SlideShare una empresa de Scribd logo
APROVECHAMIENTO DE POBLACIONES
SILVESTRES Y CULTIVO EN AMBIENTES
FORESTALES Y TERRENOS MARGINALES DE
ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS Y
MEDICINALES CON INTERÉS ECONÓMICO EN
CASTILLA LA MANCHA
Trabajo Fin de Máster en Cambio Global:
Recursos Naturales y Sostenibilidad.
Autor: Pedro Miguel Pérez Guerrero
Director: Jacinto Esteban Hernández Bermejo
Universidad de Córdoba
Diciembre 2015
ÍNDICE
• 1-Introducción
• 2-Objetivos
• 3-Recolección silvestre
• 4-Estudio de especies aromáticas
• 5-Reforestación y gestión forestal
• 6-Cultivo aromáticas
• 7-Instituciones y centros de investigación
• 8-Conclusiones
1-Introducción
• Explotación recursos naturales
mediterráneo
• Recolección silvestre
• Repoblaciones mediterráneo
• Gestión forestal y agrosilvicultura
• Cultivos agrícolas aromáticas
• Investigación: selección variedades
cultivo, ecología, propiedades medicinales
2-Objetivos
• Revisión estudios de plantas aromáticas
Mediterráneas: cultivo, ecología, propiedades
• Revisión recolección silvestre sostenible
• Introducción de aromáticas en repoblaciones
con escasa cobertura vegetal. Implicaciones
ecológicas
• Gestión forestal matorral. Desarrollo aromáticas
• Cultivo aromáticas terrenos agrícola tras la
posible suspensión ayudas Política Agraria
Común cereales
• Conocer solicitudes y permisos en Castilla La
Mancha para actuaciones
• Instituciones y centros de investigación
involucrables
3-Recolección silvestre
• Sobreexplotación insostenible últimas
décadas
• Técnicas inadecuadas
• Sostenibilidad: tasa colecta, técnicas
recolección, estudio previo poblaciones
• Regulación: autorizaciones, permisos y
prohibiciones
Recolección silvestre sostenible
• La recolección a escala y tasa de extracción que
permita mantener las poblaciones silvestres a largo
plazo
• Recolectar cortando solo brotes jóvenes, hojas y
flores dependiendo especie
• No arrancar la mata, que impide que rebrote
• Realizar la recolección según la demanda sin poner
en peligro el recurso
• Que el aprovechamiento no tenga impacto ambiental
• Que la zona a recolectar no tenga poblaciones
escasas
• Cumplir con las directrices legales planificación
Solicitud permisos Castilla La Mancha
• Autorización para el aprovechamiento de
recursos
• Autorización de actividades y usos en
montes demaniales
• Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y
Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La
Mancha
4-Estudio de las especies
• Ecología
• Distribución peninsular
• Multiplicación
• Recolección
• Variabilidad genética
• Composición química
• Propiedades medicinales
Mapas distribución: ANTHOS
Especies con importancia ecológica y
económica
• Thymus: T. zygis, T. vulgaris, T. mastichina
• Lavandula: L. latifolia, L. angustifolia, L.
híbrida, L. stoechas
• Salvia: S. officinalis, S. sclarea, S.
lavandulifolia
• Rosmarinus: R. officinalis
• Santolina: S. canescens, S. rosmarinifolia, S.
chamaecyparisus
Desarrollo rural y socioeconómico
• Productos directos: condimentos
• Extractos aceites esenciales
• Productos valor añadido: medicinales,
alimentación, miel, cosmética, perfumería
• Etiqueta producto ecológico
• Ayudas y subvenciones comarcales,
nacionales y europeas
Productos y extractos
5-Reforestaciones y gestión forestal de
aromáticas
• Reforestaciones pobres en biodiversidad y
número individuos, suelo desprotegido
• Introducción matorral aromático
• Aprovechamiento futuro sostenible
• Agrosilvicultura y desbroce selectivo
• Cultivo terrenos pendiente y marginales
Ausencia matorral aromático
repoblaciones
Uso aromáticas en reforestación
• Aumentar biodiversidad, sucesión
ecológica, cobertura vegetal contra erosión
y regeneración de la vegetación
• Introducción matorral por facilitación,
plantas nodriza
• Protección suelo en pendientes, mejora
retención hídrica y fertilidad
• Aprovechamiento futuro sostenible
asociado
• Aumento del valor de repoblaciones,
subvenciones
Asociaciones, facilitación y plantas
nodriza
• Matorral-matorral, matorral-arbol/arbusto
• Protección frente a estrés, alta radiación y
temperatura de sequía estival
• Sombra mayor humedad y fertilidad hojarasca
• Excelente microhábitat supervivencia y
crecimiento de especies matorral y forestadas
Facilitación, plantas nodriza en
reforestación
Aromáticas en pendientes contra
erosión
Gestión forestal favorece desarrollo
aromáticas
• Desbroce selectivo: Eliminar arbustos y otros
matorrales para favorecer el desarrollo de
aromáticas
• Agrosilvicultura: Manejo del suelo y del
ecosistema. Cultivos mixtos, facilitación
Repoblaciones Pinus halepensis
• Empobrecimiento biodiversidad
• Efectos inhibidores germinación y crecimiento
acículas
• Menor valor ecológico que el matorral
• Aclareo para favorecer el desarrollo de matorral
aromático
Solicitudes, permisos, ayudas Castilla
La Mancha
• Modificación cubierta vegetal
• Cambio de uso forestal agrícola
• Fomento de la planificación y de la gestión
forestal sostenible
• Transformación en agrícola de un terreno
forestal
• Repoblaciones: modificaciones
• Ayudas para la adopción de prácticas
agroambientales en áreas protegidas de CLM
• Ayudas para revisiones gestión forestal y
tratamientos selvícolas
6-Cultivo PAM en terrenos agrícolas
• Terrenos agrícolas abandonados, marginales
• Calizos, pedregosos, yesosos
• Poco productivos en cereales
• Cultivo en sustitución a cereales. Supresión
ayudas PAC
Cultivo intercalar arbóreos
• Almendros, olivos y otros frutales
• Múltiple producción
• Menos plagas y enfermedades
Cultivo de PAM. Comercio, legislación
• En España unas 7000 ha, 4000 ha Lavándulas
• Importancia exportación productos
• 2,3% de los cultivos ecológicos
• 42% Andalucía, 26% C. La Mancha, 11% Murcia
• Mercado principal Aceites Esenciales: Industria
cosmética. Sector mayorista 65%, industria
alimentaria 20%, industria farmacéutica y
industria dietética 15%
• Beneficio cooperativas y productos valor
añadido
Técnicas empleadas en el cultivo
ecológico de PAM
• Estudio de las características agroclimáticas y
edafológicas de la zona
• Determinación de las especies a implantar,
criterios técnicos y socioeconómicos
• Selección de plantas para su reproducción
• Planificar: Preparación del terreno,
plantación, tratamientos y recolección en la
época propicia
• Tener las instalaciones necesarias para
procesar cosechas (secaderos, destilerías…)
Superficie por
comunidad
autónoma 2013
Superficie
cultivada 2012-
2014
Superficie cultivo especies
Cultivo España / Castilla La Mancha
0
200
400
600
800
1000
1200
Lavanda Lavandín Romero Salvia Tomillo
2012
2013
Legislación del comercio de especies y
productos
• Evaluación ambiental: ejecución proyectos
• Comercio de especies vegetales: CITES, Ley
Patrimonio Natural y Biodiversidad, Catálogo
especies protegidas
• Acceso a recursos genéticos y reparto de
beneficios: Convenio Diversidad Biológica y
Protocolo de Nagoya
• Normativas elaboración y comercio especias,
infusiones uso alimentario, medicinal, etiqueta
ecológica
7-Instituciones y centros de
investigación involucrables
• INIA: plan estatal i+d+i, ej: manejo sostenible
sistemas forestales para obtención bioproductos
• CSIC: ciencias agrarias y recursos naturales. IAS,
CREAF, CIDE, EEZA, IRN
• ANIPAM
• C. La Mancha: CIA Albacete, CIA Albadalejito
• Andalucía: IFAPA, IAS, EEZA, IRNAS, IATC, EEZ
• Valencia: CEAM
• Cataluña: CREAF, CTFC
• Universidades, empresas y grupos desarrollo rural
8-Conclusiones
• Investigaciones dirigidas al cultivo y de
aromáticas han disminuido la presión de
recolección en poblaciones naturales
• Recolección silvestre sostenible mediante
normativas, permisos y estudio
poblaciones
• Especies estudiadas protegen el suelo y lo
mejoran, importante en pendientes y
terrenos marginales
• Gestión forestal que favorece desarrollo
aromáticas
Conclusiones
• Introducción matorral aromático en
reforestaciones mediante facilitación, aumento
biodiversidad y favorece sucesión ecológica,
aumentando cobertura vegetal y protección
suelo. Aprovechamiento sostenible futuro
• Introducción del cultivo aromáticas, alternativa
a supresión ayudas PAC cereales, características
ecológicas y económicas
• Ayudas, subvenciones y apoyo de centros de
investigación y especialistas suponen un impulso
y viabilidad al desarrollo de estos proyectos
Agradecimientos
• GRACIAS POR SU ATENCIÓN
• Córdoba. Diciembre 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
Hoteleria y turismo diapositivas
Hoteleria y turismo diapositivasHoteleria y turismo diapositivas
Hoteleria y turismo diapositivas
Flor Marina Diaz Hernadez
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
Brian Tooth
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivorLibro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Empresa de Energía de Bogotá
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
s.ebesca
 
Soluciones verdes de Coca Cola
Soluciones verdes de Coca ColaSoluciones verdes de Coca Cola
Soluciones verdes de Coca Cola
Jorge Luis Hernández Vázquez
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
LUISSMITH14
 
Manual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo webManual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo web
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011
isaias medina
 
Fundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y HombreFundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y Hombre
FNYH Fundación Naturaleza y Hombre
 
5. guadua..
5. guadua..5. guadua..
5. guadua..
mariaterepine
 
Libro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaréLibro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaré
Reserva Natural Sanguaré Colombia
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
InfoAndina CONDESAN
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
danicruza
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Ruben Martinez
 

La actualidad más candente (19)

La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Hoteleria y turismo diapositivas
Hoteleria y turismo diapositivasHoteleria y turismo diapositivas
Hoteleria y turismo diapositivas
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
 
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivorLibro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivor
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
 
Soluciones verdes de Coca Cola
Soluciones verdes de Coca ColaSoluciones verdes de Coca Cola
Soluciones verdes de Coca Cola
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
 
Manual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo webManual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo web
 
Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011
 
Fundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y HombreFundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y Hombre
 
5. guadua..
5. guadua..5. guadua..
5. guadua..
 
Libro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaréLibro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaré
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 

Similar a APROVECHAMIENTO DE POBLACIONES SILVESTRES Y CULTIVO EN AMBIENTES FORESTALES Y TERRENOS MARGINALES DE ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
FAO
 
8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf
JaimeCoba1
 
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
Arauco 2030
 
Peru
PeruPeru
Peru
jooto
 
ADEX - convencion organicos 8
ADEX - convencion organicos 8ADEX - convencion organicos 8
ADEX - convencion organicos 8
Hernani Larrea
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
RIICCHPeru
 
Corredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptx
Corredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptxCorredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptx
Corredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptx
leonelpfkhn
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
Ceb Morelos
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
beatriz716954
 
Agricultura orgánica.ppt
Agricultura orgánica.pptAgricultura orgánica.ppt
Agricultura orgánica.ppt
GirasolesGirasoles1
 
SIPAM (GIAHS) PERÚ De Machu Pichu al Lago Titicaca
SIPAM (GIAHS) PERÚDe Machu Pichu al Lago TiticacaSIPAM (GIAHS) PERÚDe Machu Pichu al Lago Titicaca
SIPAM (GIAHS) PERÚ De Machu Pichu al Lago Titicaca
FAO
 
Impactos sobre la biosfera.
Impactos sobre la biosfera.Impactos sobre la biosfera.
Impactos sobre la biosfera.
Yalal Mojtar
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Semana 15 ppt
Semana 15 pptSemana 15 ppt
Semana 15 ppt
LoRena Mondoñedo
 
1. politicas ambientales
1. politicas ambientales1. politicas ambientales
1. politicas ambientales
Rosmery Huacallo
 
U. talleres de capacitación
U. talleres de capacitaciónU. talleres de capacitación
U. talleres de capacitación
sicalpa
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
Marco Cardona
 
Exposicion 7 grado sobre especializacion pruductiva
Exposicion 7 grado sobre especializacion pruductivaExposicion 7 grado sobre especializacion pruductiva
Exposicion 7 grado sobre especializacion pruductiva
MarielaTatianaRiosRe
 
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa MartaFundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Centro de Innovación Social
 
Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012
alawia
 

Similar a APROVECHAMIENTO DE POBLACIONES SILVESTRES Y CULTIVO EN AMBIENTES FORESTALES Y TERRENOS MARGINALES DE ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES (20)

Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
 
8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf
 
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
ADEX - convencion organicos 8
ADEX - convencion organicos 8ADEX - convencion organicos 8
ADEX - convencion organicos 8
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
 
Corredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptx
Corredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptxCorredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptx
Corredor Biológico Guajiquiro-Jilguero 1.pptx
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
 
Agricultura orgánica.ppt
Agricultura orgánica.pptAgricultura orgánica.ppt
Agricultura orgánica.ppt
 
SIPAM (GIAHS) PERÚ De Machu Pichu al Lago Titicaca
SIPAM (GIAHS) PERÚDe Machu Pichu al Lago TiticacaSIPAM (GIAHS) PERÚDe Machu Pichu al Lago Titicaca
SIPAM (GIAHS) PERÚ De Machu Pichu al Lago Titicaca
 
Impactos sobre la biosfera.
Impactos sobre la biosfera.Impactos sobre la biosfera.
Impactos sobre la biosfera.
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Semana 15 ppt
Semana 15 pptSemana 15 ppt
Semana 15 ppt
 
1. politicas ambientales
1. politicas ambientales1. politicas ambientales
1. politicas ambientales
 
U. talleres de capacitación
U. talleres de capacitaciónU. talleres de capacitación
U. talleres de capacitación
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
 
Exposicion 7 grado sobre especializacion pruductiva
Exposicion 7 grado sobre especializacion pruductivaExposicion 7 grado sobre especializacion pruductiva
Exposicion 7 grado sobre especializacion pruductiva
 
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa MartaFundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
 
Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

APROVECHAMIENTO DE POBLACIONES SILVESTRES Y CULTIVO EN AMBIENTES FORESTALES Y TERRENOS MARGINALES DE ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

  • 1. APROVECHAMIENTO DE POBLACIONES SILVESTRES Y CULTIVO EN AMBIENTES FORESTALES Y TERRENOS MARGINALES DE ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES CON INTERÉS ECONÓMICO EN CASTILLA LA MANCHA Trabajo Fin de Máster en Cambio Global: Recursos Naturales y Sostenibilidad. Autor: Pedro Miguel Pérez Guerrero Director: Jacinto Esteban Hernández Bermejo Universidad de Córdoba Diciembre 2015
  • 2. ÍNDICE • 1-Introducción • 2-Objetivos • 3-Recolección silvestre • 4-Estudio de especies aromáticas • 5-Reforestación y gestión forestal • 6-Cultivo aromáticas • 7-Instituciones y centros de investigación • 8-Conclusiones
  • 3. 1-Introducción • Explotación recursos naturales mediterráneo • Recolección silvestre • Repoblaciones mediterráneo • Gestión forestal y agrosilvicultura • Cultivos agrícolas aromáticas • Investigación: selección variedades cultivo, ecología, propiedades medicinales
  • 4. 2-Objetivos • Revisión estudios de plantas aromáticas Mediterráneas: cultivo, ecología, propiedades • Revisión recolección silvestre sostenible • Introducción de aromáticas en repoblaciones con escasa cobertura vegetal. Implicaciones ecológicas • Gestión forestal matorral. Desarrollo aromáticas • Cultivo aromáticas terrenos agrícola tras la posible suspensión ayudas Política Agraria Común cereales • Conocer solicitudes y permisos en Castilla La Mancha para actuaciones • Instituciones y centros de investigación involucrables
  • 5. 3-Recolección silvestre • Sobreexplotación insostenible últimas décadas • Técnicas inadecuadas • Sostenibilidad: tasa colecta, técnicas recolección, estudio previo poblaciones • Regulación: autorizaciones, permisos y prohibiciones
  • 6. Recolección silvestre sostenible • La recolección a escala y tasa de extracción que permita mantener las poblaciones silvestres a largo plazo • Recolectar cortando solo brotes jóvenes, hojas y flores dependiendo especie • No arrancar la mata, que impide que rebrote • Realizar la recolección según la demanda sin poner en peligro el recurso • Que el aprovechamiento no tenga impacto ambiental • Que la zona a recolectar no tenga poblaciones escasas • Cumplir con las directrices legales planificación
  • 7. Solicitud permisos Castilla La Mancha • Autorización para el aprovechamiento de recursos • Autorización de actividades y usos en montes demaniales • Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha
  • 8. 4-Estudio de las especies • Ecología • Distribución peninsular • Multiplicación • Recolección • Variabilidad genética • Composición química • Propiedades medicinales
  • 10. Especies con importancia ecológica y económica • Thymus: T. zygis, T. vulgaris, T. mastichina • Lavandula: L. latifolia, L. angustifolia, L. híbrida, L. stoechas • Salvia: S. officinalis, S. sclarea, S. lavandulifolia • Rosmarinus: R. officinalis • Santolina: S. canescens, S. rosmarinifolia, S. chamaecyparisus
  • 11. Desarrollo rural y socioeconómico • Productos directos: condimentos • Extractos aceites esenciales • Productos valor añadido: medicinales, alimentación, miel, cosmética, perfumería • Etiqueta producto ecológico • Ayudas y subvenciones comarcales, nacionales y europeas
  • 13. 5-Reforestaciones y gestión forestal de aromáticas • Reforestaciones pobres en biodiversidad y número individuos, suelo desprotegido • Introducción matorral aromático • Aprovechamiento futuro sostenible • Agrosilvicultura y desbroce selectivo • Cultivo terrenos pendiente y marginales
  • 15. Uso aromáticas en reforestación • Aumentar biodiversidad, sucesión ecológica, cobertura vegetal contra erosión y regeneración de la vegetación • Introducción matorral por facilitación, plantas nodriza • Protección suelo en pendientes, mejora retención hídrica y fertilidad • Aprovechamiento futuro sostenible asociado • Aumento del valor de repoblaciones, subvenciones
  • 16. Asociaciones, facilitación y plantas nodriza • Matorral-matorral, matorral-arbol/arbusto • Protección frente a estrés, alta radiación y temperatura de sequía estival • Sombra mayor humedad y fertilidad hojarasca • Excelente microhábitat supervivencia y crecimiento de especies matorral y forestadas
  • 17.
  • 18. Facilitación, plantas nodriza en reforestación
  • 19. Aromáticas en pendientes contra erosión
  • 20. Gestión forestal favorece desarrollo aromáticas • Desbroce selectivo: Eliminar arbustos y otros matorrales para favorecer el desarrollo de aromáticas • Agrosilvicultura: Manejo del suelo y del ecosistema. Cultivos mixtos, facilitación
  • 21. Repoblaciones Pinus halepensis • Empobrecimiento biodiversidad • Efectos inhibidores germinación y crecimiento acículas • Menor valor ecológico que el matorral • Aclareo para favorecer el desarrollo de matorral aromático
  • 22. Solicitudes, permisos, ayudas Castilla La Mancha • Modificación cubierta vegetal • Cambio de uso forestal agrícola • Fomento de la planificación y de la gestión forestal sostenible • Transformación en agrícola de un terreno forestal • Repoblaciones: modificaciones • Ayudas para la adopción de prácticas agroambientales en áreas protegidas de CLM • Ayudas para revisiones gestión forestal y tratamientos selvícolas
  • 23. 6-Cultivo PAM en terrenos agrícolas • Terrenos agrícolas abandonados, marginales • Calizos, pedregosos, yesosos • Poco productivos en cereales • Cultivo en sustitución a cereales. Supresión ayudas PAC
  • 24. Cultivo intercalar arbóreos • Almendros, olivos y otros frutales • Múltiple producción • Menos plagas y enfermedades
  • 25. Cultivo de PAM. Comercio, legislación • En España unas 7000 ha, 4000 ha Lavándulas • Importancia exportación productos • 2,3% de los cultivos ecológicos • 42% Andalucía, 26% C. La Mancha, 11% Murcia • Mercado principal Aceites Esenciales: Industria cosmética. Sector mayorista 65%, industria alimentaria 20%, industria farmacéutica y industria dietética 15% • Beneficio cooperativas y productos valor añadido
  • 26. Técnicas empleadas en el cultivo ecológico de PAM • Estudio de las características agroclimáticas y edafológicas de la zona • Determinación de las especies a implantar, criterios técnicos y socioeconómicos • Selección de plantas para su reproducción • Planificar: Preparación del terreno, plantación, tratamientos y recolección en la época propicia • Tener las instalaciones necesarias para procesar cosechas (secaderos, destilerías…)
  • 29. Cultivo España / Castilla La Mancha 0 200 400 600 800 1000 1200 Lavanda Lavandín Romero Salvia Tomillo 2012 2013
  • 30. Legislación del comercio de especies y productos • Evaluación ambiental: ejecución proyectos • Comercio de especies vegetales: CITES, Ley Patrimonio Natural y Biodiversidad, Catálogo especies protegidas • Acceso a recursos genéticos y reparto de beneficios: Convenio Diversidad Biológica y Protocolo de Nagoya • Normativas elaboración y comercio especias, infusiones uso alimentario, medicinal, etiqueta ecológica
  • 31. 7-Instituciones y centros de investigación involucrables • INIA: plan estatal i+d+i, ej: manejo sostenible sistemas forestales para obtención bioproductos • CSIC: ciencias agrarias y recursos naturales. IAS, CREAF, CIDE, EEZA, IRN • ANIPAM • C. La Mancha: CIA Albacete, CIA Albadalejito • Andalucía: IFAPA, IAS, EEZA, IRNAS, IATC, EEZ • Valencia: CEAM • Cataluña: CREAF, CTFC • Universidades, empresas y grupos desarrollo rural
  • 32. 8-Conclusiones • Investigaciones dirigidas al cultivo y de aromáticas han disminuido la presión de recolección en poblaciones naturales • Recolección silvestre sostenible mediante normativas, permisos y estudio poblaciones • Especies estudiadas protegen el suelo y lo mejoran, importante en pendientes y terrenos marginales • Gestión forestal que favorece desarrollo aromáticas
  • 33. Conclusiones • Introducción matorral aromático en reforestaciones mediante facilitación, aumento biodiversidad y favorece sucesión ecológica, aumentando cobertura vegetal y protección suelo. Aprovechamiento sostenible futuro • Introducción del cultivo aromáticas, alternativa a supresión ayudas PAC cereales, características ecológicas y económicas • Ayudas, subvenciones y apoyo de centros de investigación y especialistas suponen un impulso y viabilidad al desarrollo de estos proyectos
  • 34. Agradecimientos • GRACIAS POR SU ATENCIÓN • Córdoba. Diciembre 2015

Notas del editor

  1. En las últimas décadas se ha producido una explotación insostenible de los recursos naturales, alterando poblaciones gran parte de los ecosistemas mediterráneos, como ha sido en la recolección abusiva de algunas aromáticas silvestres para extraer sus aceites esenciales principalmente. Para conseguir una recolección silvestre sostenible es preciso seguir las normas de recolección y conseguir los permisos que otorgan las diferentes comunidades. Muchas de las repoblaciones realizadas en los últimos años, se han hecho con baja biodiversidad de especies, y con baja densidad lo que ha dejado grandes superficies sin cobertura vegetal La gestión forestal y la agrosilvicultura constituyen mecanismos para modificar la estructura vegetan en favor del desarrollo de las especies que nos interesan. Los cultivos agrícolas de aromáticas suponen un desarrollo en regiones con suelos pobres que impide el desarrollo de otros cultivos Castilla La Mancha cuenta con una amplia superficie forestal y agrícola, donde muchos de sus suelos son aptos para el cultivo de aromáticas Son diversos los productos que se obtienen a partir de ls plantas aromático-medicinales, con un mercado existente, y oscilante siendo importante la exportación. Existen además leyes que regulan los métodos de producción, así como el acceso a los recursos genéticos y al reparto de beneficios. Los diferentes centros de investigación estudian las posibilidades de el cultivo de las especies, sus propiedades ecológicas para el ambiente en el que se desarrollan, y las propiedades útiles para el hombre como las medicinales.
  2. España cuenta con la mas alta biodiversidad europea en aromáticas, y un clima y suelos idóneos para el desarrollo de cultivos. Revisión de los métodos de recolección silvestre sostenible se consigue mediante unas normas de recolección y estudio previo de las poblaciones a recolectar, he estudiado cuáles son los métodos para una recolección sostenible. Introducción de aromáticas en repoblaciones con escasa cobertura vegetal. Implicaciones ecológicas y socioeconómicas. Trámites y ayudas CLMancha Gestión forestal matorral. Desarrollo aromáticas. Desbroce selectivo. Agrosilvicultura Cultivo aromáticas contra erosión agrícola. Ayudas Política Agraria Común suspendidas a cereales Solicitudes y permisos en Castilla La Mancha Instituciones y centros de investigación involucrables
  3. Por sus condiciones ecológicas y sus propiedades contra la erosión, además de su importancia aromático-medicinal se escogieron para su estudio las siguientes especies
  4. Tanto el cultivo como la recolección silvestre de estas especies, conlleva un desarrollo asociado, productos directos como la miel de especies aromáticas, condimentos; productos de extractos como los aceites esenciales con múltiples aplicaciones,; productos de valor añadido: medicinales, alimentación, cosméticos… Etiqueta de producto ecológico
  5. Es precisa una adecuada planificación de las actuaciones forestales, así como establecer un seguimiento o control, puediendo realizar una segunda fase de reforestación en la que se introduzca el matorral aromático, mejora la reforestación, para asegurar su éxito mediante la técnica de facilitación, con el futuro aprovechamiento del matorral aromático que puede tener