SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
    Infantil
*Abad Pacheco Surinehyt
*Alcalá García Giovanna
*Beristaín Román Keyla
*Rosales leyva Flor de Maria
 Aprendizaje intuitivo y aprendizaje escolar.
 Tres personajes en busca de un escenario.
 Conocer el mundo social.
 Cinco notas a pie de página acerca del
  conocimiento sensoriomotor.
Aprendizaje:

    Se denomina aprendizaje al proceso
     de adquisición de conocimientos,
     habilidades, valores y actitudes,
     posibilitado mediante el estudio, la
     enseñanza o la experiencia.
 También se le conoce como natural
 o universal, tiene lugar en la casa y
 en los entornos de los primeros
 años de vida de un niño.
   Este tiene lugar en la escuela , para desarrollar y
    adquirir habilidades y conocimientos, que
    dependen del nivel del niño, las cuales tienen
    cierto nivel de dificultad.
    El aprendiz intuitivo(natural, ingenuo o
    universal) : Es el niño pequeño que aparte de
    aprender el lenguaje y símbolos, desarrolla
    teorías practicas acerca del mundo físico y de
    las demás personas durante los primeros años
    de vida.
   El estudiante tradicional (aprendiz escolar) :
    Desde los niños de 7 años hasta los jóvenes
    de 20, que intentan dominar la lectura y la
    escritura, los conceptos y las formas
    disciplinares de la escuela.

   El experto disciplinar(especialista):
    Es un individuo de cualquier edad que ha
    dominado los conceptos y habilidades de una
    disciplina ó ámbito y puede aplicar ese saber
    de una manera idónea a nuevas situaciones.
Se obtendrá una percepción nueva de los enigmas del
aprendizaje y pistas para la creación de un sistema
educativo capaz de producir comprensiones autenticas, si
analizamos con mas detenimiento los 3 personajes nos
percataremos que cada uno actúa de acuerdo a algunas
limitaciones ó factores intrínsecos ó extrínsecos que limitan
su comportamiento de forma diferente.
     El    estudiante      intuitivo  refleja    limitaciones
neurobiológicas y de desarrollo, limitaciones basadas en el
ser miembros de una especie y en los principios de
desarrollo humano, que operan de un modo predecible en
los entornos físico y social.
Las limitaciones mas profundas que operan en los estudiantes
  tradicionales tienen un carácter intrínseco, las escuelas han
  evolucionado durante siglos para servir de formas
  determinadas a determinados propósitos sociales.
No se puede empezar a dominar un ámbito ó comprenderlo si
  no se quiere introducir en su mundo y aceptar sus
  imperativos /limitaciones disciplinares y epistemológicas
  que han ido operando en su interior durante años.
Estas limitaciones imponen restricciones sobre aquello que los
  estudiantes pueden aprender en los marcos educativos y al
  modo en el que pueden lograr la comprensión, sin embargo,
  las limitaciones a menudo abrigan oportunidades, y del
  ingenio educador depende el aprovechamiento.
 Piagetdenomino infancia el «estadio
 sensorio motor» e insistió en señalar
 hasta que punto las primeras formas
 de conocimiento dependen de la
 activación y del desarrollo de la
 gama de órganos sensoriales y la
 variedad de las actividades motrices.
 1ª   Formas de conocimientos

 5 NOTAS    *2ªmedios privilegiados del
   A PIE
    DE      conocimiento
 PAGINA
 ACERCA
   DEL       3ª   ámbito cognitivo
 CONOCI-
 MIENTO
SENSORIO-    4ªEtapas  y comprensiones
  MOTOR       universales
             5ª Interacción cultural
FORMAS DEL
   CONOCIMIENTO

  VAN MAS ALLA DE



      OBJETOS




LAS CONUNICACIONES
  VIDA EMOCIONAL
SENTIDO DE SI MISMO




  Se desarrollan las
     capacidades
sensoriales y motrices
 El
   sistema sensorial y de actuación son
 medios privilegiados de adquisición de
 conocimientos, no son esencialmente
 importantes.
AMBITO COGNITIVO        FORMAS DE COMPRENSION




                   *LAS RELACIONES CAUSALES DE LA
                             NATURALEZA
                     *CONSTITUYENTES DEL OBJETO
                      ÊL MUNDO DE LOS NÚMEROS




                       DURANTE EL PRIMER AÑO
                             DE VIDA
PIAGET SE CETRA EN SU LIBRO DE LAS
      ESTAPAS DE COMPRENCIONES
             UNIVERSALES


 DURANTE  EL PRIMER Y SEGURNDO AÑO DE VIDA
       SE PUEDEN OBSERVAR DIFERENCIAS
     SIGNIFICANTES ENTRE LOS PEQUEÑOS:
 DIFERENCIA DE TEMPERAMENTO, PROCESO DE
      INFORMACION Y CAPACIDAD MOTRIZ.
 EMPIEZAN A INTERACTUAR CON
  CONFIGURACIONES CULTURALES MUY
  POTENTES.
 DEPENDIENDO DEL TRATO QUE SE LES DE A
  LOS NIÑOS SE ACUERDO A SU CULTURA, HARA
  QUE CON EL TIEMPO SE PRODUZCAN NIÑOS Y
  ADULTOS CARACTERÍSTICOS A SU CULTURA.
 HERENCIA BIOLÓGICA
 ENLOS AÑOS QUE SIGUEN A LA INFANCIA , EL
 NIÑO LLEGARA A MOSTRAR MUCHAS NUEVAS
 FORMAS DE CONOCIMIENTO ALGUNAS DE
 ELLAS SURGIRAN EN EL CURSO DE LAS
 INTERACCIONES HABITUALES QUE SE DAN
 DENTRO DE LA CULTURA , OTRAS SON UN
 RESULTADO DEL PROGRAMA EXPLICITO QUE
 PROPORCIONAS      LAS     INSTITUCIONES
 EDUCATIVAS.
Aprendizajes
Aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITAENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
Linita Ramirez S
 
5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
MarelidElizabethMedi
 
La Memoria en los Niños
La Memoria en los NiñosLa Memoria en los Niños
La Memoria en los Niños
Diana
 
Desarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niñoDesarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niño
RedParaCrecer
 
El desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaEl desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infancia
izahipfie
 
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
MarelidElizabethMedi
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Diana Lugo
 
Universidad enrique guzman y valle
Universidad  enrique guzman y valleUniversidad  enrique guzman y valle
Universidad enrique guzman y valle
Maria Izquierdo Zuñiga
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
paocandy
 
Bebe psicologia azu
Bebe psicologia azuBebe psicologia azu
Bebe psicologia azu
Ellisha92
 
Desarrollo.
Desarrollo.Desarrollo.
Desarrollo.
magdizz25gmail.com
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
Maria Sanchez Gavier
 
Psico II 0-2años
Psico II  0-2añosPsico II  0-2años
Psico II 0-2años
Javier Castro
 
Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)
Ayob El Ouadrasi
 
Altas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectualesAltas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectuales
andres door
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
Albadelgadogala2
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo
Desarrollo psicoafectivo y cognitivoDesarrollo psicoafectivo y cognitivo
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo
JG Gueerreeroo
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
ileana botacio
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
sofiapalenciabarrio
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITAENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
 
5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
5T- LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
 
La Memoria en los Niños
La Memoria en los NiñosLa Memoria en los Niños
La Memoria en los Niños
 
Desarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niñoDesarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niño
 
El desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaEl desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infancia
 
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
2T- DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
 
Universidad enrique guzman y valle
Universidad  enrique guzman y valleUniversidad  enrique guzman y valle
Universidad enrique guzman y valle
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
 
Bebe psicologia azu
Bebe psicologia azuBebe psicologia azu
Bebe psicologia azu
 
Desarrollo.
Desarrollo.Desarrollo.
Desarrollo.
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Psico II 0-2años
Psico II  0-2añosPsico II  0-2años
Psico II 0-2años
 
Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)
 
Altas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectualesAltas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectuales
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo
Desarrollo psicoafectivo y cognitivoDesarrollo psicoafectivo y cognitivo
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
 

Destacado

La mente no escolarizada evidencia
La mente no escolarizada  evidenciaLa mente no escolarizada  evidencia
La mente no escolarizada evidencia
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1
La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1
La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Karen Loya
 
Lamentenoescolarizada
LamentenoescolarizadaLamentenoescolarizada
Lamentenoescolarizada
Sistematizacion De la Enseñanza
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
Sara Jimenez
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
Aimee Herrera Velarde
 

Destacado (7)

La mente no escolarizada evidencia
La mente no escolarizada  evidenciaLa mente no escolarizada  evidencia
La mente no escolarizada evidencia
 
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
 
La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1
La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1
La mente no escolarizada-Howard Gardner Parte 1
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Lamentenoescolarizada
LamentenoescolarizadaLamentenoescolarizada
Lamentenoescolarizada
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 

Similar a Aprendizajes

Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativoConstruyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Universidad de la Guajira
 
84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial
Yuleisi Frayssinet Amaya Uriarte
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
July Mostacero Ramirez
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
carlosdsanchezs
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
8martes1
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
MARITZA MARIELI
 
Revista
Revista Revista
Revista
genesis_25
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
anavegu
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
anavegu
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
anavegu
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
anavegu
 
El educando
El educandoEl educando
El educando
David Baez
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Señoritha Blue
 
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Cynthia Perez
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
YazRmrzH
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.
Karla Vidal
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 

Similar a Aprendizajes (20)

Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativoConstruyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
 
84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
El educando
El educandoEl educando
El educando
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 

Aprendizajes

  • 1. Desarrollo Infantil
  • 2. *Abad Pacheco Surinehyt *Alcalá García Giovanna *Beristaín Román Keyla *Rosales leyva Flor de Maria
  • 3.  Aprendizaje intuitivo y aprendizaje escolar.  Tres personajes en busca de un escenario.  Conocer el mundo social.  Cinco notas a pie de página acerca del conocimiento sensoriomotor.
  • 4. Aprendizaje:  Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
  • 5.  También se le conoce como natural o universal, tiene lugar en la casa y en los entornos de los primeros años de vida de un niño.
  • 6. Este tiene lugar en la escuela , para desarrollar y adquirir habilidades y conocimientos, que dependen del nivel del niño, las cuales tienen cierto nivel de dificultad.
  • 7. El aprendiz intuitivo(natural, ingenuo o universal) : Es el niño pequeño que aparte de aprender el lenguaje y símbolos, desarrolla teorías practicas acerca del mundo físico y de las demás personas durante los primeros años de vida.  El estudiante tradicional (aprendiz escolar) : Desde los niños de 7 años hasta los jóvenes de 20, que intentan dominar la lectura y la escritura, los conceptos y las formas disciplinares de la escuela.  El experto disciplinar(especialista): Es un individuo de cualquier edad que ha dominado los conceptos y habilidades de una disciplina ó ámbito y puede aplicar ese saber de una manera idónea a nuevas situaciones.
  • 8. Se obtendrá una percepción nueva de los enigmas del aprendizaje y pistas para la creación de un sistema educativo capaz de producir comprensiones autenticas, si analizamos con mas detenimiento los 3 personajes nos percataremos que cada uno actúa de acuerdo a algunas limitaciones ó factores intrínsecos ó extrínsecos que limitan su comportamiento de forma diferente. El estudiante intuitivo refleja limitaciones neurobiológicas y de desarrollo, limitaciones basadas en el ser miembros de una especie y en los principios de desarrollo humano, que operan de un modo predecible en los entornos físico y social.
  • 9. Las limitaciones mas profundas que operan en los estudiantes tradicionales tienen un carácter intrínseco, las escuelas han evolucionado durante siglos para servir de formas determinadas a determinados propósitos sociales. No se puede empezar a dominar un ámbito ó comprenderlo si no se quiere introducir en su mundo y aceptar sus imperativos /limitaciones disciplinares y epistemológicas que han ido operando en su interior durante años. Estas limitaciones imponen restricciones sobre aquello que los estudiantes pueden aprender en los marcos educativos y al modo en el que pueden lograr la comprensión, sin embargo, las limitaciones a menudo abrigan oportunidades, y del ingenio educador depende el aprovechamiento.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Piagetdenomino infancia el «estadio sensorio motor» e insistió en señalar hasta que punto las primeras formas de conocimiento dependen de la activación y del desarrollo de la gama de órganos sensoriales y la variedad de las actividades motrices.
  • 17.  1ª Formas de conocimientos 5 NOTAS *2ªmedios privilegiados del A PIE DE conocimiento PAGINA ACERCA DEL  3ª ámbito cognitivo CONOCI- MIENTO SENSORIO-  4ªEtapas y comprensiones MOTOR universales  5ª Interacción cultural
  • 18. FORMAS DEL CONOCIMIENTO VAN MAS ALLA DE OBJETOS LAS CONUNICACIONES VIDA EMOCIONAL SENTIDO DE SI MISMO Se desarrollan las capacidades sensoriales y motrices
  • 19.  El sistema sensorial y de actuación son medios privilegiados de adquisición de conocimientos, no son esencialmente importantes.
  • 20. AMBITO COGNITIVO FORMAS DE COMPRENSION *LAS RELACIONES CAUSALES DE LA NATURALEZA *CONSTITUYENTES DEL OBJETO ÊL MUNDO DE LOS NÚMEROS DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
  • 21. PIAGET SE CETRA EN SU LIBRO DE LAS ESTAPAS DE COMPRENCIONES UNIVERSALES  DURANTE EL PRIMER Y SEGURNDO AÑO DE VIDA SE PUEDEN OBSERVAR DIFERENCIAS SIGNIFICANTES ENTRE LOS PEQUEÑOS: DIFERENCIA DE TEMPERAMENTO, PROCESO DE INFORMACION Y CAPACIDAD MOTRIZ.
  • 22.  EMPIEZAN A INTERACTUAR CON CONFIGURACIONES CULTURALES MUY POTENTES.  DEPENDIENDO DEL TRATO QUE SE LES DE A LOS NIÑOS SE ACUERDO A SU CULTURA, HARA QUE CON EL TIEMPO SE PRODUZCAN NIÑOS Y ADULTOS CARACTERÍSTICOS A SU CULTURA.  HERENCIA BIOLÓGICA
  • 23.  ENLOS AÑOS QUE SIGUEN A LA INFANCIA , EL NIÑO LLEGARA A MOSTRAR MUCHAS NUEVAS FORMAS DE CONOCIMIENTO ALGUNAS DE ELLAS SURGIRAN EN EL CURSO DE LAS INTERACCIONES HABITUALES QUE SE DAN DENTRO DE LA CULTURA , OTRAS SON UN RESULTADO DEL PROGRAMA EXPLICITO QUE PROPORCIONAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.