SlideShare una empresa de Scribd logo
A.P.S.E.S Asociación Prestadora de Servicios Eficientes  en Salud
principios 1. Buscar siempre el mayor nivel de calidad: Estar siempre con un personal capacitado y vanguardista, espontaneo y sobretodo creativo. Obteniendo así una eficacia a la hora de prestar nuestros servicios capacitadores de salud.  2. Buscar la participación de mercado más alta: Las empresas en el mundo de hoy buscan mantener una  participación de mercado suficiente para generar volúmenes de producción altos.  A mayor participación, mayores ganancias y mayores oportunidades de desarrollar economías a escala.
3. Adaptación y personalizar: Las empresas ganadoras desarrollan productos "a la medida de los consumidores", buscando personalizar al máximo los productos con el objeto de generar exclusividad.  4. La innovación e investigación continua: Es necesario desarrollar políticas que generen nuevos productos, creen nuevas necesidades, satisfagan nuevas demandas e introduzcan novedad.
5. Buscar mercados de alto crecimiento: Las oportunidades más rentables se encuentran en los mercados emergentes, en las fosas de mercado inexplorados y en los mercados que presenten tasas de crecimiento altas.  6. Pensar estratégicamente: Analizar tendencias, realizar planes, generar estrategias de corto, mediano y largo plazo... 
valores ,[object Object]
RENTABILIDAD: Generamos utilidades para promover el desarrollo y la prosperidad colectiva.
CONFIANZA: Confiamos en la gente, en lo que dice, en lo que hace y en su compromiso con la organización.
CALIDAD: Realizamos nuestro trabajo con excelencia.
CAMBIO: Enfrentamos proactivamente los retos, nos adaptamos y aprovechamos las oportunidades del entorno.,[object Object]
Visión Ser la organización líder en diseñar planes de mejoramiento para la optimización de empresas prestadoras de servicios en salud, ofreciendo así una mejora en la atención al cliente y satisfacción del mismo. Tratando de alcanzar la meta propuesta de ser los número uno en el año 2015.
INTRODUCCIÓN En el proceso de salud nos sentimos identificados con los cambios que venimos experimentando día a día en nuestro sistema, y debemos  estar comprometidos a participar activa y permanentemente en este proceso para mejorar la gestión en los sistema integrados de salud. Este trabajo puede  contribuir a que estos principios se cumplan en todos los centros o entidades prestadoras de servicios de salud, a los que se eligieron de transformación para hacer este trabajo en nuestro propio país, como trabajadores de la salud que somos, aplicando el sentido de pertenencia, la moral y la responsabilidad.
justificación La tarea de desarrollar un enfoque de servicio al cliente es importante y constituyente un reto que requiere de la participación y dedicación de todo el personal. Las recepcionistas, enfermeras, personal médico y sus asistentes, los administradores de clínicas y programas, supervisores, cobradores, personal de limpieza, guardas y porteros, deben comprender que tienen que desempeñar bien su papel para hacer que cada cliente se atienda de forma eficiente y agradable, trabajando todos en equipo para lograr la meta.
Selección de la idea El servicio al cliente quiere decir proporcionar asistencia a los clientes de tal forma que esto exceda en un mayor grado de satisfacción con su programa. Se basa en la preocupación constante por las preferencias de los clientes, tanto a nivel de la interacción con los clientes como el diseño se servicios. Sostiene que el personal es responsable ante los clientes por las decisiones que estas toman y que los clientes tienen derechos que el personal debe respetar. En base a esto se busca involucrar a todos los integrantes del personal de trabajo y establecer procedimientos apropiados y desarrollar actitudes positivas que les permitan: ,[object Object]
Mantener un flujo continuo de clientes
Proveer servicios personalizados
Comunicarse con los clientes en forma efectiva y cortes
Manejar las quejas de los clientes en forma satisfactoria para los mismos.
Recopilar información sobe las preferencias de los clientes con el fin de encarar sus preocupaciones.,[object Object]
Análisis de la zona Se  ha visto que el sector salud existen dificultades en la atención al cliente tales como: ,[object Object]
INSTISFACCION DEL USUARIO: se piensa que la insatisfacción del usuario puede y debe ser un resultado/impacto en sí mismo. El grado de satisfacción de los usuarios influye en la utilización de los servicios.
BAJAS COBERTURAS: escases de ayuda para el usuario. No abarca las necesidades de este.,[object Object]
FALTA DE CALIDAD HUMANA: humidad de reconocer que aun podemos mejorar. Seguir con un espíritu empresarial, ese mismo espíritu empresarial debe imperar y aplicarse también al individuo. Y para lograrlo se necesita CORAZON, CEREBRO Y LA CONSTANCIA.
PRIORIZACION DEL USUARIO: preferencia de beneficiario,[object Object]
objetivo Diseñar planes de mejoramiento para la optimización de empresas prestadoras de servicios en salud, ofreciendo así una mejora en la atención al cliente y satisfacción del mismo.
¿QUIEN ESTARIA INTERESADO EN ADQUIRIR NUESTRO PROYECTO? Servicios prestadores de salud EPS y ARP Ellos obtendrán nuestros servicios para mejorar la atención al cliente. ¿ COMO SE GARANTIZA EL PROYECTO? Los servicios que presta la empresa serán garantizados con la experiencia que se adquirirá en el proceso de capacitación de los empleados. ¿A QUIEN SE LE GARANTIZA? A las empresas que adquieran nuestros servicios.
BENEFICIOS DE LA EMPRESA A medida que nos conozcan y se den cuenta de nuestros excelentes servicios, recibiremos mas acogida y demanda en el mercado del servicio que se esta prestando  ¿ QUE BENFICIO RECIBEN LAS ENPRESAS? ,[object Object]
Mejor servicio
Mas clientela
Reconocimiento
Popularidad¿QUIENES ESTARAN INTERESADOS EN ADQUIRIR O UTILIZAR NUESTRO SERVICIO? ,[object Object]
Campañas publicitarias
Conferencias sobre nuestros servicios
Los pro y los contra de adquirir o no nuestro servicio
Nivel de conocimiento del empleado sobre derechos, deberes, coberturas y procedimientos que se le ofrece al cliente,[object Object]
Relación con el usuario¿Qué entidades obtendrán nuestro servicio? (Grupos de empresarios) ,[object Object]
EPS
IPSCiudad seleccionada para nuestra empresa: MEDELLIN ¿TENDREMOS COMPETENCIA EN EL MERCADO? No, debido a una búsqueda realizada en internet y  por experiencias vividas Encontrando asi que no existen empresas como tal, capacitadoras para los empleados en el servicio al cliente en el ámbito de la salud
CARACTERIZACION DEL SERVICIO Servicios a desarrollar: ,[object Object]
Charlas interactivas
Representación de situaciones que se dan erróneamente en los centros d salud
Foros
Folletos instructivos
Evaluación del procesoPRODUCCION ,[object Object]
Comerciales televisivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual atención cliente
Manual atención clienteManual atención cliente
Manual atención cliente
Jose Dominguez
 
Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)caro6373
 
La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Juan Pablo Bolivar
 
Manual de servicio al cliente
Manual de servicio al cliente Manual de servicio al cliente
Manual de servicio al cliente Yiseth Castaño
 
Manual de atencion al cliente por nicks
Manual de atencion al cliente por nicksManual de atencion al cliente por nicks
Manual de atencion al cliente por nicksmiguel
 
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_finalTesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_finalalexander caceres mamani
 
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosGisel Soto
 
Estándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteEstándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteJohn Calderón
 
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención pptDesarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
991217241
 
Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)
Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)
Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)
Loreto Vergara Fuenzalida
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Servicio al cliente1
Servicio al cliente1Servicio al cliente1
Servicio al cliente1Manolo Diaz
 
Evaluación final servicio al cliente
Evaluación final servicio al clienteEvaluación final servicio al cliente
Evaluación final servicio al cliente
Yina Muñoz
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraficha320890
 
Protocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españa
Protocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españaProtocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españa
Protocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españa
Carlos Narvarte Fischmann
 

La actualidad más candente (18)

Manual atención cliente
Manual atención clienteManual atención cliente
Manual atención cliente
 
Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)
 
Coomeva
CoomevaCoomeva
Coomeva
 
La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
La organización y el cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
 
Manual de servicio al cliente
Manual de servicio al cliente Manual de servicio al cliente
Manual de servicio al cliente
 
Manual de atencion al cliente por nicks
Manual de atencion al cliente por nicksManual de atencion al cliente por nicks
Manual de atencion al cliente por nicks
 
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_finalTesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
 
Calidad y satisfaccion de los usuarios
Calidad y satisfaccion de los usuariosCalidad y satisfaccion de los usuarios
Calidad y satisfaccion de los usuarios
 
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
 
Estándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteEstándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al cliente
 
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención pptDesarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
 
Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)
Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)
Ejemplo analisis critico_declaraciones_estrategicas (1)
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Servicio al cliente1
Servicio al cliente1Servicio al cliente1
Servicio al cliente1
 
Evaluación final servicio al cliente
Evaluación final servicio al clienteEvaluación final servicio al cliente
Evaluación final servicio al cliente
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
 
Metaplan
MetaplanMetaplan
Metaplan
 
Protocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españa
Protocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españaProtocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españa
Protocolo & Calidad de Servicio v.05 perú&españa
 

Destacado

PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"STUDENT
 
28 40 s.m-
28 40 s.m-28 40 s.m-
28 40 s.m-annayru
 
Presentación Ciclos Formativos 2009
Presentación Ciclos Formativos 2009Presentación Ciclos Formativos 2009
Presentación Ciclos Formativos 2009
itartanga
 
Los viajes que me gustan
Los viajes que me gustanLos viajes que me gustan
Los viajes que me gustanmanuelholousch
 
Madre una sola...
Madre una sola...Madre una sola...
Madre una sola...rospeter
 
C:\fakepath\resumen de videos
C:\fakepath\resumen de videosC:\fakepath\resumen de videos
C:\fakepath\resumen de videos
Tecnológico Sudamericano
 
Nota presupuesto 2010 UEPC
Nota presupuesto 2010 UEPCNota presupuesto 2010 UEPC
Introducción al Curso de Derecho para Técnicos
Introducción al Curso de Derecho para TécnicosIntroducción al Curso de Derecho para Técnicos
Introducción al Curso de Derecho para Técnicos
Luis Blanco Urgoiti
 
R E S T A U R A N T E
R E S T A U R A N T ER E S T A U R A N T E
R E S T A U R A N T Ealdevier
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
C.B.T.a 123
 
El Presentador ElectróNico
El Presentador ElectróNicoEl Presentador ElectróNico
El Presentador ElectróNico
aura50
 
Diapo
DiapoDiapo
DiapoMo Ci
 
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa Alta
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa AltaEn venta. Galpón - Casa La Pedregosa Alta
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa AltaPedro Viloria
 

Destacado (20)

Patron de yate 2007
Patron de yate 2007Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Aveces
AvecesAveces
Aveces
 
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
 
Ejemplosss
EjemplosssEjemplosss
Ejemplosss
 
Agua vs Coca Cola
Agua vs Coca ColaAgua vs Coca Cola
Agua vs Coca Cola
 
segmentacion
segmentacionsegmentacion
segmentacion
 
28 40 s.m-
28 40 s.m-28 40 s.m-
28 40 s.m-
 
Presentación Ciclos Formativos 2009
Presentación Ciclos Formativos 2009Presentación Ciclos Formativos 2009
Presentación Ciclos Formativos 2009
 
Los viajes que me gustan
Los viajes que me gustanLos viajes que me gustan
Los viajes que me gustan
 
Madre una sola...
Madre una sola...Madre una sola...
Madre una sola...
 
C:\fakepath\resumen de videos
C:\fakepath\resumen de videosC:\fakepath\resumen de videos
C:\fakepath\resumen de videos
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Nota presupuesto 2010 UEPC
Nota presupuesto 2010 UEPCNota presupuesto 2010 UEPC
Nota presupuesto 2010 UEPC
 
Introducción al Curso de Derecho para Técnicos
Introducción al Curso de Derecho para TécnicosIntroducción al Curso de Derecho para Técnicos
Introducción al Curso de Derecho para Técnicos
 
R E S T A U R A N T E
R E S T A U R A N T ER E S T A U R A N T E
R E S T A U R A N T E
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
El Presentador ElectróNico
El Presentador ElectróNicoEl Presentador ElectróNico
El Presentador ElectróNico
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa Alta
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa AltaEn venta. Galpón - Casa La Pedregosa Alta
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa Alta
 

Similar a A.P.S.E.S

Trabajo de Alta Gerencia-2.pptx
Trabajo de Alta Gerencia-2.pptxTrabajo de Alta Gerencia-2.pptx
Trabajo de Alta Gerencia-2.pptx
EstefanyTrujillo5
 
clase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptxclase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptx
Oscar Villanueva
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
gestadsalud2011
 
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciuCultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
Lizbeth Soto
 
3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia
UTN
 
Centro privado de piel EUP
Centro privado de piel EUPCentro privado de piel EUP
Centro privado de piel EUPIzAndreaEffe
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
Danielpardo28
 
Jocg s5 tf
Jocg s5 tfJocg s5 tf
Jocg s5 tf
Kique Cg
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaaneida01
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaadriana199523
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaadriana199523
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Camilo_Rodriguez
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
Melissa Tapia
 
Calidad de Atencion al Cliente.pdf
Calidad de Atencion al Cliente.pdfCalidad de Atencion al Cliente.pdf
Calidad de Atencion al Cliente.pdf
ItatiDanielaLamelas
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
luznayelli21
 
CALIDAD EN EL SERVICIO
CALIDAD EN EL SERVICIOCALIDAD EN EL SERVICIO
CALIDAD EN EL SERVICIO
RICARDO MORENO
 
Mejor trato al usuario
Mejor trato al usuarioMejor trato al usuario
Mejor trato al usuario
Ruben Palacios Delgado
 
Ap semana 4
Ap semana 4Ap semana 4
Ap semana 4
Lelis Alpizar Lopez
 

Similar a A.P.S.E.S (20)

Trabajo de Alta Gerencia-2.pptx
Trabajo de Alta Gerencia-2.pptxTrabajo de Alta Gerencia-2.pptx
Trabajo de Alta Gerencia-2.pptx
 
clase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptxclase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptx
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
 
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciuCultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
 
3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia
 
El Poder del Servicio al Cliente
El Poder del Servicio al ClienteEl Poder del Servicio al Cliente
El Poder del Servicio al Cliente
 
Centro privado de piel EUP
Centro privado de piel EUPCentro privado de piel EUP
Centro privado de piel EUP
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
 
Jocg s5 tf
Jocg s5 tfJocg s5 tf
Jocg s5 tf
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
 
Calidad de Atencion al Cliente.pdf
Calidad de Atencion al Cliente.pdfCalidad de Atencion al Cliente.pdf
Calidad de Atencion al Cliente.pdf
 
Calidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al ClienteCalidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al Cliente
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
CALIDAD EN EL SERVICIO
CALIDAD EN EL SERVICIOCALIDAD EN EL SERVICIO
CALIDAD EN EL SERVICIO
 
Mejor trato al usuario
Mejor trato al usuarioMejor trato al usuario
Mejor trato al usuario
 
Ap semana 4
Ap semana 4Ap semana 4
Ap semana 4
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

A.P.S.E.S

  • 1. A.P.S.E.S Asociación Prestadora de Servicios Eficientes en Salud
  • 2. principios 1. Buscar siempre el mayor nivel de calidad: Estar siempre con un personal capacitado y vanguardista, espontaneo y sobretodo creativo. Obteniendo así una eficacia a la hora de prestar nuestros servicios capacitadores de salud. 2. Buscar la participación de mercado más alta: Las empresas en el mundo de hoy buscan mantener una participación de mercado suficiente para generar volúmenes de producción altos. A mayor participación, mayores ganancias y mayores oportunidades de desarrollar economías a escala.
  • 3. 3. Adaptación y personalizar: Las empresas ganadoras desarrollan productos "a la medida de los consumidores", buscando personalizar al máximo los productos con el objeto de generar exclusividad. 4. La innovación e investigación continua: Es necesario desarrollar políticas que generen nuevos productos, creen nuevas necesidades, satisfagan nuevas demandas e introduzcan novedad.
  • 4. 5. Buscar mercados de alto crecimiento: Las oportunidades más rentables se encuentran en los mercados emergentes, en las fosas de mercado inexplorados y en los mercados que presenten tasas de crecimiento altas. 6. Pensar estratégicamente: Analizar tendencias, realizar planes, generar estrategias de corto, mediano y largo plazo... 
  • 5.
  • 6. RENTABILIDAD: Generamos utilidades para promover el desarrollo y la prosperidad colectiva.
  • 7. CONFIANZA: Confiamos en la gente, en lo que dice, en lo que hace y en su compromiso con la organización.
  • 8. CALIDAD: Realizamos nuestro trabajo con excelencia.
  • 9.
  • 10. Visión Ser la organización líder en diseñar planes de mejoramiento para la optimización de empresas prestadoras de servicios en salud, ofreciendo así una mejora en la atención al cliente y satisfacción del mismo. Tratando de alcanzar la meta propuesta de ser los número uno en el año 2015.
  • 11. INTRODUCCIÓN En el proceso de salud nos sentimos identificados con los cambios que venimos experimentando día a día en nuestro sistema, y debemos estar comprometidos a participar activa y permanentemente en este proceso para mejorar la gestión en los sistema integrados de salud. Este trabajo puede contribuir a que estos principios se cumplan en todos los centros o entidades prestadoras de servicios de salud, a los que se eligieron de transformación para hacer este trabajo en nuestro propio país, como trabajadores de la salud que somos, aplicando el sentido de pertenencia, la moral y la responsabilidad.
  • 12. justificación La tarea de desarrollar un enfoque de servicio al cliente es importante y constituyente un reto que requiere de la participación y dedicación de todo el personal. Las recepcionistas, enfermeras, personal médico y sus asistentes, los administradores de clínicas y programas, supervisores, cobradores, personal de limpieza, guardas y porteros, deben comprender que tienen que desempeñar bien su papel para hacer que cada cliente se atienda de forma eficiente y agradable, trabajando todos en equipo para lograr la meta.
  • 13.
  • 14. Mantener un flujo continuo de clientes
  • 16. Comunicarse con los clientes en forma efectiva y cortes
  • 17. Manejar las quejas de los clientes en forma satisfactoria para los mismos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. INSTISFACCION DEL USUARIO: se piensa que la insatisfacción del usuario puede y debe ser un resultado/impacto en sí mismo. El grado de satisfacción de los usuarios influye en la utilización de los servicios.
  • 21.
  • 22. FALTA DE CALIDAD HUMANA: humidad de reconocer que aun podemos mejorar. Seguir con un espíritu empresarial, ese mismo espíritu empresarial debe imperar y aplicarse también al individuo. Y para lograrlo se necesita CORAZON, CEREBRO Y LA CONSTANCIA.
  • 23.
  • 24. objetivo Diseñar planes de mejoramiento para la optimización de empresas prestadoras de servicios en salud, ofreciendo así una mejora en la atención al cliente y satisfacción del mismo.
  • 25. ¿QUIEN ESTARIA INTERESADO EN ADQUIRIR NUESTRO PROYECTO? Servicios prestadores de salud EPS y ARP Ellos obtendrán nuestros servicios para mejorar la atención al cliente. ¿ COMO SE GARANTIZA EL PROYECTO? Los servicios que presta la empresa serán garantizados con la experiencia que se adquirirá en el proceso de capacitación de los empleados. ¿A QUIEN SE LE GARANTIZA? A las empresas que adquieran nuestros servicios.
  • 26.
  • 30.
  • 33. Los pro y los contra de adquirir o no nuestro servicio
  • 34.
  • 35.
  • 36. EPS
  • 37. IPSCiudad seleccionada para nuestra empresa: MEDELLIN ¿TENDREMOS COMPETENCIA EN EL MERCADO? No, debido a una búsqueda realizada en internet y por experiencias vividas Encontrando asi que no existen empresas como tal, capacitadoras para los empleados en el servicio al cliente en el ámbito de la salud
  • 38.
  • 40. Representación de situaciones que se dan erróneamente en los centros d salud
  • 41. Foros
  • 43.
  • 48.
  • 49. CLASE DE SOCIEDAD Sociedad anónima S.A A.P.S.E.S Objeto social Actividades de la empresa *Capacitaciones *Conferencias *Talleres *Guiar personal administrativo en empresas o corporaciones de salud Capital pagado Cada socio aportara $2.000.000, en total son $ 12.000.000.
  • 50. DEFINICION ESTRUCTURAL ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO La sociedad se compone de 6 socios capitalistas
  • 51. Capital pagado Cada socio aportara $2.000.000. En total son $ 12.000.000.
  • 52.
  • 53. Tener puntualidad con los horarios de trabajo
  • 54. Tener un buen vocabulario asia los usuarios y en toda nuestra empresa
  • 55.
  • 56. Tener libre expresión en el momento de tomar decisiones que beneficien a la empresa
  • 57. Derechos a vacaciones remuneradas
  • 59.
  • 60. Son fundamentales ya que en ellos esta incluidos todo los deberes Y derechos por los que se rige nuestra empresa formando así Una norma integral
  • 61. Seguridad social “Es la protección que nuestra empresa proporciona a los miembros Mediante una serie d medidas publicas, contra las privaciones económicas y sociales Que, de no ser así, ocasionan una perdida fuerte reduciendo los ingresos por causa de enfermedad maternidad., accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleos Imbalides,bejes y muerte y también la protección en forma de asistencia medica y de ayuda a las familias con hijos”
  • 62. Estudios financieros y fuentes de financiacion
  • 63. FUENTES DE FINANCIACION Nuestra fuente a utilizar será: FUENTES INTERNAS: Es la que corresponde a la utilización de los dividendos no distribuidos, la depreciación y la venta de activos. Cuando es una empresa en marcha, pero para un proyecto nuevo, son los aportes de los socios gestores con los que se cuentan. Utilizamos esta fuente porque cada socio de la empresa aportará un total de $ 2’000.000, para la consecución de los recursos a utilizar.
  • 64. POLITICAS EMPRESARIALES Las políticas empresariales son decisiones corporativas. Una vez adoptadas, se convierten en pautas de comportamiento no negociables y de obligatorio cumplimiento, cuyo propósito es reducir las problemáticas que se presenten, obteniendo así un ambiente sin conflictos. •  Establecer, entender y cumplir los requisitos de nuestro trabajo siempre.•  Realizar nuestro trabajo libre de defectos y a tiempo.•  Generar prosperidad integral a nuestros empleados, clientes, aliados estratégicos y socios. •  Realizar procesos con Cero Errores en sanciones monetarias y servicios no conformes.•  Mantener la satisfacción del cliente•  Tener estabilidad laboral de personal•  Generar negocios rentables•  Promover dentro de la cultura organizacional la mejora continua
  • 65.
  • 66. Los horarios señalados podrán ser modificados por la empresa según las necesidades de la misma siendo obligación de la empresa dar aviso a él o los trabajadores.
  • 67. Cada trabajador deberá firmar su asistencia diaria en las listas correspondientes ubicadas en el área de Recursos Humanos y acentuar en la misma sus horarios de comida y salida de la compañía.
  • 68. El trabajador se compromete a hacer efectivo el tiempo laboral respetando sus horarios, de lo contrario le será descontado de su salario el tiempo faltante o se considerara como media falta o falta completa según sea el caso.
  • 69. Está estrictamente prohibido registrar la asistencia de algún otro compañero de trabajo, el que incida en este hecho será acreedor a una sanción en la que existe la posibilidad de suspensión. -Ningún trabajador podrá ausentarse de la empresa antes de terminar su jornada diaria sin la previa autorización del jefe de recursos humanos.
  • 70.
  • 71. Los permisos deben ser forzosamente solicitados por escrito y con 72 hrs., de anticipación, el permiso que no cumpla con dichos requisitos automáticamente se considerará nulo.
  • 72. Los trabajadores que falten a sus labores por cualquiera que sea la causa, tendrán que dar aviso inmediato al Socio y/o Gerente responsable del área, este aviso debe ser telefónico o por escrito y en caso de ser incapacidad tendrá que hacer llegar el comprobante el día que inicia la misma en caso contrario se aplicará como falta injustificada. Una vez informado, será responsabilidad del Socio y/o Gerente informar a Recursos Humanos las condiciones del hecho, para el control respectivo del expediente.
  • 73.
  • 74. Se establecen los días viernes la vestimenta CASUAL, tomando en consideración que no se permitirá la utilización de tenis.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Fechas especial tales como:-20 de julio -24 de diciembre -31 de diciembre -6 de enero
  • 78.
  • 79. Toda aquella persona que conteste el teléfono, tendrá la obligación de evitar que se pierda la llamada; en caso que ocurra tiene que darle el seguimiento adecuado. Así mismo en caso de que no se encuentre la persona a quien llaman, tiene la obligación de tomar el recado por escrito y turnarlo a la secretaria para que a su vez esta le informe por escrito a la persona buscada.
  • 80.
  • 81. • Motivo de la junta.
  • 82. • Moderador y/o responsable de la reunión
  • 83. • Plan de trabajo.
  • 85. Duración de la junta ( el moderador deberá hacer cumplir el tiempo estimado y concretar acuerdos )
  • 86. • Orden del día y Fecha.
  • 87. Las juntas no pueden ser fuera de las instalaciones (estacionamiento, accesos, etc.) o en áreas comunes en general (comedor, pasillos, baños, archivo, papelería, etc.).
  • 88. Se deberá observar disciplina y productividad a través de alcanzar acuerdos que promuevan la productividad y cumplimiento de objetivos.
  • 89. Será responsabilidad de cada participante la probidad y participación en las reuniones, a través de la asistencia puntual y la oportuna preparación sobre los temas a tratar.
  • 90.
  • 91.
  • 93. Suspensión de sus labores hasta por un término de ocho días sin goce de sueldo
  • 94. Por la primera falta injustificada, suspensión de un día .
  • 95. Por la segunda falta injustificada, suspensión de dos días .
  • 96. Por la tercera falta injustificada, suspensión de tres días
  • 97. Por la cuarta falta injustificada procederá la cancelación de contrato sin responsabilidad para la empresa.
  • 98. Cabe hacer mención que es obligación del trabajador *Comunicar al administrador las deficiencias que adviertan en el trabajo a fin de evitar daños y perjuicios y cuando este en riesgo la seguridad de la misma.
  • 99.
  • 100. Con la finalidad de dar seguimiento al plan mensual, se deberán realizar reuniones gerenciales, incluyendo las personas que les reportan, CADA LUNES a las 10:00 a.m. Tiempo aproximado 3 horas. Para supervisar los avances y tomar acciones que conlleven al oportuno y correcto cumplimiento de los mismos. En esta reunión semanal se revisaran las actividades fijas que deberá cumplir CADA PERSONA así como las otras acciones que se deberán cumplir como parte de la operación diaria.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Proporcionar útiles instrumentos y materiales necesarios para ejecutar su trabajo.
  • 104. Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de maltrato de palabra y obra.
  • 105. Conceder a los trabajadores o empleados el tiempo necesario para el ejercicio de voto de elecciones populares.
  • 106. Organizar permanentemente o periódicamente cursos de capacitación y formación.
  • 107. Adoptar las medidas de higiene y seguridad previstas por las leyes.
  • 108. Tomar las medidas preventivas de accidentes que sean necesarias.
  • 109. Proporcionar a los trabajadores los primeros auxilios que necesiten.
  • 110.