SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos en
Microfinanzas
Puntos clave
PROF. MARÍA JESÚS MARIÑO GÓMEZ
MÁSTER EN MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (CIFF)
MARZO 2017
Riesgos en Microfinanzas
Contenido
1. Gestión del Riesgo en Microfinanzas: por qué y cómo debe ser
2. Banana Skins Microfinance 2016: qué gestionamos cuando gestionamos Riesgos
3. Resumen del contenido de las guías “Gestión del Riesgo I, II y III”
1. Introducción: Riesgos en Microfinanzas
2. Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la entidad: provisiones y
capital
3. Aplicaciones de los modelos de scoring
4. Enfoques, criterios y soluciones: Preguntas y debate
Riesgos en Microfinanzas
1) Gestión del Riesgo en Microfinanzas
1) Inclusión vs
exclusión:
• Excluyo si presto a quien no puede pagar
2) Sostenibilidad: • Si presto mal dejo de existir y dejo de prestar
3) Eficiencia: • Puedo mejorar mis tiempos de respuesta
4) Márgenes:
• Menor riesgo = mejor precio y viceversa
• Me permiten entrar en donde es más caro entrar
¿Por qué es imprescindible la gestión del Riesgo en Microfinanzas?
Riesgos en Microfinanzas
1) Gestión del Riesgo en Microfinanzas
¿Por qué es imprescindible la gestión del Riesgo en Microfinanzas?
“LAS BUENAS INTENCIONES NO BASTAN SI NO
ACTUAMOS DE FORMA INTELIGENTE Y
SISTEMÁTICA”
y
“LOS COMPROMISOS QUE NO SE MIDEN, SE
QUEDAN EN BUENAS INTENCIONES”
Riesgos en Microfinanzas
1) Gestión del Riesgo en Microfinanzas
¿Cómo debe ser entonces la gestión del Riesgo en MF?
Basada en
números, no en
opiniones
Profesional,
planificada,
sistemática
Segmentada
Basada en
tecnología y
herramientas
“Los créditos morosos son casi
siempre la ruina de los negocios de
servicio financiero”
Banana skins in Microfinance 2016 (English)
Encuesta anual realizada por el Centre for the Study of
Financial Innovation (CFSI) reflejando cuáles son los
riesgos más relevantes para la industria en cada
momento
Riesgos en Microfinanzas
2) Banana Skins Microfinance 2016: qué gestionamos cuando
gestionamos Riesgos
Riesgos en Microfinanzas
2) Banana Skins Microfinance 2016: qué gestionamos cuando
gestionamos Riesgos
Los 5 que más
preocupan en
global:
• Estrategia
• Gestión de Riesgos
• Gestión del cambio
• Tecnología
• Capacidad de
repago
Los 5 que más
preocupan en
LatAm
• Riesgo de crédito
• Capacidad de
repago
• Estrategia
• Competidores
• Riesgos macro
económicos
Riesgos en Microfinanzas
3.1) Resumen: Introducción a los Riesgos en Microfinanzas
Riesgo = PROBABILIDAD de que un evento no deseado ocurra
¿Cómo nos enfrentamos a las probabilidades?
De que nuestros
clientes no nos
paguen cuando
esperamos o que
no nos paguen:
Riesgo de
Crédito
De que en algún
momento nos
veamos sin el
flujo de efectivo
que necesitamos:
Riesgo de
Liquidez
De que nos
afecte una
variación en los
tipos de interés,
precios o en los
tipos de cambio:
Riesgo de
Mercado
De que otros
eventos nos
produzcan
pérdidas o
retrasos:
Riesgo
Operacional
Riesgos en Microfinanzas
3.2) Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la
entidad: provisiones y capital
Riesgo = PROBABILIDAD de que un evento no deseado ocurra
Probabilidad de que
nuestros clientes no
nos paguen cuando
esperamos o que no
nos paguen:
Riesgo de
Crédito
¿Cómo nos enfrentamos a las probabilidades?
Nos basamos en la información que nos da la
experiencia para calcular las probabilidades y
diseñar acciones en consecuencia…
¿Qué cliente…
¿En qué producto…
¿En qué momento del crédito…
¿En qué zonas…
….conlleva más probabilidad de incumplir?
Riesgo = PROBABILIDAD de que un evento no deseado ocurra
• Rediseño de políticas de crédito
• Colocación selectiva
• Créditos preaprobados
• Precios diferenciados
¿Qué cliente me da
mayor probabilidad de
pérdida?
• Rediseño del mix de cartera
• Rediseño de políticas por producto
¿En qué producto espero
mayor pérdida?
• Acciones de cobranza focalizadas
• Rediseño de la incentivación comercial
¿En qué momento del
crédito tengo menos
probabilidades de
cobrar?
• Campañas diferenciadas
• Seguimiento metodológico focalizado
¿En qué zonas tengo
más probabilidad de
perder?
Riesgos en Microfinanzas
3.2) Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la
entidad: provisiones y capital
¿Cómo calcular estas
probabilidades?
Pérdida esperada
=> Se cubre con
provisiones, así que
cuesta dinero…
¿Cómo se calcula?
Modelos
internos de
scoring por
operación
• Nos permiten identificar y cuantificar el
riesgo de cada cliente y de cada operación,
para decidir proactivamente o de forma
reactiva
En su defecto:
ratios
sencillos,
globales + por
segmento
• Prima de riesgo: Gasto de provisión /
Inversión promedio
• Tasa de entradas en mora: Suma de
entradas en mora / Inversión vigente
promedio
• Tasa de pase a castigos: Suma de castigos
/ Inversión promedio
• Indicador de cosechas: Stock de mora y
castigos por cosecha / Colocaciones por
cosecha
• Inverso de la eficacia recuperatoria
agregada
Riesgos en Microfinanzas
3.2) Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la
entidad: provisiones y capital
¿Por qué usar modelos de scoring?
Tienen un impacto
positivo directo en
el ahorro de
tiempo para el
personal de una
entidad.
Es muy difícil ser
objetivo en una
industria donde la
relación con el
cliente es la
médula espinal del
modelo de negocio
=>modelo
cuantitativo
La alta rotación de
personal hace que
toda la
experiencia y el
criterio generados
se desaprovechen
=> modelo
cualitativo
Excel tiene sus
limitaciones, y en
la información
está el poder:
automatización y
trazabilidad en el
proceso de toma
de decisiones,
seguimiento
estratégico
Riesgos en Microfinanzas
3.3) Aplicaciones de los modelos de scoring en Microfinanzas
Riesgos en Microfinanzas
4.) Enfoques, criterios y soluciones
ESPACIO PARA EL DEBATE
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgoIntroducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgofmejias
 
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFernando Romero
 
03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat
03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat
03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat
Asmae Khomsi
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financieraamilcarra
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futurosCapitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futurosMentes Mestras
 
Procesos del sistema financiero
Procesos del sistema financiero Procesos del sistema financiero
Procesos del sistema financiero
Erika Gonzalez
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
jhordanore
 
Chapter 6 Islamic Fund Management
Chapter 6   Islamic Fund ManagementChapter 6   Islamic Fund Management
Chapter 6 Islamic Fund Management
Mahyuddin Khalid
 
Mercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valoresMercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valores
Leticia Vargas Tapia
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Samuel A. Mantilla
 
Practica n°7 riesgo de credito
Practica n°7   riesgo de creditoPractica n°7   riesgo de credito
Practica n°7 riesgo de creditogrecias costill
 
Interpretacion de ratios financieros
Interpretacion de ratios financierosInterpretacion de ratios financieros
Interpretacion de ratios financieros
odipza
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
Patricio Gonzalez
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaBanco de Crédito BCP
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
emma120467
 
Intermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsIntermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsNarda HL
 
Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Diana Julissa
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgoIntroducción al cálculo del valor en riesgo
Introducción al cálculo del valor en riesgo
 
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
 
03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat
03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat
03 emerging-issues-of-accounting-and-reporting-of-zakat
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futurosCapitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
 
Encaje bancario
Encaje bancarioEncaje bancario
Encaje bancario
 
Procesos del sistema financiero
Procesos del sistema financiero Procesos del sistema financiero
Procesos del sistema financiero
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
 
Chapter 6 Islamic Fund Management
Chapter 6   Islamic Fund ManagementChapter 6   Islamic Fund Management
Chapter 6 Islamic Fund Management
 
Mercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valoresMercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valores
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
 
Practica n°7 riesgo de credito
Practica n°7   riesgo de creditoPractica n°7   riesgo de credito
Practica n°7 riesgo de credito
 
Interpretacion de ratios financieros
Interpretacion de ratios financierosInterpretacion de ratios financieros
Interpretacion de ratios financieros
 
Basilea i,ii y iii2
Basilea i,ii y iii2Basilea i,ii y iii2
Basilea i,ii y iii2
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importancia
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
 
Intermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsIntermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbs
 
Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2
 

Similar a Riesgos en Microfinanzas: claves y criterios

Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.
Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.
Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.
María Jesús Mariño Gómez
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
jvitella
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
Impala Risk
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Micro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidorMicro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidor
semana del consumidor
 
Micro finanzas
Micro finanzasMicro finanzas
Micro finanzas
semana del consumidor
 
Pronafim
PronafimPronafim
Jahaziel gutierrez informe
Jahaziel gutierrez informeJahaziel gutierrez informe
Jahaziel gutierrez informe
Jahaziel Gutierrez
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
Teresa Mori Capurro
 
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas. Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Guadalupe de la Mata
 
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...SOL SALDAÑA
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosragde1109
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)Linda Linda
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoFiorella Sifuentes
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfragde110989
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
Kevin Chigne
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
Joel Suárez Ruiz
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)Marcela De Los Ríos
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos Daniel Anthony Rojas Pardo
 
PROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTA
PROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTAPROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTA
PROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTA
Andersson Camilo Rojas Castellanos
 

Similar a Riesgos en Microfinanzas: claves y criterios (20)

Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.
Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.
Riesgos globales en microfinanzas. María Jesús Mariño G.
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
 
Micro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidorMicro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidor
 
Micro finanzas
Micro finanzasMicro finanzas
Micro finanzas
 
Pronafim
PronafimPronafim
Pronafim
 
Jahaziel gutierrez informe
Jahaziel gutierrez informeJahaziel gutierrez informe
Jahaziel gutierrez informe
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas. Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
 
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgos
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgo
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos
 
PROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTA
PROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTAPROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTA
PROBLEMÁTICA MICROEMPRESARIOS-CRÉDITOS GOTA A GOTA
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Riesgos en Microfinanzas: claves y criterios

  • 1. Riesgos en Microfinanzas Puntos clave PROF. MARÍA JESÚS MARIÑO GÓMEZ MÁSTER EN MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (CIFF) MARZO 2017
  • 2. Riesgos en Microfinanzas Contenido 1. Gestión del Riesgo en Microfinanzas: por qué y cómo debe ser 2. Banana Skins Microfinance 2016: qué gestionamos cuando gestionamos Riesgos 3. Resumen del contenido de las guías “Gestión del Riesgo I, II y III” 1. Introducción: Riesgos en Microfinanzas 2. Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la entidad: provisiones y capital 3. Aplicaciones de los modelos de scoring 4. Enfoques, criterios y soluciones: Preguntas y debate
  • 3. Riesgos en Microfinanzas 1) Gestión del Riesgo en Microfinanzas 1) Inclusión vs exclusión: • Excluyo si presto a quien no puede pagar 2) Sostenibilidad: • Si presto mal dejo de existir y dejo de prestar 3) Eficiencia: • Puedo mejorar mis tiempos de respuesta 4) Márgenes: • Menor riesgo = mejor precio y viceversa • Me permiten entrar en donde es más caro entrar ¿Por qué es imprescindible la gestión del Riesgo en Microfinanzas?
  • 4. Riesgos en Microfinanzas 1) Gestión del Riesgo en Microfinanzas ¿Por qué es imprescindible la gestión del Riesgo en Microfinanzas? “LAS BUENAS INTENCIONES NO BASTAN SI NO ACTUAMOS DE FORMA INTELIGENTE Y SISTEMÁTICA” y “LOS COMPROMISOS QUE NO SE MIDEN, SE QUEDAN EN BUENAS INTENCIONES”
  • 5. Riesgos en Microfinanzas 1) Gestión del Riesgo en Microfinanzas ¿Cómo debe ser entonces la gestión del Riesgo en MF? Basada en números, no en opiniones Profesional, planificada, sistemática Segmentada Basada en tecnología y herramientas
  • 6. “Los créditos morosos son casi siempre la ruina de los negocios de servicio financiero” Banana skins in Microfinance 2016 (English) Encuesta anual realizada por el Centre for the Study of Financial Innovation (CFSI) reflejando cuáles son los riesgos más relevantes para la industria en cada momento Riesgos en Microfinanzas 2) Banana Skins Microfinance 2016: qué gestionamos cuando gestionamos Riesgos
  • 7. Riesgos en Microfinanzas 2) Banana Skins Microfinance 2016: qué gestionamos cuando gestionamos Riesgos Los 5 que más preocupan en global: • Estrategia • Gestión de Riesgos • Gestión del cambio • Tecnología • Capacidad de repago Los 5 que más preocupan en LatAm • Riesgo de crédito • Capacidad de repago • Estrategia • Competidores • Riesgos macro económicos
  • 8. Riesgos en Microfinanzas 3.1) Resumen: Introducción a los Riesgos en Microfinanzas Riesgo = PROBABILIDAD de que un evento no deseado ocurra ¿Cómo nos enfrentamos a las probabilidades? De que nuestros clientes no nos paguen cuando esperamos o que no nos paguen: Riesgo de Crédito De que en algún momento nos veamos sin el flujo de efectivo que necesitamos: Riesgo de Liquidez De que nos afecte una variación en los tipos de interés, precios o en los tipos de cambio: Riesgo de Mercado De que otros eventos nos produzcan pérdidas o retrasos: Riesgo Operacional
  • 9. Riesgos en Microfinanzas 3.2) Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la entidad: provisiones y capital Riesgo = PROBABILIDAD de que un evento no deseado ocurra Probabilidad de que nuestros clientes no nos paguen cuando esperamos o que no nos paguen: Riesgo de Crédito ¿Cómo nos enfrentamos a las probabilidades? Nos basamos en la información que nos da la experiencia para calcular las probabilidades y diseñar acciones en consecuencia… ¿Qué cliente… ¿En qué producto… ¿En qué momento del crédito… ¿En qué zonas… ….conlleva más probabilidad de incumplir?
  • 10. Riesgo = PROBABILIDAD de que un evento no deseado ocurra • Rediseño de políticas de crédito • Colocación selectiva • Créditos preaprobados • Precios diferenciados ¿Qué cliente me da mayor probabilidad de pérdida? • Rediseño del mix de cartera • Rediseño de políticas por producto ¿En qué producto espero mayor pérdida? • Acciones de cobranza focalizadas • Rediseño de la incentivación comercial ¿En qué momento del crédito tengo menos probabilidades de cobrar? • Campañas diferenciadas • Seguimiento metodológico focalizado ¿En qué zonas tengo más probabilidad de perder? Riesgos en Microfinanzas 3.2) Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la entidad: provisiones y capital
  • 11. ¿Cómo calcular estas probabilidades? Pérdida esperada => Se cubre con provisiones, así que cuesta dinero… ¿Cómo se calcula? Modelos internos de scoring por operación • Nos permiten identificar y cuantificar el riesgo de cada cliente y de cada operación, para decidir proactivamente o de forma reactiva En su defecto: ratios sencillos, globales + por segmento • Prima de riesgo: Gasto de provisión / Inversión promedio • Tasa de entradas en mora: Suma de entradas en mora / Inversión vigente promedio • Tasa de pase a castigos: Suma de castigos / Inversión promedio • Indicador de cosechas: Stock de mora y castigos por cosecha / Colocaciones por cosecha • Inverso de la eficacia recuperatoria agregada Riesgos en Microfinanzas 3.2) Pérdidas esperadas e inesperadas. Relación con la salud de la entidad: provisiones y capital
  • 12. ¿Por qué usar modelos de scoring? Tienen un impacto positivo directo en el ahorro de tiempo para el personal de una entidad. Es muy difícil ser objetivo en una industria donde la relación con el cliente es la médula espinal del modelo de negocio =>modelo cuantitativo La alta rotación de personal hace que toda la experiencia y el criterio generados se desaprovechen => modelo cualitativo Excel tiene sus limitaciones, y en la información está el poder: automatización y trazabilidad en el proceso de toma de decisiones, seguimiento estratégico Riesgos en Microfinanzas 3.3) Aplicaciones de los modelos de scoring en Microfinanzas
  • 13. Riesgos en Microfinanzas 4.) Enfoques, criterios y soluciones ESPACIO PARA EL DEBATE ¡MUCHAS GRACIAS!

Notas del editor

  1. La gestión del riesgo en Microfinanzas es un área muy amplia, que abarca muchas acciones, muchas labores diferenciadas y que sería imposible reflejar en este espacio. Así mismo, en el Master contamos con alumnos de muy distintas especialidades y experiencias, por lo que se hace difícil adaptar el nivel de profundidad de un contenido tan técnico para que sea de interés para todos. Así que el objetivo de esta presentación es resumir qué puntos son clave, qué debilidades son más comunes en el manejo de riesgos de esta industria, en 3 palabras GENERAR REFLEXIÓN Y DEBATE para AMPLIAR NUESTRO CRITERIO como gestores y como tomadores de decisiones en cada uno de nuestros ámbitos. Que nos hagamos preguntas y eso nos lleve a encontrar las mejores soluciones en cada uno de nuestros ámbitos. Así mismo, que sirva de acompañamiento a las guías de referencia “GR I, II y III”.
  2. No solo incluir, sino NO EXCLUIR: La gestión adecuada del riesgo me permite decidir mejor cómo, cuánto y a quién prestar. Sostenibilidad: Me permite calcular dónde tengo que focalizar mis acciones para mejorar (reducir) el riesgo y las pérdidas. Eficiencia: mejorar mis tiempos de respuesta => eficiencia: dedicar más tiempo y análisis solo a aquellas operaciones que lo requieran…preaprobados, aprobación más rápida según el perfil de riesgo… Márgenes: puedo ir antes que mis competidores a aquellos lugares o clientes a donde es más caro llegar.
  3. En Microfinanzas tendemos a gestionar por “olfato”, y nos llevamos grandes sorpresas, dolorosas en términos de tiempo y dinero. Si no todos los clientes son iguales, no podemos gestionar el riesgo de una cartera como un único bloque, muy común en Microfinanzas….necesitamos contar con información por segmentos. Para todo esto, necesitamos tecnología y herramientas. Pero: la falta de un sistema robusto NO es impedimento para una buena gestión. Lo más importante es actuar de forma planificada y sistemática.
  4. Es interesante ver cómo se han movido respecto al 2014: suben peldaños (preocupan más) la estrategia y la tecnología, junto con el manejo de riesgos global (no solo de crédito). Alcanzar un proceso de crédito sencillo, rápido y seguro, tiene que ver con procesos, herramientas, políticas y estructuras. Esto implica: Modelos: Modelos proactivos de pre aprobados, Modelos de buro, Modelos reactivos de admisión Herramientas: Límites pre concedidos, Pre evaluador, Herramientas de admisión, agenda comercial, soluciones de movilidad. Procedimientos: Revisar la agenda comercial, las estructuras organizativas y funcionales que estén alineadas con el proceso, las politicas de riesgos/autonomías, politicas de pricing, mejorar los tiempos de respuesta para operaciones sencillas.
  5. Aunque el riesgo más relevante en Microfinanzas es el riesgo de crédito, en realidad todos estos se interrelacionan entre sí. Por ejemplo, el riesgo operacional me puede ocasionar riesgo de crédito, y este me puede ocasionar riesgo de liquidez, que así mismo pueden generar unas condiciones distintas del mercado para mí, al empeorar mi calificación o nivel de riesgo (me prestan más caro).
  6. En el documento “GR III” tenéis explicado con detalle aunque de forma muy accesible, una propuesta de modelo de scoring para instituciones microfinancieras. Pero más allá del cómo hacerlo, queremos detenernos en el por qué hacerlo, ya que la aplicación de modelos de scoring es un punto que genera bastantes inquietudes y hasta rechazos en la industria de las Microfinanzas.