SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprovechamiento novedoso de residuos
agrícolas (lignina de paja) como fuente de
productos de interés biotecnológico
M.C. Eduardo Baltierra Trejo
Dra. Liliana M árquez Benavides Dr. Juan M anuel Sánchez Yáñez
Directora Codirector
Cochabamba, Bolivia, Noviembre 2013
I I A F
IIQB
Kim & Dale, 2004 (Estimación de 1997-2001)
Residuo
agrícola
Producción
(millones de
Ton/año)
Rastrojo de maíz 203.62
Paja de cebada 58.45
Paja de soya 10.62
Paja de arroz 731.34
Paja de trigo 354.35
Paja de sorgo 10.32
Bagazo de caña 180.73
Subtotal 1549.42
Residuos agrícolas
Talebnia et al., 2010
Despolimerización de la lignina
Lignina de trigo
Físico-químicos
Ácido
(H2SO4)
Alcalino
(NaOH)
Agentes
oxidantes
(H2O2, O3)
Hidrotérmicos
Biológicos Basidiomicetos Ascomicetos
(a) (b)(a) (b)
 Estructura de la pared celular vegetal  Estructura química de la lignina
Lignina residual de paja de trigo
Celulosa
Hemicelulosa
Lignina
Metabolismo
de
despolimeri
zación de
lignina en
ascomicetos
Enzimas ligninolíticas
Fenol oxidasas
Lacasa
Hemeperoxidasas
Lignina
peroxidasa
Manganeso
peroxidasa
S
G
H
0
20
40
60
80
100
120
Rastrojo linaza Rastrojo maíz Paja de trigo Paja de arroz
S
G
H
Monómeros de lignina en pajas
Energía
• Bioetanol
• Biogás
• Hidrógeno
Industriales
• Aromáticos
• Fitohormonas
• Alimento
• Drogas
• Cosméticos
Biorremediación
• Aromáticos y
poliaromáticos
• Nitroaromáticos
• Clorofenoles
• Colorantes
• Explosivos
• Plaguicidas
Aplicaciones biotecnológicas
Antecedentes
Referencia Hongo Lignina Resultado
Varnaitė & Raudonienė (2005) Galactomyces geotrichum*
Myrothecium verrucaria*
Centeno 53
60
Sinegani et al., (2005) Armillaria sp., Polyporus sp.
Phanerochaete chrysosporium
Aspergillus terreus*
Trichoderma reesei*
Trigo
Cebada
Chícharo
Arroz
30
36
40
22
Zeng et al., (2006) Penicillium simplicissimum* Arroz 27
Chang et al., (2012) Phanerochaete chrysosporium
Fusarium monoliforme*
Arroz 28
35
Kluczek-Turpeinen et al., (2007) Paecilomyces inflatus* Trigo 20
 Los ascomicetos realizan la despolimerización de la lignina
residual de paja de trigo (LIRPT) en aromáticos de manera
más eficiente a la de los basidiomicetos en un tiempo
relativamente corto.
Hipótesis
Objetivo general
 Realizar la despolimerización de lignina residual de paja de
trigo (LIRPT) con ascomicetos para la obtención de
aromáticos de interés biotecnológico.
Objetivos particulares
 Seleccionar AA con mayor potencial para la
despolimerización de la LIRPT.
 Determinar cualitativamente y cuantitativamente los
aromáticos producto de la despolimerización de la LIRPT.
Objetivos
Metodología
Paja
Tratamiento ácido
térmico
Lignina
Despolimerizar
Aromáticos
Celulosa
Hemicelulosa
Lignina
Celulosa
Hemicelulosa
Ascomicetes
ácidos p-
hidroxibenzoico,
vanillínico, ferúlico y
siríngico; vainillina y
guayacol
Lac
LiP
MnPActividad
enzimática
Identificación
de productos
1. Despolimerización de LIRPT por ascomicetos
Resultados
0
5
10
15
20
25
30
35
40
AT3 AT4 AT11 AT12 Ctrl
Despolimerización(%)
2. Actividad enzimática lacasa en ascomicetos
Resultados
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4
Actividadenzimática(IU)
Tiempo (semanas)
Penicillium AT3
Penicillium AT4
Aspergillus AT11
Aspergillus AT12
Control
2. Actividad enzimática lignina peroxidasa en ascomicetos
Resultados
0
5
10
15
20
25
0 1 2 3 4
Actividadenzimática(IU)
Tiempo (semanas)
Penicillium AT3
Penicillium AT4
Aspergillus AT11
Aspergillus AT12
Control
2. Actividad enzimática manganeso peroxidasa en ascomicetos
Resultados
0
2
4
6
8
10
12
0 1 2 3 4
Actividadenzimática(IU)
Tiempo (semanas)
Penicillium AT3
Penicillium AT4
Aspergillus AT11
Aspergillus AT12
Control
Resultados
0
5
10
15
20
25
G V H AV S F
Concentración(mg/mL)
Penicillium AT3
Penicillium AT4
Aspergillus AT11
Aspergillus AT12
3. Producción de aromáticos por ascomicetes
 Penicillium AT4 realizó la despolimerización eficiente de
LRPT (34.8%), superior a reportes de basidiomicetes.
 Se indujo la actividad enzimática en un tiempo más corto
que en basidiomicetes.
 La producción de aromáticos fue similar a la de
basidiomicetes.
 Es necesaria la identificación de los monómeros aromáticos
y ácidos grasos generados por cada ascomiceto, para la
obtención de nuevos productos de interés biotecnológico
(SPCV) o para su aprovechamiento como fuentes
alternativas de energía (biogás).
Conclusiones
D.C. EDUARDO BALTIERRA TREJO
Artículos Científicos publicados del autor:
 Baltierra-Trejo, E., Sánchez-Yáñez, J. M., Buenrostro-Delgado,
O., & Márquez-Benavides, L. (2015). Production of short-chain
fatty acids from the biodegradation of wheat straw lignin by
Aspergillus fumigatus. Bioresource Technology, 196, 418-425.
 Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., & Sánchez-Yáñez, J.
M. (2015). Inconsistencies and ambiguities in calculating enzyme
activity: The case of laccase. Journal of Microbiological Methods,
119, 126-131.
 Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., del Consuelo
Hernández-Berriel, M., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Aromatic
monomers generation by Aspergillus and Penicillium spp from
residual wheat straw lignin | Generación de monómeros
aromáticos por Aspergillus y Penicillum spp a partir de lignina
residual de paja de trigo. Vitae, 22(3), 197-204.
 Baltierra-Trejo, E., Silva-Espino, E., Márquez-Benavides, L., &
Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Inducción de la degradación de
lignina de paja de trigo en aromáticos por Aspergillus spp. y
Penicillium chrysogenum. Journal of the Selva Andina Research
Society, 7(1), 10-19.
ORCID: 0000-0002-9000-2987
ResearcherID: B-6105-2016
D.C. EDUARDO BALTIERRA TREJO
Contacto:
E-mail: baltierrachess@gmail.com
Facebook: @BaltierraT
Twitter: @Baltierra_Trejo
Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales
Laboratorio de Residuos Sólidos
y Uso eficiente de Energía
Av. San Juanito Itzicuaro s/n Col. San Juanito
Itzicuaro, Morelia Michoacán, México C.P.
58341
Tel. Tel. +52 (443)334 04 75 Ext 116
Agradecimientos
IIAF IIQB
Dra. Liliana Márquez Benavidez lmarquez@umich.mx
Dr. Juan Manuel Sánchez Yáñez syanez@umich.mx
M.C. Eduardo Baltierra Trejo baltied@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nitrogeno
El nitrogenoEl nitrogeno
El nitrogeno
chalddar
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
Catalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarcaCatalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarca
Julio Zanabria Calderon
 
cultivo Coliflor
cultivo Coliflorcultivo Coliflor
cultivo Coliflor
pablomalasqueznario
 
Rutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativasRutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativas
olgamaria_20
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Juan Tueros Fernandez
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofos
lucas1111
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
egrandam
 
Esteroles
EsterolesEsteroles
Esteroles
irenashh
 
Pigmentos vegetales
Pigmentos vegetalesPigmentos vegetales
Pigmentos vegetales
Kryztho D´ Fragg
 
Terpenoides
TerpenoidesTerpenoides
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
geneticadigital
 
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Biomarcadores
Gabriela Vásquez
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
Moisés Zúñiga
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
Lissette0107
 
Practica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinasPractica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinas
Christian Corella Molina
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
Anny Amaya
 
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
Adriana Libertad
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Benzopiridinas
Benzopiridinas                                                                 Benzopiridinas
Benzopiridinas
Andrea Carolina Rivera
 

La actualidad más candente (20)

El nitrogeno
El nitrogenoEl nitrogeno
El nitrogeno
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
Catalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarcaCatalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarca
 
cultivo Coliflor
cultivo Coliflorcultivo Coliflor
cultivo Coliflor
 
Rutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativasRutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativas
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofos
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
 
Esteroles
EsterolesEsteroles
Esteroles
 
Pigmentos vegetales
Pigmentos vegetalesPigmentos vegetales
Pigmentos vegetales
 
Terpenoides
TerpenoidesTerpenoides
Terpenoides
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Biomarcadores
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
 
Practica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinasPractica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinas
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Benzopiridinas
Benzopiridinas                                                                 Benzopiridinas
Benzopiridinas
 

Destacado

Porto meu rio minha cidade
Porto meu rio minha cidadePorto meu rio minha cidade
Porto meu rio minha cidade
Pelo Siro
 
watch movies data center
watch movies data centerwatch movies data center
watch movies data center
Manuel4345543
 
Ron Martin - Human Shields for your Network
Ron Martin - Human Shields for your NetworkRon Martin - Human Shields for your Network
Ron Martin - Human Shields for your Network
bsidesaugusta
 
07 propriedades termicas
07 propriedades termicas07 propriedades termicas
07 propriedades termicas
A X.S
 
6454012 senarai-penanda-wacana
6454012 senarai-penanda-wacana6454012 senarai-penanda-wacana
6454012 senarai-penanda-wacana
Rubini Rubi
 
Vulnerability Intelligence and Assessment with vulners.com
Vulnerability Intelligence and Assessment with vulners.comVulnerability Intelligence and Assessment with vulners.com
Vulnerability Intelligence and Assessment with vulners.com
Alexander Leonov
 
A Thing of Beauty XII
A Thing of Beauty XIIA Thing of Beauty XII
A Thing of Beauty XII
Girijesh Dwivedi
 
Produkcja biodiesla agnieszka gawska
Produkcja biodiesla agnieszka gawskaProdukcja biodiesla agnieszka gawska
Produkcja biodiesla agnieszka gawska
Liga Ochrony Przyrody Oddział Szczecin
 
Bm peribahasa
Bm  peribahasaBm  peribahasa
Bm peribahasaKPMG
 
Pintar Peribahasa 1
Pintar Peribahasa 1Pintar Peribahasa 1
Pintar Peribahasa 1
Cikgu Ros
 
Hc 156 - A Ovelha Perdida
Hc 156 - A Ovelha PerdidaHc 156 - A Ovelha Perdida
Hc 156 - A Ovelha Perdida
Partitura de Banda
 

Destacado (12)

Porto meu rio minha cidade
Porto meu rio minha cidadePorto meu rio minha cidade
Porto meu rio minha cidade
 
watch movies data center
watch movies data centerwatch movies data center
watch movies data center
 
Ron Martin - Human Shields for your Network
Ron Martin - Human Shields for your NetworkRon Martin - Human Shields for your Network
Ron Martin - Human Shields for your Network
 
Biokomponenty broszura
Biokomponenty broszuraBiokomponenty broszura
Biokomponenty broszura
 
07 propriedades termicas
07 propriedades termicas07 propriedades termicas
07 propriedades termicas
 
6454012 senarai-penanda-wacana
6454012 senarai-penanda-wacana6454012 senarai-penanda-wacana
6454012 senarai-penanda-wacana
 
Vulnerability Intelligence and Assessment with vulners.com
Vulnerability Intelligence and Assessment with vulners.comVulnerability Intelligence and Assessment with vulners.com
Vulnerability Intelligence and Assessment with vulners.com
 
A Thing of Beauty XII
A Thing of Beauty XIIA Thing of Beauty XII
A Thing of Beauty XII
 
Produkcja biodiesla agnieszka gawska
Produkcja biodiesla agnieszka gawskaProdukcja biodiesla agnieszka gawska
Produkcja biodiesla agnieszka gawska
 
Bm peribahasa
Bm  peribahasaBm  peribahasa
Bm peribahasa
 
Pintar Peribahasa 1
Pintar Peribahasa 1Pintar Peribahasa 1
Pintar Peribahasa 1
 
Hc 156 - A Ovelha Perdida
Hc 156 - A Ovelha PerdidaHc 156 - A Ovelha Perdida
Hc 156 - A Ovelha Perdida
 

Similar a Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente de productos de interés biotecnológico

Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigoGeneración de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
Eduardo Baltierra Trejo
 
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Zuriel13
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Zuriel13
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
TrujilloTrujillo
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
Rubicel Vidal
 
Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]
DGM
 
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
ascenciosalazar
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Tesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaiba
Tesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaibaTesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaiba
Tesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaiba
Cuauhtemoc de Dios
 
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
IvanSotomayor5
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
LaQuinua
 
ISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdfISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdf
Anonymous0ztMablZ
 
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicosEvaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
MaayannMoriones
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
GVEP International LAC
 
Xi cibia panela
Xi cibia panelaXi cibia panela
Xi cibia panela
oscarment1
 

Similar a Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente de productos de interés biotecnológico (20)

Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
 
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigoGeneración de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
 
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
 
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
 
Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]
 
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Tesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaiba
Tesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaibaTesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaiba
Tesis de extracción de pigmentos carotenoides a partir de la jaiba
 
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
 
ISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdfISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdf
 
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicosEvaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
 
Xi cibia panela
Xi cibia panelaXi cibia panela
Xi cibia panela
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente de productos de interés biotecnológico

  • 1. Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente de productos de interés biotecnológico M.C. Eduardo Baltierra Trejo Dra. Liliana M árquez Benavides Dr. Juan M anuel Sánchez Yáñez Directora Codirector Cochabamba, Bolivia, Noviembre 2013 I I A F IIQB
  • 2. Kim & Dale, 2004 (Estimación de 1997-2001) Residuo agrícola Producción (millones de Ton/año) Rastrojo de maíz 203.62 Paja de cebada 58.45 Paja de soya 10.62 Paja de arroz 731.34 Paja de trigo 354.35 Paja de sorgo 10.32 Bagazo de caña 180.73 Subtotal 1549.42 Residuos agrícolas
  • 3. Talebnia et al., 2010 Despolimerización de la lignina Lignina de trigo Físico-químicos Ácido (H2SO4) Alcalino (NaOH) Agentes oxidantes (H2O2, O3) Hidrotérmicos Biológicos Basidiomicetos Ascomicetos (a) (b)(a) (b)
  • 4.  Estructura de la pared celular vegetal  Estructura química de la lignina Lignina residual de paja de trigo Celulosa Hemicelulosa Lignina
  • 5. Metabolismo de despolimeri zación de lignina en ascomicetos Enzimas ligninolíticas Fenol oxidasas Lacasa Hemeperoxidasas Lignina peroxidasa Manganeso peroxidasa S G H
  • 6. 0 20 40 60 80 100 120 Rastrojo linaza Rastrojo maíz Paja de trigo Paja de arroz S G H Monómeros de lignina en pajas
  • 7. Energía • Bioetanol • Biogás • Hidrógeno Industriales • Aromáticos • Fitohormonas • Alimento • Drogas • Cosméticos Biorremediación • Aromáticos y poliaromáticos • Nitroaromáticos • Clorofenoles • Colorantes • Explosivos • Plaguicidas Aplicaciones biotecnológicas
  • 8. Antecedentes Referencia Hongo Lignina Resultado Varnaitė & Raudonienė (2005) Galactomyces geotrichum* Myrothecium verrucaria* Centeno 53 60 Sinegani et al., (2005) Armillaria sp., Polyporus sp. Phanerochaete chrysosporium Aspergillus terreus* Trichoderma reesei* Trigo Cebada Chícharo Arroz 30 36 40 22 Zeng et al., (2006) Penicillium simplicissimum* Arroz 27 Chang et al., (2012) Phanerochaete chrysosporium Fusarium monoliforme* Arroz 28 35 Kluczek-Turpeinen et al., (2007) Paecilomyces inflatus* Trigo 20
  • 9.  Los ascomicetos realizan la despolimerización de la lignina residual de paja de trigo (LIRPT) en aromáticos de manera más eficiente a la de los basidiomicetos en un tiempo relativamente corto. Hipótesis
  • 10. Objetivo general  Realizar la despolimerización de lignina residual de paja de trigo (LIRPT) con ascomicetos para la obtención de aromáticos de interés biotecnológico. Objetivos particulares  Seleccionar AA con mayor potencial para la despolimerización de la LIRPT.  Determinar cualitativamente y cuantitativamente los aromáticos producto de la despolimerización de la LIRPT. Objetivos
  • 12. 1. Despolimerización de LIRPT por ascomicetos Resultados 0 5 10 15 20 25 30 35 40 AT3 AT4 AT11 AT12 Ctrl Despolimerización(%)
  • 13. 2. Actividad enzimática lacasa en ascomicetos Resultados 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 Actividadenzimática(IU) Tiempo (semanas) Penicillium AT3 Penicillium AT4 Aspergillus AT11 Aspergillus AT12 Control
  • 14. 2. Actividad enzimática lignina peroxidasa en ascomicetos Resultados 0 5 10 15 20 25 0 1 2 3 4 Actividadenzimática(IU) Tiempo (semanas) Penicillium AT3 Penicillium AT4 Aspergillus AT11 Aspergillus AT12 Control
  • 15. 2. Actividad enzimática manganeso peroxidasa en ascomicetos Resultados 0 2 4 6 8 10 12 0 1 2 3 4 Actividadenzimática(IU) Tiempo (semanas) Penicillium AT3 Penicillium AT4 Aspergillus AT11 Aspergillus AT12 Control
  • 16. Resultados 0 5 10 15 20 25 G V H AV S F Concentración(mg/mL) Penicillium AT3 Penicillium AT4 Aspergillus AT11 Aspergillus AT12 3. Producción de aromáticos por ascomicetes
  • 17.  Penicillium AT4 realizó la despolimerización eficiente de LRPT (34.8%), superior a reportes de basidiomicetes.  Se indujo la actividad enzimática en un tiempo más corto que en basidiomicetes.  La producción de aromáticos fue similar a la de basidiomicetes.  Es necesaria la identificación de los monómeros aromáticos y ácidos grasos generados por cada ascomiceto, para la obtención de nuevos productos de interés biotecnológico (SPCV) o para su aprovechamiento como fuentes alternativas de energía (biogás). Conclusiones
  • 18. D.C. EDUARDO BALTIERRA TREJO Artículos Científicos publicados del autor:  Baltierra-Trejo, E., Sánchez-Yáñez, J. M., Buenrostro-Delgado, O., & Márquez-Benavides, L. (2015). Production of short-chain fatty acids from the biodegradation of wheat straw lignin by Aspergillus fumigatus. Bioresource Technology, 196, 418-425.  Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2015). Inconsistencies and ambiguities in calculating enzyme activity: The case of laccase. Journal of Microbiological Methods, 119, 126-131.  Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., del Consuelo Hernández-Berriel, M., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Aromatic monomers generation by Aspergillus and Penicillium spp from residual wheat straw lignin | Generación de monómeros aromáticos por Aspergillus y Penicillum spp a partir de lignina residual de paja de trigo. Vitae, 22(3), 197-204.  Baltierra-Trejo, E., Silva-Espino, E., Márquez-Benavides, L., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Inducción de la degradación de lignina de paja de trigo en aromáticos por Aspergillus spp. y Penicillium chrysogenum. Journal of the Selva Andina Research Society, 7(1), 10-19. ORCID: 0000-0002-9000-2987 ResearcherID: B-6105-2016
  • 19. D.C. EDUARDO BALTIERRA TREJO Contacto: E-mail: baltierrachess@gmail.com Facebook: @BaltierraT Twitter: @Baltierra_Trejo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Laboratorio de Residuos Sólidos y Uso eficiente de Energía Av. San Juanito Itzicuaro s/n Col. San Juanito Itzicuaro, Morelia Michoacán, México C.P. 58341 Tel. Tel. +52 (443)334 04 75 Ext 116
  • 20. Agradecimientos IIAF IIQB Dra. Liliana Márquez Benavidez lmarquez@umich.mx Dr. Juan Manuel Sánchez Yáñez syanez@umich.mx M.C. Eduardo Baltierra Trejo baltied@yahoo.com.mx

Notas del editor

  1. Se recalcarán los siguientes aspectos: Existe a nivel mundial una producción de paja de trigo subaprovechada: 354 millones de toneladas (Sánchez, 2008). Tiene un potencial energético, sin embargo la mayoría se quema “in situ”. En México la generación del residuo agrícola es de 4, 378, 000 toneladas (García, 2011), siendo focos de generación el Valle de Mexicali (548, 764 toneladas y el bajío). Esta biomasa es susceptible de convertirse en fuente de energía como bioetanol y biogás.
  2. La paja está constituida por remanentes estructurales de la pared celular vegetal: la celulosa (39%), la hemicelulosa (38.7%) y la lignina (17%) (Xu et al., 2006). La celulosa es un polímero homogéneo formado por cadenas lineales de glucosa unida por enlace β-1-4. La hemicelulosa es un polímero heterogéneo formado por pentosas (xilosa, arabinosa), hexosas (manosa, glucosa y galactosa) y azucares ácidos unidos por enlace β-1,4 y β-1,3. La lignina es un polímero heterogéneo constituido principalmente por 3 unidades de derivadas del el alcohol p-hidroxicinamilico: el coniferilico, el sinapilico y el p-coumarilico (precursores del guayacol, el siringol y el hidroxifenol) unidas por enlaces aril-eter (β–O–4), aril-aril y C-C (Dekker et al., 2002; Martínez et al., 2005). La complejidad de las redes de lignina y la estabilidad de los anillos aromáticos la hacen recalcitrante.
  3. El mecanismo de despolimerización inicia por la ruptura de uniones Cα-Cβ y β-O-4 aril con la formación de aromáticos, seguido por la oxidación de los grupos funcionales por demetilación con formación de grupos alcohol y oxidación de los grupos metil y oximetil en grupos carboxilo y finalmente la ruptura de anillos aromáticos con la producción de ácidos grasos (Ferraz & Duran, 1995). Se han caracterizado en ascomicetes 3 enzimas involucradas en la despolimerización de la lignina: la lacasa (Lac), la ligninina peroxidasa (LiP) y la manganeso peroxidasa (MnP) La Lac es una glicoproteína dependiente de cobre que cataliza la oxidación aromáticos y no aromáticos acoplando la reducción de O2 en 2 moléculas de H2O y generación de radicales libres. Las LiP es una glicoproteínas con un grupo prostético Fe, dependiente de H2O2, que cataliza la oxidación de aromáticos, ruptura de uniones C-C y C-O; su actividad no requiere la participación de intermediarios debido a su alto potencial redox. La MnP es una heme-glicoproteína dependiente de H2O2 y de la oxidación de Mn2+ a Mn3+, el cual se libera de la enzima al unirse al oxalato que actúa como un mediador de reacciones de óxido-reducción de monoaromáticos y en la generación de radicales libres (Dashtban et al., 2010).
  4. La lignina es un polímero heterogéneo constituido principalmente por 3 unidades de derivadas del el alcohol p-hidroxicinamilico: el coniferilico, el sinapilico y el p-coumarilico (precursores del guayacol, el siringol y el hidroxifenol) unidas por enlaces aril-eter (β–O–4), aril-aril y C-C (Dekker et al., 2002; Martínez et al., 2005). La complejidad de las redes de lignina y la estabilidad de los anillos aromáticos la hacen recalcitrante.
  5. La lignina al ser despolimerizada, libera monómeros aromáticos de interés que biotecnológico (Varnaité & Roudoniené, 2005), sustratos susceptibles de transformarse en combustibles como biogás (Sánchez, 2009); bioetanol (Dashtban et al., 2010) o hidrógeno (Quéméneur et al., 2012); alimento para rumiantes (Tuyen et al., 2012), así como metabolitos de valor industrial y farmaceútico como la vainillina, el guayacol, la tirosina, el ácido ferúlico, el gallico, el hidroxibenzoico, el siríngico, el vainillínico, entre otros (Buranov & Mazza, 2008; Widsten & Kandelbauer; 2008). La vainillina es el aromático de mayor valor comercial, es usado en saborizantes, fragancias y farmacéuticos, la de origen sintético tiene un costo de US$15/Kg mientras que la natural de US$4500/Kg
  6. G. geotrichum despolimerizó un 53%, mientras que M. verrucaria el 60% con respecto al control. Determinaron que la DP fue debido a la actividad la LiP y que la de la Lac fue insignificante. En trigo, cebada y chicharo no hubo diferencia significativa entre los tratamientos que fue respectivamente del 30, 36.9 y 40%, mientras que en arroz fue superior en basiodimicetes del 30.9% con respecto a los dos ascomicetes del 22%. que fue del 26.90%, en estado líquido a 30°C por 25 días. No encontraron actividad LiP ni MnP, pero sí Lac.
  7. El ascomicetos que realizó la mayor despolimerización de la LIRPT fue Penicillium AT4 con un 34.8%, similar a la de Aspergillus AT11 de 29.1% y significativamente superior a Penicillium AT3 y Aspergillus AT12, tras 28 días de cultivo (Tabla 1, Figura 1). La capacidad de despolimerización de LRPT es similar a la reportada con basidiomicetos como en Phlebia brevispora y Ceriporiopsis subvermispora de un 30.5 y 23.0% respectivamente en 30 días de cultivo (Arora & Sharma, 2009; Arora et al., 2011); en Phanerochaete chrysosporium del 30% en 21 días (Singh et al., 2011), también en P. chrysosporium del 25% en 7 días de cultivo pero en medio suplementado con sales inorgánicas (Zeng et al, 2011); mientras que los datos obtenidos fueron menores a los de P. y Trametes versicolor ambos del 46% en 21 días de cultivo (Salvachúa et al., 2011). Por lo anterior se requiere aumentar el conocimiento de las condiciones de cultivo óptimas para ascomicetos lo que permitirá eficientizar el proceso.
  8. En todas cepas se indujo la actividad Lac, la que se detectó desde la primera semana de incubación. Penicillium AT4 tuvo la mayor actividad con un valor de 111 U/L a los 7 días, lo cual es alto comparado con reportes de basidiomicetos que inducen la actividad Lac en la despolimerización de LIRPT como en P. fascicularia de 80 U/L a los 12 dias de cultivo (Arora et al., 2002), en la cepa Euc-1, que tuvo una máxima actividad Lac de 100 U/L a los 46 días (Dias et al., 2010), o similares a los de T., Phlebia rufa y Ganoderma applanatum de 110, 140, 350 U/L respectivamente a los 7 días (Dinis et al., 2009).
  9. En todas cepas se indujo la actividad Lac, la que se detectó desde la primera semana de incubación. Penicillium AT4 tuvo la mayor actividad con un valor de 111 U/L a los 7 días, lo cual es alto comparado con reportes de basidiomicetos que inducen la actividad Lac en la despolimerización de LIRPT como en P. fascicularia de 80 U/L a los 12 dias de cultivo (Arora et al., 2002), en la cepa Euc-1, que tuvo una máxima actividad Lac de 100 U/L a los 46 días (Dias et al., 2010), o similares a los de T., Phlebia rufa y Ganoderma applanatum de 110, 140, 350 U/L respectivamente a los 7 días (Dinis et al., 2009).
  10. En todas cepas se indujo la actividad Lac, la que se detectó desde la primera semana de incubación. Penicillium AT4 tuvo la mayor actividad con un valor de 111 U/L a los 7 días, lo cual es alto comparado con reportes de basidiomicetos que inducen la actividad Lac en la despolimerización de LIRPT como en P. fascicularia de 80 U/L a los 12 dias de cultivo (Arora et al., 2002), en la cepa Euc-1, que tuvo una máxima actividad Lac de 100 U/L a los 46 días (Dias et al., 2010), o similares a los de T., Phlebia rufa y Ganoderma applanatum de 110, 140, 350 U/L respectivamente a los 7 días (Dinis et al., 2009).
  11. Se identificaron 6 monómeros aromáticos producto de la despolimerización de la LIRPT, el guayacol fue generado en mayor cantidad por el ascomiceto Penicillium AT3 con 3.5 mg/mL de medio LIRPT en la semana 2, la vainillina por Penicillium AT3 con 2.6 mg/mL en la semana 4, el ácido hidroxibenzoico por Penicillium AT4 con 3.2 mg/mL en la semana 2, el ácido vainillínico por Aspergillus AT11 con 3.3 mg/mL en la semana 3 pero en el promedio de las 4 semanas fueron mejores Penicillium AT3 y AT4; el ácido siríngico por Aspergillus AT12 con 10.1 mg/mL en la semana 1, el ácido ferúlico por Penicillium AT3 con 21.9 mg/mL en la semana 3 (Figura 3, Tabla 3). El ascomiceto que produjo mayor cantidad de aromáticos fue Penicillium AT3 con mayor actividad entre la segunda y tercera semana de crecimiento, seguido por Penicillium AT4 el cuál fue el único hongo que produjo los 6 tipos de aromáticos de manera constante (Figura 4). Penicillium AT4 fue el ascomiceto con mayor actividad enzimática y mayor tasa de despolimerización de LIRPT, pero su producción de aromáticos fue menor a la de Penicillium AT3, debido posiblemente a que metaboliza los aromáticos con mayor eficiencia que los otros ascomicetos generando mayor biomasa celular. La producción de aromáticos por los ascomicetos Penicillium AT3 y AT4 fue superior a la reportada por el basidimiceto Lentinus crinitus realizó en la despolimerización de residuos de platano (Musa paradisiaca L.) generando ácido ferúlico, vainillina y ácido vainillínico en concentración de 0.6, 0.04 y 0.6 g/L en 16 días de cultivo (Granda et al., 2005).