SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO EVALUAR PARA
APRENDER?
5 HERRAMIENTAS
González Ochoa Angelita Guadalupe.
El enfoque formativo de la
evaluación. Herramienta 1
 Es necesario que el docente realice una
evaluación congruente, es decir, realizando
intervenciones en el proceso de enseñanza
aprendizaje del alumnado.
 Es importante ver la evaluación como un
proceso el cual permitirá obtener evidencias,
elaborar juicios y brindar retroalimentación a
los aprendizajes que los alumnos logren
lograr en lo que respecta a su formación
educativa.
 Se debe tener presente las siguientes preguntas:
 ¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes
evalúan? ¿Cuándo se evalúa? ¿Cómo se evalúa?
¿Cómo se emiten juicios? ¿Cómo se distribuyen
las responsabilidades de la evaluación? ¿Qué se
hace con los resultados de la evaluación? Todo
esto nos permitirá tener un amplio manejo en la
evaluación ya que nos permitirá mayor reflexión
al momento de realizar la evaluación y más que
nada poniendo estas preguntas en el punto de
interés que son los alumnos.
2.- La evaluación durante el
ciclo escolar.
 Elementos de la planificación:
 Reconocer que los estudiantes tienen ritmos y estilos de
aprendizaje diversos; aprenden a lo largo de la vida y se
involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar
estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y
la evaluación para el aprendizaje congruente con los aprendizajes
esperados. • Reconocer que los referentes para el diseño del
trabajo didáctico son los aprendizajes esperados de los
programas de preescolar, primaria y secundaria. • Generar
oportunidades de aprendizaje que garanticen experiencias
significativas y la inclusión de todos los alumnos en ambientes de
aprendizaje colaborativo. • Contar con evidencias de aprendizaje
del alumno que brinden información de sus logros o necesidades
para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de
los estudiantes. • Comunicar los logros de aprendizaje tanto a los
alumnos como a sus madres, padres o tutores.
 Teniendo en cuenta esto nos ayudará
a la mejora de la evaluación, si bien
sabemos todo esto nos lleva un
proceso donde docentes y alumnos
pasan para que los resultados logren
ser significativos.
 Se pasa por los siguientes procesos:
Evaluación diagnostica.
Evaluación formativa.
Evaluación sumativa.
3.- Los elementos del currículo
en el contexto del enfoque
formativo de la evaluación.
 Es necesario conocer las competencias para la
vida, el perfil de egreso, y los propósitos por nivel
y asignatura, ya que son referentes de largo
plazo que favorecen la articulación de todos los
grados de Educación Básica.
 También se debe recordar que los estándares
curriculares sintetizan los aprendizajes
esperados de tres grados, por lo que serán el
principal referente para las mediciones externas,
nacionales e internacionales, del aprendizaje de
los alumnos.
4.- Las estrategias y los
instrumentos de evaluación
desde el enfoque formativo
 Debemos tener en cuenta que las técnicas de
evaluación son los procedimientos utilizados
por el docente para obtener información
acerca del aprendizaje de los alumnos; cada
técnica de evaluación se acompaña de sus
propios instrumentos, definidos como
recursos estructurados diseñados para fines
específicos.
5.- La comunicación de los logros
de aprendizaje de los alumnos desde
el enfoque formativo
 La comunicación de los logros de aprendizaje es
fundamental, ya que incide en:
 • La autoconcepción del alumno como aprendiz,
su autoestima y su motivación para aprender. •
Propiciar la autorregulación. • Facilitar la
identificación de lo que interfiere en el
aprendizaje. • Generar información para
reorientar la intervención docente. • Orientar a
las madres, los padres de familia o tutores en la
formación de los alumnos e incluso informar a
otros docentes sobre cómo es o ha sido el
proceso de aprendizaje de cada alumno.
 Algunas preguntas que pueden orientar la
reflexión son:
 ¿qué se hace con los resultados de las
evaluaciones?
 ¿se comunican? si la respuesta es
afirmativa, ¿cómo se hace?
 si no se comunican los resultados, ¿por
qué no se hace?
 ¿se consideran los resultados de las
evaluaciones para mejorar el aprendizaje
de los alumnos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
calle4
 
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
SuperrvissionJ051
 
Martes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacionMartes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacionserveduc
 
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizajePrincipios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Edil Garcia A
 
proceso evaluativo
proceso evaluativoproceso evaluativo
proceso evaluativo
marielys26
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
YERIILINR
 
Standares de calidad educativa
Standares de calidad educativaStandares de calidad educativa
Standares de calidad educativa
Ruth Leòn
 
Cap. 5
Cap. 5Cap. 5
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadaselizabethherediatapia
 
Lecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzoLecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzo
SuperrvissionJ051
 
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizajeReflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizajeGalilea Barcelo
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Marisol Rodriiguez
 
Aprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el cursoAprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el cursoAlvaro Rojo
 
La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional ccesa007
La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional  ccesa007La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional  ccesa007
La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónbrenhenr
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de SilverioAlvaro Rojo
 
Trabajo 2 - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?
Trabajo 2  - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?Trabajo 2  - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?
Trabajo 2 - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?
NeilsGuzman
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 

La actualidad más candente (20)

DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
 
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
 
Martes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacionMartes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacion
 
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizajePrincipios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
 
proceso evaluativo
proceso evaluativoproceso evaluativo
proceso evaluativo
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Standares de calidad educativa
Standares de calidad educativaStandares de calidad educativa
Standares de calidad educativa
 
Cap. 5
Cap. 5Cap. 5
Cap. 5
 
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadas
 
Lecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzoLecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzo
 
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizajeReflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Aprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el cursoAprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el curso
 
La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional ccesa007
La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional  ccesa007La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional  ccesa007
La Evaluacion Formativa en el Curriculo Nacional ccesa007
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
 
Trabajo 2 - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?
Trabajo 2  - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?Trabajo 2  - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?
Trabajo 2 - ¿Qué es la Evaluación por Competencia?
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 

Destacado

Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
verocze
 
Búsqueda, gestión y evaluación de información en internet
Búsqueda, gestión y evaluación de información en internetBúsqueda, gestión y evaluación de información en internet
Búsqueda, gestión y evaluación de información en internet
José Alejandro Núñez García
 
5. evaluar para aprender
5.  evaluar para aprender5.  evaluar para aprender
5. evaluar para aprender
coneli
 
Ejercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionEjercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionagularross
 
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluaciónEvaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluaciónAna Gabriela Piña Anguiano
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaValentin Flores
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Paz Gonzalo
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 

Destacado (10)

Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
Búsqueda, gestión y evaluación de información en internet
Búsqueda, gestión y evaluación de información en internetBúsqueda, gestión y evaluación de información en internet
Búsqueda, gestión y evaluación de información en internet
 
5. evaluar para aprender
5.  evaluar para aprender5.  evaluar para aprender
5. evaluar para aprender
 
Ejercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionEjercicios puntuacion
Ejercicios puntuacion
 
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluaciónEvaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Cómo evaluar para aprender 5 herramientas

Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Angelita Glez Ochoa
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacionmebumggpr
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
Alma Karely Félix Carrillo
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
SuperrvissionJ051
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano herediaEvaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Franklin Alcocer Zegarra
 
Instrumentoseevaluacion
InstrumentoseevaluacionInstrumentoseevaluacion
Instrumentoseevaluacion
Savior Jaras
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
felix
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
felix
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 

Similar a Cómo evaluar para aprender 5 herramientas (20)

Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Libro 5
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano herediaEvaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
 
Instrumentoseevaluacion
InstrumentoseevaluacionInstrumentoseevaluacion
Instrumentoseevaluacion
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 

Más de Angelita Glez Ochoa

Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
Angelita Glez Ochoa
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Angelita Glez Ochoa
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
Angelita Glez Ochoa
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Angelita Glez Ochoa
 
Indicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentadaIndicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentada
Angelita Glez Ochoa
 
Narración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didácticaNarración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didáctica
Angelita Glez Ochoa
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
Angelita Glez Ochoa
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Angelita Glez Ochoa
 
Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
Angelita Glez Ochoa
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
Angelita Glez Ochoa
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
Angelita Glez Ochoa
 
Diarios del proyecto del cuidado de sí.
Diarios del proyecto del cuidado de sí.Diarios del proyecto del cuidado de sí.
Diarios del proyecto del cuidado de sí.
Angelita Glez Ochoa
 

Más de Angelita Glez Ochoa (20)

Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Indicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentadaIndicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentada
 
Narración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didácticaNarración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didáctica
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
 
Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Diarios del proyecto del cuidado de sí.
Diarios del proyecto del cuidado de sí.Diarios del proyecto del cuidado de sí.
Diarios del proyecto del cuidado de sí.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cómo evaluar para aprender 5 herramientas

  • 1. ¿CÓMO EVALUAR PARA APRENDER? 5 HERRAMIENTAS González Ochoa Angelita Guadalupe.
  • 2. El enfoque formativo de la evaluación. Herramienta 1  Es necesario que el docente realice una evaluación congruente, es decir, realizando intervenciones en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado.  Es importante ver la evaluación como un proceso el cual permitirá obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación a los aprendizajes que los alumnos logren lograr en lo que respecta a su formación educativa.
  • 3.  Se debe tener presente las siguientes preguntas:  ¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes evalúan? ¿Cuándo se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Cómo se emiten juicios? ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación? ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación? Todo esto nos permitirá tener un amplio manejo en la evaluación ya que nos permitirá mayor reflexión al momento de realizar la evaluación y más que nada poniendo estas preguntas en el punto de interés que son los alumnos.
  • 4. 2.- La evaluación durante el ciclo escolar.  Elementos de la planificación:  Reconocer que los estudiantes tienen ritmos y estilos de aprendizaje diversos; aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y la evaluación para el aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados. • Reconocer que los referentes para el diseño del trabajo didáctico son los aprendizajes esperados de los programas de preescolar, primaria y secundaria. • Generar oportunidades de aprendizaje que garanticen experiencias significativas y la inclusión de todos los alumnos en ambientes de aprendizaje colaborativo. • Contar con evidencias de aprendizaje del alumno que brinden información de sus logros o necesidades para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes. • Comunicar los logros de aprendizaje tanto a los alumnos como a sus madres, padres o tutores.
  • 5.  Teniendo en cuenta esto nos ayudará a la mejora de la evaluación, si bien sabemos todo esto nos lleva un proceso donde docentes y alumnos pasan para que los resultados logren ser significativos.  Se pasa por los siguientes procesos: Evaluación diagnostica. Evaluación formativa. Evaluación sumativa.
  • 6. 3.- Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación.  Es necesario conocer las competencias para la vida, el perfil de egreso, y los propósitos por nivel y asignatura, ya que son referentes de largo plazo que favorecen la articulación de todos los grados de Educación Básica.  También se debe recordar que los estándares curriculares sintetizan los aprendizajes esperados de tres grados, por lo que serán el principal referente para las mediciones externas, nacionales e internacionales, del aprendizaje de los alumnos.
  • 7. 4.- Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo  Debemos tener en cuenta que las técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de sus propios instrumentos, definidos como recursos estructurados diseñados para fines específicos.
  • 8.
  • 9. 5.- La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo  La comunicación de los logros de aprendizaje es fundamental, ya que incide en:  • La autoconcepción del alumno como aprendiz, su autoestima y su motivación para aprender. • Propiciar la autorregulación. • Facilitar la identificación de lo que interfiere en el aprendizaje. • Generar información para reorientar la intervención docente. • Orientar a las madres, los padres de familia o tutores en la formación de los alumnos e incluso informar a otros docentes sobre cómo es o ha sido el proceso de aprendizaje de cada alumno.
  • 10.
  • 11.  Algunas preguntas que pueden orientar la reflexión son:  ¿qué se hace con los resultados de las evaluaciones?  ¿se comunican? si la respuesta es afirmativa, ¿cómo se hace?  si no se comunican los resultados, ¿por qué no se hace?  ¿se consideran los resultados de las evaluaciones para mejorar el aprendizaje de los alumnos?