SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque familiar,
comunitario e integral
Debe implementarse en
los 3 niveles de atención
Proceso planificado y
organizado
Desarrolla elementos
Creación de distritos
de salud
DEMANDA en salud de la comunidad.
EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO de la
realidad del área geográfica – poblacional y
epidemiológica que poseen los equipos de salud
NORMAS de atención
PROGRAMAS SOCIALES impulsado por las
instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y de la comunidad
PUERTA DE ENTRADA :
Distritos de salud,
estos deben centrarse
en destrezas
estratégicas (gestión) y
operativas (atención)
SISTEMA
DE SALUD
LINEAMIENTOS
GENERALES
 Incorporación de la estrategia APS
renovada.
 Fortalecimiento de acciones de
promoción y prevención de
enfermedades.
 Garantizar la continuidad de la
atención.
 Sistema de referencias y contra
referencias.
 Priorizar intervenciones en
problemas de salud.
 Incorporar el enfoque
comunitario, de género e
intercultural.
 Participación de la comunidad y
todo el equipo de salud.
Ser la puerta de entrada al sistema de salud
Responsabilidad del cuidado de la salud individual, familiar
y de la comunidad.
Síntesis de la información
El equipo de salud es definido
por la OMS, en 1973, como
una asociación no
jerarquizada de personas, con
diferentes disciplinas
profesionales, pero con un
objetivo común que es el de
proveer en cualquier ámbito a
los pacientes y familias la
atención más integral de
salud posible.
Médico general
Enfermero (a)
Técnico de
atención primaria
1 médico
1 enfermera
1 TAPS
Por c/400
habitantes
1 médico
1 enfermera
1 TAPS
Por cada 1500 a 2500
habitantes
URBANO
RURAL
ATENCIÓN EXTRAMURAL O COMUNITARIA
ATENCIÓN INTRAMURAL O EN EL
ESTABLECIMIENTO
Actividades de organización comunitaria
Identificación y mapeo de actores
Formación y fortalecimiento de organizaciones
de salud
Diagnóstico situacional participativo
Intervenciones sobre problemas y necesidades
Brigadas
de salud
Ferias de
salud
Atención
domiciliaria
Atención
en
escuelas
 Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alerta
 Implementación del Sistema de Vigilancia Comunitaria con
participación de la comunidad.
Para la atención extramural o comunitaria y la atención intramural
que tienen que desarrollar los EAIS en el primer nivel de atención,
se ha establecido una asignación de tiempo para cada uno de los
profesionales y una guía de intervención a nivel individual, familiar
y comunitario
Nivel epidemiológico
Nivel de enfermedad
Nivel familiar y
comunitario
Nivel social
Organización comunitaria
Comité de usuario
Diagnostico situacional
Salas situacionales de participación de la comunidad.
Planes de salud locales formulados en bases a normas
Conjunto de prestaciones integrales
Organización de los establecimientos de salud para la provisión de
atención según paquete de prestaciones en el escenario
individual.- La entrega de los servicios a la persona en el contexto
de su familia se efectuará considerando las necesidades y paquete
de prestaciones según el ciclo de vida.
Organización de los establecimientos de salud para la provisión de
atención según paquete de prestaciones en el escenario familiar.-
Debemos considerar que la familia es la unidad fundamental del
gran sistema social que representa la comunidad, y se encuentra en
constante interacción con el medio natural, cultural y social. En el
campo de la salud, la familia debe constituirse en la unidad básica
de intervención, ya que dado que sus miembros “tienen el
compromiso de nutrirse emocional y físicamente compartiendo
recursos como tiempo, espacio y dinero”, es en esta unidad donde
se debe enfocar la atención para mejorar la salud de la población
del país
Organización de los establecimientos de salud para la
provisión de atención según paquete de prestaciones
en el escenario comunitario y entornos saludables.-
Para la construcción social de las estrategias
comunitarias en el marco del MAIS-FCI es necesario
lineamientos técnicos para la generación de
comunidades y entornos saludables a través de guías
metodológicas, que contienen mecanismos y
herramientas de participación comunitaria
Cumplimiento
de la
programación
Apoyo de los
distritos
Impacto de
los servicios
en situación
de salud
Actividades
programadas
a familias
Incumplimientos a
citas
Identificar eventos
Problemas
adicionales que se
presentan
FICHA
FAMILIAR
PARTE
DIARIO
ACTIVIDADES
MGS, LAURA MOLINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Yulissa70
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
Felipe Flores
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
Mariale Mai
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Christine Garcia
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Iris836866
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Programas sociales Isabella y Daniela
Programas sociales Isabella y DanielaProgramas sociales Isabella y Daniela
Programas sociales Isabella y Daniela
Daniela Giraldo
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesOverallhealth En Salud
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
Intersectorialidad
IntersectorialidadIntersectorialidad
Intersectorialidad
Danna Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Programas sociales Isabella y Daniela
Programas sociales Isabella y DanielaProgramas sociales Isabella y Daniela
Programas sociales Isabella y Daniela
 
Diagnostico situacional de la comunidad
Diagnostico situacional de la comunidadDiagnostico situacional de la comunidad
Diagnostico situacional de la comunidad
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludables
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Intersectorialidad
IntersectorialidadIntersectorialidad
Intersectorialidad
 

Similar a MAIS (2).pptx

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JosVidal41
 
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
BrendaEcheverria5
 
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdfClases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
DavidOrellana55
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
john7bravo
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
Ale Tejada Santamaria
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptxEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
jessenia valencia
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
Miguel Angel Varela Peralta
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Alfredo Rodríguez
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
Cecosf
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primariacentroperalvillo
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
Josefina Centeno
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurno
tcoaiep2015
 
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxAPS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
osmanaguilar5
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
Josefina Centeno
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
Jefferson Laaz Cevallos
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
KathyTacunga1
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
silvanajaramillo4
 

Similar a MAIS (2).pptx (20)

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
 
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdfClases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptxEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurno
 
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxAPS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

MAIS (2).pptx

  • 1.
  • 2. Enfoque familiar, comunitario e integral Debe implementarse en los 3 niveles de atención Proceso planificado y organizado Desarrolla elementos Creación de distritos de salud
  • 3. DEMANDA en salud de la comunidad. EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO de la realidad del área geográfica – poblacional y epidemiológica que poseen los equipos de salud NORMAS de atención PROGRAMAS SOCIALES impulsado por las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y de la comunidad
  • 4. PUERTA DE ENTRADA : Distritos de salud, estos deben centrarse en destrezas estratégicas (gestión) y operativas (atención) SISTEMA DE SALUD LINEAMIENTOS GENERALES  Incorporación de la estrategia APS renovada.  Fortalecimiento de acciones de promoción y prevención de enfermedades.  Garantizar la continuidad de la atención.  Sistema de referencias y contra referencias.  Priorizar intervenciones en problemas de salud.  Incorporar el enfoque comunitario, de género e intercultural.  Participación de la comunidad y todo el equipo de salud.
  • 5. Ser la puerta de entrada al sistema de salud Responsabilidad del cuidado de la salud individual, familiar y de la comunidad. Síntesis de la información
  • 6. El equipo de salud es definido por la OMS, en 1973, como una asociación no jerarquizada de personas, con diferentes disciplinas profesionales, pero con un objetivo común que es el de proveer en cualquier ámbito a los pacientes y familias la atención más integral de salud posible.
  • 7. Médico general Enfermero (a) Técnico de atención primaria 1 médico 1 enfermera 1 TAPS Por c/400 habitantes 1 médico 1 enfermera 1 TAPS Por cada 1500 a 2500 habitantes URBANO RURAL
  • 8. ATENCIÓN EXTRAMURAL O COMUNITARIA ATENCIÓN INTRAMURAL O EN EL ESTABLECIMIENTO Actividades de organización comunitaria Identificación y mapeo de actores Formación y fortalecimiento de organizaciones de salud Diagnóstico situacional participativo Intervenciones sobre problemas y necesidades
  • 9.
  • 10.
  • 12.  Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alerta  Implementación del Sistema de Vigilancia Comunitaria con participación de la comunidad. Para la atención extramural o comunitaria y la atención intramural que tienen que desarrollar los EAIS en el primer nivel de atención, se ha establecido una asignación de tiempo para cada uno de los profesionales y una guía de intervención a nivel individual, familiar y comunitario
  • 13.
  • 14. Nivel epidemiológico Nivel de enfermedad Nivel familiar y comunitario Nivel social
  • 15. Organización comunitaria Comité de usuario Diagnostico situacional Salas situacionales de participación de la comunidad. Planes de salud locales formulados en bases a normas Conjunto de prestaciones integrales
  • 16. Organización de los establecimientos de salud para la provisión de atención según paquete de prestaciones en el escenario individual.- La entrega de los servicios a la persona en el contexto de su familia se efectuará considerando las necesidades y paquete de prestaciones según el ciclo de vida.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Organización de los establecimientos de salud para la provisión de atención según paquete de prestaciones en el escenario familiar.- Debemos considerar que la familia es la unidad fundamental del gran sistema social que representa la comunidad, y se encuentra en constante interacción con el medio natural, cultural y social. En el campo de la salud, la familia debe constituirse en la unidad básica de intervención, ya que dado que sus miembros “tienen el compromiso de nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos como tiempo, espacio y dinero”, es en esta unidad donde se debe enfocar la atención para mejorar la salud de la población del país
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Organización de los establecimientos de salud para la provisión de atención según paquete de prestaciones en el escenario comunitario y entornos saludables.- Para la construcción social de las estrategias comunitarias en el marco del MAIS-FCI es necesario lineamientos técnicos para la generación de comunidades y entornos saludables a través de guías metodológicas, que contienen mecanismos y herramientas de participación comunitaria
  • 25.
  • 26.
  • 27. Cumplimiento de la programación Apoyo de los distritos Impacto de los servicios en situación de salud Actividades programadas a familias Incumplimientos a citas Identificar eventos Problemas adicionales que se presentan

Notas del editor

  1. Integrantes: Gabriela Contreras Tatiana Diaz Stefani Falcones Consuelo Martínez Shamary Valdospín Johanna Zamora