SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE FLEXIBLE
 El aprendizaje debe ser flexible, es decir,
debe estar relacionado con las características
personales del que se forma y el para qué se
forma.
 El modo de aprender también debe
congeniar con el estudiante en concreto. Va
encaminado a una atención más
individualizada; más personalización de la
educación y de los aprendizajes.
Tal vez no sea la tendencia que se ve hacia el futuro como lo mostro la
imagen, pero es la que actualmente se acomoda a la situación de los
estudiantes de la Institución Educativa Cristóbal Colón, debido a los
diferentes factores como Económicos, Sociales y Personales.
CONTEXTUALIZACIÓN
Basado en el enfoque flexible se desarrolló el desarrollo de una clase
en la Institución Educativa Cristóbal Colon con 35 estudiantes del
grado Séptimo para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje
de la Lengua Castellana, utilizando las siguientes estrategias:
 Presentaciones Multimedia
 Juegos
DESARROLLO
La clase se inicio con:
 Muestra de presentaciones multimedia (Audio, Video).
 Formar Grupos de Tres (3) Personas.
 Buscar palabras en el diccionario y comprender su significado.
 Preparación para Socialización en Mesa Redonda.
 Al finalizar las actividades, se realizaron preguntas abiertas y análisis en grupo de
las respuestas.
 Por último se realizaron las conclusiones del tema visto y se dejaron algunas
actividades de refuerzo.
CONCLUSIÓN
Los estudiantes se sintieron motivados por la metodología aplicada
para el aprendizaje, se noto mucho interés en la actividad y en la
participación de la misma con la didáctica aplicada, logrando consigo
buenos resultados en los procesos académicos.
Se logró demostrar que a través del enfoque flexible los estudiantes
fueron capaces de tomar la iniciativa de decidir y ser responsables de
sus resultados, siendo creativos durante el proceso y adaptándose a
los recursos disponibles.

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje Flexible - Argenida Romero

Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta c
Mari AreVaz
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
gabrielacofre
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
gabrielacofre
 

Similar a Aprendizaje Flexible - Argenida Romero (20)

Flexibilización curricular
Flexibilización curricularFlexibilización curricular
Flexibilización curricular
 
Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta c
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Guia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje Experiencial
Guia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje ExperiencialGuia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje Experiencial
Guia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje Experiencial
 
Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)
 
Revalorizacion de los objetivos
Revalorizacion de los objetivosRevalorizacion de los objetivos
Revalorizacion de los objetivos
 
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
 
Revalorizacion de los objetivos kydp
Revalorizacion de los objetivos kydpRevalorizacion de los objetivos kydp
Revalorizacion de los objetivos kydp
 
Presentación individual José_Rios
Presentación individual José_RiosPresentación individual José_Rios
Presentación individual José_Rios
 
Análisis de tendencias pedagógicas
Análisis de tendencias pedagógicasAnálisis de tendencias pedagógicas
Análisis de tendencias pedagógicas
 
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
 
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacionTrabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
W
WW
W
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Aprendizaje Flexible - Argenida Romero

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE FLEXIBLE  El aprendizaje debe ser flexible, es decir, debe estar relacionado con las características personales del que se forma y el para qué se forma.  El modo de aprender también debe congeniar con el estudiante en concreto. Va encaminado a una atención más individualizada; más personalización de la educación y de los aprendizajes.
  • 3. Tal vez no sea la tendencia que se ve hacia el futuro como lo mostro la imagen, pero es la que actualmente se acomoda a la situación de los estudiantes de la Institución Educativa Cristóbal Colón, debido a los diferentes factores como Económicos, Sociales y Personales.
  • 4. CONTEXTUALIZACIÓN Basado en el enfoque flexible se desarrolló el desarrollo de una clase en la Institución Educativa Cristóbal Colon con 35 estudiantes del grado Séptimo para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Castellana, utilizando las siguientes estrategias:  Presentaciones Multimedia  Juegos
  • 5. DESARROLLO La clase se inicio con:  Muestra de presentaciones multimedia (Audio, Video).  Formar Grupos de Tres (3) Personas.  Buscar palabras en el diccionario y comprender su significado.  Preparación para Socialización en Mesa Redonda.  Al finalizar las actividades, se realizaron preguntas abiertas y análisis en grupo de las respuestas.  Por último se realizaron las conclusiones del tema visto y se dejaron algunas actividades de refuerzo.
  • 6. CONCLUSIÓN Los estudiantes se sintieron motivados por la metodología aplicada para el aprendizaje, se noto mucho interés en la actividad y en la participación de la misma con la didáctica aplicada, logrando consigo buenos resultados en los procesos académicos. Se logró demostrar que a través del enfoque flexible los estudiantes fueron capaces de tomar la iniciativa de decidir y ser responsables de sus resultados, siendo creativos durante el proceso y adaptándose a los recursos disponibles.