SlideShare una empresa de Scribd logo
Espinosa López Juan Pablo
Estrada Cortés Osvaldo
Hernández Lerma Rosa María
Salazar Medrano Carlos
¿En qué consiste el teselado?
 Las imágenes tridimensionales que ves en
los juegos de computadora son creadas a
partir de modelos. Estos están formados
por miles de pequeños triángulos que al
conectarse dan forma a las figuras.
 Se utilizan triángulos por que es la figura
tridimensional más sencilla.
 Su desventaja es que son planos, es decir,
no poseen volumen. Si se desea que un
objeto esté bien definido se requiere
aumentar la cantidad de triángulos.
 Todo esto lleva a que se utilicen muchas
técnicas para mejorar la calidad de esas
figuras.
 Otra técnica, muy usada en relación a las
superficies es la denominada Mapeado
topológico (bump-mapping).
 Por desgracia, esta técnica y algunas mas
tienen serias limitaciones dependiendo del
ángulo que miremos y lo más importante
no son aceleradas por el hardware de
tu tarjeta gráfica.
¿Que es el Teselado?
 Un teselado es una regularidad o patrón de
figuras que cubre o pavimenta
completamente una superficie plana que
cumple con dos requisitos los cuales son
que no quedan huecos y las figuras no se
superponen o traslapan. Se usa para
espacios bidimensionales.
 Los Teselados se crean usando
Transformaciones isométricas sobre una
figura inicial.
 Es una técnica que mejora la calidad y los detalles
con el que se representan los objetos. En vez de
usar triángulos planos, se utilizan para definir los
objetos lo que se denomina parches. Estos no
tienen por que ser planos y es ahí donde surgen las
mejoras.
 Estos parches definen su superficie usando una
función matemática. De esta forma el hardware
encargado de la generación de la imagen puede
crear en tiempo real una representación del objeto
que quieras representar dependiendo de la
distancia a la que estén.
¿Qué es una pieza
teselánte? Una pieza es teselánte cuando es posible acoplarla entre sí
con otras idénticas a ella sin huecos ni fisuras hasta recubrir
por completo el plano. La configuración que en tal caso se
obtiene recibe el nombre de mosaico o teselación.
 Como es fácil de imaginar, la diversidad de las formas de las
piezas teselánte es infinita. Los matemáticos y en particular
los geométricos se han interesado especialmente por las
teselaciónes poligonales; incluso las más sencillas de estas
plantean problemas colosales.
 Cuando todos los polígonos de la teselación son regulares e
iguales entre sí, se dice que la teselación es regular.
 Ahora bien, sólo existen tres teselaciónes o mosaicos
regulares: la malla de triángulos equiláteros, el reticulado
cuadrado como el del tablero de ajedrez y la configuración
hexagonal, como la de los paneles.
 Un polígono regular es un polígono
convexo cuyos lados son iguales y cuyos
ángulos tienen la misma medida. Los
polígonos utilizados para el teselado
regular son:
 Hexágono
 Triángulo equilátero
 Cuadrado
Ejemplos:
 El teselado puede formarse con la
traslación, reflexión y rotación de
imágenes. Una variación de estos
polígonos se puede teselar modificando un
lado del polígono y posteriormente hacer
lo mismo con el lado opuesto
 En gráficos por computadora, las
técnicas de teselado son usadas para
gestionar bases de datos de polígonos
y dividirlos en estructuras adecuadas
para renderizar. Normalmente, al
menos para rederizado en tiempo real,
los datos son teselados en triángulos,
técnica conocida como triangulación.
 En diseño asistido por computadora, las figuras en
3D son demasiado complicadas para analizarlas
directamente; por lo tanto, se dividen (teselan) en
una malla de pequeñas piezas fáciles de analizar.
 Algunos domos geodésico son diseñados
teselando la esfera con triángulos que son
lo mas cercano posible a triángulos
equiláteros.
 En superficies y modelado de sólidos, el
teselado se usa para representar figuras
en 3D como una colección de triángulos u
otros polígonos. Mientras mas figuras se
utilicen, el renderizado será mas real.
 Algunas aplicaciones producen múltiples
modelos con varias cantidades de
triángulos y emplean el mejor dependiendo
de la distancia.
 Al dividir cada polígono de un objeto en muchos
polígonos individuales se logra un aspecto mucho
mas definido, con mas calidad y obteniendo como
resultado un objeto mas natural y realista creado a
partir de cientos de miles de polígonos.
 La forma mas simple de poner los triángulos en
uso es utilizar el mapeo de desplazamiento. Es
una textura que almacena la información de la
altura. Cuando se aplica a una superficie, permite
a los vértices de esta desplazarse hacia arriba o
hacia debajo de acuerdo con la información de
altura. Otra técnica es aplicar los mapas de
desplazamiento en el terreno para formar
cráteres, cañones y picos.
 Cuando se aplica un mapa de desplazamiento
(izquierda) a una superficie plana, la superficie
resultante (derecha) expresa la información de la altura
codificada en el mapa de desplazamiento
 Así como el teselado, el mapeo de desplazamiento ha
estado en uso durante mucho tiempo, pero hasta hace
poco, nunca se había aprovechado realmente. La
razón es que para que el mapeo de desplazamiento
sea efectivo, la superficie debe estar hecha de un gran
número de vértices. Para tomar el ejemplo de la
escultura en el mármol, si el bloque de mármol
estuviera hecho de ocho vértices, ningún
desplazamiento relativo entre ellos puede producir el
relieve de un dragón. Un relieve detallado apenas se
puede formar si hay suficientes vértices en la red de la
base para representar la forma nueva. En esencia, el
mapeo de desplazamiento necesita el teselado y
viceversa.
 Después de que el modelo áspero (izquierdo) pasa por el
teselado, se produce un modelo mas suave (medio).
Cuando se aplica el mapeo de desplazamiento (derecha),
los personajes se aproximan mas al realismo
cinematográfico.
Personajes mas suaves
 El otro compañero natural del teselado son los
algoritmos de refinamiento. Un algoritmo de
refinamiento toma un modelo áspero y, con la ayuda
del teselado, crea un modelo con una apariencia
más suave. Un ejemplo popular son los Triángulos-
PN (también conocidos como parches N). El
algoritmo de los Triángulos PN convierte los
modelos de baja resolución en superficies curvas
que se vuelven a extraer como una red de triángulos
finamente teselados. Muchos de los elementos
visuales que se consideran inevitables en los juegos
actuales (articulaciones de personajes en forma de
bloques, ruedas de vehículos con formas
poligonales y rasgos faciales ásperos), se pueden
eliminar con la ayuda de esos algoritmos.
 Los Triángulos PN permiten suavizar de forma automática
los personajes sin que el artista tenga que introducir
información. Tanto el realismo de la iluminación como el de
la geometría mejoran.
 Mediante la implementación de teselado por hardware
(procesador gráfico), el motor gráfico puede evaluar
modelos u objetos de menos detalles (menor número de
polígonos) y renderizarlos con muchísimos más detalles
(mayor número de polígonos). Mientras el teselado por
software también se puede hacer, el teselado implementado
por hardware (procesador gráfico) puede generar una
cantidad increíble e impresionante de detalles visuales
(incluyendo soporte para mapas de desplazamiento) sin la
necesidad añadir los detalles visuales al tamaño del modelo
u objeto paralizando las frecuencias de refresco.
 La imagen izquierda no tiene el teselado activado, sin
embargo en la imagen derecha con el teselado activado se
aprecia más detalle como por ejemplo el relieve de las
piedras tanto del pavimento del suelo como de los edificios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El layout
El layoutEl layout
El layout
elmorenof
 
El volumen de las 2d a las 3d
El volumen de las 2d a las 3dEl volumen de las 2d a las 3d
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
GisselLopez
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
PedroQuezadaHuayaney
 
Tetraedro sobre p oblicuo
Tetraedro sobre p oblicuoTetraedro sobre p oblicuo
Tetraedro sobre p oblicuo
vicvictoo
 
Construcción de tablas
Construcción de tablasConstrucción de tablas
Construcción de tablas
ricardogonzalezmora
 
02
0202
Pixel
PixelPixel

La actualidad más candente (8)

El layout
El layoutEl layout
El layout
 
El volumen de las 2d a las 3d
El volumen de las 2d a las 3dEl volumen de las 2d a las 3d
El volumen de las 2d a las 3d
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
 
Tetraedro sobre p oblicuo
Tetraedro sobre p oblicuoTetraedro sobre p oblicuo
Tetraedro sobre p oblicuo
 
Construcción de tablas
Construcción de tablasConstrucción de tablas
Construcción de tablas
 
02
0202
02
 
Pixel
PixelPixel
Pixel
 

Destacado

JOAN MIRÓ
JOAN MIRÓJOAN MIRÓ
JOAN MIRÓ
omniakasal
 
Practicas alejandra vega
Practicas alejandra vegaPracticas alejandra vega
Practicas alejandra vega
Eduardo Coello Bermeo
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
Yulma Ake
 
Hitler
Hitler Hitler
Hitler
loveairbag
 
Formulario componentes-ova
Formulario componentes-ovaFormulario componentes-ova
Formulario componentes-ova
Jenni Laussel
 
Diseño plan de gestión uso de tic inelti
Diseño plan de gestión uso de tic ineltiDiseño plan de gestión uso de tic inelti
Diseño plan de gestión uso de tic inelti
sedeg
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
Victor Alonso Jimenez
 
Google
Google Google
Existe una política pública hacía los ancianos
Existe una política pública hacía los ancianosExiste una política pública hacía los ancianos
Existe una política pública hacía los ancianos
Armando Anaya Hernández
 
Lazo rosa
Lazo rosaLazo rosa
Proceso de un proyecto web
Proceso de un proyecto webProceso de un proyecto web
Proceso de un proyecto web
jonaland
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Noeli Orellana
 
Resolución 4343 de 2012
Resolución 4343 de 2012Resolución 4343 de 2012
Pp guerra de_vietnam_2011
Pp guerra de_vietnam_2011Pp guerra de_vietnam_2011
Pp guerra de_vietnam_2011
I. Solanas
 
Marco puma
Marco pumaMarco puma
Marco puma
marcopuma
 
Agua
AguaAgua
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
Shirley Quispe Huaylla
 
Globalización y educación
Globalización y educaciónGlobalización y educación
Globalización y educación
Reynalda Miranda Noguez
 
i-lovelearning 2013 [ES]
i-lovelearning 2013 [ES]i-lovelearning 2013 [ES]
i-lovelearning 2013 [ES]
Netex Learning
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
Sandra Ciudad Molina
 

Destacado (20)

JOAN MIRÓ
JOAN MIRÓJOAN MIRÓ
JOAN MIRÓ
 
Practicas alejandra vega
Practicas alejandra vegaPracticas alejandra vega
Practicas alejandra vega
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
 
Hitler
Hitler Hitler
Hitler
 
Formulario componentes-ova
Formulario componentes-ovaFormulario componentes-ova
Formulario componentes-ova
 
Diseño plan de gestión uso de tic inelti
Diseño plan de gestión uso de tic ineltiDiseño plan de gestión uso de tic inelti
Diseño plan de gestión uso de tic inelti
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
 
Google
Google Google
Google
 
Existe una política pública hacía los ancianos
Existe una política pública hacía los ancianosExiste una política pública hacía los ancianos
Existe una política pública hacía los ancianos
 
Lazo rosa
Lazo rosaLazo rosa
Lazo rosa
 
Proceso de un proyecto web
Proceso de un proyecto webProceso de un proyecto web
Proceso de un proyecto web
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Resolución 4343 de 2012
Resolución 4343 de 2012Resolución 4343 de 2012
Resolución 4343 de 2012
 
Pp guerra de_vietnam_2011
Pp guerra de_vietnam_2011Pp guerra de_vietnam_2011
Pp guerra de_vietnam_2011
 
Marco puma
Marco pumaMarco puma
Marco puma
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
 
Globalización y educación
Globalización y educaciónGlobalización y educación
Globalización y educación
 
i-lovelearning 2013 [ES]
i-lovelearning 2013 [ES]i-lovelearning 2013 [ES]
i-lovelearning 2013 [ES]
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 

Similar a Aproximacion recursiva poligonal (teselacion)

Unidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacionUnidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacion
Andhy H Palma
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
cubo321
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1
Iván Aldana
 
IlustracióN Vectorial1
IlustracióN Vectorial1IlustracióN Vectorial1
IlustracióN Vectorial1
Camilo Andrés Suárez
 
Topología matemática
Topología matemáticaTopología matemática
Topología matemática
Alexa Chisaguano
 
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejerciciosarea bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
alma735098
 
Algebra lineal eduardo espinoza ramos
Algebra lineal   eduardo espinoza ramosAlgebra lineal   eduardo espinoza ramos
Algebra lineal eduardo espinoza ramos
TULIO GERMAN MAMANI MITA
 
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramosAlgebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
irwin eca eca
 
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramosAlgebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
scraily abg
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Dulce Maria Manzo
 
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicacionesInforme metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
MarxOcaa
 
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 dAlgoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
UDEC
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
ALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdf
ALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdfALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdf
ALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdf
Eduardo José Vargas Camacho
 
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
ssuserf64cd3
 
47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad
xavazquez
 
S4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpa
S4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpaS4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpa
S4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpa
David Nina Villca
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 

Similar a Aproximacion recursiva poligonal (teselacion) (20)

Unidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacionUnidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacion
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1
 
IlustracióN Vectorial1
IlustracióN Vectorial1IlustracióN Vectorial1
IlustracióN Vectorial1
 
Topología matemática
Topología matemáticaTopología matemática
Topología matemática
 
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejerciciosarea bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
 
Algebra lineal eduardo espinoza ramos
Algebra lineal   eduardo espinoza ramosAlgebra lineal   eduardo espinoza ramos
Algebra lineal eduardo espinoza ramos
 
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramosAlgebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
 
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramosAlgebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicacionesInforme metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
 
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 dAlgoritmos basicos de dibujo en 2 d
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdf
ALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdfALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdf
ALGORITMO METODO DE INTEGRACION TRIPLE.pdf
 
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
 
47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad
 
S4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpa
S4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpaS4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpa
S4 evaluacio susceptibilidad_deslizamientos_tegucigalpa
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Aproximacion recursiva poligonal (teselacion)

  • 1. Espinosa López Juan Pablo Estrada Cortés Osvaldo Hernández Lerma Rosa María Salazar Medrano Carlos
  • 2. ¿En qué consiste el teselado?  Las imágenes tridimensionales que ves en los juegos de computadora son creadas a partir de modelos. Estos están formados por miles de pequeños triángulos que al conectarse dan forma a las figuras.  Se utilizan triángulos por que es la figura tridimensional más sencilla.  Su desventaja es que son planos, es decir, no poseen volumen. Si se desea que un objeto esté bien definido se requiere aumentar la cantidad de triángulos.
  • 3.  Todo esto lleva a que se utilicen muchas técnicas para mejorar la calidad de esas figuras.  Otra técnica, muy usada en relación a las superficies es la denominada Mapeado topológico (bump-mapping).  Por desgracia, esta técnica y algunas mas tienen serias limitaciones dependiendo del ángulo que miremos y lo más importante no son aceleradas por el hardware de tu tarjeta gráfica.
  • 4. ¿Que es el Teselado?  Un teselado es una regularidad o patrón de figuras que cubre o pavimenta completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos los cuales son que no quedan huecos y las figuras no se superponen o traslapan. Se usa para espacios bidimensionales.  Los Teselados se crean usando Transformaciones isométricas sobre una figura inicial.
  • 5.  Es una técnica que mejora la calidad y los detalles con el que se representan los objetos. En vez de usar triángulos planos, se utilizan para definir los objetos lo que se denomina parches. Estos no tienen por que ser planos y es ahí donde surgen las mejoras.  Estos parches definen su superficie usando una función matemática. De esta forma el hardware encargado de la generación de la imagen puede crear en tiempo real una representación del objeto que quieras representar dependiendo de la distancia a la que estén.
  • 6. ¿Qué es una pieza teselánte? Una pieza es teselánte cuando es posible acoplarla entre sí con otras idénticas a ella sin huecos ni fisuras hasta recubrir por completo el plano. La configuración que en tal caso se obtiene recibe el nombre de mosaico o teselación.  Como es fácil de imaginar, la diversidad de las formas de las piezas teselánte es infinita. Los matemáticos y en particular los geométricos se han interesado especialmente por las teselaciónes poligonales; incluso las más sencillas de estas plantean problemas colosales.  Cuando todos los polígonos de la teselación son regulares e iguales entre sí, se dice que la teselación es regular.  Ahora bien, sólo existen tres teselaciónes o mosaicos regulares: la malla de triángulos equiláteros, el reticulado cuadrado como el del tablero de ajedrez y la configuración hexagonal, como la de los paneles.
  • 7.  Un polígono regular es un polígono convexo cuyos lados son iguales y cuyos ángulos tienen la misma medida. Los polígonos utilizados para el teselado regular son:  Hexágono  Triángulo equilátero  Cuadrado
  • 9.  El teselado puede formarse con la traslación, reflexión y rotación de imágenes. Una variación de estos polígonos se puede teselar modificando un lado del polígono y posteriormente hacer lo mismo con el lado opuesto
  • 10.
  • 11.  En gráficos por computadora, las técnicas de teselado son usadas para gestionar bases de datos de polígonos y dividirlos en estructuras adecuadas para renderizar. Normalmente, al menos para rederizado en tiempo real, los datos son teselados en triángulos, técnica conocida como triangulación.
  • 12.  En diseño asistido por computadora, las figuras en 3D son demasiado complicadas para analizarlas directamente; por lo tanto, se dividen (teselan) en una malla de pequeñas piezas fáciles de analizar.
  • 13.  Algunos domos geodésico son diseñados teselando la esfera con triángulos que son lo mas cercano posible a triángulos equiláteros.
  • 14.  En superficies y modelado de sólidos, el teselado se usa para representar figuras en 3D como una colección de triángulos u otros polígonos. Mientras mas figuras se utilicen, el renderizado será mas real.  Algunas aplicaciones producen múltiples modelos con varias cantidades de triángulos y emplean el mejor dependiendo de la distancia.
  • 15.  Al dividir cada polígono de un objeto en muchos polígonos individuales se logra un aspecto mucho mas definido, con mas calidad y obteniendo como resultado un objeto mas natural y realista creado a partir de cientos de miles de polígonos.
  • 16.  La forma mas simple de poner los triángulos en uso es utilizar el mapeo de desplazamiento. Es una textura que almacena la información de la altura. Cuando se aplica a una superficie, permite a los vértices de esta desplazarse hacia arriba o hacia debajo de acuerdo con la información de altura. Otra técnica es aplicar los mapas de desplazamiento en el terreno para formar cráteres, cañones y picos.
  • 17.  Cuando se aplica un mapa de desplazamiento (izquierda) a una superficie plana, la superficie resultante (derecha) expresa la información de la altura codificada en el mapa de desplazamiento
  • 18.  Así como el teselado, el mapeo de desplazamiento ha estado en uso durante mucho tiempo, pero hasta hace poco, nunca se había aprovechado realmente. La razón es que para que el mapeo de desplazamiento sea efectivo, la superficie debe estar hecha de un gran número de vértices. Para tomar el ejemplo de la escultura en el mármol, si el bloque de mármol estuviera hecho de ocho vértices, ningún desplazamiento relativo entre ellos puede producir el relieve de un dragón. Un relieve detallado apenas se puede formar si hay suficientes vértices en la red de la base para representar la forma nueva. En esencia, el mapeo de desplazamiento necesita el teselado y viceversa.
  • 19.  Después de que el modelo áspero (izquierdo) pasa por el teselado, se produce un modelo mas suave (medio). Cuando se aplica el mapeo de desplazamiento (derecha), los personajes se aproximan mas al realismo cinematográfico.
  • 20. Personajes mas suaves  El otro compañero natural del teselado son los algoritmos de refinamiento. Un algoritmo de refinamiento toma un modelo áspero y, con la ayuda del teselado, crea un modelo con una apariencia más suave. Un ejemplo popular son los Triángulos- PN (también conocidos como parches N). El algoritmo de los Triángulos PN convierte los modelos de baja resolución en superficies curvas que se vuelven a extraer como una red de triángulos finamente teselados. Muchos de los elementos visuales que se consideran inevitables en los juegos actuales (articulaciones de personajes en forma de bloques, ruedas de vehículos con formas poligonales y rasgos faciales ásperos), se pueden eliminar con la ayuda de esos algoritmos.
  • 21.  Los Triángulos PN permiten suavizar de forma automática los personajes sin que el artista tenga que introducir información. Tanto el realismo de la iluminación como el de la geometría mejoran.
  • 22.  Mediante la implementación de teselado por hardware (procesador gráfico), el motor gráfico puede evaluar modelos u objetos de menos detalles (menor número de polígonos) y renderizarlos con muchísimos más detalles (mayor número de polígonos). Mientras el teselado por software también se puede hacer, el teselado implementado por hardware (procesador gráfico) puede generar una cantidad increíble e impresionante de detalles visuales (incluyendo soporte para mapas de desplazamiento) sin la necesidad añadir los detalles visuales al tamaño del modelo u objeto paralizando las frecuencias de refresco.
  • 23.  La imagen izquierda no tiene el teselado activado, sin embargo en la imagen derecha con el teselado activado se aprecia más detalle como por ejemplo el relieve de las piedras tanto del pavimento del suelo como de los edificios.