SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
NATURALISTA deNATURALISTA de
ROSSEAUROSSEAU
LOURDES GALLEGO SÁNCHEZLOURDES GALLEGO SÁNCHEZ
LARA RAMÍREZ MALDONADOLARA RAMÍREZ MALDONADO
AIDA LAGUNA UTRILLAAIDA LAGUNA UTRILLA
¿Quién fue Rosseau?¿Quién fue Rosseau?
JEAN JACQUES-ROSSEAUJEAN JACQUES-ROSSEAU
¿Quién fue Rosseau?¿Quién fue Rosseau?
• Nació en Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 y murió en
Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778).
• Fue un escritor, filósofo y músico definido como un
ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la
Ilustración y prefigurando al posterior Romanticismo.
• Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en
la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías
republicanas y el crecimiento del nacionalismo.
• Su herencia de pensador radical y revolucionario está
probablemente mejor expresada en sus dos más célebres
frases, una contenida en El contrato social: «El hombre
nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la
otra, contenida en su Emilio o de la Educación: «El hombre
es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad
de una educación.
¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento
pedagógico?pedagógico?
TEORÍA DEL NATURALISMO
¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento
pedagógico?pedagógico?
• Teoria del Naturalismo
La educación es un proceso natural, es un desenvolvimiento que
surge dentro del ser y no una imposición. Es una expansión de las
fuerzas naturales que pretende el desarrollo personal y el
desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir
una mayor perfección.
Esta educación aspira también a formar al niño como ser social
en función del bienestar de los demás. La formación humana pasa
a ser una preocupación social. Se piensa en la creación de la escuela
para el pueblo, en la educación de la edad infantil con materiales
propios y en la importancia de la aplicación de métodos útiles.
El ser humano, siendo esta la idea que mejor encajó en el
desarrollo del pensamiento educativo de toda su obra, en la medida
en que lo condujo a dedicarse a los problemas relacionados con la
educación.
¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento
pedagógico?pedagógico?
Señalaba Rousseau que en la sociedad estaba el origen de todos
los males de su época, aunque algunos pensadores de su tiempo le
criticaban el hecho de su despreocupación por los procedimientos
que se podrían emplear para terminar o minimizar dichos
problemas, pero admitiendo los efectos de la sociedad en que vive,
Rousseau propone como alternativa de solución, la vía de la
transformación interna del hombre por medio de la educación,
de ahí que su papel en el desarrollo de las ideas pedagógicas
sea de vital importancia.
• Naturalismo, que es el movimiento que afirma que la naturaleza
constituye el conjunto de la realidad y puede ser comprendida tan
sólo a través de la investigación científica. Negando la existencia
de lo supranatural y restándole importancia a la metafísica, o al
estudio de la naturaleza última de la realidad, el naturalismo
afirma que las relaciones de causa-efecto (como en física y en
química) son suficientes para explicar todos los fenómenos. El
maestro Rousseau es uno de la propuesta de esta doctrina.
¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento
pedagógico?pedagógico?
• Así pues para Rousseau la educación debe llevarse a cabo desde
este Naturalismo, ha de realizarse con la naturaleza.
• Principios:
· Creencia en la naturaleza; naturalismo aplicado a la educación.
· Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un
programa de estudios.
· La educación se entiende como una creación libre que el espíritu
humano hace de sí mismo (idealismo).
· Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y
para el arte (romanticismo).
· Creciente sentimentalismo. Sensibilidad por los valores humanos
y estéticos e inquietud por los problemas sociales, como la pobreza.
· Religión natural que no necesita de iglesias ni de clero (deísmo y
anarquismo).
¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento
pedagógico?pedagógico?
Su modelo pedagógico se basa en dos principios normativos:
-La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza
-La primera educación debe ser puramente negativa.
En particular, los principios de la didáctica de Rousseau son los siguientes:
-Enseñar por el interés natural del niño y nunca por el esfuerzo
artificial, de ahí resulta que sigan vigentes sus postulados de
abandonar todo antes de fatigar al niño y de desgastar su interés
inútilmente, siendo preferible que aprenda poco a poco, a que haga algo
en contra de su voluntad y libertad.
-Educación activa o auto activa, es la ventaja de aprender por nosotros
mismos, pues no debemos de acostumbrarnos a una servil sumisión a la
autoridad de los demás, sino que, ejercitando nuestra razón,
adquiramos cada vez más ingenio para conocer las relaciones de las
cosas.
Rousseau nos recomienda que en el aprendizaje nos vayamos
relacionando con la conciencia, en una de las partes mas débiles de su
teoría es donde le pierde mas importancia a la educación de la mujer ya
que señala que la educación de la mujer debe ser autónoma a la de los
hombres.
¿Quiénes se inspiraron en él?¿Quiénes se inspiraron en él?
• El naturalismo tiene su origen en el empirismo británico,
según el cual todo conocimiento se deriva de la experiencia,
y con el positivismo europeo, doctrina que niega validez a la
especulación metafísica. Alcanzó su apogeo en las obras de
los filósofos Jorge Ruiz de Santayana, John Dewey y sus
seguidores, posterior a la obra del filósofo francés.
¿Quiénes se inspiraron en él?¿Quiénes se inspiraron en él?
• El naturalismo tiene su origen en el empirismo británico,
según el cual todo conocimiento se deriva de la experiencia,
y con el positivismo europeo, doctrina que niega validez a la
especulación metafísica. Alcanzó su apogeo en las obras de
los filósofos Jorge Ruiz de Santayana, John Dewey y sus
seguidores, posterior a la obra del filósofo francés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Priscila Yambay
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Miigue Lopez Elez
 
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaDiseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaPablo Fernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau311091
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria PMapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Maria E. Panzarelli R.
 
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
JessicaMarisolHC
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Val Abelli
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauPepitaaaaa
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
YonathanChiquito
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion

La actualidad más candente (20)

Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Roger cousinet
Roger cousinetRoger cousinet
Roger cousinet
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
 
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaDiseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria PMapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
 
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 

Similar a Aprendizaje natural rosseau

Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.magtendencias
 
Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.magtendencias
 
Aprendizaje natural de Rousseau
Aprendizaje natural de RousseauAprendizaje natural de Rousseau
Aprendizaje natural de Rousseaumagtendencias
 
Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.teedula
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau teedula
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseauaidalagu
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseauaidalagu
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseauaidalagu
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseauaidalagu
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau aidalagu
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoLetireyes1992
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoIrenepatino
 

Similar a Aprendizaje natural rosseau (20)

Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.
 
Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.
 
Aprendizaje natural de Rousseau
Aprendizaje natural de RousseauAprendizaje natural de Rousseau
Aprendizaje natural de Rousseau
 
Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
 
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
 
Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Aprendizaje natural rosseau

  • 1. APRENDIZAJEAPRENDIZAJE NATURALISTA deNATURALISTA de ROSSEAUROSSEAU LOURDES GALLEGO SÁNCHEZLOURDES GALLEGO SÁNCHEZ LARA RAMÍREZ MALDONADOLARA RAMÍREZ MALDONADO AIDA LAGUNA UTRILLAAIDA LAGUNA UTRILLA
  • 2. ¿Quién fue Rosseau?¿Quién fue Rosseau? JEAN JACQUES-ROSSEAUJEAN JACQUES-ROSSEAU
  • 3. ¿Quién fue Rosseau?¿Quién fue Rosseau? • Nació en Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 y murió en Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778). • Fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la Ilustración y prefigurando al posterior Romanticismo. • Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. • Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio o de la Educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
  • 4. ¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento pedagógico?pedagógico? TEORÍA DEL NATURALISMO
  • 5. ¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento pedagógico?pedagógico? • Teoria del Naturalismo La educación es un proceso natural, es un desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición. Es una expansión de las fuerzas naturales que pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección. Esta educación aspira también a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. La formación humana pasa a ser una preocupación social. Se piensa en la creación de la escuela para el pueblo, en la educación de la edad infantil con materiales propios y en la importancia de la aplicación de métodos útiles. El ser humano, siendo esta la idea que mejor encajó en el desarrollo del pensamiento educativo de toda su obra, en la medida en que lo condujo a dedicarse a los problemas relacionados con la educación.
  • 6. ¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento pedagógico?pedagógico? Señalaba Rousseau que en la sociedad estaba el origen de todos los males de su época, aunque algunos pensadores de su tiempo le criticaban el hecho de su despreocupación por los procedimientos que se podrían emplear para terminar o minimizar dichos problemas, pero admitiendo los efectos de la sociedad en que vive, Rousseau propone como alternativa de solución, la vía de la transformación interna del hombre por medio de la educación, de ahí que su papel en el desarrollo de las ideas pedagógicas sea de vital importancia. • Naturalismo, que es el movimiento que afirma que la naturaleza constituye el conjunto de la realidad y puede ser comprendida tan sólo a través de la investigación científica. Negando la existencia de lo supranatural y restándole importancia a la metafísica, o al estudio de la naturaleza última de la realidad, el naturalismo afirma que las relaciones de causa-efecto (como en física y en química) son suficientes para explicar todos los fenómenos. El maestro Rousseau es uno de la propuesta de esta doctrina.
  • 7. ¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento pedagógico?pedagógico? • Así pues para Rousseau la educación debe llevarse a cabo desde este Naturalismo, ha de realizarse con la naturaleza. • Principios: · Creencia en la naturaleza; naturalismo aplicado a la educación. · Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un programa de estudios. · La educación se entiende como una creación libre que el espíritu humano hace de sí mismo (idealismo). · Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y para el arte (romanticismo). · Creciente sentimentalismo. Sensibilidad por los valores humanos y estéticos e inquietud por los problemas sociales, como la pobreza. · Religión natural que no necesita de iglesias ni de clero (deísmo y anarquismo).
  • 8. ¿Cuál fue su pensamiento¿Cuál fue su pensamiento pedagógico?pedagógico? Su modelo pedagógico se basa en dos principios normativos: -La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza -La primera educación debe ser puramente negativa. En particular, los principios de la didáctica de Rousseau son los siguientes: -Enseñar por el interés natural del niño y nunca por el esfuerzo artificial, de ahí resulta que sigan vigentes sus postulados de abandonar todo antes de fatigar al niño y de desgastar su interés inútilmente, siendo preferible que aprenda poco a poco, a que haga algo en contra de su voluntad y libertad. -Educación activa o auto activa, es la ventaja de aprender por nosotros mismos, pues no debemos de acostumbrarnos a una servil sumisión a la autoridad de los demás, sino que, ejercitando nuestra razón, adquiramos cada vez más ingenio para conocer las relaciones de las cosas. Rousseau nos recomienda que en el aprendizaje nos vayamos relacionando con la conciencia, en una de las partes mas débiles de su teoría es donde le pierde mas importancia a la educación de la mujer ya que señala que la educación de la mujer debe ser autónoma a la de los hombres.
  • 9. ¿Quiénes se inspiraron en él?¿Quiénes se inspiraron en él? • El naturalismo tiene su origen en el empirismo británico, según el cual todo conocimiento se deriva de la experiencia, y con el positivismo europeo, doctrina que niega validez a la especulación metafísica. Alcanzó su apogeo en las obras de los filósofos Jorge Ruiz de Santayana, John Dewey y sus seguidores, posterior a la obra del filósofo francés.
  • 10. ¿Quiénes se inspiraron en él?¿Quiénes se inspiraron en él? • El naturalismo tiene su origen en el empirismo británico, según el cual todo conocimiento se deriva de la experiencia, y con el positivismo europeo, doctrina que niega validez a la especulación metafísica. Alcanzó su apogeo en las obras de los filósofos Jorge Ruiz de Santayana, John Dewey y sus seguidores, posterior a la obra del filósofo francés.