SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE APOYO COMPARTIDO –
PROGRAMAS DE INTEGRACIÒN ESCOLAR
PUNTOS CLAVES
• Es altamente recomendable que el Coordinador del
Programa de Integración Escolar mantenga una estrecha
vinculación con el ELE
• Que conozca el manual estratégico del PAC
• Que desarrolle acciones de trabajo en conjunto tales como:
 Monitorear los aprendizajes de los estudiantes con NEE
 Participar en los grupos de estudio docentes, para apoyar
la RDA
 Identificar y difundir practicas de atención a la diversidad
 Contribuir a la implementación de los 5 focos del PAC
PUNTOS CLAVES
• El equipo de aula debe compartir los materiales PAC y PIE
• Diseñar estrategias diversificadas para aplicar a los planes
de clases y a la evaluación de los aprendizajes
• Elaborar un Plan de Adecuación Curricular Individual en
base a la información de la evaluación diagnostica inicial
• El PACI implica adecuar la programación anual y los planes
clase a clase
• Acordar las formas en que se registrarán los aprendizajes y
evaluaciones de los estudiantes con NEE
¿QUÉ ES UN AULA DIVERSIFICADA?
Son la actividades empleadas en el salón de clase donde
el docente le corresponde dar respuesta a las necesidades
de todos los estudiantes, ajustar los contenidos de los
programas de estudio a las necesidades de cada uno de
los alumnos, tratando de asegurarse de que las prácticas
que realizan tienen sentido para todos, dedicar el mismo
tiempo en los puntos a enseñar, incorporar al estudiante a
las tecnologías de la comunicación, desarrollar el
pensamiento matemático, científico, ético, analítico y
reflexivo en los alumnos (desarrollo de saberes y
competencias)
El docente tiene que tomar en cuenta que enseñar tiene
que ver con aprender, y que aprender tiene que ver con
llegar a ser, y que hacer historia tiene que ver con
construirse una vida.
Los profesores de las aulas diversificadas
utilizan el tiempo de manera flexible,
recurre en una amplia gama de estrategias
de aprendizaje y se alían con sus alumnos
para verificar que tanto lo que se aprende
como el ambiente en que esto sucede
están hechos a la medida del alumno. No
hacen encajar a la fuerza a los alumnos.
Sellos distintivos de las aulas diversificadas
En las aulas diversificadas, los profesores parten del punto en
el que se hallan los alumnos, no de la portada de una guía
sobre el currículum. Aceptan la premisa de que los alumnos
son muy diferentes en ciertos aspectos relevantes, y edifican
sobre ella. De este modo, aceptan y trabajan sobre la base de
que los profesores deben estar preparados para involucrar a
los estudiantes en su instrucción a través de diferentes
modalidades de aprendizaje, apelando a distintos intereses, y
usando ritmos diversos así como varios niveles de
complejidad. En las clases diversificadas, los profesores hacen
posible que el estudiante, a medida que crece y se desarrolla,
compita consigo mismo, en mayor medida que lo hace con el
resto de estudiantes.
. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
LA DIVERSIFICACION ,
PRINCIPIOS.
Docente se centra en lo esencial. El docente
contempla diferencias entre estudiantes.
Enseñanza y evaluación son inseparables5. El
docente modifica los contenidos, los procesos y
los productos – Evaluación
Todos los estudiantes participan en tareas
adecuadas para ellos. El docente y los
estudiantes colaboran en el aprendizaje. El
docente equilibra los ritmos del grupo y del
individuo. Docente y estudiantes trabajan juntos
como un método flexible
REPLANTEARSE COMO DAR CLASE Y PARA QUIEN•
NUEVAS MANERAS DE CONCEBIR LAESCUELA -
Instrucción diversificada es una educación de calidad ya
que reconocen y cultivan la individualidad.
REFLEXIONAR SOBRE LOS ALUMNOS A LOS QUE
ENSEÑAMOS - El tipo de niños que acude a la escuela
es muy variado, trayendo con ellos un repertorio de
circunstancias y necesidades diferentes.
BATALLA POR LA EQUIDAD Y LA CALIDAD ESCUELA
Niños sin apoyo Nivel de conocimiento De sus hogares
superior Equidad Calidad Expectativas y Desarrollar su
experiencias Potencial
• COMO AGRUPAR A LOS ALUMNOS - establecer clases
heterogéneas debería procurar la equidad en el trato y la calidad
de enseñanza para todos.
• MODOS DE ENTENDER LA ESCUELA QUE TODAVIA
PERSISTEN - Premisas a tener en cuenta para comenzar con
una diversificación de la enseñanza: - Estudiantes diferentes -
Conectar con el punto de partida de cada niño - Ignorar las
diferencias no ayuda a desarrollar las capacidades - Realizar
modificaciones en función de los alumnos. - El punto de partida de
la diversificación es una educación optimizada. - La diversificación
contempla las necesidades.
EL ROL DEL DOCENTE EN UN AULA DIFERENCIADA
Organizadores de aprendizaje, creando modos de aprender que
capten la atención y promuevan la comprensión y organizándolas
clases orientadas a la actividad y la investigación. Crear
estrategias didácticas para que la mayoría encuentre su forma de
aprendizaje adecuada.
 Destrezas para conducir una clase diferenciada:•
Organizar un currículo centrado en información,
conocimiento y destrezas esenciales.• Observar y
reflexionar sobre cada alumno• No quedarse con las
primeras impresiones• Animar a los alumnos a que se
expresen• Considerar y utilizar el tiempo con flexibilidad•
Etc
 ENFOQUES METODOLOGICOS Y ESTRATEGIAS PARA
UNA ENSEÑANZA COLABORATIVA Diferencias Clase
Género Cultura Lingüísticas Social “Todos los hombres
son diferentes. Y deben hacer lo posible por continuar
siéndolo" (Paulo Coelho)
 Un aula es inclusiva cuando en ella…• Se trabaja el
aprendizaje cooperativo.• Se comparten ideas y
creencias.• Se colabora con la familia.• Los maestros
son comprometidos.• Está adaptada al currículo.•
Existen procedimientos para evaluar con eficacia.
 ¿Cuándo aprenden mejor los alumnos?• Descubriendo
por si mismos.• Conectando lo aprendido con
experiencias previas.• Estando en un ambiente armónico,
dándoles la oportunidad de aprender.
 ¿Qué hacer cuando hay alumnos pertenecientes a otras
culturas?• Integrar contenidos de otras culturas.•
Construir entre todos el conocimiento.• Reducir los
perjuicios.• Promover una educación basada en la
igualdad.• Incluir a todos los alumnos en las
programaciones, evitando aislamientos.
 ¿Qué condiciones debe reunir un aula inclusiva?• Ofrecer
las mismas oportunidades de participación.• Mantener
una actitud positiva ante las capacidades de aprendizaje
del alumnado.• Conocer las diferencias individuales de
cada alumno• Aplicar métodos y procedimientos de
enseñanza adaptados al alumno.• Ofrecer apoyo
incondicional a padres y profesores.
 ESTRATEGIAS PARA MANEJAR UN AULA DIFERENCIADA
Para poder llevar a cabo un aula diferencial es necesario tener
en cuenta 17 estrategias clave: conocer los intereses, aptitudes
y capacidades de los alumnos; diferenciar y respetar el ritmo
de cada alumno; establecer un tiempo de trabajo adecuado
para los alumnos.; utilizar actividades de anclaje.; trasmitir bien
las instrucciones.
 Establecer los grupos de trabajo. Acabar con formación de
base.; Enseñar a pedir ayuda.; Reducir el ruido.; Planificar la
entrega de tareas.; Saber colocar el mobiliario.
 Reducir el movimiento “errático”; Promover la concentración;
Tener un plan para los que “terminan pronto”; Elaborar un plan
para “hacer alto”.16. Hacer a los alumnos responsables de su
trabajo.; Hablar con los alumnos sobre los procesos grupales o
individuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6: Orientación
Tema 6: Orientación Tema 6: Orientación
Tema 6: Orientación
LosEdukadoresBlog
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
Tema 7: Atención a la diversidad en la E.S.O
Tema 7: Atención a la diversidad en la E.S.OTema 7: Atención a la diversidad en la E.S.O
Tema 7: Atención a la diversidad en la E.S.O
LosEdukadoresBlog
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Mirialemar
 
Atención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aulaAtención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aula
Nelson Rubio
 
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria
II. orientaciones para establecer una relación de tutoriaII. orientaciones para establecer una relación de tutoria
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria
DüLce Martinez
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolGUILLERMOCOBO
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
GreMontesinos17
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutoríasOrientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
abrilpt
 
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
María Pérez
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusiónmc_pr
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
yesica1995
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaClaudia Cardenas
 
Trabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. PersonalTrabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. Personaljaviergranodeoro
 

La actualidad más candente (19)

Tema 6: Orientación
Tema 6: Orientación Tema 6: Orientación
Tema 6: Orientación
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Tema 7: Atención a la diversidad en la E.S.O
Tema 7: Atención a la diversidad en la E.S.OTema 7: Atención a la diversidad en la E.S.O
Tema 7: Atención a la diversidad en la E.S.O
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
 
Atención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aulaAtención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aula
 
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria
II. orientaciones para establecer una relación de tutoriaII. orientaciones para establecer una relación de tutoria
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivol
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutoríasOrientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
 
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
Trabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. PersonalTrabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. Personal
 

Destacado

Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
Gildres Perez
 
20100303 masmoudi & belabed
20100303 masmoudi & belabed20100303 masmoudi & belabed
20100303 masmoudi & belabedHouda El Assri
 
Nivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruzNivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruzNoelia Roldán
 
La educación lenta
La educación lentaLa educación lenta
La educación lentagema1993
 
Ensayos soja inta 2011
Ensayos soja  inta 2011Ensayos soja  inta 2011
Ensayos soja inta 2011NUTRIX S.A.
 
Aagm m4 portafolio_actividad_integradora
Aagm m4 portafolio_actividad_integradoraAagm m4 portafolio_actividad_integradora
Aagm m4 portafolio_actividad_integradoraAida Galindo
 
Helados
HeladosHelados
Helados
27Paiito
 
Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC
yann le gigan
 
La creatividad duvan pelaez
La creatividad duvan pelaezLa creatividad duvan pelaez
La creatividad duvan pelaezdupelaez
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoKariCen
 
Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)
emmasoosa
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
pichu25
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cecilia Aguilar
 
P peros
P perosP peros
P peros
zzzzpaff
 
Contents Page Progression
Contents Page ProgressionContents Page Progression
Contents Page Progressionadaaamday
 

Destacado (20)

Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 
20100303 masmoudi & belabed
20100303 masmoudi & belabed20100303 masmoudi & belabed
20100303 masmoudi & belabed
 
Nivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruzNivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruz
 
La educación lenta
La educación lentaLa educación lenta
La educación lenta
 
Lqsa 1,2,3,4,5,6,7,8
Lqsa 1,2,3,4,5,6,7,8Lqsa 1,2,3,4,5,6,7,8
Lqsa 1,2,3,4,5,6,7,8
 
Ensayos soja inta 2011
Ensayos soja  inta 2011Ensayos soja  inta 2011
Ensayos soja inta 2011
 
Aagm m4 portafolio_actividad_integradora
Aagm m4 portafolio_actividad_integradoraAagm m4 portafolio_actividad_integradora
Aagm m4 portafolio_actividad_integradora
 
Helados
HeladosHelados
Helados
 
Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC Rapport de développement durable 2015 BETC
Rapport de développement durable 2015 BETC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La creatividad duvan pelaez
La creatividad duvan pelaezLa creatividad duvan pelaez
La creatividad duvan pelaez
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
P peros
P perosP peros
P peros
 
Contents Page Progression
Contents Page ProgressionContents Page Progression
Contents Page Progression
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Pac pie vir

Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva uniorg
 
La Aula Diversificada
La Aula DiversificadaLa Aula Diversificada
La Aula Diversificadarosit1
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADArosit1
 
aprendizajes clave taller normalexp.pptx
aprendizajes clave taller normalexp.pptxaprendizajes clave taller normalexp.pptx
aprendizajes clave taller normalexp.pptx
MirnaMartinez32
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
InstitutoIPCE
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Katherine Concepcion Gonzalez
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificadacamotes
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
MaraPrez212
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Ventajas y desventajas ABP y Enseñanza Directa
Ventajas y desventajas ABP y Enseñanza DirectaVentajas y desventajas ABP y Enseñanza Directa
Ventajas y desventajas ABP y Enseñanza DirectaMargaforcor
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
esperar26
 
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
BernaMuoz1
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
wito00151
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacionjordan lopez
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
rayanstill22
 

Similar a Pac pie vir (20)

Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
La Aula Diversificada
La Aula DiversificadaLa Aula Diversificada
La Aula Diversificada
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
 
aprendizajes clave taller normalexp.pptx
aprendizajes clave taller normalexp.pptxaprendizajes clave taller normalexp.pptx
aprendizajes clave taller normalexp.pptx
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Ventajas y desventajas ABP y Enseñanza Directa
Ventajas y desventajas ABP y Enseñanza DirectaVentajas y desventajas ABP y Enseñanza Directa
Ventajas y desventajas ABP y Enseñanza Directa
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
 
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
 

Más de ciefbasica

Consejo 21 de junio
Consejo 21 de junioConsejo 21 de junio
Consejo 21 de junio
ciefbasica
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
ciefbasica
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
ciefbasica
 
Cra
CraCra
Vigia lombardo
Vigia lombardoVigia lombardo
Vigia lombardo
ciefbasica
 
Trapito sucio
Trapito sucioTrapito sucio
Trapito sucio
ciefbasica
 
El perro del regimiento
El perro del regimientoEl perro del regimiento
El perro del regimiento
ciefbasica
 
Chofi
ChofiChofi
Chofi
ciefbasica
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
ciefbasica
 
En mi-escuela-todo-el-mundo-es-igual
En mi-escuela-todo-el-mundo-es-igualEn mi-escuela-todo-el-mundo-es-igual
En mi-escuela-todo-el-mundo-es-igual
ciefbasica
 
Yosiempretequerre
YosiempretequerreYosiempretequerre
Yosiempretequerre
ciefbasica
 
Lobitosentimental
LobitosentimentalLobitosentimental
Lobitosentimental
ciefbasica
 
El bostezo de la tierra
El bostezo de la tierraEl bostezo de la tierra
El bostezo de la tierra
ciefbasica
 
2° reunión técn. 14.04.14
2° reunión técn. 14.04.142° reunión técn. 14.04.14
2° reunión técn. 14.04.14
ciefbasica
 
TOTO
TOTOTOTO
Levels of english
Levels of englishLevels of english
Levels of english
ciefbasica
 
´Las frutas
´Las frutas´Las frutas
´Las frutas
ciefbasica
 

Más de ciefbasica (20)

Consejo 21 de junio
Consejo 21 de junioConsejo 21 de junio
Consejo 21 de junio
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Cra
CraCra
Cra
 
Vigia lombardo
Vigia lombardoVigia lombardo
Vigia lombardo
 
Trapito sucio
Trapito sucioTrapito sucio
Trapito sucio
 
El perro del regimiento
El perro del regimientoEl perro del regimiento
El perro del regimiento
 
Chofi
ChofiChofi
Chofi
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
 
En mi-escuela-todo-el-mundo-es-igual
En mi-escuela-todo-el-mundo-es-igualEn mi-escuela-todo-el-mundo-es-igual
En mi-escuela-todo-el-mundo-es-igual
 
Yosiempretequerre
YosiempretequerreYosiempretequerre
Yosiempretequerre
 
Lobitosentimental
LobitosentimentalLobitosentimental
Lobitosentimental
 
El bostezo de la tierra
El bostezo de la tierraEl bostezo de la tierra
El bostezo de la tierra
 
2° reunión técn. 14.04.14
2° reunión técn. 14.04.142° reunión técn. 14.04.14
2° reunión técn. 14.04.14
 
TOTO
TOTOTOTO
TOTO
 
Levels of english
Levels of englishLevels of english
Levels of english
 
EL SAPITO
EL SAPITOEL SAPITO
EL SAPITO
 
Zorrito
ZorritoZorrito
Zorrito
 
´Las frutas
´Las frutas´Las frutas
´Las frutas
 
Roncar
RoncarRoncar
Roncar
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Pac pie vir

  • 1. PLAN DE APOYO COMPARTIDO – PROGRAMAS DE INTEGRACIÒN ESCOLAR
  • 2. PUNTOS CLAVES • Es altamente recomendable que el Coordinador del Programa de Integración Escolar mantenga una estrecha vinculación con el ELE • Que conozca el manual estratégico del PAC • Que desarrolle acciones de trabajo en conjunto tales como:  Monitorear los aprendizajes de los estudiantes con NEE  Participar en los grupos de estudio docentes, para apoyar la RDA  Identificar y difundir practicas de atención a la diversidad  Contribuir a la implementación de los 5 focos del PAC
  • 3. PUNTOS CLAVES • El equipo de aula debe compartir los materiales PAC y PIE • Diseñar estrategias diversificadas para aplicar a los planes de clases y a la evaluación de los aprendizajes • Elaborar un Plan de Adecuación Curricular Individual en base a la información de la evaluación diagnostica inicial • El PACI implica adecuar la programación anual y los planes clase a clase • Acordar las formas en que se registrarán los aprendizajes y evaluaciones de los estudiantes con NEE
  • 4. ¿QUÉ ES UN AULA DIVERSIFICADA? Son la actividades empleadas en el salón de clase donde el docente le corresponde dar respuesta a las necesidades de todos los estudiantes, ajustar los contenidos de los programas de estudio a las necesidades de cada uno de los alumnos, tratando de asegurarse de que las prácticas que realizan tienen sentido para todos, dedicar el mismo tiempo en los puntos a enseñar, incorporar al estudiante a las tecnologías de la comunicación, desarrollar el pensamiento matemático, científico, ético, analítico y reflexivo en los alumnos (desarrollo de saberes y competencias) El docente tiene que tomar en cuenta que enseñar tiene que ver con aprender, y que aprender tiene que ver con llegar a ser, y que hacer historia tiene que ver con construirse una vida.
  • 5. Los profesores de las aulas diversificadas utilizan el tiempo de manera flexible, recurre en una amplia gama de estrategias de aprendizaje y se alían con sus alumnos para verificar que tanto lo que se aprende como el ambiente en que esto sucede están hechos a la medida del alumno. No hacen encajar a la fuerza a los alumnos.
  • 6. Sellos distintivos de las aulas diversificadas En las aulas diversificadas, los profesores parten del punto en el que se hallan los alumnos, no de la portada de una guía sobre el currículum. Aceptan la premisa de que los alumnos son muy diferentes en ciertos aspectos relevantes, y edifican sobre ella. De este modo, aceptan y trabajan sobre la base de que los profesores deben estar preparados para involucrar a los estudiantes en su instrucción a través de diferentes modalidades de aprendizaje, apelando a distintos intereses, y usando ritmos diversos así como varios niveles de complejidad. En las clases diversificadas, los profesores hacen posible que el estudiante, a medida que crece y se desarrolla, compita consigo mismo, en mayor medida que lo hace con el resto de estudiantes.
  • 7. . ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DIVERSIFICACION , PRINCIPIOS.
  • 8. Docente se centra en lo esencial. El docente contempla diferencias entre estudiantes. Enseñanza y evaluación son inseparables5. El docente modifica los contenidos, los procesos y los productos – Evaluación Todos los estudiantes participan en tareas adecuadas para ellos. El docente y los estudiantes colaboran en el aprendizaje. El docente equilibra los ritmos del grupo y del individuo. Docente y estudiantes trabajan juntos como un método flexible
  • 9. REPLANTEARSE COMO DAR CLASE Y PARA QUIEN• NUEVAS MANERAS DE CONCEBIR LAESCUELA - Instrucción diversificada es una educación de calidad ya que reconocen y cultivan la individualidad. REFLEXIONAR SOBRE LOS ALUMNOS A LOS QUE ENSEÑAMOS - El tipo de niños que acude a la escuela es muy variado, trayendo con ellos un repertorio de circunstancias y necesidades diferentes. BATALLA POR LA EQUIDAD Y LA CALIDAD ESCUELA Niños sin apoyo Nivel de conocimiento De sus hogares superior Equidad Calidad Expectativas y Desarrollar su experiencias Potencial
  • 10. • COMO AGRUPAR A LOS ALUMNOS - establecer clases heterogéneas debería procurar la equidad en el trato y la calidad de enseñanza para todos. • MODOS DE ENTENDER LA ESCUELA QUE TODAVIA PERSISTEN - Premisas a tener en cuenta para comenzar con una diversificación de la enseñanza: - Estudiantes diferentes - Conectar con el punto de partida de cada niño - Ignorar las diferencias no ayuda a desarrollar las capacidades - Realizar modificaciones en función de los alumnos. - El punto de partida de la diversificación es una educación optimizada. - La diversificación contempla las necesidades. EL ROL DEL DOCENTE EN UN AULA DIFERENCIADA Organizadores de aprendizaje, creando modos de aprender que capten la atención y promuevan la comprensión y organizándolas clases orientadas a la actividad y la investigación. Crear estrategias didácticas para que la mayoría encuentre su forma de aprendizaje adecuada.
  • 11.  Destrezas para conducir una clase diferenciada:• Organizar un currículo centrado en información, conocimiento y destrezas esenciales.• Observar y reflexionar sobre cada alumno• No quedarse con las primeras impresiones• Animar a los alumnos a que se expresen• Considerar y utilizar el tiempo con flexibilidad• Etc  ENFOQUES METODOLOGICOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA ENSEÑANZA COLABORATIVA Diferencias Clase Género Cultura Lingüísticas Social “Todos los hombres son diferentes. Y deben hacer lo posible por continuar siéndolo" (Paulo Coelho)  Un aula es inclusiva cuando en ella…• Se trabaja el aprendizaje cooperativo.• Se comparten ideas y creencias.• Se colabora con la familia.• Los maestros son comprometidos.• Está adaptada al currículo.• Existen procedimientos para evaluar con eficacia.
  • 12.  ¿Cuándo aprenden mejor los alumnos?• Descubriendo por si mismos.• Conectando lo aprendido con experiencias previas.• Estando en un ambiente armónico, dándoles la oportunidad de aprender.  ¿Qué hacer cuando hay alumnos pertenecientes a otras culturas?• Integrar contenidos de otras culturas.• Construir entre todos el conocimiento.• Reducir los perjuicios.• Promover una educación basada en la igualdad.• Incluir a todos los alumnos en las programaciones, evitando aislamientos.  ¿Qué condiciones debe reunir un aula inclusiva?• Ofrecer las mismas oportunidades de participación.• Mantener una actitud positiva ante las capacidades de aprendizaje del alumnado.• Conocer las diferencias individuales de cada alumno• Aplicar métodos y procedimientos de enseñanza adaptados al alumno.• Ofrecer apoyo incondicional a padres y profesores.
  • 13.  ESTRATEGIAS PARA MANEJAR UN AULA DIFERENCIADA Para poder llevar a cabo un aula diferencial es necesario tener en cuenta 17 estrategias clave: conocer los intereses, aptitudes y capacidades de los alumnos; diferenciar y respetar el ritmo de cada alumno; establecer un tiempo de trabajo adecuado para los alumnos.; utilizar actividades de anclaje.; trasmitir bien las instrucciones.  Establecer los grupos de trabajo. Acabar con formación de base.; Enseñar a pedir ayuda.; Reducir el ruido.; Planificar la entrega de tareas.; Saber colocar el mobiliario.  Reducir el movimiento “errático”; Promover la concentración; Tener un plan para los que “terminan pronto”; Elaborar un plan para “hacer alto”.16. Hacer a los alumnos responsables de su trabajo.; Hablar con los alumnos sobre los procesos grupales o individuales.