SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. Eduardo Baltierra Trejo
I I A F IIQB
Generación de biogás a partir de la
degradación de lignina de paja de trigo
Sahuayo, Mich., 27 de enero de 2015
Dra. Liliana Márquez Benavides Dr. Juan Manuel Sánchez Yáñez
Directora Codirector
Problemática
Cultivo
Producción
(106 Ton/año)
Residuo
(106 Ton/año)
Maíz 22.1 42.4
Caña de
azucar
50.9 15.3
Sorgo 7.0 7.7
Trigo 2.3 2.9
Cebada 1.0 1.4
Soya 0.2 0.3
Arroz 0.2 0.2
Avena 0.1 0.1
Total 84 70
Producción residuos agrícolas (2012)
Justificación
 Vacas de engorde:
55-60% TND
8-11% proteína,
 Limitación en dieta:
<25%
 Relación C/N:
130-150:1
Proteína
(%)
Calcio
(%)
Fósforo
(%)
Total de
nutrientes
digeribles
(TND) (%)
Paja arroz 3.6 0.22 0.08 41
Paja trigo 3.4 0.18 0.11 43
Paja lino 5.4 0.26 0.08 43
Paja soya 5.2 0.19 0.09 43
Paja cebada 4.9 0.13 0.08 44
Paja garbanzo 6.5 -- -- 45
Paja chícharo 6.4 0.60 0.19 45
Paja lenteja 8.5 0.65 0.20 45
Paja avena 4.5 0.26 0.10 48
Paja alfalfa 14 1.30 0.19 61
Soya grano 49.9 0.40 0.71 84
Mazorca maíz 9.0 0.03 0.31 88
Lignina
Xu et al., 2006
Lignina
Cultivo
Lignina
(%)
Celulosa
(%)
Hemicelulosa
(%)
Álamo 27.7 48.9 17.3
Eucalipto 26.91 48.07 16.76
Pino 25.9 41.7 23.1
Bagazo caña 23.09 39.01 27.08
Mazorca maíz 18.7 38.5 32.8
Rastrojo maíz 18.59 37.69 22.6
Pasto varilla 17.56 30.97 25.55
Paja trigo 16.85 35.8 26.8
Paja sorgo 16.09 44.6 25.3
Paja arroz 15.38 35.62 11.96
Paja frijol 9.35 30.64 23.14
Carroll y Somerville, 2009
Uso biotecnológico
Proyecto SENER, 2013
PAJA DE
TRIGO
Hidrógeno Bioetanol
Biogás
Aromáticos
Ácidos grasos
Fitohormonas
(a) (b)(a) (b)
Despolimerización
Talebnia et al., 2010
Lignina de trigo
Físico-químicos
Ácido
Alcalino
Agentes
oxidantes
Hidrotérmicos
Biológicos
Basidiomicetos
Ascomicetos
Lacasa
O2
H2O
LiP
Oxidasas
Radicales
libres
H2O2
Dashtban et al., 2010
MnP
Mn3+
Mn2+
Mediador
quelado
(oxalato)
Despolimerización
Hemeperoxidasa
Enzimas: Lacasa, lignina peroxidasa (LiP) y Manganeso peroxidasa (MnP)
Catecol
Ác.protocatecuico
Ac.succínico
Ac.acético
Ruptura de aromáticos
Ác. 3-cetoadipico
Justificación
 7.3 Ton/ha de paja de trigo
 233 kg CO2/ha.
 296 kg Biogás/Ton paja
 Productos con potencial biotecnológico
Conrado et al., 2010
a
Despolimerización de lignina
Ascomicetos
Metanogénesis
Archeobacterias
Energía de lignina
Lignina Aromáticos Cetoadipico
Acidos
grasos
CH4
Objetivo general
 Generar biogás mediante un proceso biológico
híbrido que una la despolimerización de la lignin
residual de paja de trigo con la fermentación
anaerobia de los ácidos grasos.
Objetivos
Objetivos particulares
 Determinar la generación de aromáticos y
ácidos grasos de cadena corta utilizando los
hongos Aspergillus y Penicillium por
despolimerización de la lignina residual de paja
de trigo.
 Establecer si la producción de ácidos grasos de
cadena corta tiene potencial para la generación
de CH4 en un biodigestor anaerobio.
Objetivos
Digestión
anaerobia
OxidaciónDespolimerizaciónPreparación
Metodología Paja de
trigo
Lignina
Pretrata-
miento
Aromáticos
Despoli-
merización
Ascomicetos
Cetoadipato
Ácidos
grasos
Metano
Arqueo
bacterias
Metano-
genesisis
Análisis de
conversión
Identificación
y cinética
Actividad
enzimática
Identificación
Caracterización
Digestión
anaerobia
OxidaciónDespolimerizaciónPreparación
Metodología Paja de
trigo
Lignina
Pretrata-
miento
Aromáticos
Despoli-
merización
Ácidos
grasos
Metano
Metano-
genesisis
Despolimerización
 Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por
ascomicetos en 28 dias de cultivo.
aa ab
ab
ab
ab b b
c c c c
0
5
10
15
20
25
30
35
40
A.fumigatusAA4
P.chrysogenumAT4
Control
A.fumigatusAA4
P.chrysogenumAT4
Control
A.fumigatusAA4
P.chrysogenumAT4
Control
A.fumigatusAA4
P.chrysogenumAT4
Control
20 30 40 50
%despolimerización
Concentración lignina (g/L)
Aromáticos
1234
Guayacol Vainillina Hidroxibenzoico
Vainillínico Siringico Ferulico
 Penicillium chrysogenum en la cinética de producción de
aromáticos por la despolimerización de lignina resisudal de
paja de trigo.
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
1 2 3 4
Aromáticos(mg/L)
Tiempo (semanas)
Penicillium chrysogenum AT4 en lignina paja de trigo 50
g/L
Comparativo de la producción de compuestos aromáticos en
investigaciones reportadas en la literatura
Hongo Sustrato Aromáticos Tiempo Fuente
P. chrysogenum lignina de paja de
trigo
ácido vainillínico 1,5 mg mL-1
guayacaol 2,76 mg mL-1
ácido siríngico 5,7
ácido ferúlico 8,4 mg mL-1
7 días Esta
investigación
Lentinus crinitus Plátano (Musa
paradisiaca L.)
ácido ferúlico 0,6 mg mL-1
vainlillina 0,04 mg mL-1
ácido vainillínico 0,6 mg mL-1
eugenol 254 mg mL-1
16 días Granda et al.
(2005)
Pycnoporus
cinnabarinus
ácido ferúlico extraído
de rastrojo de maíz
vainillina 0,767 mg mL-1 8 días Lesage-Meessen
et al. (2002)
Pycnoporus
cinnabarinus
ácido ferúlico vainillina 0,064 mg mL-1 7 días Lomascolo et al.
(1999)
Síntesis química lignina de paja de
trigo
ácido ferúlico2 mg g-1
ácido coumárico 1,5 mg g-1
vainillina 0,30 mg g-1
ácido vainillínico 0,25 mg g-1
---- Tapin et al.
(2006)
Análisis de ácidos grasos
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
1 2 3 4
Concentración(mg/L)
Tiempo (semanas)
Aspergillus fumigatus AA4 en lignina de paja de trigo 20 g/L
Acético Propiónico Isobutírico Butírico
Isovalérico Valérico Caproico
 Aspergillus fumigatus en la cinética de producción de ácidos
grasos por la despolimerización de lignina residual de paja de
trigo.
Análisis de ácidos grasos
Material Tipo de proceso Ácidos grasos de
cadena corta
Concentración (mg L-1) Referencia
Hongo mitospórico ligninolítico y levaduras
Lignina residual de
paja de trigo
(20 g L-1)
Biosíntesis con
Aspergillus fumigatus
acético
propiónico
isobutírico
butírico
isovalérico
valérico
caproico
5788
2885
2845
2970
2786
2823
1079
Este trabajo
Hemicelulosas de paja
de trigo
Pichia stipitis acético 2700 Nigam (2001)
Bacterias
Lignina purificada Biosíntesis con
Escherichia coli
adípico N.E. Sauer et al. (2014)
Lignina purificada Bacillus limnephilus acético N.E. Yang et al. (2014)
Basidiomicetos
Lignina purificada Biosíntesis con
Nematoloma frowardii
acético, fórmico,
glioxílico, oxálico y
malónico.
N.E. Hofrichter et al. (1998)
Tratamientos fisicoquímicos
Paja de trigo
(hemicelulosas y
celulosas)
Tratamiento
hidrotérmico reactor 3
etapas (180ºC, 200 kg
agua/h)
acético 3900.9 Thomsen et al. (2008)
Mixtos
Paja de trigo Pretratamiento por
explosión de vapor y
digestión anaerobia
butírico
valérico
caproico
3221
112
107
(Ahring et al., 2015)
 Mecanismo de
generación de ácidos
grasos de cadena corta
a partir de LIREPATO.
Proceso de conversión de la lignina residual de paja de trigo en ácidos
grasos de cadena corta por Aspergillus fumigatus.
 Capacidad de los ascomicetos de despolimerizar
similar o superior a la de los basidiomicetos.
 Aspergillus spp y Penicillium spp son una opción
ambientalmente segura en el aprovechamiento
de la lignina residual de paja de trigo para la
biosíntesis de aromáticos y ácidos grasos de
cadena corta de interés biotecnológico.
Conclusiones
D.C. Eduardo Baltierra Trejo
Artículos Científicos publicados del autor:
 Baltierra-Trejo, E., Sánchez-Yáñez, J. M., Buenrostro-Delgado, O., &
Márquez-Benavides, L. (2015). Production of short-chain fatty acids
from the biodegradation of wheat straw lignin by Aspergillus fumigatus.
Bioresource Technology, 196, 418-425.
 Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., & Sánchez-Yáñez, J. M.
(2015). Inconsistencies and ambiguities in calculating enzyme activity:
The case of laccase. Journal of Microbiological Methods, 119, 126-131.
 Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., del Consuelo Hernández-
Berriel, M., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Aromatic monomers
generation by Aspergillus and Penicillium spp from residual wheat
straw lignin | Generación de monómeros aromáticos por Aspergillus y
Penicillum spp a partir de lignina residual de paja de trigo. Vitae, 22(3),
197-204.
 Baltierra-Trejo, E., Silva-Espino, E., Márquez-Benavides, L., &
Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Inducción de la degradación de lignina
de paja de trigo en aromáticos por Aspergillus spp. y Penicillium
chrysogenum. Journal of the Selva Andina Research Society, 7(1), 10-
19.
ORCID: 0000-0002-9000-2987
ResearcherID: B-6105-2016
D.C. Eduardo Baltierra Trejo
Contacto:
E-mail: baltierrachess@gmail.com
Facebook: @BaltierraT
Twitter: @Baltierra_Trejo
Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales
Laboratorio de Residuos Sólidos y
Uso eficiente de Energía
Av. San Juanito Itzicuaro s/n Col. San Juanito
Itzicuaro, Morelia Michoacán, México C.P. 58341
Tel. Tel. +52 (443)334 04 75 Ext 116
IIAF IIQB
Dra. Liliana Márquez Benavides lmarquez@umich.mx
Dr. Juan Manuel Sánchez Yáñez syanez@umich.mx
M.C. Eduardo Baltierra Trejo baltied@yahoo.com.mx
Agradecimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carneMf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carne
Angela Muñoz
 
Soya ppt
Soya  pptSoya  ppt
Soya ppt
Raul Porras
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Luzy147
 
Aves de corral
Aves de corralAves de corral
Aves de corral
Buddhist Mentality
 
Diapositivas aves
Diapositivas avesDiapositivas aves
Diapositivas avesciviromu
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
Ivan Hinojosa
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Tipos de cruzamientos
Tipos de cruzamientosTipos de cruzamientos
Tipos de cruzamientos
Jose Antonio Diaz
 
Nutrición para Aves de Pastura
Nutrición para Aves de PasturaNutrición para Aves de Pastura
Nutrición para Aves de Pastura
Gardening
 
Pardeamiento enzimático
Pardeamiento enzimáticoPardeamiento enzimático
Pardeamiento enzimático
Sergio Fierro Corona
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
FAO
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
Profesional Universitario
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
Giuliana Tinoco
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076  Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
gunoso12
 
Práctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docx
Práctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docxPráctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docx
Práctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docx
karol203570
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
Deyvis Ubaldo
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
Elvia Silva Marin
 
Tagma cefalico
Tagma cefalicoTagma cefalico
Tagma cefalico
Apuntes FCA
 

La actualidad más candente (20)

Mf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carneMf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carne
 
Soya ppt
Soya  pptSoya  ppt
Soya ppt
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
 
Aves de corral
Aves de corralAves de corral
Aves de corral
 
Diapositivas aves
Diapositivas avesDiapositivas aves
Diapositivas aves
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
 
Tipos de cruzamientos
Tipos de cruzamientosTipos de cruzamientos
Tipos de cruzamientos
 
Nutrición para Aves de Pastura
Nutrición para Aves de PasturaNutrición para Aves de Pastura
Nutrición para Aves de Pastura
 
Pardeamiento enzimático
Pardeamiento enzimáticoPardeamiento enzimático
Pardeamiento enzimático
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Briofitos
 
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076  Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
 
Práctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docx
Práctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docxPráctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docx
Práctica 4 Estructuras hoja c3 y c4 (1).docx
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
 
Tagma cefalico
Tagma cefalicoTagma cefalico
Tagma cefalico
 

Destacado

Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Natalia De la Hoz
 
Restauración del papel
Restauración del papelRestauración del papel
Restauración del papel
Home
 
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (SaccharumDegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
utplcbcm1
 
Degradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa printDegradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa print
EMAgnetic
 
La biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papelLa biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papel
Wilbur Acevedo
 
Biotecnología y la industria papelera
Biotecnología y la industria papeleraBiotecnología y la industria papelera
Biotecnología y la industria papelera
BLU OJ
 
Xylanase Presentation For Thesis
Xylanase Presentation For ThesisXylanase Presentation For Thesis
Xylanase Presentation For Thesis
Marstrand
 
Etanol bio
Etanol bioEtanol bio
Etanol bio
Hebert Lugo
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CarolinaEnriquez
 

Destacado (9)

Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)
 
Restauración del papel
Restauración del papelRestauración del papel
Restauración del papel
 
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (SaccharumDegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
 
Degradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa printDegradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa print
 
La biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papelLa biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papel
 
Biotecnología y la industria papelera
Biotecnología y la industria papeleraBiotecnología y la industria papelera
Biotecnología y la industria papelera
 
Xylanase Presentation For Thesis
Xylanase Presentation For ThesisXylanase Presentation For Thesis
Xylanase Presentation For Thesis
 
Etanol bio
Etanol bioEtanol bio
Etanol bio
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 

Similar a Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo

Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Eduardo Baltierra Trejo
 
ISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdfISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdf
Anonymous0ztMablZ
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Zuriel13
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Zuriel13
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
Rubicel Vidal
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
LaQuinua
 
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
frankmcfccamaflores
 
813.pdf
813.pdf813.pdf
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
 
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidadTratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicosEvaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
MaayannMoriones
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]
DGM
 
60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]
Kenny Medina Antonio
 
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Asociación de Naturalistas del Sureste
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
AidaRomero17
 

Similar a Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo (20)

Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
 
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
 
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
 
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
Generación de ácidos grasos de cadena corta en la despolimerización de lignin...
 
ISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdfISIDRO_ARTICULO.pdf
ISIDRO_ARTICULO.pdf
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
 
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
 
813.pdf
813.pdf813.pdf
813.pdf
 
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
 
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidadTratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidad
 
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicosEvaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]
 
60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]
 
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo

  • 1. M.C. Eduardo Baltierra Trejo I I A F IIQB Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo Sahuayo, Mich., 27 de enero de 2015 Dra. Liliana Márquez Benavides Dr. Juan Manuel Sánchez Yáñez Directora Codirector
  • 2.
  • 3. Problemática Cultivo Producción (106 Ton/año) Residuo (106 Ton/año) Maíz 22.1 42.4 Caña de azucar 50.9 15.3 Sorgo 7.0 7.7 Trigo 2.3 2.9 Cebada 1.0 1.4 Soya 0.2 0.3 Arroz 0.2 0.2 Avena 0.1 0.1 Total 84 70 Producción residuos agrícolas (2012)
  • 4. Justificación  Vacas de engorde: 55-60% TND 8-11% proteína,  Limitación en dieta: <25%  Relación C/N: 130-150:1 Proteína (%) Calcio (%) Fósforo (%) Total de nutrientes digeribles (TND) (%) Paja arroz 3.6 0.22 0.08 41 Paja trigo 3.4 0.18 0.11 43 Paja lino 5.4 0.26 0.08 43 Paja soya 5.2 0.19 0.09 43 Paja cebada 4.9 0.13 0.08 44 Paja garbanzo 6.5 -- -- 45 Paja chícharo 6.4 0.60 0.19 45 Paja lenteja 8.5 0.65 0.20 45 Paja avena 4.5 0.26 0.10 48 Paja alfalfa 14 1.30 0.19 61 Soya grano 49.9 0.40 0.71 84 Mazorca maíz 9.0 0.03 0.31 88
  • 6. Lignina Cultivo Lignina (%) Celulosa (%) Hemicelulosa (%) Álamo 27.7 48.9 17.3 Eucalipto 26.91 48.07 16.76 Pino 25.9 41.7 23.1 Bagazo caña 23.09 39.01 27.08 Mazorca maíz 18.7 38.5 32.8 Rastrojo maíz 18.59 37.69 22.6 Pasto varilla 17.56 30.97 25.55 Paja trigo 16.85 35.8 26.8 Paja sorgo 16.09 44.6 25.3 Paja arroz 15.38 35.62 11.96 Paja frijol 9.35 30.64 23.14 Carroll y Somerville, 2009
  • 7. Uso biotecnológico Proyecto SENER, 2013 PAJA DE TRIGO Hidrógeno Bioetanol Biogás Aromáticos Ácidos grasos Fitohormonas
  • 8. (a) (b)(a) (b) Despolimerización Talebnia et al., 2010 Lignina de trigo Físico-químicos Ácido Alcalino Agentes oxidantes Hidrotérmicos Biológicos Basidiomicetos Ascomicetos
  • 9. Lacasa O2 H2O LiP Oxidasas Radicales libres H2O2 Dashtban et al., 2010 MnP Mn3+ Mn2+ Mediador quelado (oxalato) Despolimerización Hemeperoxidasa Enzimas: Lacasa, lignina peroxidasa (LiP) y Manganeso peroxidasa (MnP)
  • 11. Justificación  7.3 Ton/ha de paja de trigo  233 kg CO2/ha.  296 kg Biogás/Ton paja  Productos con potencial biotecnológico Conrado et al., 2010
  • 12. a Despolimerización de lignina Ascomicetos Metanogénesis Archeobacterias Energía de lignina Lignina Aromáticos Cetoadipico Acidos grasos CH4
  • 13. Objetivo general  Generar biogás mediante un proceso biológico híbrido que una la despolimerización de la lignin residual de paja de trigo con la fermentación anaerobia de los ácidos grasos. Objetivos
  • 14. Objetivos particulares  Determinar la generación de aromáticos y ácidos grasos de cadena corta utilizando los hongos Aspergillus y Penicillium por despolimerización de la lignina residual de paja de trigo.  Establecer si la producción de ácidos grasos de cadena corta tiene potencial para la generación de CH4 en un biodigestor anaerobio. Objetivos
  • 17. Despolimerización  Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos en 28 dias de cultivo. aa ab ab ab ab b b c c c c 0 5 10 15 20 25 30 35 40 A.fumigatusAA4 P.chrysogenumAT4 Control A.fumigatusAA4 P.chrysogenumAT4 Control A.fumigatusAA4 P.chrysogenumAT4 Control A.fumigatusAA4 P.chrysogenumAT4 Control 20 30 40 50 %despolimerización Concentración lignina (g/L)
  • 18. Aromáticos 1234 Guayacol Vainillina Hidroxibenzoico Vainillínico Siringico Ferulico  Penicillium chrysogenum en la cinética de producción de aromáticos por la despolimerización de lignina resisudal de paja de trigo. 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 1 2 3 4 Aromáticos(mg/L) Tiempo (semanas) Penicillium chrysogenum AT4 en lignina paja de trigo 50 g/L
  • 19. Comparativo de la producción de compuestos aromáticos en investigaciones reportadas en la literatura Hongo Sustrato Aromáticos Tiempo Fuente P. chrysogenum lignina de paja de trigo ácido vainillínico 1,5 mg mL-1 guayacaol 2,76 mg mL-1 ácido siríngico 5,7 ácido ferúlico 8,4 mg mL-1 7 días Esta investigación Lentinus crinitus Plátano (Musa paradisiaca L.) ácido ferúlico 0,6 mg mL-1 vainlillina 0,04 mg mL-1 ácido vainillínico 0,6 mg mL-1 eugenol 254 mg mL-1 16 días Granda et al. (2005) Pycnoporus cinnabarinus ácido ferúlico extraído de rastrojo de maíz vainillina 0,767 mg mL-1 8 días Lesage-Meessen et al. (2002) Pycnoporus cinnabarinus ácido ferúlico vainillina 0,064 mg mL-1 7 días Lomascolo et al. (1999) Síntesis química lignina de paja de trigo ácido ferúlico2 mg g-1 ácido coumárico 1,5 mg g-1 vainillina 0,30 mg g-1 ácido vainillínico 0,25 mg g-1 ---- Tapin et al. (2006)
  • 20. Análisis de ácidos grasos 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 1 2 3 4 Concentración(mg/L) Tiempo (semanas) Aspergillus fumigatus AA4 en lignina de paja de trigo 20 g/L Acético Propiónico Isobutírico Butírico Isovalérico Valérico Caproico  Aspergillus fumigatus en la cinética de producción de ácidos grasos por la despolimerización de lignina residual de paja de trigo.
  • 21. Análisis de ácidos grasos Material Tipo de proceso Ácidos grasos de cadena corta Concentración (mg L-1) Referencia Hongo mitospórico ligninolítico y levaduras Lignina residual de paja de trigo (20 g L-1) Biosíntesis con Aspergillus fumigatus acético propiónico isobutírico butírico isovalérico valérico caproico 5788 2885 2845 2970 2786 2823 1079 Este trabajo Hemicelulosas de paja de trigo Pichia stipitis acético 2700 Nigam (2001) Bacterias Lignina purificada Biosíntesis con Escherichia coli adípico N.E. Sauer et al. (2014) Lignina purificada Bacillus limnephilus acético N.E. Yang et al. (2014) Basidiomicetos Lignina purificada Biosíntesis con Nematoloma frowardii acético, fórmico, glioxílico, oxálico y malónico. N.E. Hofrichter et al. (1998) Tratamientos fisicoquímicos Paja de trigo (hemicelulosas y celulosas) Tratamiento hidrotérmico reactor 3 etapas (180ºC, 200 kg agua/h) acético 3900.9 Thomsen et al. (2008) Mixtos Paja de trigo Pretratamiento por explosión de vapor y digestión anaerobia butírico valérico caproico 3221 112 107 (Ahring et al., 2015)
  • 22.  Mecanismo de generación de ácidos grasos de cadena corta a partir de LIREPATO. Proceso de conversión de la lignina residual de paja de trigo en ácidos grasos de cadena corta por Aspergillus fumigatus.
  • 23.  Capacidad de los ascomicetos de despolimerizar similar o superior a la de los basidiomicetos.  Aspergillus spp y Penicillium spp son una opción ambientalmente segura en el aprovechamiento de la lignina residual de paja de trigo para la biosíntesis de aromáticos y ácidos grasos de cadena corta de interés biotecnológico. Conclusiones
  • 24. D.C. Eduardo Baltierra Trejo Artículos Científicos publicados del autor:  Baltierra-Trejo, E., Sánchez-Yáñez, J. M., Buenrostro-Delgado, O., & Márquez-Benavides, L. (2015). Production of short-chain fatty acids from the biodegradation of wheat straw lignin by Aspergillus fumigatus. Bioresource Technology, 196, 418-425.  Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2015). Inconsistencies and ambiguities in calculating enzyme activity: The case of laccase. Journal of Microbiological Methods, 119, 126-131.  Baltierra-Trejo, E., Márquez-Benavides, L., del Consuelo Hernández- Berriel, M., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Aromatic monomers generation by Aspergillus and Penicillium spp from residual wheat straw lignin | Generación de monómeros aromáticos por Aspergillus y Penicillum spp a partir de lignina residual de paja de trigo. Vitae, 22(3), 197-204.  Baltierra-Trejo, E., Silva-Espino, E., Márquez-Benavides, L., & Sánchez-Yáñez, J. M. (2016). Inducción de la degradación de lignina de paja de trigo en aromáticos por Aspergillus spp. y Penicillium chrysogenum. Journal of the Selva Andina Research Society, 7(1), 10- 19. ORCID: 0000-0002-9000-2987 ResearcherID: B-6105-2016
  • 25. D.C. Eduardo Baltierra Trejo Contacto: E-mail: baltierrachess@gmail.com Facebook: @BaltierraT Twitter: @Baltierra_Trejo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Laboratorio de Residuos Sólidos y Uso eficiente de Energía Av. San Juanito Itzicuaro s/n Col. San Juanito Itzicuaro, Morelia Michoacán, México C.P. 58341 Tel. Tel. +52 (443)334 04 75 Ext 116
  • 26. IIAF IIQB Dra. Liliana Márquez Benavides lmarquez@umich.mx Dr. Juan Manuel Sánchez Yáñez syanez@umich.mx M.C. Eduardo Baltierra Trejo baltied@yahoo.com.mx Agradecimientos

Notas del editor

  1. Recarcar recalcitrancia Se recalcarán los siguientes aspectos: Existe a nivel mundial una producción de paja de trigo subaprovechada: 354 millones de toneladas (Sánchez, 2008). Tiene un potencial energético, sin embargo la mayoría se quema “in situ”. En México la generación del residuo agrícola es de 4, 378, 000 toneladas (García, 2011), siendo focos de generación el Valle de Mexicali (548, 764 toneladas y el bajío). Esta biomasa es susceptible de convertirse en fuente de energía como bioetanol y biogás.
  2. Recarcar recalcitrancia Se recalcarán los siguientes aspectos: Existe a nivel mundial una producción de paja de trigo subaprovechada: 354 millones de toneladas (Sánchez, 2008). Tiene un potencial energético, sin embargo la mayoría se quema “in situ”. En México la generación del residuo agrícola es de 4, 378, 000 toneladas (García, 2011), siendo focos de generación el Valle de Mexicali (548, 764 toneladas y el bajío). Esta biomasa es susceptible de convertirse en fuente de energía como bioetanol y biogás.
  3. Recarcar recalcitrancia Se recalcarán los siguientes aspectos: Existe a nivel mundial una producción de paja de trigo subaprovechada: 354 millones de toneladas (Sánchez, 2008). Tiene un potencial energético, sin embargo la mayoría se quema “in situ”. En México la generación del residuo agrícola es de 4, 378, 000 toneladas (García, 2011), siendo focos de generación el Valle de Mexicali (548, 764 toneladas y el bajío). Esta biomasa es susceptible de convertirse en fuente de energía como bioetanol y biogás.
  4. El gol el metabolismo. No existen reportes! La lignina al ser despolimerizada, libera monómeros aromáticos de interés que biotecnológico (Varnaité & Roudoniené, 2005), sustratos susceptibles de transformarse en combustibles como biogás (Sánchez, 2009); bioetanol (Dashtban et al., 2010) o hidrógeno (Quéméneur et al., 2012); alimento para rumiantes (Tuyen et al., 2012), así como metabolitos de valor industrial y farmaceútico como la vainillina, el guayacol, la tirosina, el ácido ferúlico, el gallico, el hidroxibenzoico, el siríngico, el vainillínico, entre otros (Buranov & Mazza, 2008; Widsten & Kandelbauer; 2008). La vainillina es el aromático de mayor valor comercial, es usado en saborizantes, fragancias y farmacéuticos, la de origen sintético tiene un costo de US$15/Kg mientras que la natural de US$4500/Kg
  5. La paja está constituida por remanentes estructurales de la pared celular vegetal: la celulosa (39%), la hemicelulosa (38.7%) y la lignina (17%) (Xu et al., 2006). La celulosa es un polímero homogéneo formado por cadenas lineales de glucosa unida por enlace β-1-4. La hemicelulosa es un polímero heterogéneo formado por pentosas (xilosa, arabinosa), hexosas (manosa, glucosa y galactosa) y azucares ácidos unidos por enlace β-1,4 y β-1,3.
  6. La paja está constituida por remanentes estructurales de la pared celular vegetal: la celulosa (39%), la hemicelulosa (38.7%) y la lignina (17%) (Xu et al., 2006). La celulosa es un polímero homogéneo formado por cadenas lineales de glucosa unida por enlace β-1-4. La hemicelulosa es un polímero heterogéneo formado por pentosas (xilosa, arabinosa), hexosas (manosa, glucosa y galactosa) y azucares ácidos unidos por enlace β-1,4 y β-1,3.
  7. La paja está constituida por remanentes estructurales de la pared celular vegetal: la celulosa (39%), la hemicelulosa (38.7%) y la lignina (17%) (Xu et al., 2006). La celulosa es un polímero homogéneo formado por cadenas lineales de glucosa unida por enlace β-1-4. La hemicelulosa es un polímero heterogéneo formado por pentosas (xilosa, arabinosa), hexosas (manosa, glucosa y galactosa) y azucares ácidos unidos por enlace β-1,4 y β-1,3.
  8. Razones de ascomicetos
  9. El mecanismo de despolimerización inicia por la ruptura de uniones Cα-Cβ y β-O-4 aril con la formación de aromáticos, seguido por la oxidación de los grupos funcionales por demetilación con formación de grupos alcohol y oxidación de los grupos metil y oximetil en grupos carboxilo y finalmente la ruptura de anillos aromáticos con la producción de ácidos grasos (Ferraz & Duran, 1995). Se han caracterizado en ascomicetes 3 enzimas involucradas en la despolimerización de la lignina: la lacasa (Lac), la ligninina peroxidasa (LiP) y la manganeso peroxidasa (MnP) La Lac es una glicoproteína dependiente de cobre que cataliza la oxidación aromáticos y no aromáticos acoplando la reducción de O2 en 2 moléculas de H2O y generación de radicales libres. Las LiP es una glicoproteínas con un grupo prostético Fe, dependiente de H2O2, que cataliza la oxidación de aromáticos, ruptura de uniones C-C y C-O; su actividad no requiere la participación de intermediarios debido a su alto potencial redox. La MnP es una heme-glicoproteína dependiente de H2O2 y de la oxidación de Mn2+ a Mn3+, el cual se libera de la enzima al unirse al oxalato que actúa como un mediador de reacciones de óxido-reducción de monoaromáticos y en la generación de radicales libres (Dashtban et al., 2010).
  10. (PC 23.8 MJ/kg) 51260000Ton 1000000000Ton El gol el metabolismo. No existen reportes! La lignina al ser despolimerizada, libera monómeros aromáticos de interés que biotecnológico (Varnaité & Roudoniené, 2005), sustratos susceptibles de transformarse en combustibles como biogás (Sánchez, 2009); bioetanol (Dashtban et al., 2010) o hidrógeno (Quéméneur et al., 2012); alimento para rumiantes (Tuyen et al., 2012), así como metabolitos de valor industrial y farmaceútico como la vainillina, el guayacol, la tirosina, el ácido ferúlico, el gallico, el hidroxibenzoico, el siríngico, el vainillínico, entre otros (Buranov & Mazza, 2008; Widsten & Kandelbauer; 2008). La vainillina es el aromático de mayor valor comercial, es usado en saborizantes, fragancias y farmacéuticos, la de origen sintético tiene un costo de US$15/Kg mientras que la natural de US$4500/Kg
  11. Se identificaron 6 monómeros aromáticos producto de la despolimerización de la LIRPT, el guayacol fue generado en mayor cantidad por el ascomiceto Penicillium AT3 con 3.5 mg/mL de medio LIRPT en la semana 2, la vainillina por Penicillium AT3 con 2.6 mg/mL en la semana 4, el ácido hidroxibenzoico por Penicillium AT4 con 3.2 mg/mL en la semana 2, el ácido vainillínico por Aspergillus AT11 con 3.3 mg/mL en la semana 3 pero en el promedio de las 4 semanas fueron mejores Penicillium AT3 y AT4; el ácido siríngico por Aspergillus AT12 con 10.1 mg/mL en la semana 1, el ácido ferúlico por Penicillium AT3 con 21.9 mg/mL en la semana 3 (Figura 3, Tabla 3). El ascomiceto que produjo mayor cantidad de aromáticos fue Penicillium AT3 con mayor actividad entre la segunda y tercera semana de crecimiento, seguido por Penicillium AT4 el cuál fue el único hongo que produjo los 6 tipos de aromáticos de manera constante (Figura 4). Penicillium AT4 fue el ascomiceto con mayor actividad enzimática y mayor tasa de despolimerización de LIRPT, pero su producción de aromáticos fue menor a la de Penicillium AT3, debido posiblemente a que metaboliza los aromáticos con mayor eficiencia que los otros ascomicetos generando mayor biomasa celular. La producción de aromáticos por los ascomicetos Penicillium AT3 y AT4 fue superior a la reportada por el basidimiceto Lentinus crinitus realizó en la despolimerización de residuos de platano (Musa paradisiaca L.) generando ácido ferúlico, vainillina y ácido vainillínico en concentración de 0.6, 0.04 y 0.6 g/L en 16 días de cultivo (Granda et al., 2005).