SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios para el
  aprovechamiento de los
residuos de exportación de
          quinua
Introducción
La quinua chenopodium quinoa Willd se
presenta de forma abundante en la
agricultura tradicional de nuestro país el
aprovechamiento nutritivo de este seudo-
cereal no puede llevarse a cabo sin un
previo tratamiento del grano ya que este
presenta de forma natural un sabor amargo
característico de la presencia de saponinas.
A este tratamiento se la conoce como
beneficiado de quinua, del cual se obtiene
un producto rico en saponinas llamado
mojuelo
Producción mundial de quinua
Producción de quinua en Bolivia
   La producción creció de
   32,435 toneladas en 1961 a
   58,571 toneladas en 2007
   Así como un crecimiento
   de casi el 50% en el área
   sembrada (de 22,000ha en
   1961 a 40,184ha en 2007.
   La quinua es el mejor
   ejemplo de un cultivo
   producido en condiciones
   tremendamente adversas,
   por ejemplo suelos muy
   pobres, heladas en la
   noche, sequías
   prolongadas.
Exportación
El valor anual de las exportaciones registradas de quinua se habían
   multiplicado por 15 veces, pasando de mas 292000 a 4200000 $us
   Tal evolución corresponde a un crecimiento de 11 veces de peso
   exportado de quinua, es decir un salto de 344 a 10.900 toneladas
   por año. Estas exportaciones están principalmente destinadas hacia
   Francia, EEUU, países bajos y Alemania
Distribución
• La quinua, una planta andina, muestra la mayor distribución de
  formas, diversidad de genotipos y de progenitores silvestres, en los
  alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, encontrándose la
  mayor diversidad entre Potosí - Bolivia y Sicuani (Cusco) –
Zonas de producción
       La región estudiada cubre parte de las
       Provincias Antonio Quijarro, Nor
       Lípez y Daniel Campos del
       Departamento de Potosí y porciones
       pequeñas en el sur de las Provincias
       Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y
       Sebastián Pagador del Departamento
       de Oruro. Con un área total de
       aproximadamente 37.200 km², la zona
       de interés en buena parte está cubierta
       por el Salar de Uyuni (6.500 km²)
Residuos generados
                                                   Los residuos
                                                     que se
                                                     generan
             123   126                               durante el
                                                     proceso
                                                     de
        72                     73   80               beneficiad
                                                     o son:
                         38.                  1.     Mojuelo o
   18                                    18          cascarilla
                                              2.     Pajas
                                              3.     Piedras
                                              4.     Granos
                                                     partidos
Mojuelo
• Definida como el desecho seco proveniente del
  escarificado de quinua constituida por el epispermo del
  grano de quinua, rico en saponina
• Se presenta como un polvo fino de afecto irritante
  produciendo una fuerte picazón y afectando las vías
  respiratorias
• De acuerdo al color del grano se clasifican como:
• Mojuelo blanco
• Mojuelo rojo
• Mojuelo rosado
• Mojuelo negro
Mojuelo
ESCARIFICADOR


                  Mojuelo rojo




                  Mojuelo rosado



                  Mojuelo blanco
Saponinas de la quinua
• Las saponinas son glucósidos de alto
  peso molecular, constituidas por una parte
  polar (carbohidratos) y una apolar
  aglucona triterpénica
Optimización del método de
 extracción de saponinas
Saponinas en el mojuelo de quinua

       % de saponinas en el mojuelo de quinua real por
                   empresa beneficiadora

 24            23,2%
      23 %
 23                                                                     22,4%
                                             22%
 22                                                  21,1%
 21
                               20%                             20%
 20
 19
 18
        IR               SA        RE           AP         PR       AN       QU
           U   PA           IT          AL         QU         OA       DE       IN
                    NA         E             AN       IS         MB       AN       OA
                                               DI        A         OL        VA       BO
                                                 NA                             LE       L
                                                                                   Y
Saponinas en tallos de quinua
          % de saponinas en tallos y mojuelo

25                                        23%

20

15

10                         7,8%
           5,2%
5

0
     tallos Quinua   tallos quinua   mojuelo de
     convencional      organica       quinua
Pruebas preliminares para la
        identificación de saponinas
REACTIVO                                    REFERENCIA
Acido sulfurico -vanilina                   Godin,1954
Acidofosfórico-vanillina                    Oakenfull
Liebermann Buschard (Anhídrido acético acido Abisch             y
   sulfúrico)                                   Reichsteín,1960
1% de sulfato de cerio en 10% de acido Wagner et al. 1884ª
  sulfúrico
10% de ácido sulfúrico en etanol            Kitagawa et al. 1984 b
50% de ácido sulfúrico                      Price et al. 1987
p-anisaldehido- acido sulfúrico             Price et al. 1987
Cloruro de antimonio (III)                  Wagner et al 1985
Pruebas preliminares para la
   identificación de saponinas TLC
• n-BuOH/HAc/H O
    SAPONINAS       SAPONINAS       SAPOGENINAS
              2    CHCl3/MeOH/H2O   AcET/ET.Pet 50%
Estructura de saponinas
Acido fitolacagénico   Acido segánico




     Hederagenina      Acido oleanólico
Aglucona               3-O Sacárido                   tR

Acido fitolacagenico   Glc(1'''→4'')Glc(1''→4')Glc-        17

Acido fitolacagenic    Glc(1''→3')Ara-                    21,9

hederagenina           Glc(1'''→4'')Glc(1''→4')Glc-       25,5

Acido fitolacagenico   Ara-                               25,1

hederagenina           GlcA-                              29,2

hederagenina           Xil(1''→3')GlcA                    29,6

                       Glc(1'''→2'')Glc(1''→3')Ara
acido sejánico             -                              31,2

acido sejánico         Glc(1''→2')Ara-                    31,8

hederagenina           Glc(1''→3')Ara-                    33,1

hederagenina           Ara-                               39,2

Acido oleanólico       GlcA-                              42,3

                       Glc(1'''→2'')Glc(1''→3')Ara
Acido oleanólico           -                              43,2

Acido oleanólico       Glc(1''→3')Ara-                    44,1

Acido fitolacagenic    Glc(1''→3')Gal-                -

                       Glc(1'''→2'')Glc(1''→3')Ara
Acido fitolacagenic        -                          -

Acido fitolacagenic    Glc(1'''→3'')Xil(1''→2')Glc-   -

hederagenina           Glc(1''→3')Gal-                -

Acido oleanólico       Xil(1''→3')GlcA                -
fungicida
                           antimicrobiana
                          antimicrobiana               Bactericida

                          Citotóxica antitumoral       Antiviral
                          Citotóxica antitumoral
                          Toxicidad en peces
                          Toxicidad en peces
                          Toxicidad en moluscos
                          Toxicidad en moluscos
 Saponinas
Saponinas                  insecticida
                          insecticida
 Propiedades biológicas
Propiedades biológicas
 y farmacológicas
y farmacológicas          Expectorante yyantitusivo
                          Expectorante antitusivo
                           diurética
                          diurética
                          Metabolismo del colesterol
                          Metabolismo del colesterol
                           antiulcérico
                          antiulcérico
                                                       antirritmico
                          Cardiovascular
                          Cardiovascular
                                                       Vasodilatorio
Sapogeninas aisladas




aglucona               R1 C-4   R2 C-20
Acido Oleanólico       -CH3     -CH3
Hederagenina           -CH2OH   -CH3
Acido fitolacagénico   -CH2OH   -COOCH3
Acido sejánico         -CH3     -COOCH3
Acido oleanólico
• El Acido
  Oleanólico, es un
  triterpenoide
  relativamente no
  tóxico ampliamente
  distribuido en el
  reino vegetal y con
  diversas
  propiedades
  farmacológicas
Actividad biológica del Ac.
                 Oleanólico
•   hepatoprotectora,
•   anti-neoplásticas
•   anti-hiperlipidémicas. :
•   antiulcérica
•   antioxidante
•   anti inflamatoria
•   anti cancerígena

    Según los investigadores el ácido oleanólico inhibió el
    crecimiento de dos especies de bacterias orales: el
    Streptococcus mutans´ que causa caries y el
    Porphyromonas gingivalis´ que causa enfermedad de las
    encías.
Comercialización del ácido
            oleanólico
• el ácido oleanólico es un producto casi
  nuevo en el mercado, que sólo ha
  empezado a comercializarse en empresas
  chinas como hepatoprotector. Su costo es
  muy elevado y varia desde 523 Euros/g
  (pureza del 97%) producido en laboratorio
  a 54 Euros/g producido industrialmente en
  China (pureza del 85-87%). Por lo que,
  desde el punto de vista industrial tiene un
  gran interé
Resultados del hidrolizado
• resultados obtenidos de los
  sobrenadantes líquidos se realizaros por
  HPLC


  MUESTRA   GLUCOSA g/l   ARABINOSA g/l   XILOSA g/l

     H-1       12,05           2,88          4,36
Analisis bromatológico
•   Las muestra de mojuelo y tallos fueron sometidos a un Análisis
    Bromatológico para determinar: humedad por diferencia de peso al
    evaporarse el agua; Cenizas por incineración a 550 °C; Grasas por
    extracción exhaustiva con un solvente de baja polaridad; Fibra liposoluble e
    hidrosoluble por digestión de la muestra con una solución ácida; Proteínas
    totales por el método Kjeldahl, y finalmente Saponinas

             análisis         % mojuelo         % tallos
             Humedad          6.82              4.7
             Cenizas          12.87             7.5
             Fibra            6.91              42
             grasa            2.0               2.34
             Proteínas        9.15              2.1
             Fenoles          37.25             -
             saponinas        25-30             9
             minerales        -                 -
Betainas presentes en el mojuelo
              rojo
                                Trigonelina metil ester
         trigonelina




Trigonelina glucosilester   3-Carcoxi-1-(2-sulfoetil)pirimidinio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
TANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACIONTANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACIONGITA
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
Elington Velez
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaManuela Chavez
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
maylithzuiga
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
Yolimar
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
QuimtiaMedioAmbiente
 
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signedProcesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Lisbeth Condori Rojas
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
JAlfredoVargas
 
Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucarAnalisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
diacari
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
Lili Garcia
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche
Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la lecheAprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche
Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche
Darwinpaspuezan
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Extracción básica de alcaloides datura stramonium
Extracción básica de alcaloides datura stramoniumExtracción básica de alcaloides datura stramonium
Extracción básica de alcaloides datura stramoniumAdrian Yazan V
 
Proyecto final produccion del cacao
Proyecto final produccion del cacaoProyecto final produccion del cacao
Proyecto final produccion del cacao
kellyjuliett
 
Jabones Liquidos
Jabones LiquidosJabones Liquidos
Jabones LiquidosChivasFer
 
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Brandon Rosero Lopez
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
TANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACIONTANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACION
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avena
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
 
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signedProcesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
 
Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucarAnalisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 
Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche
Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la lecheAprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche
Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
 
Extracción básica de alcaloides datura stramonium
Extracción básica de alcaloides datura stramoniumExtracción básica de alcaloides datura stramonium
Extracción básica de alcaloides datura stramonium
 
Proyecto final produccion del cacao
Proyecto final produccion del cacaoProyecto final produccion del cacao
Proyecto final produccion del cacao
 
Jabones Liquidos
Jabones LiquidosJabones Liquidos
Jabones Liquidos
 
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
 

Similar a Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos de exportación de quinua-Taller VCy-T-Oruro

Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
LaQuinua
 
UVITA DE LATA
UVITA DE LATAUVITA DE LATA
UVITA DE LATA
everlidesmano
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Josemaria Chavez Zeballos
 
Exposialijmen
ExposialijmenExposialijmen
Exposialijmen
fernando1593
 
Diapositiva tesis
Diapositiva tesis  Diapositiva tesis
Diapositiva tesis
Noelia Bravo
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
LaQuinua
 
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdfCalidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
approcap
 
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
propia
 
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigoGeneración de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
Eduardo Baltierra Trejo
 
PRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdfPRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdf
IsabellaBahamon
 
Presentación papa panificación medellín
Presentación papa panificación medellínPresentación papa panificación medellín
Presentación papa panificación medellín
fernando betancourth
 
Foro agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_pptForo agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_pptcafesespeciales
 
Foro agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisaForo agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisacafesespeciales
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)
Cuauhtemoc Paz Paz
 

Similar a Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos de exportación de quinua-Taller VCy-T-Oruro (20)

Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
 
UVITA DE LATA
UVITA DE LATAUVITA DE LATA
UVITA DE LATA
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
 
Exposialijmen
ExposialijmenExposialijmen
Exposialijmen
 
Diapositiva tesis
Diapositiva tesis  Diapositiva tesis
Diapositiva tesis
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
 
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
Aprovechamiento novedoso de residuos agrícolas (lignina de paja) como fuente ...
 
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdfCalidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
 
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
 
Chicha de-jora
Chicha de-joraChicha de-jora
Chicha de-jora
 
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigoGeneración de biogás a partir de la  degradación de lignina de paja de trigo
Generación de biogás a partir de la degradación de lignina de paja de trigo
 
PRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdfPRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdf
 
Presentación papa panificación medellín
Presentación papa panificación medellínPresentación papa panificación medellín
Presentación papa panificación medellín
 
Foro agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_pptForo agroforesteria cedisa_ppt
Foro agroforesteria cedisa_ppt
 
Foro agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisaForo agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisa
 
Lucuma
LucumaLucuma
Lucuma
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
Charla apicultura 1
Charla apicultura 1Charla apicultura 1
Charla apicultura 1
 
Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)
 
Tema 46.2
Tema 46.2Tema 46.2
Tema 46.2
 

Más de LaQuinua

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
LaQuinua
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
LaQuinua
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
LaQuinua
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
LaQuinua
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMLaQuinua
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
LaQuinua
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
LaQuinua
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
LaQuinua
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...LaQuinua
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...LaQuinua
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
LaQuinua
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...LaQuinua
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
LaQuinua
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
LaQuinua
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
LaQuinua
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......LaQuinua
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...LaQuinua
 
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...LaQuinua
 
1. aráoz v. raúl la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...
1. aráoz v. raúl   la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...1. aráoz v. raúl   la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...
1. aráoz v. raúl la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...LaQuinua
 

Más de LaQuinua (20)

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
 
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
1. Aráoz V. Raúl - La quinua como Recurso Natural y el ordenamiento Jurídico ...
 
1. aráoz v. raúl la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...
1. aráoz v. raúl   la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...1. aráoz v. raúl   la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...
1. aráoz v. raúl la quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico ...
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos de exportación de quinua-Taller VCy-T-Oruro

  • 1. Estudios para el aprovechamiento de los residuos de exportación de quinua
  • 2. Introducción La quinua chenopodium quinoa Willd se presenta de forma abundante en la agricultura tradicional de nuestro país el aprovechamiento nutritivo de este seudo- cereal no puede llevarse a cabo sin un previo tratamiento del grano ya que este presenta de forma natural un sabor amargo característico de la presencia de saponinas. A este tratamiento se la conoce como beneficiado de quinua, del cual se obtiene un producto rico en saponinas llamado mojuelo
  • 4. Producción de quinua en Bolivia La producción creció de 32,435 toneladas en 1961 a 58,571 toneladas en 2007 Así como un crecimiento de casi el 50% en el área sembrada (de 22,000ha en 1961 a 40,184ha en 2007. La quinua es el mejor ejemplo de un cultivo producido en condiciones tremendamente adversas, por ejemplo suelos muy pobres, heladas en la noche, sequías prolongadas.
  • 5. Exportación El valor anual de las exportaciones registradas de quinua se habían multiplicado por 15 veces, pasando de mas 292000 a 4200000 $us Tal evolución corresponde a un crecimiento de 11 veces de peso exportado de quinua, es decir un salto de 344 a 10.900 toneladas por año. Estas exportaciones están principalmente destinadas hacia Francia, EEUU, países bajos y Alemania
  • 6. Distribución • La quinua, una planta andina, muestra la mayor distribución de formas, diversidad de genotipos y de progenitores silvestres, en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, encontrándose la mayor diversidad entre Potosí - Bolivia y Sicuani (Cusco) –
  • 7. Zonas de producción La región estudiada cubre parte de las Provincias Antonio Quijarro, Nor Lípez y Daniel Campos del Departamento de Potosí y porciones pequeñas en el sur de las Provincias Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y Sebastián Pagador del Departamento de Oruro. Con un área total de aproximadamente 37.200 km², la zona de interés en buena parte está cubierta por el Salar de Uyuni (6.500 km²)
  • 8. Residuos generados Los residuos que se generan 123 126 durante el proceso de 72 73 80 beneficiad o son: 38. 1. Mojuelo o 18 18 cascarilla 2. Pajas 3. Piedras 4. Granos partidos
  • 9. Mojuelo • Definida como el desecho seco proveniente del escarificado de quinua constituida por el epispermo del grano de quinua, rico en saponina • Se presenta como un polvo fino de afecto irritante produciendo una fuerte picazón y afectando las vías respiratorias • De acuerdo al color del grano se clasifican como: • Mojuelo blanco • Mojuelo rojo • Mojuelo rosado • Mojuelo negro
  • 10. Mojuelo ESCARIFICADOR Mojuelo rojo Mojuelo rosado Mojuelo blanco
  • 11. Saponinas de la quinua • Las saponinas son glucósidos de alto peso molecular, constituidas por una parte polar (carbohidratos) y una apolar aglucona triterpénica
  • 12. Optimización del método de extracción de saponinas
  • 13. Saponinas en el mojuelo de quinua % de saponinas en el mojuelo de quinua real por empresa beneficiadora 24 23,2% 23 % 23 22,4% 22% 22 21,1% 21 20% 20% 20 19 18 IR SA RE AP PR AN QU U PA IT AL QU OA DE IN NA E AN IS MB AN OA DI A OL VA BO NA LE L Y
  • 14. Saponinas en tallos de quinua % de saponinas en tallos y mojuelo 25 23% 20 15 10 7,8% 5,2% 5 0 tallos Quinua tallos quinua mojuelo de convencional organica quinua
  • 15. Pruebas preliminares para la identificación de saponinas REACTIVO REFERENCIA Acido sulfurico -vanilina Godin,1954 Acidofosfórico-vanillina Oakenfull Liebermann Buschard (Anhídrido acético acido Abisch y sulfúrico) Reichsteín,1960 1% de sulfato de cerio en 10% de acido Wagner et al. 1884ª sulfúrico 10% de ácido sulfúrico en etanol Kitagawa et al. 1984 b 50% de ácido sulfúrico Price et al. 1987 p-anisaldehido- acido sulfúrico Price et al. 1987 Cloruro de antimonio (III) Wagner et al 1985
  • 16. Pruebas preliminares para la identificación de saponinas TLC • n-BuOH/HAc/H O SAPONINAS SAPONINAS SAPOGENINAS 2 CHCl3/MeOH/H2O AcET/ET.Pet 50%
  • 17. Estructura de saponinas Acido fitolacagénico Acido segánico Hederagenina Acido oleanólico
  • 18. Aglucona 3-O Sacárido tR Acido fitolacagenico Glc(1'''→4'')Glc(1''→4')Glc- 17 Acido fitolacagenic Glc(1''→3')Ara- 21,9 hederagenina Glc(1'''→4'')Glc(1''→4')Glc- 25,5 Acido fitolacagenico Ara- 25,1 hederagenina GlcA- 29,2 hederagenina Xil(1''→3')GlcA 29,6 Glc(1'''→2'')Glc(1''→3')Ara acido sejánico - 31,2 acido sejánico Glc(1''→2')Ara- 31,8 hederagenina Glc(1''→3')Ara- 33,1 hederagenina Ara- 39,2 Acido oleanólico GlcA- 42,3 Glc(1'''→2'')Glc(1''→3')Ara Acido oleanólico - 43,2 Acido oleanólico Glc(1''→3')Ara- 44,1 Acido fitolacagenic Glc(1''→3')Gal- - Glc(1'''→2'')Glc(1''→3')Ara Acido fitolacagenic - - Acido fitolacagenic Glc(1'''→3'')Xil(1''→2')Glc- - hederagenina Glc(1''→3')Gal- - Acido oleanólico Xil(1''→3')GlcA -
  • 19. fungicida antimicrobiana antimicrobiana Bactericida Citotóxica antitumoral Antiviral Citotóxica antitumoral Toxicidad en peces Toxicidad en peces Toxicidad en moluscos Toxicidad en moluscos Saponinas Saponinas insecticida insecticida Propiedades biológicas Propiedades biológicas y farmacológicas y farmacológicas Expectorante yyantitusivo Expectorante antitusivo diurética diurética Metabolismo del colesterol Metabolismo del colesterol antiulcérico antiulcérico antirritmico Cardiovascular Cardiovascular Vasodilatorio
  • 20. Sapogeninas aisladas aglucona R1 C-4 R2 C-20 Acido Oleanólico -CH3 -CH3 Hederagenina -CH2OH -CH3 Acido fitolacagénico -CH2OH -COOCH3 Acido sejánico -CH3 -COOCH3
  • 21. Acido oleanólico • El Acido Oleanólico, es un triterpenoide relativamente no tóxico ampliamente distribuido en el reino vegetal y con diversas propiedades farmacológicas
  • 22. Actividad biológica del Ac. Oleanólico • hepatoprotectora, • anti-neoplásticas • anti-hiperlipidémicas. : • antiulcérica • antioxidante • anti inflamatoria • anti cancerígena Según los investigadores el ácido oleanólico inhibió el crecimiento de dos especies de bacterias orales: el Streptococcus mutans´ que causa caries y el Porphyromonas gingivalis´ que causa enfermedad de las encías.
  • 23. Comercialización del ácido oleanólico • el ácido oleanólico es un producto casi nuevo en el mercado, que sólo ha empezado a comercializarse en empresas chinas como hepatoprotector. Su costo es muy elevado y varia desde 523 Euros/g (pureza del 97%) producido en laboratorio a 54 Euros/g producido industrialmente en China (pureza del 85-87%). Por lo que, desde el punto de vista industrial tiene un gran interé
  • 24. Resultados del hidrolizado • resultados obtenidos de los sobrenadantes líquidos se realizaros por HPLC MUESTRA GLUCOSA g/l ARABINOSA g/l XILOSA g/l H-1 12,05 2,88 4,36
  • 25. Analisis bromatológico • Las muestra de mojuelo y tallos fueron sometidos a un Análisis Bromatológico para determinar: humedad por diferencia de peso al evaporarse el agua; Cenizas por incineración a 550 °C; Grasas por extracción exhaustiva con un solvente de baja polaridad; Fibra liposoluble e hidrosoluble por digestión de la muestra con una solución ácida; Proteínas totales por el método Kjeldahl, y finalmente Saponinas análisis % mojuelo % tallos Humedad 6.82 4.7 Cenizas 12.87 7.5 Fibra 6.91 42 grasa 2.0 2.34 Proteínas 9.15 2.1 Fenoles 37.25 - saponinas 25-30 9 minerales - -
  • 26. Betainas presentes en el mojuelo rojo Trigonelina metil ester trigonelina Trigonelina glucosilester 3-Carcoxi-1-(2-sulfoetil)pirimidinio