SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 
CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR 
PROFESORA 
LOUISA WILLIAMS BAILEY 
EDS 609 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA 
ELABORADO POR 
NURYAHAN MONDOL 
ILSE COMPARAZ 
RICARDO PINEDA 
ULISES MENDOZA 
CHANGUINOLA, 04 DE DICIEMBRE DE 2014
Pensamiento
INTRODUCCIÓN 
• La práctica docente refleja un esfuerzo de los 
profesores por mejorar y transitar hacia un 
aprendizaje más activo de los estudiantes y 
una responsabilidad importante del profesor 
para guiarlos en el proceso de enseñanza 
aprendizaje, pero hay que tener en cuenta los 
tres momentos de la práctica docente que son 
inicio o preparación, desarrollo y cierre. Para 
que se pueda lograr los objetivos deseados.
Aspectos Generales de la Práctica 
Docente 
 Para iniciar el proceso de enseñanza y 
aprendizaje es necesario saber planificar 
los contenidos para trabajar de forma 
secuencial y sistemática y a la vez 
seleccionar técnicas , estrategias, y 
actividades adecuadas y dinámicas que se 
ajusten al tiempo. 
 La planificación es una acción propia de 
todos los docentes, es inherente a su tarea.
La Preparación 
• Inicia con la planificación del curso. 
• Se integra los datos descriptivos, justificación, 
objetivos, el contenidos (incluyendo talleres o 
cronogramas) y se selecciona la metodología o 
recursos adecuados. 
• Mantener un clima de comunicación 
adecuada en ambas direcciones. 
• Ser responsable, puntual y organizado.
Al practicante se le aconseja 
Compartir sus 
preocupaciones 
Aceptar y 
conversar de 
criticas. 
Tener buena 
escucha. 
Registrar y 
analiza todo el 
proceso de la 
practica 
docente.
El Desarrollo de la Práctica Docente 
Inicia desde el momento en el 
que usted entra al aula 
universitaria. 
La formulación de objetivos de 
clases. 
La integración de objetivos, 
contenidos y técnicas 
pedagógicas que usted 
confeccionó durante el 
momento de preparación en su 
planificación, entrarán en 
acción.
Aspectos de la Planificación Docente 
Para poder llevar acabo una planificación tenemos 
que tener un inicio, desarrollo y un cierre de clase 
para que los alumnos obtengan un buen 
aprendizaje a través de las estrategias 
metodológicas y los recursos didácticos propios de 
tema para adquirir un aprendizaje significativo.
Inicio de la planificación 
• Realiza una preparación 
hacia el objetivo a trabajar. 
• Se enuncia con claridad el 
propósito u objetivo de la 
clase 
• Desarrolla actividades 
para entrelazar los 
contenidos presentados y 
los conocimientos previos 
de los alumnos.
Desarrollo de las clases 
• Explicación del tema o 
actividades de Desarrollo. 
• Establece relaciones entre el 
contenido o tema de la clase y la 
vida cotidiana de sus alumnos. 
• Usa diversidad de fuentes para 
abordar el conocimiento. 
• Utiliza adecuadamente los 
medios didácticos en relación a 
los objetivos o temas de la Clase
Cierre de la clase 
• Realimentación de los contenidos tratados 
• Se aplica las evaluaciones como Coevaluaciones, 
Heteroevaluación etc. 
• Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando 
aspectos del objetivo. 
• Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se 
quiere hacer emerger desde el objetivo presentado, 
retomando preguntas o dudas de los alumnos.
Cierre de la Práctica Docente 
Es cuando registramos y analizamos 
Las fortalezas o debilidades 
Las lecturas criticas. 
Qué debe tomar en cuenta para mejorar la clase. 
Sus explicaciones siempre fueron claras 
Despertó el interés en el alumno. 
Analizamos se logramos los objetivos de las 
clases basados en un aprendizaje significativo.
Conclusiones 
• Fomentar el aprendizaje significativo a través de 
trabajo independiente y en equipo. 
• Atender dificultades específicas de los estudiantes a 
nivel personal y académico, con el acercamiento 
individual, resolución de dudas, orientación y 
aclaración de procedimientos. 
• Manejar la disciplina y el control de límites en torno 
al desarrollo del curso en forma verbal y escrita. 
• Evaluar los avances y logros de los estudiantes de 
manera que el estudiante mejore su aprendizaje. 
• Manejar metodologías y recursos más o menos 
tradicionales que fomenten el aprendizaje.
¿Qué es un maestro? 
No es el que enseña algo, 
Sino aquél que inspira al 
alumno 
A dar lo mejor de si 
Para descubrir un 
conocimiento 
Que ya tiene dentro de su 
alma. 
Paulo Coelho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
El concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaana_hernandez92
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
Nicolas Yuijan Bravo
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Samoncio Mandarina
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]Andree Villegas Farfan
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
angeelis
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Papel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialIrene Pringle
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
El concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativa
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Papel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencial
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 

Similar a Aspectos Generales de la Práctica Docente

Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1Cynthia Perez
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Ana G' Hdz Cruz
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
JoseCruzGonsalezCast
 
Estrategias Instruccionales
Estrategias InstruccionalesEstrategias Instruccionales
Estrategias Instruccionales
Maria Victoria Perez Vizcaya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Loya
 
Tarea4.2. aat
Tarea4.2. aatTarea4.2. aat
Tarea4.2. aat
InsC5
 

Similar a Aspectos Generales de la Práctica Docente (20)

Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Estrategias Instruccionales
Estrategias InstruccionalesEstrategias Instruccionales
Estrategias Instruccionales
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Tarea4.2. aat
Tarea4.2. aatTarea4.2. aat
Tarea4.2. aat
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Aspectos Generales de la Práctica Docente

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR PROFESORA LOUISA WILLIAMS BAILEY EDS 609 DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA ELABORADO POR NURYAHAN MONDOL ILSE COMPARAZ RICARDO PINEDA ULISES MENDOZA CHANGUINOLA, 04 DE DICIEMBRE DE 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN • La práctica docente refleja un esfuerzo de los profesores por mejorar y transitar hacia un aprendizaje más activo de los estudiantes y una responsabilidad importante del profesor para guiarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje, pero hay que tener en cuenta los tres momentos de la práctica docente que son inicio o preparación, desarrollo y cierre. Para que se pueda lograr los objetivos deseados.
  • 4. Aspectos Generales de la Práctica Docente  Para iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario saber planificar los contenidos para trabajar de forma secuencial y sistemática y a la vez seleccionar técnicas , estrategias, y actividades adecuadas y dinámicas que se ajusten al tiempo.  La planificación es una acción propia de todos los docentes, es inherente a su tarea.
  • 5. La Preparación • Inicia con la planificación del curso. • Se integra los datos descriptivos, justificación, objetivos, el contenidos (incluyendo talleres o cronogramas) y se selecciona la metodología o recursos adecuados. • Mantener un clima de comunicación adecuada en ambas direcciones. • Ser responsable, puntual y organizado.
  • 6. Al practicante se le aconseja Compartir sus preocupaciones Aceptar y conversar de criticas. Tener buena escucha. Registrar y analiza todo el proceso de la practica docente.
  • 7. El Desarrollo de la Práctica Docente Inicia desde el momento en el que usted entra al aula universitaria. La formulación de objetivos de clases. La integración de objetivos, contenidos y técnicas pedagógicas que usted confeccionó durante el momento de preparación en su planificación, entrarán en acción.
  • 8. Aspectos de la Planificación Docente Para poder llevar acabo una planificación tenemos que tener un inicio, desarrollo y un cierre de clase para que los alumnos obtengan un buen aprendizaje a través de las estrategias metodológicas y los recursos didácticos propios de tema para adquirir un aprendizaje significativo.
  • 9. Inicio de la planificación • Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar. • Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase • Desarrolla actividades para entrelazar los contenidos presentados y los conocimientos previos de los alumnos.
  • 10. Desarrollo de las clases • Explicación del tema o actividades de Desarrollo. • Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de sus alumnos. • Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento. • Utiliza adecuadamente los medios didácticos en relación a los objetivos o temas de la Clase
  • 11. Cierre de la clase • Realimentación de los contenidos tratados • Se aplica las evaluaciones como Coevaluaciones, Heteroevaluación etc. • Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo. • Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se quiere hacer emerger desde el objetivo presentado, retomando preguntas o dudas de los alumnos.
  • 12. Cierre de la Práctica Docente Es cuando registramos y analizamos Las fortalezas o debilidades Las lecturas criticas. Qué debe tomar en cuenta para mejorar la clase. Sus explicaciones siempre fueron claras Despertó el interés en el alumno. Analizamos se logramos los objetivos de las clases basados en un aprendizaje significativo.
  • 13. Conclusiones • Fomentar el aprendizaje significativo a través de trabajo independiente y en equipo. • Atender dificultades específicas de los estudiantes a nivel personal y académico, con el acercamiento individual, resolución de dudas, orientación y aclaración de procedimientos. • Manejar la disciplina y el control de límites en torno al desarrollo del curso en forma verbal y escrita. • Evaluar los avances y logros de los estudiantes de manera que el estudiante mejore su aprendizaje. • Manejar metodologías y recursos más o menos tradicionales que fomenten el aprendizaje.
  • 14. ¿Qué es un maestro? No es el que enseña algo, Sino aquél que inspira al alumno A dar lo mejor de si Para descubrir un conocimiento Que ya tiene dentro de su alma. Paulo Coelho