SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERIA
MECANICA
ESTATICA
Ballicher:
Brayan Briceño
C.I:23833486
CABUDARE 13 DE MARZO DEL 2015
En este trabajo se hablara de la leyes de Isaac Newton uno de los más grandes
genios de la ciencias física y matemáticas. Estas leyes hablan de:
Primera ley de NEWTON (ley de inercia): un cuerpos e mantendrá en reposo
o con velocidad constante en el espacio a menos que actué una fuerza externa
sobre él.
Segunda ley de Newton:
Tercera ley de Newton (ley de la acción y reacción):
PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice
que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente
moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo,
que equivale a velocidad cero).
Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el
observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el
interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para
alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está
moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al
cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo
especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia
inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que
un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad
constante.
SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos
dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración
que adquiere dicho cuerpo . La constante de proporcionalidades la masa del
cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F=ma
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen,
además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley
de Newton debe expresarse como:
F = m a
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por
N . Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un
kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2 , o sea,
1 N = 1 Kg · 1 m/s2
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos
cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va
quemando combustible, no es válida la relación F = m · a . Vamos a generalizar la
Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda
variar la masa.
Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física
es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define
como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:
p = m · v
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal . Es una
magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s . En
términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de
la siguiente manera:
La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la
cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir
F = d p /dt
De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante.
Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad de
movimiento y que como se deriva un producto tenemos:
F = d(m· v )/dt = m·d v /dt + dm/dt · v
Como la masa es constante
dm/dt = 0
y recordando la definición de aceleración, nos queda
F = m a
tal y como habíamos visto anteriormente.
Otra consecuencia de expresar la Segunda ley de Newton usando la cantidad de
movimiento es lo que se conoce como Principio de conservación de la
cantidad de movimiento. Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero,
la Segunda ley de Newton nos dice que:
0 = d p /dt
es decir, que la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es
cero. Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo
( la derivada de una constante es cero ). Esto es el Principio de conservación
de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es
nula, la cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo.
TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCION-REACCION
La tercera ley , también conocida como Principio de acción y reacción nos dice
que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra
acción igual y de sentido contrario .
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por
ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para
impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos
movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace
sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo
valor y sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto que actúan sobre
cuerpos distintos
Ejercicios Resueltos SOBRE LEYES DE NEWTON
Ejemplo de problemas relacionados con la Segunda Ley de Newton.
 1. Una fuerza le proporciona a la masa de 2,5 Kg. una aceleración de 1,2
m/s2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas.
Datos
m = 2,5 Kg.
a =1,2 m/s2.
F =? (N y dyn)
Solución
Nótese que los datos aparecen en un mismo sistema de unidades (M.K.S.)
Para calcular la fuerza usamos la ecuación de la segunda ley de Newton:
Sustituyendo valores tenemos:
Como nos piden que lo expresemos en dinas, bastará con multiplicar por 105,
luego:
Tercera ley de newton.
 1. Consideramos un cuerpo con un masa m = 2 Kg. que está en reposo
sobre un plano horizontal, como el indicado en la figura 17. a) Haz un
diagrama de cuerpo libre. b) Calcular la fuerza con que el plano reacciona
contra el bloque.
Solución
a) Las fuerzas que actúan sobre el bloque están representadas en la figura 18,
donde se elije un eje de coordenadas cuyo origen es el centro del cuerpo,
mostrándose las fuerzas verticales: el peso y la normal
El peso del cuerpo, dirección vertical y sentido hacia abajo.
Normal, fuerza que el plano ejerza sobre el bloque.
Al diagrama así mostrado se le llama diagrama de cuerpo libre.
b) Para calcular la fuerza que el plano ejerce sobre el bloque aplicamos la segunda
ley de Newton:
Como actúa hacia arriba y actúa hacia abajo, la resultante viene dada en
módulo por N – P, que al aplicar la segunda ley de Newton escribimos:
N – P = m . a
Como en la dirección vertical no hay movimiento entonces la aceleración es cero (a
= 0), luego
N – P = 0
N = P
N = m . g (porque P = m ( g)
Sustituyendo los valores de m y g se tiene:
N = 2 Kg . 9,8 m/s2
N = 19,6 N
Esta es la fuerza con que el plano reacciona sobre el bloque.
LEY DEL SENO
Teorema del coseno
Ejemplo
Resolver un triángulo con los datos siguientes: a = 1200 m, c= 700 m y B
= 108º
- Dibujamos el triángulo, nos dan 2 lados y el ángulo que forman, calculamos el
lado b
Aplicaciones de estos teoremas para calcular distancias desconocidas
Calcular una altura desconocida a cuyo pie no se puede llegar
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Ruben Bracamonte
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
votrefolie
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newtonrippon
 
Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.karito0516
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
Melanie Suaña
 
Practica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonPractica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonpiquia486
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Luis Aguirre
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
Robertt Piedra
 
Leyes de newton de jg
Leyes de newton de jgLeyes de newton de jg
Leyes de newton de jgjhongregory
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonLokitopJorge
 
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamientoIii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
LEODAN RUBIO VALLEJOS
 
Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2sasmaripo
 

La actualidad más candente (18)

Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
 
Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
 
Practica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonPractica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newton
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Leyes de newton de jg
Leyes de newton de jgLeyes de newton de jg
Leyes de newton de jg
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newton
 
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamientoIii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
 
Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2
 

Destacado

Examen online alirio
Examen online alirioExamen online alirio
Examen online alirio
aliriogarciauft
 
Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger Figueira
 
ejercicios de mecanica estatica
ejercicios de mecanica estaticaejercicios de mecanica estatica
ejercicios de mecanica estatica
brayan_jose
 
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
Masas. centro de   gravedad. circulo de  mohrMasas. centro de   gravedad. circulo de  mohr
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
Luis Cardozo
 
Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1AORTIZH0100
 
Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estatica
brayan_jose
 
Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estatica
brayan_jose
 
mecánica estatica
mecánica estaticamecánica estatica
mecánica estatica
brayan_jose
 
Aplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definidaAplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definidaFabio Obando Herrera
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
Jesus Gino Huapaya Caycho
 
Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroidesAbraham Aj
 
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básicoLeyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Hogar
 
Centro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideCentro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideJanina Castillo
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 

Destacado (18)

Informe4
Informe4Informe4
Informe4
 
Examen online alirio
Examen online alirioExamen online alirio
Examen online alirio
 
Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189
 
ejercicios de mecanica estatica
ejercicios de mecanica estaticaejercicios de mecanica estatica
ejercicios de mecanica estatica
 
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
Masas. centro de   gravedad. circulo de  mohrMasas. centro de   gravedad. circulo de  mohr
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
 
Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1
 
Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estatica
 
Semana 7 estructuras
Semana 7   estructurasSemana 7   estructuras
Semana 7 estructuras
 
Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estatica
 
mecánica estatica
mecánica estaticamecánica estatica
mecánica estatica
 
Aplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definidaAplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definida
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
 
Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroides
 
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básicoLeyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básico
 
Centro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideCentro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroide
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 

Similar a Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)

Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Johnny Pacheco
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Luis Aguirre
 
Ley de newton.
Ley de newton.Ley de newton.
Ley de newton.
Freidely Gaince
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
carlos perez
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
JorleyRizzo
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia
Alvaro Rafael Peña
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Jesus Riveiro
 
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Orlando J. Molina
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonerick45
 
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y cosenofuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
Jose Angel Jimenez
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
David Muñoz
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
yalssi guarenas
 
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdf
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdfLaboratorio2 segunda ley de newton.pdf
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdf
MAICOLJULIANPERAFANP
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
Diana260694
 

Similar a Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño) (20)

Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
Ley de newton.
Ley de newton.Ley de newton.
Ley de newton.
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y cosenofuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdf
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdfLaboratorio2 segunda ley de newton.pdf
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdf
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 

Más de brayan_jose

Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticabrayan_jose
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
brayan_jose
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 
integrales multiples
integrales multiplesintegrales multiples
integrales multiples
brayan_jose
 
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceñoMatematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
brayan_jose
 
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceñoMatematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
brayan_jose
 
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceñoMatematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
brayan_jose
 
Actividad 4.brayan briceño
Actividad 4.brayan briceñoActividad 4.brayan briceño
Actividad 4.brayan briceño
brayan_jose
 
Brayan briceño actividad_3
Brayan briceño actividad_3Brayan briceño actividad_3
Brayan briceño actividad_3
brayan_jose
 
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
brayan_jose
 
Brayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICA
Brayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICABrayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICA
Brayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICA
brayan_jose
 
Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12
brayan_jose
 
Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3
brayan_jose
 

Más de brayan_jose (15)

Paginas
PaginasPaginas
Paginas
 
Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estatica
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
integrales multiples
integrales multiplesintegrales multiples
integrales multiples
 
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceñoMatematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
 
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceñoMatematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
 
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceñoMatematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
Matematica 3 actividad_2_brayan_bryceño
 
Actividad 4.brayan briceño
Actividad 4.brayan briceñoActividad 4.brayan briceño
Actividad 4.brayan briceño
 
Brayan briceño actividad_3
Brayan briceño actividad_3Brayan briceño actividad_3
Brayan briceño actividad_3
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
 
Brayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICA
Brayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICABrayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICA
Brayan briceño actividad_2 MECANICA ESTATICA
 
Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12Brayan briceño actividad12
Brayan briceño actividad12
 
Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA MECANICA ESTATICA Ballicher: Brayan Briceño C.I:23833486 CABUDARE 13 DE MARZO DEL 2015
  • 2. En este trabajo se hablara de la leyes de Isaac Newton uno de los más grandes genios de la ciencias física y matemáticas. Estas leyes hablan de: Primera ley de NEWTON (ley de inercia): un cuerpos e mantendrá en reposo o con velocidad constante en el espacio a menos que actué una fuerza externa sobre él. Segunda ley de Newton: Tercera ley de Newton (ley de la acción y reacción): PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero). Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.
  • 3. SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo . La constante de proporcionalidades la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F=ma Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como: F = m a La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N . Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2 , o sea, 1 N = 1 Kg · 1 m/s2 La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a . Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: p = m · v
  • 4. La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal . Es una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s . En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera: La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir F = d p /dt De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos: F = d(m· v )/dt = m·d v /dt + dm/dt · v Como la masa es constante dm/dt = 0 y recordando la definición de aceleración, nos queda F = m a tal y como habíamos visto anteriormente. Otra consecuencia de expresar la Segunda ley de Newton usando la cantidad de movimiento es lo que se conoce como Principio de conservación de la cantidad de movimiento. Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, la Segunda ley de Newton nos dice que: 0 = d p /dt
  • 5. es decir, que la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es cero. Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo ( la derivada de una constante es cero ). Esto es el Principio de conservación de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es nula, la cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo. TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCION-REACCION La tercera ley , también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario . Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto que actúan sobre cuerpos distintos Ejercicios Resueltos SOBRE LEYES DE NEWTON Ejemplo de problemas relacionados con la Segunda Ley de Newton.  1. Una fuerza le proporciona a la masa de 2,5 Kg. una aceleración de 1,2 m/s2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas.
  • 6. Datos m = 2,5 Kg. a =1,2 m/s2. F =? (N y dyn) Solución Nótese que los datos aparecen en un mismo sistema de unidades (M.K.S.) Para calcular la fuerza usamos la ecuación de la segunda ley de Newton: Sustituyendo valores tenemos: Como nos piden que lo expresemos en dinas, bastará con multiplicar por 105, luego: Tercera ley de newton.  1. Consideramos un cuerpo con un masa m = 2 Kg. que está en reposo sobre un plano horizontal, como el indicado en la figura 17. a) Haz un diagrama de cuerpo libre. b) Calcular la fuerza con que el plano reacciona contra el bloque.
  • 7. Solución a) Las fuerzas que actúan sobre el bloque están representadas en la figura 18, donde se elije un eje de coordenadas cuyo origen es el centro del cuerpo, mostrándose las fuerzas verticales: el peso y la normal El peso del cuerpo, dirección vertical y sentido hacia abajo. Normal, fuerza que el plano ejerza sobre el bloque. Al diagrama así mostrado se le llama diagrama de cuerpo libre. b) Para calcular la fuerza que el plano ejerce sobre el bloque aplicamos la segunda ley de Newton: Como actúa hacia arriba y actúa hacia abajo, la resultante viene dada en módulo por N – P, que al aplicar la segunda ley de Newton escribimos: N – P = m . a Como en la dirección vertical no hay movimiento entonces la aceleración es cero (a = 0), luego N – P = 0 N = P N = m . g (porque P = m ( g) Sustituyendo los valores de m y g se tiene: N = 2 Kg . 9,8 m/s2
  • 8. N = 19,6 N Esta es la fuerza con que el plano reacciona sobre el bloque. LEY DEL SENO
  • 9. Teorema del coseno Ejemplo Resolver un triángulo con los datos siguientes: a = 1200 m, c= 700 m y B = 108º - Dibujamos el triángulo, nos dan 2 lados y el ángulo que forman, calculamos el lado b
  • 10. Aplicaciones de estos teoremas para calcular distancias desconocidas Calcular una altura desconocida a cuyo pie no se puede llegar