Docentes en línea UNLP (20)

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2

  • 1. Sitio web Del http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/ Blog Didáctica y TIC http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/ Hacia la construcción de propuestas universitarias de educación a distancia: aspectos y criterios básicos Esta entrevista fue realizada por Ricardo Sebastián Piana a la Mg. Mónica Isabel Perazzo*. ¿Cómo se piensa hoy la educación a distancia con Internet y los entornos virtuales? En tiempos de auge de Internet, plataformas y entornos virtuales, la educación a distancia tiene un enorme potencial para contribuir a la expansión de la educación y la igualdad de oportunidades ya que, además de desdibujar las coordenadas de tiempo y espacio exigidas en la enseñanza presencial, puede ofrecer propuestas con alto grado de interacción y comunicación sincrónica y asincrónica entre docentes y alumnos a través de distintos medios y aplicaciones, con materiales curriculares-didácticos enriquecidos con diversos formatos y lenguajes multimediales, con espacios virtuales que incluyan actividades colaborativas entre pares que favorezcan la dimensión socio-cognitiva de los aprendizajes. Podemos afirmar que hoy la educación a distancia en las universidades se ve beneficiada por la convergencia tecnológica que ofrece distintas posibilidades para organizar sistemas diversificados y flexibles según el tipo de carrera que se quiera desarrollar. ¿Qué aspectos debemos plantearnos al planificar y organizar una propuesta virtual de educación a distancia? Podemos hablar de varios aspectos que entran en juego en la virtualización de un programa o carrera. Si partimos de la base que la educación a distancia es un proceso de enseñanza y de aprendizaje mediado por tecnologías, un aspecto fundamental es plantearnos cuáles son las mediaciones necesarias para crear y sostener una buena propuesta. Hablamos de las mediaciones docentes que abarcan los contenidos y estrategias curriculares y didácticas que organizan cada curso y también las que permiten guiar, orientar, acompañar y evaluar al estudiante, y de las mediaciones tecnológicas que apuntan al uso de las herramientas más apropiadas para abrir los canales para la comunicación y para el acceso a los contenidos, creando un espacio virtual de enseñanza y de aprendizaje. A modo de ejemplo, si como docente quiero promover el intercambio y el diálogo entre pares en el entorno virtual, tengo que preguntarme cuál es la mejor tecnología o herramienta para lograrlo: ¿Un foro de debate? ¿Un trabajo colaborativo a través de una wiki o un documento en línea? ¿Un blog de producción colectiva? Claro que para poder responder a esas preguntas, el docente tiene que estar previamente capacitado, con conocimientos y habilidades acerca del uso pedagógico de la plataforma y de otras tecnologías disponibles. Si el profesor conoce el potencial de las herramientas, podrá hacer un mejor uso de ellas según los objetivos de aprendizaje de su materia. Otro aspecto indispensable en la construcción de una propuesta virtual es el trabajo de un equipo interdisciplinario integrado por los docentes especialistas en la disciplina y otros perfiles profesionales que intervienen en el diseño y producción de los materiales educativos y en la organización del entorno virtual. Incluimos en esta labor a profesores, diseñadores didácticos, diseñadores web y productores audiovisuales que trabajarán de modo convergente para alcanzar los objetivos.
  • 2. 2 Sitio web Del http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/ Blog Didáctica y TIC http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/ ¿Qué pautas se recomiendan al elaborar los materiales de estudio? Como ya dijimos al inicio de esta conversación, es deseable que el entorno virtual refleje e incorpore variedad de herramientas y recursos audiovisuales que ya están disponibles o que se pueden crear con las aplicaciones que encontramos en la web. Se trata de generar materiales de estudio que aborden los contenidos a través de los variados lenguajes, formatos y fuentes de información que hoy existen en las redes. Así, en las asignaturas no sólo incluiremos guías de estudio y clases escritas por los profesores sino que utilizaremos otros recursos multimodales que ilustren, interpelen y amplíen los conceptos dados, desde enlaces a distintas publicaciones académicas, audios, videos con entrevistas y coloquios temáticos, animaciones, infografías, hasta esquemas, presentaciones visuales y mapas conceptuales. Es importante entonces que los materiales de estudio, además de ser digitales y variados, tengan un alto grado de interactividad para motivar a los alumnos y enriquecer sus aprendizajes. Otra dimensión relevante a considerar es que los materiales y recursos del entorno virtual no sólo desarrollarán los contenidos de las asignaturas sino que también tendrán que incluir actividades de aprendizaje que son las que posibilitan la construcción y transferencia de conocimientos. En esa línea pensamos en variedad de actividades individuales y grupales que se pueden incorporar, como, por ejemplo, interrogantes que recuperen los saberes previos de los estudiantes, estudio de casos, análisis de artículos periodísticos, resolución de problemas, exposición oral o escrita de síntesis conceptual, representación gráfica de datos, intercambios y debates en foros, trabajos colaborativos entre pares que permitan consolidar aprendizajes. ¿Hay diferentes formas o modelos de hacer educación a distancia? ¿Cuáles son las diferencias? Tal como sucede en las aulas presenciales, en la educación a distancia coexisten distintos modelos o modos de enseñar y de aprender. En términos generales, podemos decir que existen enfoques que privilegian la reproducción de información y de contenidos disciplinares, mientras que otros se orientan a la construcción de conocimientos a través del estudio de casos, la resolución de problemas, el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura a múltiples perspectivas de los temas. Con esto queremos decir que la innovación tecnológica no determina un cambio en las estrategias de enseñanza y de aprendizaje ni mejora per se la educación, ya que las formas de enseñar y de aprender se realizan, se modifican o se replantean desde la concepción implícita o explícita que tienen los docentes sobre lo que significa conocer y aprender. ¿Qué valor tiene el rol del docente tutor en la educación a distancia? Ya hablamos de la etapa de planificación, diseño y producción de materiales de estudio y de la organización del aula virtual. Una vez realizada esa fase, entramos en la etapa de implementación del curso o de la carrera que supone un encuentro pedagógico entre estudiantes y docentes, en donde el rol del profesor es clave porque sus funciones son las de acompañamiento, apoyo, orientación y evaluación del aprendizaje. Todas estas tareas involucran un seguimiento continuo para identificar logros, dificultades, dudas e inquietudes y para aplicar las estrategias más adecuadas para cada situación. La enseñanza a distancia supone, entonces, pensar en un docente-tutor que guía la actividad cognitiva del alumno a través de las ayudas pedagógicas que podrá brindar en tutorías presenciales o virtuales, utilizando la mensajería del aula, los foros de consultas y de intercambio, los chats y videoconferencias, los portafolios personales, entre otros. Obviamente que para cumplir de modo efectivo con esas funciones, es esencial que cada docente tenga a su cargo un número razonable de alumnos, entre 35-40.
  • 3. 3 Sitio web Del http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/ Blog Didáctica y TIC http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/ ¿Cómo juega la variable tiempo en la organización de una carrera a distancia? Es una buena pregunta porque organizar una carrera o un curso con la modalidad virtual insume un tiempo cuya duración estimada tendrá que incluir necesariamente la capacitación específica de los docentes y del personal no docente, la definición del modelo pedagógico-comunicacional y tecnológico que sustentará el diseño y desarrollo de los cursos y luego, el tiempo que demandará la producción de los materiales curriculares-didácticos multimediales. ¿Cómo pensar y organizar las evaluaciones y las prácticas profesionalizantes en la educación a distancia? Para hablar de esta cuestión primero es importante destacar que la normativa nacional para la educación universitaria a distancia habilita la incorporación de tramos presenciales en el desarrollo de cursos y carreras, ya sea para realizar actividades obligatorias de aprendizaje como, por ejemplo, prácticas profesionalizantes y pasantías, o para cumplir las evaluaciones. Tengamos en cuenta que en nuestro país la educación a distancia comprende y se aplica a carreras que cuenten con una carga horaria total no presencial superior al 50%, por lo cual existe un margen de horas presenciales para organizar encuentros, clases y, o, prácticas profesionalizantes en escenarios reales, si así se requiere. Con respecto a las evaluaciones del aprendizaje, el equipo docente de la carrera o curso es el que debe definir cuáles son las modalidades más propicias para los exámenes parciales y finales que garanticen la confiabilidad, pertinencia y transparencia del acto evaluativo. En este aspecto hay instituciones que definen la modalidad presencial para los exámenes finales de cada asignatura, y otras que cuentan con dispositivos tecnológicos como videoconferencias en tiempo real, que permiten establecer la sincronía entre docentes y estudiantes durante el desarrollo de la evaluación. *Para conocer a nuestra entrevistada: Mónica Isabel Perazzo. Contacto: mperazzo@gmail.com Curriculum abreviado: Licenciada en Educación Permanente con orientación en Educación a Distancia (UNLu) y Magister en Gestión de Proyectos Educativos (UCAECE). Se desempeñó como profesora regular e investigadora en la Universidad Nacional de Lanús, Universidad Tecnológica Nacional y actualmente en la Universidad Pedagógica Nacional en carreras de grado y posgrado en las áreas de Educación y Comunicación, Tecnologías y Educación a Distancia. Evaluadora de proyectos y carreras de educación a distancia en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) desde 2003. Integrante de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia del Consejo Federal de Educación en el período 2002-2012. Representante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) como experta en Educación a Distancia en el marco de las actividades del Sector Educación del MERCOSUR (Resolución P. CIN N° 260/14). Fue Directora de la Especialización en Educación Mediada por TIC, UNIPE, 2012-2014. Integrante de la Comisión Asesora de Educación a Distancia de la CONEAU, 2017-2018. Consultora para la organización y desarrollo didáctico- tecnológico de proyectos y cursos de pregrado, grado y posgrado en el Campus Virtual UNLa, UTN y Universidad Nacional de Mar del Plata. Coordinadora de cursos de capacitación docente para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de Educación a Distancia. Integrante de Tribunales Evaluadores y Jurados para concursos docentes universitarios. Par evaluadora en arbitrajes de publicaciones académicas y científicas latinoamericanas. Autora de artículos académicos y trabajos científicos sobre comunicación y educación a distancia en libros y revistas con referato.