SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de supervisión Preescolar 314 M. Mùzquiz Coahuila
Supervisora: Profesora Noemi Rivera Pérez
ATP LYC: Profesora Minerva Martinez Rábago
ATP PM : Profesora Mirna Martinez Rábago
Permite al profesor anticipar cómo
llevará a cabo el proceso de
enseñanza y piense acerca de la
variedad de formas de aprenderde sus
alumnos.
La puesta en práctica en el aula puede
diferir de lo originalmente planeado,
porque en el proceso de enseñanza
hay contigencias que no siempre se
pueden prever.
Este Plan brinda al docente amplia
libertad para planear sus clases
organizando los contenidos como
más le convenga.
Ningún Aprendizaje esperado está
ligado a un momento particular del
ciclo escolar.
En definitiva, todos los alumnos de un
mismo grado escolar tienen los
mismos objetivos curriculares, pero la
forma de alcanzarlos no tiene por qué
ser única.
Con base en el contexto de cada
escuela y de las necesidades e
intereses particulares de los alumnos
de un grupo, el profesor podrá
seleccionar y organizar los contenidos
—utilizando como guía los
Aprendizajes esperados que
estructuran cada programa de
estudios.
El proceso de planeación es una herramienta fundamental de la práctica docente, pues
requiere que el profesor establezca metas, con base en los Aprendizajes esperados de
los programas de estudio, para lo cual ha de diseñar actividades y tomar decisiones
acerca de cómo evaluará el logro de dichos aprendizajes
Los profesores aplicarán su
creatividad y podrán recurrir a su
experiencia en la planeación de cada
sesión de cara a tres momentos,
durante el ciclo escolar, para la
comunicación de la evaluación a las
familias:
• Noviembre: del comienzo del ciclo
escolar en agosto, al final de
noviembre.
• Marzo: del comienzo de diciembre al
final de marzo de cada ciclo escolar.
• Julio: del comienzo de abril al fin de
cada ciclo escolar.
Para planear de manera
consistente en relación con los
principios del Modelo educativo y
de este plan, los docentes han de
tomar en cuenta que, el trabajo
en el aula debe considerar lo
siguiente:
• Poner al alumno en el centro.
• Generar ambientes de
aprendizaje cálidos y seguros.
•Diseñar experiencias para el aprendizaje
situado.
• Dar mayor importancia a la
calidad que a la cantidad de los
aprendizajes.
• La situación del grupo. ¿Dónde
está cada alumno? ¿Adónde
deben llegar todos?
• La importancia de que los
alumnos resuelvan problemas,
aprendan de sus errores y
apliquen lo aprendido en distintos
contextos.
• Diversificar las estrategias
didácticas, como preguntas
detonadoras, problemas abiertos,
procesos dialógicos, juegos,
trabajo por proyectos, secuencias
didácticas, estudio de casos,
dilemas, debates, asambleas,
lluvia de ideas, etcétera.
• La relación con los contenidos
de otras asignaturas y áreas del
currículo para fomentar la
interdisciplina.
• Su papel como mediador más
que como instructor.
• Los saberes previos y los
intereses de los estudiantes.
• La diversidad de su aula.
• Modelar con el ejemplo.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN
EL AULA Y EN LA ESCUELA
Evaluación
Promueve
reflexiones
Mejor
comprensión
del aprendizaje
Posibilita
interactuar a
docentes,
estudiantes y
comunidad
escolar
Ayuda a La
contribución
activa de las
figuras
educativas
Pretende
lograr la
calidad de la
educacion
Este es el
enfoque
formativo de
la evaluación
La Evaluacion formativa
Favorece la toma de decisiones
de docentes y alumnos
Docente reestructura sus
practicas
Los alumnos obtienen
informacion necesaria para
crear estrategias de aprendizaje
Con los resultados de la
evaluación interna se obtiene
informacion sobre el avance
de la implementación del
currículo y la formación de los
alumnos
Comunica avances de los
aprendizajes de sus hijos a los
padres de familia orientando
concretamente los apoyos y
acompañamiento a sus hijos
Tipos de
evaluación
Con el fin de que la evaluación despliegue las
potencialidades mencionadas es necesario
diversificarla.
Esto implica incluir varios momentos y tipos de
evaluación para tomar decisiones antes de que los
tiempos fijados para la acreditación se impongan.
Por tanto, las evaluaciones diagnósticas, del
proceso y sumativas deben ser sistemáticas y
combinarse con heteroevaluaciones,
coevaluaciones y autoevaluaciones de acuerdo con
los aprendizajes y enfoques de cada asignatura, así
como con los grados y niveles educativos de que
se trate.
Por su atención
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a aprendizajes clave taller normalexp.pptx

Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaRoberto Ponce
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Pac pie vir
Pac pie virPac pie vir
Pac pie vir
ciefbasica
 
Estándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docxEstándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docx
MildhryYukaryParedes
 
Presentador grafico
Presentador graficoPresentador grafico
Presentador grafico
Nilsaberrios787
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Yarely Estrada
 
Educación Efectiva
Educación EfectivaEducación Efectiva
Educación Efectiva
Nilsaberrios787
 
Portafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIPortafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIGRUPOPOSGRADO
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docentemendozaperla
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
Monica Lopez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Roberto Ponce
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva uniorg
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Angelita Glez Ochoa
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
DiegoDavidYepez
 

Similar a aprendizajes clave taller normalexp.pptx (20)

Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Pac pie vir
Pac pie virPac pie vir
Pac pie vir
 
Estándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docxEstándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docx
 
Presentador grafico
Presentador graficoPresentador grafico
Presentador grafico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Educación Efectiva
Educación EfectivaEducación Efectiva
Educación Efectiva
 
Portafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIPortafolio - Parte II
Portafolio - Parte II
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Guia apoyo docente
Guia apoyo docenteGuia apoyo docente
Guia apoyo docente
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

aprendizajes clave taller normalexp.pptx

  • 1. Equipo de supervisión Preescolar 314 M. Mùzquiz Coahuila Supervisora: Profesora Noemi Rivera Pérez ATP LYC: Profesora Minerva Martinez Rábago ATP PM : Profesora Mirna Martinez Rábago
  • 2. Permite al profesor anticipar cómo llevará a cabo el proceso de enseñanza y piense acerca de la variedad de formas de aprenderde sus alumnos. La puesta en práctica en el aula puede diferir de lo originalmente planeado, porque en el proceso de enseñanza hay contigencias que no siempre se pueden prever. Este Plan brinda al docente amplia libertad para planear sus clases organizando los contenidos como más le convenga. Ningún Aprendizaje esperado está ligado a un momento particular del ciclo escolar. En definitiva, todos los alumnos de un mismo grado escolar tienen los mismos objetivos curriculares, pero la forma de alcanzarlos no tiene por qué ser única. Con base en el contexto de cada escuela y de las necesidades e intereses particulares de los alumnos de un grupo, el profesor podrá seleccionar y organizar los contenidos —utilizando como guía los Aprendizajes esperados que estructuran cada programa de estudios. El proceso de planeación es una herramienta fundamental de la práctica docente, pues requiere que el profesor establezca metas, con base en los Aprendizajes esperados de los programas de estudio, para lo cual ha de diseñar actividades y tomar decisiones acerca de cómo evaluará el logro de dichos aprendizajes
  • 3. Los profesores aplicarán su creatividad y podrán recurrir a su experiencia en la planeación de cada sesión de cara a tres momentos, durante el ciclo escolar, para la comunicación de la evaluación a las familias: • Noviembre: del comienzo del ciclo escolar en agosto, al final de noviembre. • Marzo: del comienzo de diciembre al final de marzo de cada ciclo escolar. • Julio: del comienzo de abril al fin de cada ciclo escolar.
  • 4. Para planear de manera consistente en relación con los principios del Modelo educativo y de este plan, los docentes han de tomar en cuenta que, el trabajo en el aula debe considerar lo siguiente: • Poner al alumno en el centro. • Generar ambientes de aprendizaje cálidos y seguros. •Diseñar experiencias para el aprendizaje situado. • Dar mayor importancia a la calidad que a la cantidad de los aprendizajes. • La situación del grupo. ¿Dónde está cada alumno? ¿Adónde deben llegar todos? • La importancia de que los alumnos resuelvan problemas, aprendan de sus errores y apliquen lo aprendido en distintos contextos. • Diversificar las estrategias didácticas, como preguntas detonadoras, problemas abiertos, procesos dialógicos, juegos, trabajo por proyectos, secuencias didácticas, estudio de casos, dilemas, debates, asambleas, lluvia de ideas, etcétera. • La relación con los contenidos de otras asignaturas y áreas del currículo para fomentar la interdisciplina. • Su papel como mediador más que como instructor. • Los saberes previos y los intereses de los estudiantes. • La diversidad de su aula. • Modelar con el ejemplo.
  • 5. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA Y EN LA ESCUELA Evaluación Promueve reflexiones Mejor comprensión del aprendizaje Posibilita interactuar a docentes, estudiantes y comunidad escolar Ayuda a La contribución activa de las figuras educativas Pretende lograr la calidad de la educacion Este es el enfoque formativo de la evaluación
  • 6. La Evaluacion formativa Favorece la toma de decisiones de docentes y alumnos Docente reestructura sus practicas Los alumnos obtienen informacion necesaria para crear estrategias de aprendizaje Con los resultados de la evaluación interna se obtiene informacion sobre el avance de la implementación del currículo y la formación de los alumnos Comunica avances de los aprendizajes de sus hijos a los padres de familia orientando concretamente los apoyos y acompañamiento a sus hijos
  • 7. Tipos de evaluación Con el fin de que la evaluación despliegue las potencialidades mencionadas es necesario diversificarla. Esto implica incluir varios momentos y tipos de evaluación para tomar decisiones antes de que los tiempos fijados para la acreditación se impongan. Por tanto, las evaluaciones diagnósticas, del proceso y sumativas deben ser sistemáticas y combinarse con heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones de acuerdo con los aprendizajes y enfoques de cada asignatura, así como con los grados y niveles educativos de que se trate.
  • 8.