SlideShare una empresa de Scribd logo
ExtensiónMaturín
INSTITUTOUNIVERSITARIOPOLITÉCNICO
“Sa ntiago M ariño”
Realizado:
Aneida Villarroel
C.I.: 13.744.162
LA EMPRESA
¿Qué es la empresa?
Es una entidad económica de carácter público o privado que
está integrada por recursos humanos, financieros, materiales
y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes
y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y
puede buscar o no lucro.
Característica de una Empresa
Hay muchos ángulos para definir las características de una empresa según la
perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor.
Satisfacer a los clientes.
 Obtener la máxima rentabilidad.
 Obtener resultados a corto plazo.
 Beneficiar a la comunidad.
 Dar servicio a los clientes.
 Beneficiar a los empleados.
 Dar imagen personal.
¿Cómo se clasifican las empresas?
Por su actividad económica
Extractivas
Industriales o fabriles
Comerciales
Financieras
Empresas de servicio
Por su constitución patrimonial
Públicas
Privadas
Mixtas
Por su tamaño
Pequeña
Mediana
Grande
¿Cuál es la relación empresa-consumidor?
Desde los inicios de la humanidad que el Ser Humano comenzó a formar distintas
Comunidades o Tribus mejorándose a sí mismo a la hora de obtener Recursos
Naturales, demostrando que no solo los avances tecnológicos y logísticos permitían
tener mayor éxito en esta tarea, sino también el Trabajo en Equipo, realizando
posteriormente una mayor eficacia cuando se realizaba una División de Tareas y cada
uno se dedicaba a una acción determinada dentro de una comunidad.
El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de
satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la
empresa debe orientarse hacia la necesidad, por ejemplo:
Dicha relación producto-necesidad o empresa-consumidor, indica que la coherencia
entre el producto y el mercado es uno de los principales factores para el éxito de la
empresa.
Calidad de la empresa
• La evolucionen los últimos años se puede considerar la calidad como "las pérdidas que
un producto o servicio infringe a la Sociedad desde su producción hasta su consumo o
uso. A menores pérdidas sociales, mayor calidad del producto o servicio".
Importancia de la
calidad
La calidad es satisfacer las necesidades de
los clientes, esto trae como consecuencia
que surja en las organizaciones la
importancia de tener calidad en todas ellas.
Se traduce como los beneficios obtenidos a
partir de una mejor manera de hacer las
cosas y buscar la satisfacción de los clientes,
como pueden ser: la reducción de costo,
presencia y permanencia en el mercado y la
generación de empleos
¿Cómo aplicar la calidad en las empresas?
1. Convencimiento del dueño o director de la empresa.
El dueño de la empresa debe crear el compromiso recíproco entre sus colaboradores
y la dirección.
2. Organizar un equipo para el mejoramiento
Se debe involucrar a todo el personal en el mejoramiento de la calidad
Las actividades primordiales de este grupo:
a. Lograr la participación de todos los empleados en el proceso de la calidad.
b. Formar grupos en cada departamento para el diagnóstico y proposición de
estrategias de solución.
c. Crear actividades educativas en torno a la calidad total como conferencias a los
empleados, discusiones de los problemas y entrenamiento específico por función
para lograr la mejora.
3. Crear conciencia sobre la calidad
Para que funcione el proceso de calidad en la empresa debemos cambiar la cultura
de cómo haríamos las cosas, a la filosofía de calidad en que debe estar inmerso
cada uno de los empleados de la empresa. Esto no se logra tan sólo con dar un
curso de calidad, sino teniendo presente día a día que el compromiso es hacer bien
las cosas.
4. Educación continúa
Para establecer estándares con los cuales podamos comparar si estamos haciendo
las cosas bien o mal, partimos de los requisitos del cliente: cómo requiere el cliente
que le demos el producto o servicio y qué espera de nosotros. Se deben identificar
claramente los proveedores y clientes de cada proceso. Para hacer el diagnóstico,
podemos preguntarnos, ¿qué estamos haciendo mal?, ¿cuáles son los requisitos del
cliente?, ¿cómo corregiremos los errores?
5. La revisión de la actuación de los diferentes empleados se deberá comparar con los
objetivos de calidad establecidos teniendo en cuenta que lograrlos lleva tiempo.
6. Desarrollo de planes de mejoramiento a corto y largo plazo
Ya descubiertas las causas e implantadas las acciones correctivas para la mejora
continua, éstas se deben llevar a cabo.
7. Repetir todo el proceso
El proceso debe ser continuo, analizar constantemente los focos de no calidad y
tomar medidas continuas de mejoramiento, mantener reuniones periódicas y repetir
cada uno de los pasos necesarios.
¿Cómo aplicar la calidad en las empresas?
“Donde hay una empresa de éxito alguien
tomó alguna vez una decisión valiente”
Peter Ferdinand Druker

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Universidad de Panamá
 
Katherine lucena infografia
Katherine lucena infografiaKatherine lucena infografia
Katherine lucena infografia
Katherinelucena07
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
Ignacio Fernández
 
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzmanComunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
EdwinZaldivarCuya
 
Roles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de EmpresasRoles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de Empresas
Jorge Enrique Ospina Giraldo
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
Rosa Rivero
 
Diapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacionalDiapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacional
VIVI1025
 
competencias del lider
competencias del lidercompetencias del lider
competencias del lidertutamedina
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Monroy Asesores, S.C.
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresa Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Eliana Lizbeth Valera Vasquez
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalLuis Estrada
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativasZoe Mendoza
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
EhilyN1
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
Diapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hechoDiapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hecho
 
Katherine lucena infografia
Katherine lucena infografiaKatherine lucena infografia
Katherine lucena infografia
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
 
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzmanComunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
 
Roles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de EmpresasRoles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de Empresas
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Diapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacionalDiapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacional
 
competencias del lider
competencias del lidercompetencias del lider
competencias del lider
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresa Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a La empresa

Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2
Luis Cabello
 
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power pointTrabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
perezsix
 
Calidad total
Calidad total    Calidad total
Calidad total
VictorDanielApazaOre
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
Jøse R García
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
sahorimedina
 
Empresa y calidad
Empresa y calidad Empresa y calidad
Empresa y calidad
javi3r3s
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
Alejandro Garrido Caballero
 
Presentación La Empresa
Presentación La EmpresaPresentación La Empresa
Presentación La Empresa
emersongarcia94
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
deysicallezurita
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
Anabely Vargas
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
leslie986
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracionSamuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
samuelit
 
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
samuelit
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
LpezBalcerasRodrigoA
 
EMPRESAS Y CALIDAD
EMPRESAS Y CALIDADEMPRESAS Y CALIDAD
EMPRESAS Y CALIDAD
gabo2450
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 

Similar a La empresa (20)

Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2
 
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power pointTrabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
 
Calidad total
Calidad total    Calidad total
Calidad total
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Empresa y calidad
Empresa y calidad Empresa y calidad
Empresa y calidad
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
 
Presentación La Empresa
Presentación La EmpresaPresentación La Empresa
Presentación La Empresa
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracionSamuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
 
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
 
Calidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al ClienteCalidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al Cliente
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
EMPRESAS Y CALIDAD
EMPRESAS Y CALIDADEMPRESAS Y CALIDAD
EMPRESAS Y CALIDAD
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 

La empresa

  • 1. ExtensiónMaturín INSTITUTOUNIVERSITARIOPOLITÉCNICO “Sa ntiago M ariño” Realizado: Aneida Villarroel C.I.: 13.744.162 LA EMPRESA
  • 2. ¿Qué es la empresa? Es una entidad económica de carácter público o privado que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.
  • 3. Característica de una Empresa Hay muchos ángulos para definir las características de una empresa según la perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor. Satisfacer a los clientes.  Obtener la máxima rentabilidad.  Obtener resultados a corto plazo.  Beneficiar a la comunidad.  Dar servicio a los clientes.  Beneficiar a los empleados.  Dar imagen personal.
  • 4. ¿Cómo se clasifican las empresas? Por su actividad económica Extractivas Industriales o fabriles Comerciales Financieras Empresas de servicio Por su constitución patrimonial Públicas Privadas Mixtas Por su tamaño Pequeña Mediana Grande
  • 5. ¿Cuál es la relación empresa-consumidor? Desde los inicios de la humanidad que el Ser Humano comenzó a formar distintas Comunidades o Tribus mejorándose a sí mismo a la hora de obtener Recursos Naturales, demostrando que no solo los avances tecnológicos y logísticos permitían tener mayor éxito en esta tarea, sino también el Trabajo en Equipo, realizando posteriormente una mayor eficacia cuando se realizaba una División de Tareas y cada uno se dedicaba a una acción determinada dentro de una comunidad. El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad, por ejemplo: Dicha relación producto-necesidad o empresa-consumidor, indica que la coherencia entre el producto y el mercado es uno de los principales factores para el éxito de la empresa.
  • 6. Calidad de la empresa • La evolucionen los últimos años se puede considerar la calidad como "las pérdidas que un producto o servicio infringe a la Sociedad desde su producción hasta su consumo o uso. A menores pérdidas sociales, mayor calidad del producto o servicio".
  • 7. Importancia de la calidad La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas. Se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costo, presencia y permanencia en el mercado y la generación de empleos
  • 8. ¿Cómo aplicar la calidad en las empresas? 1. Convencimiento del dueño o director de la empresa. El dueño de la empresa debe crear el compromiso recíproco entre sus colaboradores y la dirección. 2. Organizar un equipo para el mejoramiento Se debe involucrar a todo el personal en el mejoramiento de la calidad Las actividades primordiales de este grupo: a. Lograr la participación de todos los empleados en el proceso de la calidad. b. Formar grupos en cada departamento para el diagnóstico y proposición de estrategias de solución. c. Crear actividades educativas en torno a la calidad total como conferencias a los empleados, discusiones de los problemas y entrenamiento específico por función para lograr la mejora. 3. Crear conciencia sobre la calidad Para que funcione el proceso de calidad en la empresa debemos cambiar la cultura de cómo haríamos las cosas, a la filosofía de calidad en que debe estar inmerso cada uno de los empleados de la empresa. Esto no se logra tan sólo con dar un curso de calidad, sino teniendo presente día a día que el compromiso es hacer bien las cosas.
  • 9. 4. Educación continúa Para establecer estándares con los cuales podamos comparar si estamos haciendo las cosas bien o mal, partimos de los requisitos del cliente: cómo requiere el cliente que le demos el producto o servicio y qué espera de nosotros. Se deben identificar claramente los proveedores y clientes de cada proceso. Para hacer el diagnóstico, podemos preguntarnos, ¿qué estamos haciendo mal?, ¿cuáles son los requisitos del cliente?, ¿cómo corregiremos los errores? 5. La revisión de la actuación de los diferentes empleados se deberá comparar con los objetivos de calidad establecidos teniendo en cuenta que lograrlos lleva tiempo. 6. Desarrollo de planes de mejoramiento a corto y largo plazo Ya descubiertas las causas e implantadas las acciones correctivas para la mejora continua, éstas se deben llevar a cabo. 7. Repetir todo el proceso El proceso debe ser continuo, analizar constantemente los focos de no calidad y tomar medidas continuas de mejoramiento, mantener reuniones periódicas y repetir cada uno de los pasos necesarios. ¿Cómo aplicar la calidad en las empresas?
  • 10. “Donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente” Peter Ferdinand Druker