SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE
CIENCIAS Y ARTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES
(2011 - 01)
CURSO: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES EN LA ESCUELA
Profesor: Elkin Yovanni Montoya G.
FORMATO PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Identificación:
Nombre de la Institución Educativa: I.E. Gonzalo Restrepo Jaramillo
Área: Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Civismo y Urbanidad
Asignatura: Civismo
Intensidad horaria semanal: 1 hora
Grado – grupo: 11º 1-2-3
Periodo académico – año: Periodo 3-2015
Profesor – profesora: Mateo Monsalve Castañeda
Título de la Secuencia Didáctica: Una mirada distinta a la Juventud
Presentación:
Este ejercicio pedagógico ha sido pensado en el marco de la licenciatura en ciencias sociales de la facultad de educación
de la universidad de Antioquia con el fin de darle un sentido ordenado y de correcta estructuración que se hará en el cuadro
de las practicas tempranas que ofrece el programa y que tiene como fin, durante este semestre la correcta formulación de
una propuesta didáctica capaz de ser llevada al aula de clase. La idea es orientar a las estudiantes de grado 11 con un
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
2
tema que no les sea ajeno, sino que por el contrario les sea lo más familiar posible, porque lo viven en su entorno, porque
lo vivencian ellas mismas con sus prácticas diarias. El tema elegido según el PEI de la institución es el ítem “Valora las
expresiones culturales de los grupos juveniles”. Con este se busca orientar temas básicos de las ciencias sociales en los
cuales se presentan algunas falencias, a saber términos como Cultura y sociedad, los cuales se verán reforzados en la
medida que se desarrolle esta propuesta didáctica. Claro está, lo que permiten estas prácticas es que nos acerquemos al
entorno escolar ya no como entes pasivos, sino como docentes capaces de intervenir en el proceso de adquisición de
conocimiento en los y las estudiantes.
Esta secuencia es diseñada para ser llevada a cabo en un periodo de 5 semanas iniciando en la semana del 30 de junio del
presente año y una finalización en la semana del 27 de julio del mismo.
Problema didáctico:
La problemática según el diagnóstico inicial hecho algunas semanas atrás estaría en la necesidad de las jóvenes por tener
claridad en conceptos que a fin de cuentas ya deberían haber visto en el pasado y que hasta la fecha no se han dado.
Estos se buscan potenciar en la medida que se desarrolla la unidad y van muy ligados al tema elegido a desplegar.
Fundamentación
La Institución Educativa Gonzalo Restrepo Jaramillo está mediada bajo un modelo pedagógico desarrollista, de acuerdo
con la Institución este modelo pretende generar las condiciones para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje a
partir de la articulación entre la teoría y la práctica y el desarrollo del pensamiento crítico; a partir de esto se quiere
desarrollar dentro del modelo pedagógico el método por descubrimiento el cual busca darle mayor protagonismo al
estudiante y la figura del maestro pasa a ser la de un guía en el proceso de aprendizaje.1
1 Ver Proyecto Educativo Institucional, I.E. Gonzalo Restrepo Jaramillo
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
3
De acuerdo con este enfoque institucional, he decidido adoptar un modelo espontaneista - activista ya que va muy
encaminado a lo que el PEI de la institución busca y el contenido elegido a desarrollar permite una correcta estructuración
del mismo. Este modelo es bastante útil ya que “En este modelo se busca como finalidad educar al alumno imbuyéndolo de
la realidad que lo rodea (…) Esa realidad ha de ser ‘descubierta’ por el alumno mediante el contacto directo…” (García F.,
2000). Bajo esta perspectiva se emplearán los métodos interactivos ya que estos “…se fundamentan en el predominio de la
actividad del propio alumnado que reelabora los conocimientos por medio de la interacción con otros compañeros y
compañeras y con el docente…” (Quinquer, 2004).
Claro está, existe una gran cantidad de métodos interactivos desde los cuales trabajar y además es de tener en cuenta el
hecho de que en cada grupo se desarrollara en un tiempo máximo de 5 semanas, por ello el método más opcionado y el
que se llevara a cabo es el estudio de caso. A través de este se busca “… hacer aflorar las ideas y concepciones de los
estudiantes sobre un tema, permite aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas, desarrollar habilidades
comunicativas, fomentar la autonomía y el propio conocimiento y la autoestima de los estudiantes.” (Quinquer, 2004), este
método se desarrollará en 4 fases (Barrio, y otros, s.f): 1º La selección y definición del caso, 2º Elaboración de una lista de
preguntas, 3º Localización de las fuentes de datos, 4º El análisis e interpretación, 5º La elaboración del informe. Estos
métodos estarán acompañados de una serie de recursos que permitirán abordar el objetivo de la unidad didáctica; de igual
forma en la presente unidad didáctica se hará uso del método expositivo, teniendo en cuenta que “…deben utilizarse con
moderación y combinarse con otras estrategias más centradas en el alumnado.” (Quinquer, 2004).
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
4
Propósito de formación Pregunta problematizadora Ámbitos conceptuales
Profundizar conceptos claves de las ciencias
sociales, a saber, cultura y sociedad a partir del
estudio de las culturas juveniles. Generar un
acercamiento a las estudiantes respecto a que son
las culturas juveniles, como se han gestado al
rededor del mundo y del país.
¿Qué y cuáles son las distintas culturas juveniles
que hay y que aporte le generan a la sociedad?
-Grupos culturales juveniles en el mundo y en
Colombia.
-Aportes culturales de los distintos grupos
generacionales.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Valorativos
Comprendo todo lo que implican las Culturas
juveniles (Que son, donde se gestan, que aportes
tienen).
Comprendo el proceso histórico por el cual se
desarrolla el tema en cuestión.
Comprendo conceptos ligados al área y al tema
tales como cultura y sociedad.
Identifico los distintos grupos juveniles, ubicación
de los mismos, regulación y actuación ante la
sociedad.
Distingo los distintos procesos que se deben
gestar para la correcta estructuración de una
cultura juvenil.
Reconozco las culturas juveniles más cercanas y
de mayor presencia en el contexto actual de la
ciudad.
Me posiciono desde un marco cultural y juvenil
aceptando mi papel en la sociedad
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
5
El primer paso para lograrlo esta dado en el siguiente ejercicio, un encuadre que se debe hacer en la primera clase y que
permitirá direccionar el ejercicio docente con respecto a la dinámica que se va a tratar y orientar el grupo hacia ese destino que
previamente se ha elegido llevando a cabo métodos específicos que serán representantes de los caminos que permitirán el
viaje a los objetivos finales.
Para el correcto desarrollo e implementación de este encuadre se han de tomar varios aspectos.
Presentación de los participantes:
Generalmente es dificultoso recordar nombres por lo cual es de vital importancia esta primera parte en la que, además de
presentarse ante las estudiantes, se creara una oportunidad para familiarizarse más con ellas y que además asuman la
postura como la de un docente que está enfrente de las estudiantes y no solo como un practicante observador o que se
dedica solo a ayudar al docente titular con los materiales.
Para este punto la actividad se propongo luego de haberse presentado realizar en primer lugar la presentación personal de
cada una de las estudiantes a la vez que el trabajo grupal será que cada una resalte la principal cualidad de la recién
presentada, esto con el fin de afianzar en el grupo y dar cuenta de los lazos que se entrelazan sean positivos o negativos,
cosas que por cierto son muy comunes en el ámbito escolar y más si es un colegio de jóvenes. Para hacer más efectiva la
labor se puede en organizar el salón en una gran mesa redonda pero tomando en cuenta el espacio y número de estudiantes
se tomaría una gran cantidad de tiempo esta actividad, cosa que tal vez no sea posible debido a que las horas de clase son
bastante reducidas.
Presentación de la propuesta didáctica:
A este punto ellas deberán conocer lo que en clase se quiere tratar al respecto. Con esto en mente la idea es lograr que e llas
reconozcan de manera oportuna las culturas juveniles que con mayor probabilidad puedan encontrar en su alrededor, es decir,
inmersas en su comunidad, ya que en ocasiones se las reconoce mas no se les ha indagado a fondo y el objetivo central es
que sean capaces de lograrlo.
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
6
Así mismo dentro de las actividades para lograr este destino estarán inmersas algunas intenciones no tan claras como hacer
un poco más de énfasis en términos fundamentales que ellas deben reconocer desde ahora, a saber, cultura, sociedad,
espacio y ubicación, en el sentido de que comprendan la cultura desde la disciplina que la estudia y lo que abarca el termino , la
sociedad como el todo que incluye estas poblaciones y la determinada disciplina que la estudia, el espacio como parte esencial
de la geografía contemporánea y la ubicación como parte central de la geografía de la secundaria.
Así pues el cronograma de actividades está dividido de la siguiente forma:
 Semana 1: Aplicación del encuadre.
 Semana 2 y 3 (y 4)2: Enseñanza propia del contenido
 Semana (4 y) 5: Evaluación final
Análisis de expectativas:
En este punto lo que se busca es hacer una especie de indagación con respecto a distintitos intereses. Tanto indagar por
saberes previos como también por conocer sus expectativas con el tema que se va a desarrollar.
Llegados a este punto es conveniente implementar bajo el mismo instrumento dos metodologías distintas, es decir, tanto
análisis de expectativas como un análisis diagnóstico de saberes previos. El motivo central de esto es co-relacionar ambos de
forma tal que el resultado sea preciso para poder diseñar o modificar la propuesta didáctica con base tanto en las expectativas
de las estudiantes como en su necesidades, y es ahí donde jugaría un papel importante el problema planteado en el
diagnostico base inicial de hace algún tiempo atrás.
El instrumento que se pretende implementar dentro de las aulas de clase es el siguiente:
2 Nota: Más adelante se explicara el método de evaluación, que por cierto no es fijo y está a la espera de certezas, por lo tanto
este cronograma puede verse afectado a partir de dicha elección (Modificación posible entre paréntesis).
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
7
Está pensado para que las estudiantes se dividan en grupos de a tres, discutan un poco sobre el tema y se demoren
aproximadamente unos 20 minutos.
Plenaria de acuerdos y de organización operativa:
Dado que este aspecto lo que busca es una conversación entre los involucrados a la hora de evaluar se han propuesto tres
formas distintas de hacerlo. Aquí no solo basta con elegir la más conveniente y adecuada sino también con la que estén de
acuerdo las implicadas en ser evaluadas, por ello se presentan los siguientes:
Los 3 ítems llevaran dos componentes únicos que son inamovibles. En primer lugar la evaluación constante del maestro hacia
las estudiantes, esta consiste en una observación analítica y critica su relación con el grupo, su relación con el maestro y su
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
8
relación con el conocimiento que se pretende enseñar. En segundo lugar está la autoevaluación, una forma en la que el propio
ser podrá identificar tanto fallas como aprendizajes, cabe recalcar que será guiada por el maestro para evitar
incompatibilidades con el verdadero trabajo realizado.
El tercer aspecto será de libre elección y será el indicador que a fin de cuentas tenga más peso o porcentaje en la nota final del
contenido a trabajar:
 Examen final: donde se pregunte por todos los temas que se han tratado, este sería individual.
 Exposición final: donde se evalúen los contenidos a partir de una exposición con un grupo o cultura juvenil específica, se
evaluaran tanto la exposición como el contenido de la misma, esta sería grupal.
 El diario: será una herramienta que no necesitará de mayor implementación pues se llevaría a cabo dentro del mismo
cuaderno que ya tienen del área. El objetivo sería revisar el cuaderno al finalizar mi práctica donde recogería tanto
temas al orden del día, como actividades propuestas y descripción de cada una de las clases.
El porcentaje final sería organizado de la siguiente manera:
 Evaluación del maestro: 30%
 Autoevaluación: 30%
 Elemento elegido: 40%
Estos porcentajes no son absolutos y están dispuestos a ser negociados.
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
9
Red Semántica:
Programador:
¿CUÁNDO? ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ? ¿CÓMO Y CON QUÉ?
Sociedad
Entendida como el
todo reguladorde las
practicas culturales
Cultura
Entendida como el
ente reguladorde las
actitudes yrituales de
la sociedaden
general
Culturas Juveniles
Expresionespuntuales
de actitudyrituales
desarrollada por
comunidades
mayormente jovenes
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
10
MES SEMANA # DE
CLASE
Intencionalidad
formativa para la
clase
Contenidos Estrategia
Didáctica
Recursos
Ed./ Medios
Didácticos.
Técnica de
evaluación
Instrumento
de evaluación
Junio–juliode2015
1
30 de junio
al 03 de
julio de
2015
Encuadre
didáctico
1
Realización de
encuadre
didáctico
Que se al respecto,que cosas
identifico de mi contexto relacionadas
con las culturas juveniles y como me
relaciono con ellas
Encuadre
didáctico
Interrogato
rio
Cuestionario Participante.
2
06 al 10 de
julio de
2015
2
Análisis a partir
de conceptos que
deben quedar
claros
Comprendo los conceptos principales
del proceso formativo, a saber,
cultura, sociedad y culturas juveniles
Expositiva Mapa
conceptual
Observación Participante
3
13 al 17 de
julio de
2015
3
Introducción
histórica al eje
central
Comprendo el proceso histórico por el
cual se desarrolla el tema en cuestión.
Distingo los distintos procesos que se
deben gestar para la correcta
estructuración de una cultura juvenil.
Expositiva Diagrama
de causa -
efecto
Observación Participante
4
21 al 24 de
julio de
2015
4
Presentación de
las principales
corrientes
juveniles que se
gestan en la
ciudad y el sector
Identifico los distintos grupos
juveniles, ubicación de los mismos,
regulación y actuación ante la
sociedad.
Reconozco las culturas juveniles más
cercanas y de mayor presencia en el
contexto actual de la ciudad.
Expositiva Estudio de
caso
Prueba Participante
5
27 al 31 de
julio de
2015
Síntesis,
Evaluación
y cierre
5
Evaluación final
que consta de la
participación de
las estudiantes
que dé cuenta del
proceso formativo
que se intentó
llevar a cabo en
las semanas
anteriores.
Me posiciono desde un marco cultural
y juvenil aceptando mi papel en la
sociedad
Comprendo todo lo que implican las
Culturas juveniles (Que son, donde se
gestan, que aportes tienen).
Aprendizaje
colaborativo
Juego de
rol
Observación No
participante
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
11
Cronograma
PLAN DE TRABAJO PARA LA CLASE
1. Identificación de la clase
Clase Nº: 1 Grado: 11 Fecha: 29 de junio y 1 de julio
Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda
2. Plan de trabajo para la clase
 Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase:
Realizar encuadre didáctico que permita encausar la clase hacía los contenidos propuestos
Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)
 Pregunta problematizadora:
¿Qué tanto se conoce al respecto?
 Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase:
Acuerdos
Planeación
Resultados
 Contenido a trabajar:
Un sondeo general que dé cuenta de los saberes previos, de las
expectativas, de los acuerdos y de los objetivos conjuntos que se buscan
concretar
 Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de
iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase.
Iniciación: Presentación ante el grupo y del grupo
Desarrollo: Luego de una breve explicación de lo que serán los contenidos a trabajar se tendrá como estrategia un cuestionario en el cual
habrá preguntas que permitan evaluar la actual condición de conocimiento previo que se posea sobre el contenido a abordar, además de las
expectativas.
Cierre: Compromisos y acuerdos relacionados con el ámbito de la evaluación, la disciplina y los mismos contenidos.
 Recursos y medios didácticos a emplear
Cuestionario de preguntas abiertas (Indagación por saberes previos y expectativas)
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
12
 Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase
En esta clase no se asignaran compromisos para la una sesión siguiente
1.Identificación de la clase
Clase Nº: 2 Grado: 11 Fecha: 06 y 08 de julio
Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda
2. Plan de trabajo para la clase
 Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase:
Iniciar con el proceso del contenido más general del tema (Culturas Juveniles), enfocado también en términos necesarios para pruebas futuras como son cultura y
sociedad.
Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)
 Pregunta problematizadora:
¿Qué entendemos por cultura? ¿Qué entendemos por sociedad? ¿Qué entendemos por cultura juvenil y de donde viene dicho termino?
 Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase:
Cultura
Sociedad
Cultura Juvenil
 Contenido a trabajar:
A partir del método expositivo dejar claro cómo se entienden los términos que se
utilizaran en las restantes clases y cómo articularlos de forma adecuada
 Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de
iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase.
Iniciación: Pequeña recapitulación de lo que respondieron acerca de que eran tanto cultura como sociedad y cultura juvenil se gún el cuestionario aplicado en la sesión
anterior.
Desarrollo: Exposición con base en algunos autores acerca de los términos ya mencionados, además de profundización en el tema general, a saber, culturas juveniles
(historia del término, aplicación, usos cotidianos).Estará apoyado con preguntas a las estudiantes que permitan su participa ción y colaboración en la construcción
general de la definición de dichos términos.
Cierre: Se retomara todo lo dicho en la clase, aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento pro ducido conjuntamente, se asignara
responsabilidad para la siguiente sesión.
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
13
Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será e valuada.
 Recursos y medios didácticos a emplear
Método expositivo que según Núria Rajadell Puiggròs (los procesos formativos en el aula. Estrategias de enseñanza-aprendizaje) posee las ventajas de la rapidez en la
transmisión de la información, la fácil estructuración de los contenidos, la gran cantidad de información en un tiempo relativamente breve y que prácticamente no
requiere recursos.
 Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase
Para la sesión número 3 se les pide a las estudiantes que consulten que culturas juveniles han tenido mayor impacto en la ciu dad y el contexto propio de la institución.
1.Identificación de la clase
Clase Nº: 3 Grado: 11 Fecha: 13 y 15 de julio
Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda
2. Plan de trabajo para la clase
 Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase:
Presentación de las culturas juveniles más importantes a lo largo de la historia.
Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)
 Pregunta problematizadora:
¿Qué grandes movimientos juveniles han existido y que incidencia han tenido en nuestra cultura?
 Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase:
Movimiento
Revolución
Juventud
 Contenido a trabajar:
Exponer los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestra
sociedad y demostrar cómo sus pensamientos han calado en nuestro sistema actual.
 Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de
iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase.
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
14
Iniciación: Revisión de compromisos asignados en la sesión anterior de clase. Pequeña recapitulación de la clase anterior, ya que mediante esos conceptos trabajados
antes fundamentaremos esta sesión.
Desarrollo: Exposición con base en algunos autores acerca de los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestra sociedad y demostrar cómo
sus pensamientos han calado en nuestro sistema actual.
Cierre: Se retomara todo lo dicho en la clase, aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento producido conjuntamente, se asignara
responsabilidad para la siguiente sesión.
Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será evaluada.
 Recursos y medios didácticos a emplear
Se utilizará método expositivo que a fin de cuentas “…deben utilizarse con moderación y combinarse con otras estrategias más centradas en el alumnado.” (Quinquer,
2004).
Además se utilizara la estrategia de diagrama de causa - efecto el cual según Valdez, L. (s.f) puede determinar Una estructura o una relación múltiple de variables si se
observa sistemáticamente, es decir, al referir una serie de causas y/o consecuencias ancladas a un fenómeno particular, puede concebirse de una manera gráfica la
estructura del fenómeno a estudiar. En la Unidad Didáctica se considera necesario aprendizaje de la causalidad histórica y determinar qué implicaciones se cargan en la
actualidad los diversos hechos abordados.
 Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase
Para la sesión número 4 se les pide a las estudiantes que realicen un dibujo de por lo menos 3 culturas juveniles con sus principales características estéticas de las
analizadas en clase.
1.Identificación de la clase
Clase Nº: 4 Grado: 11 Fecha: 22 y 27 de julio
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
15
Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda
2. Plan de trabajo para la clase
 Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase:
Presentación de las culturas juveniles más influyentes en nuestro territorio
Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)
 Pregunta problematizadora:
¿Qué grandes movimientos juveniles han provocado mayor impacto en el país y la ciudad?
 Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase:
Movimiento
Impacto
Juventud
 Contenido a trabajar:
Exponer los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestro
territorio y en nuestro propio contexto
 Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de
iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase.
Iniciación: Revisión de compromisos asignados en la sesión anterior de clase. Pequeña recapitulación de la clase anterior, ya que mediante esos conceptos trabajados
antes fundamentaremos esta sesión.
Desarrollo: Exposición con base en algunos autores acerca de los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestro territorio, principales
características y cuales han logrado perdurar. Se realizara actividad de estudio de casos que permita dar cuenta de que tanto reconocen alguna cultura juvenil en aspectos
relacionados con la cultura y la sociedad.
Cierre: Se retomara todo lo dicho en la clase, aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento pro ducido conjuntamente, se asignara
responsabilidad para la siguiente sesión.
Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será evaluada.
 Recursos y medios didácticos a emplear
Método de estudio de caso que entre otras cosas permite “… aflorar las ideas y concepciones de los estudiantes sobre un tema, permite aplicar conocimientos teóricos a
situaciones prácticas, desarrollar habilidades comunicativas, fomentar la autonomía y el propio conocimiento y la autoestima de los estudiantes.” (Quinquer, 2004)
Así mismo se volverá a utilizar el método expositivo que según Núria Rajadell Puiggròs (los procesos formativos en el aula. Estrategias de enseñanza-aprendizaje) posee
las ventajas de la rapidez en la transmisión de la información, la fácil estructuración de los contenidos, la gran cantidad de información en un tiempo relativamente breve
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
16
y que prácticamente no requiere recursos.
 Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase
Para la sesión número final se les pide a las estudiantes que realicen el trabajo final pactado al comienzo de clases, ellas escogieron una exposición en la cua l cada
equipo se encargará de dar vida a una cultura juvenil, explicando sus características a partir de distintos métodos, disfraz, exposición, pintura, etc.
1.Identificación de la clase
Clase Nº: 5 Grado: 11 Fecha: 29 de julio y 03 de agosto
Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda
2. Plan de trabajo para la clase
 Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase:
Presentación por parte de las estudiantes de la producción final
Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)
 Pregunta problematizadora:
¿Qué hemos aprendido?
 Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase:
Movimiento
Juventud
Cultura
 Contenido a trabajar:
Exposición a cargo de las estudiantes donde presentaran una cultura juvenil determinada
con todas sus características
 Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de
iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase.
Iniciación: Instrucciones iniciales
Desarrollo: Exposición a cargo de las estudiantes donde presentaran una cultura juvenil determinada con todas sus características
Cierre: Se retomara todo lo dicho en todas las sesiones,aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento producido conjuntamente,
agradecimientos, despedida.
Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será evaluada.
Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01)
17
 Recursos y medios didácticos a emplear
Exposición por parte de las estudiantes que posibilita, según Tracey Tokuhama Espinosa, experta norteamericana en capacitació n docente citada por Julieta Paci en su
artículo para la revista nación (17 de febrero de 2012) que “El alumno debe ser el protagonista de las clases, no el maestro".
 Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase
Sin compromisos
Bibliografía y cibergrafía empleada para el diseño de la SD:
Barrio, I., González, J., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (s.f). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de
Métodos de Investigación Educativa: El estudio de casos:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Est_Casos_doc.pdf
García, F. (2000). Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Biblio 3w.
Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
Quinquer, D. (2004). Estrategias de Enseñanza: Los métodos interactivos. En Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía
e historia en la educación secundaria (págs. 97-119). Barcelona: Horsori.
Perez, O. Acercamiento a las culturas juveniles. Universidad de la Salle. Tomado de:
http://es.slideshare.net/observatoriojuventud/qu-son-las-culturas-juveniles-oscar-prez-14252243.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASINVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASWilmer Ruiz
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooOscar Arias
 
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESLA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESProfessorPrincipiante
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Blanca Flores
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...ProfessorPrincipiante
 
La escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaLa escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaProfessorPrincipiante
 
Analisis del curriculo bolivariano
Analisis del curriculo bolivarianoAnalisis del curriculo bolivariano
Analisis del curriculo bolivarianomanueljrmt
 
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aulaLectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aulaGetse Bernal
 
Ensayo maestria .
Ensayo  maestria .Ensayo  maestria .
Ensayo maestria .velasco-04
 
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICACONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICAProfessorPrincipiante
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
AyudantíaRoxi Yan
 

La actualidad más candente (15)

INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASINVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
 
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
 
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESLA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
 
La escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaLa escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí misma
 
Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Analisis del curriculo bolivariano
Analisis del curriculo bolivarianoAnalisis del curriculo bolivariano
Analisis del curriculo bolivariano
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aulaLectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Ensayo maestria .
Ensayo  maestria .Ensayo  maestria .
Ensayo maestria .
 
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICACONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 

Destacado

Instrumento 1 diagnostico
Instrumento 1   diagnosticoInstrumento 1   diagnostico
Instrumento 1 diagnosticoMateo Monsalve
 
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015   iSistematización de las practicas tempranas semestre 2015   i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 iMateo Monsalve
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoMateo Monsalve
 
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasOrientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasMateo Monsalve
 

Destacado (6)

Instrumento 1 diagnostico
Instrumento 1   diagnosticoInstrumento 1   diagnostico
Instrumento 1 diagnostico
 
Instrumento 2
Instrumento 2Instrumento 2
Instrumento 2
 
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015   iSistematización de las practicas tempranas semestre 2015   i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
 
Kpsi (1)
Kpsi (1)Kpsi (1)
Kpsi (1)
 
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasOrientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
 

Similar a Culturas juveniles

Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Laura Barrera
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaValeria Lluco
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaMary Elena
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Gabys Barrera
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilamparo albero
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógicoamabefue
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didacticaLeslie Vela
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancurveredacedro
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacionalYoangelle
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didacticaTirsohurtado
 

Similar a Culturas juveniles (20)

Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
Ied bosques del_norte
Ied bosques del_norteIed bosques del_norte
Ied bosques del_norte
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didactica
 

Más de Mateo Monsalve

Instrumento expectativas - saberes previos
Instrumento   expectativas - saberes previosInstrumento   expectativas - saberes previos
Instrumento expectativas - saberes previosMateo Monsalve
 
Diagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveDiagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveMateo Monsalve
 
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...Mateo Monsalve
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialMateo Monsalve
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didácticoMateo Monsalve
 
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasDescripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasMateo Monsalve
 

Más de Mateo Monsalve (7)

Instrumento expectativas - saberes previos
Instrumento   expectativas - saberes previosInstrumento   expectativas - saberes previos
Instrumento expectativas - saberes previos
 
Encuadre didáctico
Encuadre didácticoEncuadre didáctico
Encuadre didáctico
 
Diagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveDiagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalve
 
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
 
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasDescripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Culturas juveniles

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES (2011 - 01) CURSO: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA Profesor: Elkin Yovanni Montoya G. FORMATO PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Identificación: Nombre de la Institución Educativa: I.E. Gonzalo Restrepo Jaramillo Área: Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Civismo y Urbanidad Asignatura: Civismo Intensidad horaria semanal: 1 hora Grado – grupo: 11º 1-2-3 Periodo académico – año: Periodo 3-2015 Profesor – profesora: Mateo Monsalve Castañeda Título de la Secuencia Didáctica: Una mirada distinta a la Juventud Presentación: Este ejercicio pedagógico ha sido pensado en el marco de la licenciatura en ciencias sociales de la facultad de educación de la universidad de Antioquia con el fin de darle un sentido ordenado y de correcta estructuración que se hará en el cuadro de las practicas tempranas que ofrece el programa y que tiene como fin, durante este semestre la correcta formulación de una propuesta didáctica capaz de ser llevada al aula de clase. La idea es orientar a las estudiantes de grado 11 con un
  • 2. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 2 tema que no les sea ajeno, sino que por el contrario les sea lo más familiar posible, porque lo viven en su entorno, porque lo vivencian ellas mismas con sus prácticas diarias. El tema elegido según el PEI de la institución es el ítem “Valora las expresiones culturales de los grupos juveniles”. Con este se busca orientar temas básicos de las ciencias sociales en los cuales se presentan algunas falencias, a saber términos como Cultura y sociedad, los cuales se verán reforzados en la medida que se desarrolle esta propuesta didáctica. Claro está, lo que permiten estas prácticas es que nos acerquemos al entorno escolar ya no como entes pasivos, sino como docentes capaces de intervenir en el proceso de adquisición de conocimiento en los y las estudiantes. Esta secuencia es diseñada para ser llevada a cabo en un periodo de 5 semanas iniciando en la semana del 30 de junio del presente año y una finalización en la semana del 27 de julio del mismo. Problema didáctico: La problemática según el diagnóstico inicial hecho algunas semanas atrás estaría en la necesidad de las jóvenes por tener claridad en conceptos que a fin de cuentas ya deberían haber visto en el pasado y que hasta la fecha no se han dado. Estos se buscan potenciar en la medida que se desarrolla la unidad y van muy ligados al tema elegido a desplegar. Fundamentación La Institución Educativa Gonzalo Restrepo Jaramillo está mediada bajo un modelo pedagógico desarrollista, de acuerdo con la Institución este modelo pretende generar las condiciones para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la articulación entre la teoría y la práctica y el desarrollo del pensamiento crítico; a partir de esto se quiere desarrollar dentro del modelo pedagógico el método por descubrimiento el cual busca darle mayor protagonismo al estudiante y la figura del maestro pasa a ser la de un guía en el proceso de aprendizaje.1 1 Ver Proyecto Educativo Institucional, I.E. Gonzalo Restrepo Jaramillo
  • 3. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 3 De acuerdo con este enfoque institucional, he decidido adoptar un modelo espontaneista - activista ya que va muy encaminado a lo que el PEI de la institución busca y el contenido elegido a desarrollar permite una correcta estructuración del mismo. Este modelo es bastante útil ya que “En este modelo se busca como finalidad educar al alumno imbuyéndolo de la realidad que lo rodea (…) Esa realidad ha de ser ‘descubierta’ por el alumno mediante el contacto directo…” (García F., 2000). Bajo esta perspectiva se emplearán los métodos interactivos ya que estos “…se fundamentan en el predominio de la actividad del propio alumnado que reelabora los conocimientos por medio de la interacción con otros compañeros y compañeras y con el docente…” (Quinquer, 2004). Claro está, existe una gran cantidad de métodos interactivos desde los cuales trabajar y además es de tener en cuenta el hecho de que en cada grupo se desarrollara en un tiempo máximo de 5 semanas, por ello el método más opcionado y el que se llevara a cabo es el estudio de caso. A través de este se busca “… hacer aflorar las ideas y concepciones de los estudiantes sobre un tema, permite aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas, desarrollar habilidades comunicativas, fomentar la autonomía y el propio conocimiento y la autoestima de los estudiantes.” (Quinquer, 2004), este método se desarrollará en 4 fases (Barrio, y otros, s.f): 1º La selección y definición del caso, 2º Elaboración de una lista de preguntas, 3º Localización de las fuentes de datos, 4º El análisis e interpretación, 5º La elaboración del informe. Estos métodos estarán acompañados de una serie de recursos que permitirán abordar el objetivo de la unidad didáctica; de igual forma en la presente unidad didáctica se hará uso del método expositivo, teniendo en cuenta que “…deben utilizarse con moderación y combinarse con otras estrategias más centradas en el alumnado.” (Quinquer, 2004).
  • 4. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 4 Propósito de formación Pregunta problematizadora Ámbitos conceptuales Profundizar conceptos claves de las ciencias sociales, a saber, cultura y sociedad a partir del estudio de las culturas juveniles. Generar un acercamiento a las estudiantes respecto a que son las culturas juveniles, como se han gestado al rededor del mundo y del país. ¿Qué y cuáles son las distintas culturas juveniles que hay y que aporte le generan a la sociedad? -Grupos culturales juveniles en el mundo y en Colombia. -Aportes culturales de los distintos grupos generacionales. Contenidos Conceptuales Procedimentales Valorativos Comprendo todo lo que implican las Culturas juveniles (Que son, donde se gestan, que aportes tienen). Comprendo el proceso histórico por el cual se desarrolla el tema en cuestión. Comprendo conceptos ligados al área y al tema tales como cultura y sociedad. Identifico los distintos grupos juveniles, ubicación de los mismos, regulación y actuación ante la sociedad. Distingo los distintos procesos que se deben gestar para la correcta estructuración de una cultura juvenil. Reconozco las culturas juveniles más cercanas y de mayor presencia en el contexto actual de la ciudad. Me posiciono desde un marco cultural y juvenil aceptando mi papel en la sociedad
  • 5. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 5 El primer paso para lograrlo esta dado en el siguiente ejercicio, un encuadre que se debe hacer en la primera clase y que permitirá direccionar el ejercicio docente con respecto a la dinámica que se va a tratar y orientar el grupo hacia ese destino que previamente se ha elegido llevando a cabo métodos específicos que serán representantes de los caminos que permitirán el viaje a los objetivos finales. Para el correcto desarrollo e implementación de este encuadre se han de tomar varios aspectos. Presentación de los participantes: Generalmente es dificultoso recordar nombres por lo cual es de vital importancia esta primera parte en la que, además de presentarse ante las estudiantes, se creara una oportunidad para familiarizarse más con ellas y que además asuman la postura como la de un docente que está enfrente de las estudiantes y no solo como un practicante observador o que se dedica solo a ayudar al docente titular con los materiales. Para este punto la actividad se propongo luego de haberse presentado realizar en primer lugar la presentación personal de cada una de las estudiantes a la vez que el trabajo grupal será que cada una resalte la principal cualidad de la recién presentada, esto con el fin de afianzar en el grupo y dar cuenta de los lazos que se entrelazan sean positivos o negativos, cosas que por cierto son muy comunes en el ámbito escolar y más si es un colegio de jóvenes. Para hacer más efectiva la labor se puede en organizar el salón en una gran mesa redonda pero tomando en cuenta el espacio y número de estudiantes se tomaría una gran cantidad de tiempo esta actividad, cosa que tal vez no sea posible debido a que las horas de clase son bastante reducidas. Presentación de la propuesta didáctica: A este punto ellas deberán conocer lo que en clase se quiere tratar al respecto. Con esto en mente la idea es lograr que e llas reconozcan de manera oportuna las culturas juveniles que con mayor probabilidad puedan encontrar en su alrededor, es decir, inmersas en su comunidad, ya que en ocasiones se las reconoce mas no se les ha indagado a fondo y el objetivo central es que sean capaces de lograrlo.
  • 6. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 6 Así mismo dentro de las actividades para lograr este destino estarán inmersas algunas intenciones no tan claras como hacer un poco más de énfasis en términos fundamentales que ellas deben reconocer desde ahora, a saber, cultura, sociedad, espacio y ubicación, en el sentido de que comprendan la cultura desde la disciplina que la estudia y lo que abarca el termino , la sociedad como el todo que incluye estas poblaciones y la determinada disciplina que la estudia, el espacio como parte esencial de la geografía contemporánea y la ubicación como parte central de la geografía de la secundaria. Así pues el cronograma de actividades está dividido de la siguiente forma:  Semana 1: Aplicación del encuadre.  Semana 2 y 3 (y 4)2: Enseñanza propia del contenido  Semana (4 y) 5: Evaluación final Análisis de expectativas: En este punto lo que se busca es hacer una especie de indagación con respecto a distintitos intereses. Tanto indagar por saberes previos como también por conocer sus expectativas con el tema que se va a desarrollar. Llegados a este punto es conveniente implementar bajo el mismo instrumento dos metodologías distintas, es decir, tanto análisis de expectativas como un análisis diagnóstico de saberes previos. El motivo central de esto es co-relacionar ambos de forma tal que el resultado sea preciso para poder diseñar o modificar la propuesta didáctica con base tanto en las expectativas de las estudiantes como en su necesidades, y es ahí donde jugaría un papel importante el problema planteado en el diagnostico base inicial de hace algún tiempo atrás. El instrumento que se pretende implementar dentro de las aulas de clase es el siguiente: 2 Nota: Más adelante se explicara el método de evaluación, que por cierto no es fijo y está a la espera de certezas, por lo tanto este cronograma puede verse afectado a partir de dicha elección (Modificación posible entre paréntesis).
  • 7. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 7 Está pensado para que las estudiantes se dividan en grupos de a tres, discutan un poco sobre el tema y se demoren aproximadamente unos 20 minutos. Plenaria de acuerdos y de organización operativa: Dado que este aspecto lo que busca es una conversación entre los involucrados a la hora de evaluar se han propuesto tres formas distintas de hacerlo. Aquí no solo basta con elegir la más conveniente y adecuada sino también con la que estén de acuerdo las implicadas en ser evaluadas, por ello se presentan los siguientes: Los 3 ítems llevaran dos componentes únicos que son inamovibles. En primer lugar la evaluación constante del maestro hacia las estudiantes, esta consiste en una observación analítica y critica su relación con el grupo, su relación con el maestro y su
  • 8. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 8 relación con el conocimiento que se pretende enseñar. En segundo lugar está la autoevaluación, una forma en la que el propio ser podrá identificar tanto fallas como aprendizajes, cabe recalcar que será guiada por el maestro para evitar incompatibilidades con el verdadero trabajo realizado. El tercer aspecto será de libre elección y será el indicador que a fin de cuentas tenga más peso o porcentaje en la nota final del contenido a trabajar:  Examen final: donde se pregunte por todos los temas que se han tratado, este sería individual.  Exposición final: donde se evalúen los contenidos a partir de una exposición con un grupo o cultura juvenil específica, se evaluaran tanto la exposición como el contenido de la misma, esta sería grupal.  El diario: será una herramienta que no necesitará de mayor implementación pues se llevaría a cabo dentro del mismo cuaderno que ya tienen del área. El objetivo sería revisar el cuaderno al finalizar mi práctica donde recogería tanto temas al orden del día, como actividades propuestas y descripción de cada una de las clases. El porcentaje final sería organizado de la siguiente manera:  Evaluación del maestro: 30%  Autoevaluación: 30%  Elemento elegido: 40% Estos porcentajes no son absolutos y están dispuestos a ser negociados.
  • 9. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 9 Red Semántica: Programador: ¿CUÁNDO? ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ? ¿CÓMO Y CON QUÉ? Sociedad Entendida como el todo reguladorde las practicas culturales Cultura Entendida como el ente reguladorde las actitudes yrituales de la sociedaden general Culturas Juveniles Expresionespuntuales de actitudyrituales desarrollada por comunidades mayormente jovenes
  • 10. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 10 MES SEMANA # DE CLASE Intencionalidad formativa para la clase Contenidos Estrategia Didáctica Recursos Ed./ Medios Didácticos. Técnica de evaluación Instrumento de evaluación Junio–juliode2015 1 30 de junio al 03 de julio de 2015 Encuadre didáctico 1 Realización de encuadre didáctico Que se al respecto,que cosas identifico de mi contexto relacionadas con las culturas juveniles y como me relaciono con ellas Encuadre didáctico Interrogato rio Cuestionario Participante. 2 06 al 10 de julio de 2015 2 Análisis a partir de conceptos que deben quedar claros Comprendo los conceptos principales del proceso formativo, a saber, cultura, sociedad y culturas juveniles Expositiva Mapa conceptual Observación Participante 3 13 al 17 de julio de 2015 3 Introducción histórica al eje central Comprendo el proceso histórico por el cual se desarrolla el tema en cuestión. Distingo los distintos procesos que se deben gestar para la correcta estructuración de una cultura juvenil. Expositiva Diagrama de causa - efecto Observación Participante 4 21 al 24 de julio de 2015 4 Presentación de las principales corrientes juveniles que se gestan en la ciudad y el sector Identifico los distintos grupos juveniles, ubicación de los mismos, regulación y actuación ante la sociedad. Reconozco las culturas juveniles más cercanas y de mayor presencia en el contexto actual de la ciudad. Expositiva Estudio de caso Prueba Participante 5 27 al 31 de julio de 2015 Síntesis, Evaluación y cierre 5 Evaluación final que consta de la participación de las estudiantes que dé cuenta del proceso formativo que se intentó llevar a cabo en las semanas anteriores. Me posiciono desde un marco cultural y juvenil aceptando mi papel en la sociedad Comprendo todo lo que implican las Culturas juveniles (Que son, donde se gestan, que aportes tienen). Aprendizaje colaborativo Juego de rol Observación No participante
  • 11. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 11 Cronograma PLAN DE TRABAJO PARA LA CLASE 1. Identificación de la clase Clase Nº: 1 Grado: 11 Fecha: 29 de junio y 1 de julio Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda 2. Plan de trabajo para la clase  Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase: Realizar encuadre didáctico que permita encausar la clase hacía los contenidos propuestos Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)  Pregunta problematizadora: ¿Qué tanto se conoce al respecto?  Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase: Acuerdos Planeación Resultados  Contenido a trabajar: Un sondeo general que dé cuenta de los saberes previos, de las expectativas, de los acuerdos y de los objetivos conjuntos que se buscan concretar  Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase. Iniciación: Presentación ante el grupo y del grupo Desarrollo: Luego de una breve explicación de lo que serán los contenidos a trabajar se tendrá como estrategia un cuestionario en el cual habrá preguntas que permitan evaluar la actual condición de conocimiento previo que se posea sobre el contenido a abordar, además de las expectativas. Cierre: Compromisos y acuerdos relacionados con el ámbito de la evaluación, la disciplina y los mismos contenidos.  Recursos y medios didácticos a emplear Cuestionario de preguntas abiertas (Indagación por saberes previos y expectativas)
  • 12. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 12  Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase En esta clase no se asignaran compromisos para la una sesión siguiente 1.Identificación de la clase Clase Nº: 2 Grado: 11 Fecha: 06 y 08 de julio Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda 2. Plan de trabajo para la clase  Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase: Iniciar con el proceso del contenido más general del tema (Culturas Juveniles), enfocado también en términos necesarios para pruebas futuras como son cultura y sociedad. Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)  Pregunta problematizadora: ¿Qué entendemos por cultura? ¿Qué entendemos por sociedad? ¿Qué entendemos por cultura juvenil y de donde viene dicho termino?  Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase: Cultura Sociedad Cultura Juvenil  Contenido a trabajar: A partir del método expositivo dejar claro cómo se entienden los términos que se utilizaran en las restantes clases y cómo articularlos de forma adecuada  Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase. Iniciación: Pequeña recapitulación de lo que respondieron acerca de que eran tanto cultura como sociedad y cultura juvenil se gún el cuestionario aplicado en la sesión anterior. Desarrollo: Exposición con base en algunos autores acerca de los términos ya mencionados, además de profundización en el tema general, a saber, culturas juveniles (historia del término, aplicación, usos cotidianos).Estará apoyado con preguntas a las estudiantes que permitan su participa ción y colaboración en la construcción general de la definición de dichos términos. Cierre: Se retomara todo lo dicho en la clase, aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento pro ducido conjuntamente, se asignara responsabilidad para la siguiente sesión.
  • 13. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 13 Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será e valuada.  Recursos y medios didácticos a emplear Método expositivo que según Núria Rajadell Puiggròs (los procesos formativos en el aula. Estrategias de enseñanza-aprendizaje) posee las ventajas de la rapidez en la transmisión de la información, la fácil estructuración de los contenidos, la gran cantidad de información en un tiempo relativamente breve y que prácticamente no requiere recursos.  Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase Para la sesión número 3 se les pide a las estudiantes que consulten que culturas juveniles han tenido mayor impacto en la ciu dad y el contexto propio de la institución. 1.Identificación de la clase Clase Nº: 3 Grado: 11 Fecha: 13 y 15 de julio Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda 2. Plan de trabajo para la clase  Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase: Presentación de las culturas juveniles más importantes a lo largo de la historia. Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)  Pregunta problematizadora: ¿Qué grandes movimientos juveniles han existido y que incidencia han tenido en nuestra cultura?  Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase: Movimiento Revolución Juventud  Contenido a trabajar: Exponer los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestra sociedad y demostrar cómo sus pensamientos han calado en nuestro sistema actual.  Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase.
  • 14. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 14 Iniciación: Revisión de compromisos asignados en la sesión anterior de clase. Pequeña recapitulación de la clase anterior, ya que mediante esos conceptos trabajados antes fundamentaremos esta sesión. Desarrollo: Exposición con base en algunos autores acerca de los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestra sociedad y demostrar cómo sus pensamientos han calado en nuestro sistema actual. Cierre: Se retomara todo lo dicho en la clase, aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento producido conjuntamente, se asignara responsabilidad para la siguiente sesión. Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será evaluada.  Recursos y medios didácticos a emplear Se utilizará método expositivo que a fin de cuentas “…deben utilizarse con moderación y combinarse con otras estrategias más centradas en el alumnado.” (Quinquer, 2004). Además se utilizara la estrategia de diagrama de causa - efecto el cual según Valdez, L. (s.f) puede determinar Una estructura o una relación múltiple de variables si se observa sistemáticamente, es decir, al referir una serie de causas y/o consecuencias ancladas a un fenómeno particular, puede concebirse de una manera gráfica la estructura del fenómeno a estudiar. En la Unidad Didáctica se considera necesario aprendizaje de la causalidad histórica y determinar qué implicaciones se cargan en la actualidad los diversos hechos abordados.  Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase Para la sesión número 4 se les pide a las estudiantes que realicen un dibujo de por lo menos 3 culturas juveniles con sus principales características estéticas de las analizadas en clase. 1.Identificación de la clase Clase Nº: 4 Grado: 11 Fecha: 22 y 27 de julio
  • 15. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 15 Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda 2. Plan de trabajo para la clase  Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase: Presentación de las culturas juveniles más influyentes en nuestro territorio Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)  Pregunta problematizadora: ¿Qué grandes movimientos juveniles han provocado mayor impacto en el país y la ciudad?  Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase: Movimiento Impacto Juventud  Contenido a trabajar: Exponer los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestro territorio y en nuestro propio contexto  Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase. Iniciación: Revisión de compromisos asignados en la sesión anterior de clase. Pequeña recapitulación de la clase anterior, ya que mediante esos conceptos trabajados antes fundamentaremos esta sesión. Desarrollo: Exposición con base en algunos autores acerca de los distintos movimientos juveniles que mayor impacto han causado en nuestro territorio, principales características y cuales han logrado perdurar. Se realizara actividad de estudio de casos que permita dar cuenta de que tanto reconocen alguna cultura juvenil en aspectos relacionados con la cultura y la sociedad. Cierre: Se retomara todo lo dicho en la clase, aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento pro ducido conjuntamente, se asignara responsabilidad para la siguiente sesión. Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será evaluada.  Recursos y medios didácticos a emplear Método de estudio de caso que entre otras cosas permite “… aflorar las ideas y concepciones de los estudiantes sobre un tema, permite aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas, desarrollar habilidades comunicativas, fomentar la autonomía y el propio conocimiento y la autoestima de los estudiantes.” (Quinquer, 2004) Así mismo se volverá a utilizar el método expositivo que según Núria Rajadell Puiggròs (los procesos formativos en el aula. Estrategias de enseñanza-aprendizaje) posee las ventajas de la rapidez en la transmisión de la información, la fácil estructuración de los contenidos, la gran cantidad de información en un tiempo relativamente breve
  • 16. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 16 y que prácticamente no requiere recursos.  Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase Para la sesión número final se les pide a las estudiantes que realicen el trabajo final pactado al comienzo de clases, ellas escogieron una exposición en la cua l cada equipo se encargará de dar vida a una cultura juvenil, explicando sus características a partir de distintos métodos, disfraz, exposición, pintura, etc. 1.Identificación de la clase Clase Nº: 5 Grado: 11 Fecha: 29 de julio y 03 de agosto Nombre del docente practicante que orienta la sesión Mateo Monsalve Castañeda 2. Plan de trabajo para la clase  Propósito o indicador de desempeño sobre el cual se trabaja en la clase: Presentación por parte de las estudiantes de la producción final Recolección y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…)  Pregunta problematizadora: ¿Qué hemos aprendido?  Ámbito o ámbitos conceptuales a abordar durante la clase: Movimiento Juventud Cultura  Contenido a trabajar: Exposición a cargo de las estudiantes donde presentaran una cultura juvenil determinada con todas sus características  Proceso didáctico (Programación de las estrategias de enseñanza y de evaluación a implementar durante la clase). Aquí es fundamental tener en cuenta actividades de iniciación, desarrollo y cierre o conclusión de la clase. Iniciación: Instrucciones iniciales Desarrollo: Exposición a cargo de las estudiantes donde presentaran una cultura juvenil determinada con todas sus características Cierre: Se retomara todo lo dicho en todas las sesiones,aportes importantes y distintas maneras de reaccionar ante el conocimiento producido conjuntamente, agradecimientos, despedida. Evaluación: Se tomara en cuenta la participación como incentivo extra en la participación final y la disciplina también será evaluada.
  • 17. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela (2015 - 01) 17  Recursos y medios didácticos a emplear Exposición por parte de las estudiantes que posibilita, según Tracey Tokuhama Espinosa, experta norteamericana en capacitació n docente citada por Julieta Paci en su artículo para la revista nación (17 de febrero de 2012) que “El alumno debe ser el protagonista de las clases, no el maestro".  Compromisos académicos asignados a los estudiantes para la próxima clase Sin compromisos Bibliografía y cibergrafía empleada para el diseño de la SD: Barrio, I., González, J., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (s.f). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de Métodos de Investigación Educativa: El estudio de casos: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Est_Casos_doc.pdf García, F. (2000). Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Biblio 3w. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Quinquer, D. (2004). Estrategias de Enseñanza: Los métodos interactivos. En Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria (págs. 97-119). Barcelona: Horsori. Perez, O. Acercamiento a las culturas juveniles. Universidad de la Salle. Tomado de: http://es.slideshare.net/observatoriojuventud/qu-son-las-culturas-juveniles-oscar-prez-14252243.