SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Estrategia de Atención
Primaria en Salud
APS
Dr. Osman Aguilar
1. Desarrollar el tema atención primaria de
salud y los elementos básicos para su
gestión en la comunidad.
2. Definir los elementos conceptuales que
permiten gestionar la atención primaria
Objetivos de la presente unidad
Concepto de atención
primaria en salud
• La conferencia de Alma-Ata
definió la Atención
Primaria de Salud (APS)
como: “La asistencia
esencial, basada en
métodos y tecnologías,
prácticos, científicamente
fundados y socialmente
aceptables, puesta al
alcance de todos los
individuos y familias de la
comunidad y finalmente el
país.
Mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país
puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con
un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.
Concepto de atención primaria en
salud
Componentes de la atención primaria
en salud
Integral: considera al ser humano desde una perspectiva
biopsicosocial
Integrada: interrelaciona la promoción, prevención,
tratamiento, rehabilitación y reinserción social, como parte
de las acciones desarrolladas. Además, se integra
funcionalmente con las diferentes estructuras y niveles del
Sistema Nacional de Salud
Componentes de la atención primaria
en salud
Continuada y permanente: a lo largo de la vida de las personas en
sus diferentes escenarios (individual, familiar, domiciliar, escolar, o
laboral).
Activa: los miembros de los equipos de salud deben trabajar
activamente en resolver las necesidades de salud de la población
por medio de la promoción y la prevención.
Componentes de la atención primaria
en salud
Accesible: todos los individuos deben tener acceso a los servicios de
salud, no sólo entendidos en el aspecto geográfico sino también el acceso
de los estratos sociales menos favorecidos.
Basada en el trabajo en equipo: todas las actividades de los miembros de
los equipos de salud deben fundamentarse en el trabajo en equipo.
Componentes de la atención primaria
en salud
Comunitaria y participativa: proporciona
atención a los problemas de salud
colectivos e individuales.
La APS se basa en la participación activa de
la comunidad en todas las etapas del proceso
de planificación y programación de
actividades de los equipos de salud.
Componentes de la atención primaria
en salud
Programada y evaluable: La APS para su ejecución se fundamenta en
programas de salud: con objetivos, metas, actividades y recursos
definidos; que a la vez le permiten ser evaluables.
Componentes de la atención primaria
en salud
Docente e investigadora:
para su desarrollo es
indispensable el fomento de
actividades de docencia para
los miembros del equipo de
salud e investigación básica en su
ámbito de trabajo.
Componentes de la atención primaria
en salud
Propósito de la atención primaria en
salud
1. Los servicios de salud sean accesibles
2. Sean adecuados a las necesidades de la población.
3. Funcionalmente integrados,
4. Caracterizados por la colaboración intersectorial,
basados en la participación de la comunidad
5. Que costo sean mas económico que los modelos de
atención tradicionales.
Estará basada en los
principios de Alma Ata de:
• Equidad
• Acceso universal
• Participación de la
comunidad y la
acción
intersectorial.
• Solidaridad
Principios y actividades en la
atención primaria
El equipo de salud es el conductor o guía de la atención de salud de la
población de una determinada área geográfica y el instrumento para que la
comunidad se auto responsabilice de su propia salud.
Funciones del Equipo de Salud
“Gestionar la salud es lograr el máximo provecho posible, de los
recursos que se disponen, haciendo que éstos alcancen de la mejor
manera al mayor número de personas. (Otero M, Jaime).
El factor humano es el principal capital de los servicios de salud.
En Honduras el Nuevo modelo de atención de la Secretaria de Salud
esta basado en APS
GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
En sus bases metodológicas, la APS
incluye el análisis de la situación de
salud en el contexto de una zona básica
de salud, este consiste en el
proceso sistemático de recolección de
información sobre características
demográficas y sociales, situación de
salud y de recursos y servicios
disponibles en la comunidad.
GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
Porque Gestionar laAPS
• Otra de las razones es porque los modelos organizativos
clásicos han demostrado no ser lo suficientemente útiles
para optimizar la prestación de los servicios de salud, con
las demandas y exigencias de la población actual
Análisis de situación integral en salud (ASIS) es parte imprescindible de
cualquier proceso de planificación y programación en salud, debido a que
permite establecer las estrategias para incidir en los determinantes de la
salud de una comunidad, logrando así mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.
Instrumentos que permiten
gestionar la APS
Instrumentos que permiten gestionar la APS
• El ASIS se debe de realizar en el nivel local y con la participación
plena de todos los actores sociales presentes en la comunidad,
incluidos todas las instituciones públicas y privadas.
• Este proceso culmina con la formulación y ejecución de un plan de
intervención en que deben participar los miembros del Equipo de
Salud y la comunidad.
El ASIS nos permite:
1. Tener una visión integral de las
necesidades de la población,
2. De sus recursos y sus
demandas,
3. Nos permite identificar la
oferta y los recursos con que
contamos para satisfacerla.
Funciones del ASIS
4. De igual forma le será de gran utilidad al gerente de la organización para la
conducción y direccionamiento que le tiene que dar a los recursos con que
cuenta para poder en forma conjunta con la población mejorar su calidad de vida
Funciones del ASIS
1. Extensión de cobertura a áreas rurales y urbano marginadas
con desarrollo de programas prioritarios y primer nivle de atención
2. Planteo pro primera vez la necesidad del cambio de modelos de atención
hacia la integridad.
3. Demostró que la participación social y comunitaria y la coordinación
intersectorial son componentes estratégicos del cambio en salud.
Logros de la atención primaria en salud
1. Rosmery McMahon, et al. Guía para la gestión de la atención primaria de
la salud. Organización Panamericana de la Salud 1997.
2. Axel Kroeger y Ronaldo Luna. Atención Primaria de
Salud. Principios yMétodos.
3. Organización Panamericana de la Salud. Segunda
edición. 1992.
4. David Werner, David Sanders, Jason Weston, Steve Babb y Bill
Rodríguez Alma Ata y la Institucionalización de la Atención Primaria de
Salud,
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a APS y su gestión(1) (1) (1).pptx

Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
Cecosf
 
Universidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede davidUniversidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede david
Oriel Coronel
 
atencion primaria.pptx
atencion primaria.pptxatencion primaria.pptx
atencion primaria.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
MariaSofia30
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importanteLINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
Yubissa Mariia Guzman
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Percy Vásquez Tapia
 
Manual comunitaria
Manual comunitariaManual comunitaria
Manual comunitariaANETA111111
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
MeluS4
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JosVidal41
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
pftm2425
 
Manual aps
Manual apsManual aps
Manual aps
paazalvarez
 
Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
AlonsoAlonsoVeGa1
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Alfredo Rodríguez
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
PaolaCalani
 

Similar a APS y su gestión(1) (1) (1).pptx (20)

Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
 
Universidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede davidUniversidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede david
 
atencion primaria.pptx
atencion primaria.pptxatencion primaria.pptx
atencion primaria.pptx
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 
Mais
MaisMais
Mais
 
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importanteLINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
 
Manual comunitaria
Manual comunitariaManual comunitaria
Manual comunitaria
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
 
Manual aps
Manual apsManual aps
Manual aps
 
Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
 
MAIS (2).pptx
MAIS (2).pptxMAIS (2).pptx
MAIS (2).pptx
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

APS y su gestión(1) (1) (1).pptx

  • 1. Introducción a la Estrategia de Atención Primaria en Salud APS Dr. Osman Aguilar
  • 2. 1. Desarrollar el tema atención primaria de salud y los elementos básicos para su gestión en la comunidad. 2. Definir los elementos conceptuales que permiten gestionar la atención primaria Objetivos de la presente unidad
  • 3. Concepto de atención primaria en salud • La conferencia de Alma-Ata definió la Atención Primaria de Salud (APS) como: “La asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías, prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad y finalmente el país.
  • 4. Mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. Concepto de atención primaria en salud
  • 5. Componentes de la atención primaria en salud
  • 6. Integral: considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial Integrada: interrelaciona la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social, como parte de las acciones desarrolladas. Además, se integra funcionalmente con las diferentes estructuras y niveles del Sistema Nacional de Salud Componentes de la atención primaria en salud
  • 7. Continuada y permanente: a lo largo de la vida de las personas en sus diferentes escenarios (individual, familiar, domiciliar, escolar, o laboral). Activa: los miembros de los equipos de salud deben trabajar activamente en resolver las necesidades de salud de la población por medio de la promoción y la prevención. Componentes de la atención primaria en salud
  • 8. Accesible: todos los individuos deben tener acceso a los servicios de salud, no sólo entendidos en el aspecto geográfico sino también el acceso de los estratos sociales menos favorecidos. Basada en el trabajo en equipo: todas las actividades de los miembros de los equipos de salud deben fundamentarse en el trabajo en equipo. Componentes de la atención primaria en salud
  • 9. Comunitaria y participativa: proporciona atención a los problemas de salud colectivos e individuales. La APS se basa en la participación activa de la comunidad en todas las etapas del proceso de planificación y programación de actividades de los equipos de salud. Componentes de la atención primaria en salud
  • 10. Programada y evaluable: La APS para su ejecución se fundamenta en programas de salud: con objetivos, metas, actividades y recursos definidos; que a la vez le permiten ser evaluables. Componentes de la atención primaria en salud
  • 11. Docente e investigadora: para su desarrollo es indispensable el fomento de actividades de docencia para los miembros del equipo de salud e investigación básica en su ámbito de trabajo. Componentes de la atención primaria en salud
  • 12. Propósito de la atención primaria en salud 1. Los servicios de salud sean accesibles 2. Sean adecuados a las necesidades de la población. 3. Funcionalmente integrados, 4. Caracterizados por la colaboración intersectorial, basados en la participación de la comunidad 5. Que costo sean mas económico que los modelos de atención tradicionales.
  • 13. Estará basada en los principios de Alma Ata de: • Equidad • Acceso universal • Participación de la comunidad y la acción intersectorial. • Solidaridad Principios y actividades en la atención primaria
  • 14. El equipo de salud es el conductor o guía de la atención de salud de la población de una determinada área geográfica y el instrumento para que la comunidad se auto responsabilice de su propia salud. Funciones del Equipo de Salud
  • 15. “Gestionar la salud es lograr el máximo provecho posible, de los recursos que se disponen, haciendo que éstos alcancen de la mejor manera al mayor número de personas. (Otero M, Jaime). El factor humano es el principal capital de los servicios de salud. En Honduras el Nuevo modelo de atención de la Secretaria de Salud esta basado en APS GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
  • 16. En sus bases metodológicas, la APS incluye el análisis de la situación de salud en el contexto de una zona básica de salud, este consiste en el proceso sistemático de recolección de información sobre características demográficas y sociales, situación de salud y de recursos y servicios disponibles en la comunidad. GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
  • 17. Porque Gestionar laAPS • Otra de las razones es porque los modelos organizativos clásicos han demostrado no ser lo suficientemente útiles para optimizar la prestación de los servicios de salud, con las demandas y exigencias de la población actual
  • 18. Análisis de situación integral en salud (ASIS) es parte imprescindible de cualquier proceso de planificación y programación en salud, debido a que permite establecer las estrategias para incidir en los determinantes de la salud de una comunidad, logrando así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Instrumentos que permiten gestionar la APS
  • 19. Instrumentos que permiten gestionar la APS • El ASIS se debe de realizar en el nivel local y con la participación plena de todos los actores sociales presentes en la comunidad, incluidos todas las instituciones públicas y privadas. • Este proceso culmina con la formulación y ejecución de un plan de intervención en que deben participar los miembros del Equipo de Salud y la comunidad.
  • 20. El ASIS nos permite: 1. Tener una visión integral de las necesidades de la población, 2. De sus recursos y sus demandas, 3. Nos permite identificar la oferta y los recursos con que contamos para satisfacerla. Funciones del ASIS
  • 21. 4. De igual forma le será de gran utilidad al gerente de la organización para la conducción y direccionamiento que le tiene que dar a los recursos con que cuenta para poder en forma conjunta con la población mejorar su calidad de vida Funciones del ASIS
  • 22. 1. Extensión de cobertura a áreas rurales y urbano marginadas con desarrollo de programas prioritarios y primer nivle de atención 2. Planteo pro primera vez la necesidad del cambio de modelos de atención hacia la integridad. 3. Demostró que la participación social y comunitaria y la coordinación intersectorial son componentes estratégicos del cambio en salud. Logros de la atención primaria en salud
  • 23. 1. Rosmery McMahon, et al. Guía para la gestión de la atención primaria de la salud. Organización Panamericana de la Salud 1997. 2. Axel Kroeger y Ronaldo Luna. Atención Primaria de Salud. Principios yMétodos. 3. Organización Panamericana de la Salud. Segunda edición. 1992. 4. David Werner, David Sanders, Jason Weston, Steve Babb y Bill Rodríguez Alma Ata y la Institucionalización de la Atención Primaria de Salud, Bibliografía