SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICASY DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
Salud Pública
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD
INTEGRANTES:
ELEN. ITZEL RODRÍGUEZ
A LA SALUD
Número pequeño de personas con habilidades
complementarias que están comprometidas con un
propósito común, con metas de desempeño y con una
propuesta por las que se consideran mutuamente
responsables
TRABAJO EN EQUIPO
Proceso dinámico, abierto y participativo en la construcción
técnica, política y social del cambió del trabajo en salud para la
aplicación de un nuevo modelo de atención, desarrollo y
evaluación de competencias de atención integral de salud a
nivel local, produciendo una renovación e integración de
capacidades clínicas y de salud pública en los equipos de salud.
LOS EQUIPOS COMO UNIDAD BÁSICA DE
TRABAJO
• Desempeño objetivo principal
•creación de una ética por parte de los
gerentes
•tendencia cultural hacia el individualismo
•La disciplina
•conocimientos desde distintas profesiones
•construir respuestas integrales e integradas.
• Se han identificado tres conceptos diferentes sobre trabajo en equipo, cada uno
de ellos destacando sus resultados y las relaciones entre sus disciplinas.
MULTIDISCIPLINAR INTERDISCIPLINAR TRANSDISCIPLINAR
debe ajustarse a las características concretas
del sistema y la comunidad que atiende. Por
tanto, no existen modelos universales que
permitan describir una composición válida
para todos los lugares y contextos sociales.
No hay pues, uniformidad en cuanto a la composición de los
equipos de APS en el primer nivel de atención, si bien en
general se considera una composición mínima a partir de
médico (general, de familia, etc.), enfermera y un técnico de
nivel medio con funciones de auxiliar, o de técnico
comunitario, en función de las necesidades de la comunidad.
“la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al
alcance de todos los individuos y familias de la comunidad
mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y
el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su
desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y
autodeterminación”
La renovación de la APS debe de
contribuir en los procesos de cambio
para fortalecer los Sistemas de Salud y
dejar claro que el camino más adecuado
para producir mejoras equitativas y
sostenibles en la salud de los pueblos es
basar los Sistemas de Salud en la APS.
Cada país deberá desarrollar su propia
estrategia para la renovación de la APS,
de acuerdo a sus recursos, circunstancias
políticas, capacidad administrativa y a su
propio Desarrollo Nacional de Salud.
• En el mundo en desarrollo la APS ha sido
“selectiva”, concentrando sus esfuerzos
en pocas intervenciones de alto impacto
que han tomado como blanco a las
causas más prevalentes de mortalidad
infantil y algunas enfermedades
infecciosas. Sólo en muy pocos países se
ha logrado implementar un enfoque más
integral
VALORES ESENCIALES
para establecer las prioridades
nacionales y para evaluar si los cambios
sociales responden o no a las
necesidades y expectativas de la
población
PRINCIPIOS que
otorgan los cimientos para las políticas
de salud, la legislación, los criterios
evaluativos y asignación de los recursos
para la operación del sistema de salud
ELEMENTOS que son
los componentes organizacionales y
funcionales que permiten organizar las
política, los programas y los servicios.
• Un sistema basado en la APS implica un enfoque amplio
construido sobre:
PRINCIPIOS que otorgan los
cimientos para las políticas de salud, la
legislación, los criterios evaluativos y
asignación de los recursos para la
operación del sistema de salud
ACCESOY COBERTURA UNIVERSAL
Eliminación de barreras geográfcas, financieras, socioculturales, organizacionales, de género y
estructurales para la participación dentro del sistema de salud y la utilización de los servicios.
ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA
Significa que el rango de los servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades
de salud de la población en sus distintos niveles.
ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓNY PREVENCIÓN
Atención en salud en el momento de intervención más temprano posible dentro del proceso salud-
enfermedad, fortaleciendo las capacidades de las personas en la prevención de la enfermedad y el
auto cuidado.
ATENCIÓN APROPIADA
Plantea la aplicación de medidas, tecnologías y recursos en cantidad y calidad suficientes para
garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en materia de salud. Los beneficios esperados
deben superar las consecuencias negativas del proceso de la enfermedad.
ORIENTACIÓN FAMILIARY COMUNITARIA
Emplea la perspectiva de la salud pública y hace uso de la información comunitaria para valorar
riesgos, identificar problemas y priorizar las intervenciones. La familia y la comunidad son
consideradas como el foco primario de la planificación y de la intervención.
MECANISMOS ACTIVOS DE PARTICIPACIÓN Involucrando la
participación social para garantizar transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles. Esto incluye
actividades conjuntas que promuevan ambientes y estilos de vida saludables.
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL conocimiento de
políticas, planes y programas del sector de la salud; así como las normas y regulaciones legales existentes,
vinculados con el quehacer y el desempeño técnico-profesional de los miembros del equipo.
ORGANIZACIÓNY GESTIÓN ÓPTIMAS
Marco de referencia legal, política e institucional que permitan al equipo desempeñar sus funciones especificas en
la toma de decisiones. En términos de sus actividades operativas, requieren de buenas prácticas de gestión que
faciliten la mejora de organización y la provisión de atención, de forma tal que satisfaga los estándares de calidad.
POLÍTICASY PROGRAMAS PRO EQUIDAD
Contribuir a disminuir los efectos negativos de las desigualdades sociales en salud, corregir los principales factores
que causan las inequidades y que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto en la provisión de los
servicios de salud.
RECURSOS HUMANOSAPROPIADOS
Trabajadores comunitarios, gestores y personal administrativo. Ellos deben tener una
combinación correcta de habilidades y conocimientos en su desempeño lo cual exige una
planificación estratégica e inversión en capacitación, empleo e incentivos.
Atención primaria a la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.medicusmundinavarra
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2luis jujenio
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de saludMariale Mai
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Universidad de La Sabana
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.José María
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludZiith GO
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderOPS Colombia
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en APEvelyn Goicochea Ríos
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSaidacampero
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...EUROsociAL II
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-maisCristina Alvarez
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012PABLO
 
1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modelo1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modeloREBE2010
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Aps (1)
Aps (1)Aps (1)
Aps (1)
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
 
Atencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud DesafiosAtencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud Desafios
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APS
 
A P S
A P SA P S
A P S
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
 
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
 
1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modelo1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modelo
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 

Destacado

Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yKatherine Garcia Santana
 
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria DeRicardo Andrade Albarracin
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1hernanborghi
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludJavier Juliac
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariacatjenfermeria
 

Destacado (10)

Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primaria
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 

Similar a Atención primaria a la salud

Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAlonsoAlonsoVeGa1
 
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxAPS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxosmanaguilar5
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii150466
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011oleashr
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011oleashr
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosfCecosf
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdMarGm8
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptxEstefaniaSarumeo1
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Marco Sosa
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)CECY50
 

Similar a Atención primaria a la salud (20)

Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
 
atencion primaria.pptx
atencion primaria.pptxatencion primaria.pptx
atencion primaria.pptx
 
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxAPS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
 
CLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdfCLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdf
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Atención primaria a la salud

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICASY DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Salud Pública ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD INTEGRANTES: ELEN. ITZEL RODRÍGUEZ
  • 3. Número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por las que se consideran mutuamente responsables TRABAJO EN EQUIPO Proceso dinámico, abierto y participativo en la construcción técnica, política y social del cambió del trabajo en salud para la aplicación de un nuevo modelo de atención, desarrollo y evaluación de competencias de atención integral de salud a nivel local, produciendo una renovación e integración de capacidades clínicas y de salud pública en los equipos de salud. LOS EQUIPOS COMO UNIDAD BÁSICA DE TRABAJO • Desempeño objetivo principal •creación de una ética por parte de los gerentes •tendencia cultural hacia el individualismo •La disciplina •conocimientos desde distintas profesiones •construir respuestas integrales e integradas.
  • 4. • Se han identificado tres conceptos diferentes sobre trabajo en equipo, cada uno de ellos destacando sus resultados y las relaciones entre sus disciplinas. MULTIDISCIPLINAR INTERDISCIPLINAR TRANSDISCIPLINAR
  • 5. debe ajustarse a las características concretas del sistema y la comunidad que atiende. Por tanto, no existen modelos universales que permitan describir una composición válida para todos los lugares y contextos sociales. No hay pues, uniformidad en cuanto a la composición de los equipos de APS en el primer nivel de atención, si bien en general se considera una composición mínima a partir de médico (general, de familia, etc.), enfermera y un técnico de nivel medio con funciones de auxiliar, o de técnico comunitario, en función de las necesidades de la comunidad.
  • 6. “la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación”
  • 7. La renovación de la APS debe de contribuir en los procesos de cambio para fortalecer los Sistemas de Salud y dejar claro que el camino más adecuado para producir mejoras equitativas y sostenibles en la salud de los pueblos es basar los Sistemas de Salud en la APS. Cada país deberá desarrollar su propia estrategia para la renovación de la APS, de acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a su propio Desarrollo Nacional de Salud. • En el mundo en desarrollo la APS ha sido “selectiva”, concentrando sus esfuerzos en pocas intervenciones de alto impacto que han tomado como blanco a las causas más prevalentes de mortalidad infantil y algunas enfermedades infecciosas. Sólo en muy pocos países se ha logrado implementar un enfoque más integral
  • 8. VALORES ESENCIALES para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la población PRINCIPIOS que otorgan los cimientos para las políticas de salud, la legislación, los criterios evaluativos y asignación de los recursos para la operación del sistema de salud ELEMENTOS que son los componentes organizacionales y funcionales que permiten organizar las política, los programas y los servicios. • Un sistema basado en la APS implica un enfoque amplio construido sobre: PRINCIPIOS que otorgan los cimientos para las políticas de salud, la legislación, los criterios evaluativos y asignación de los recursos para la operación del sistema de salud
  • 9. ACCESOY COBERTURA UNIVERSAL Eliminación de barreras geográfcas, financieras, socioculturales, organizacionales, de género y estructurales para la participación dentro del sistema de salud y la utilización de los servicios. ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA Significa que el rango de los servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población en sus distintos niveles. ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓNY PREVENCIÓN Atención en salud en el momento de intervención más temprano posible dentro del proceso salud- enfermedad, fortaleciendo las capacidades de las personas en la prevención de la enfermedad y el auto cuidado. ATENCIÓN APROPIADA Plantea la aplicación de medidas, tecnologías y recursos en cantidad y calidad suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en materia de salud. Los beneficios esperados deben superar las consecuencias negativas del proceso de la enfermedad. ORIENTACIÓN FAMILIARY COMUNITARIA Emplea la perspectiva de la salud pública y hace uso de la información comunitaria para valorar riesgos, identificar problemas y priorizar las intervenciones. La familia y la comunidad son consideradas como el foco primario de la planificación y de la intervención.
  • 10. MECANISMOS ACTIVOS DE PARTICIPACIÓN Involucrando la participación social para garantizar transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles. Esto incluye actividades conjuntas que promuevan ambientes y estilos de vida saludables. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL conocimiento de políticas, planes y programas del sector de la salud; así como las normas y regulaciones legales existentes, vinculados con el quehacer y el desempeño técnico-profesional de los miembros del equipo. ORGANIZACIÓNY GESTIÓN ÓPTIMAS Marco de referencia legal, política e institucional que permitan al equipo desempeñar sus funciones especificas en la toma de decisiones. En términos de sus actividades operativas, requieren de buenas prácticas de gestión que faciliten la mejora de organización y la provisión de atención, de forma tal que satisfaga los estándares de calidad. POLÍTICASY PROGRAMAS PRO EQUIDAD Contribuir a disminuir los efectos negativos de las desigualdades sociales en salud, corregir los principales factores que causan las inequidades y que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto en la provisión de los servicios de salud. RECURSOS HUMANOSAPROPIADOS Trabajadores comunitarios, gestores y personal administrativo. Ellos deben tener una combinación correcta de habilidades y conocimientos en su desempeño lo cual exige una planificación estratégica e inversión en capacitación, empleo e incentivos.