SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
Redacción Jurídica y Documentos Jurídicos.
Tema 7
El documento jurídico
EXPRESIÒN ORAL Y REDACCIÒN JURÌDICA
Abg. Johanna Coronel Piloso Msc.
SUBTEMAS
» Subtema1: Definición y objetivos lingüísticos
» Subtema 2 : Característica del documento jurídico
2
DEFINICION Y OBJETIVOS LINGUISTICOS
 Es aquel documento objetivo, en cuyo contenido se presenta determinado elemento útil para
esclarecer un hecho o acto.
 Y que debe cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley para producir efectos jurídicos.
3
Ejemplos: Un contrato, una sentencia, una resolución judicial, un testamento, una notificación, etc.
la diferencia entre ambos radica en la voluntad. Mientras que
el hecho jurídico es algo involuntario, el acto jurídico es algo
voluntario, pero los dos producen consecuencias jurídicas.
Un acto jurídico es una manifestación de voluntad para crear,
modificar, transferir o extinguir un derecho, con un resultado
favorable para quien promueve la acción. Un hecho jurídico es
cualquier acto que tenga una consecuencia legal.
Los actos jurídicos son aquellos que mediante un escrito, que
firman de común acuerdo distintas partes, especifican una serie
de derechos y obligaciones para esas partes, sean estas personas
físicas o jurídicas. Por ejemplo: el pago de una deuda, la
registración del nacimiento de un niño, la compra de un
inmueble.
4
La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un
tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las
partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas
medidas.
5
6
• Los ejemplos nombrados anteriormente constituyen:
• Una pequeña muestra de la infinita gama de
documentos existentes.
• Todo documento jurídico genera derechos y
obligaciones para las partes y constituyen una prueba
esencial en un futuro proceso judicial. (Declaración
Juramentada, caso del señor Camal Municipal). (Caso
de la Junta, señora Enfermera). (Caso del señor Joselo).
7oOn
Principales objetivos lingüísticos de los documentos jurídicos
OBJETIVOS LINGÜÍSTICOS
PRESCRIBIR DECIDIR SOLICITAR REGISTRAR
INFORMAR
8
a.- PRESCRIBIR
• Los documentos jurídicos que se redactan en este
caso buscan comunicar o advertir a una de las
partes en litigo de un derecho, una acción o una
responsabilidad.
No olvidemos que la prescripción es, desde el punto de vista
de la generalidad legal, aquella extinción de un derecho por
el transcurso de un periodo determinado de tiempo.
• Todo documento jurídico en cuyo contenido aparezca
el vocablo prescribir debe proporcionar al interesado
o parte en litigio una idea clara y transparente.
5. LA PRESCRIPCIÓN
ART. 2392 CC. MODO DE ADQUIRIR LAS COSAS AJENAS, POR HABERlas
POSEÍDO O DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS AJENOS,
POR NO HABERSE POSEIDO LAS COSAS O NO HABERLAS EJERCIDO DICHAS
ACCIONES, Y DERECHOS, DURANTE CIERTO TIEMPO, Y CONCURRIENDO
LOS DEMAS REQUISITOS LEGALES.
• Art. 2393.- El que quiera aprovecharse de la
prescripción debe alegarla. El juez no puede
declararla de oficio.
• Art. 2394.- La prescripción puede ser denunciada
expresa o tácitamente; pero sólo después de
cumplida.
APLICACIÓN DE LAS REGLAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN
LAS REGLAS RELATIVAS A LA PRESCRIPCION SE APLICAN IGUALMENTE A
FAVOR Y CONTRA DEL ESTADO, CONSEJOS PROVINCIALES,
MUNICIPALIDADES, ESTABLECIMIENTOS Y CORPORACIONES NACIONALES Y
DE LOS INDIVIDUOS PARTICULARES QUE TIENEN LA LIBRE ADMINISTRACION
DE LO SUYO.
BIENES QUE SE GANAN POR PRESCRIPCIÓN
• Art. 2398.- Salvo las excepciones que establece la
Constitución, se gana por prescripción el dominio de
los bienes corporales raíces o muebles, que están en
el comercio humano, y se han poseído con las
condiciones legales.
CLASES DE PRESCRIPCIÓN.
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA se divide en ORDINARIA
Y EXTRAORDINARIA.
TIEMPOPARALA PRESCRIPCIÓN.
ART. 2408 CC. LA PRESCRIPCION ORDINARIA , SE PRODUCE EN LOS MUEBLES a los TRES AÑOS, Y EN LOS INMUEBLES A
LOS CINCO AÑOS.
ART.2411CC. PRESCRIPCIONEXTRAORDINARIA SE NECESITAN QUINCE AÑOS
14
b.-DECIDIR
• Toda decisión implica de una persona en
particular “firmeza de carácter”, que conlleva a
elegir entre varias alternativas.
En el lenguaje forense, el acto decisorio aparece en
aquellos documentos llamados “Resoluciones
Judiciales“, documentos jurídicos que contienen la
decisión adoptada por el Juez o tribunal en el ejercicio
procesal.
• Estos documentos contienen el decreto o fallo de
una autoridad gubernamental o judicial, elaborada
de manera escrita y ante un secretario judicial,
empleando un lenguaje claro y sin ambigüedades.
15
c.-INFORMAR
• Se dice que informar es la tarea que tienen los
fiscales y abogados ante los estrados o, en su
defecto, completar una persona u organismo un
documento con un informe de su competencia.
Al ámbito de la redacción jurídica, el acto de informar
implica una serie de mínimas condiciones que deben
presentar los documentos.
• Pretendan ofrecer una visión general de la
situación legal existente (ortografía,
coherencia, vocabulario simple y sin
ambigüedades, etc.).
16
d.-SOLICITAR
• La mención de la palabra “solicitar” pretendemos
obtener una cosa con suma diligencia y cuidado.
En el ámbito jurídico tiene como objetivo requerir de
la autoridad judicial competente una presentación o
una diligencia especifica.
• Redactar un documento por medio del cual
solicitamos alcanzar una presentación, debemos ser
cuidadosos con las palabras que empleamos.
17
e.- REGISTRAR
• El acto de registrar implica poner o colocar una
señal o registró entre las hojas de un libro
En los documentos jurídicos registrar será para
nosotros inscribir con fines jurídicos la firma de
determinadas personas o sujetos de derecho
• La valorización de los documentos jurídicos pasan
por una situación esencial para poder ser
reconocidos.
CARACTERÍSTICAS DEL
DOCUMENTO JURÍDICO
18
La dificultad de la gestión de la documentación jurídica
viene dada principalmente por la estructura de los
documentos jurídicos. Esta documentación es aquella
“generada en la creación, aplicación, difusión e investigación
del derecho”.
19
• Son muy concretas que se
pueden identificar bien de
acuerdo con el órgano de origen
del documento o como pueden
ser boletines oficiales.
FUENTES
• Es un documento que define
una acción u omisión
concretas, a las que se asigna
una pena o sanción.
Documentos
tipificados
• Se ejerce un fuerte control
principalmente en lo que se
refiere a la seguridad de su
contenido y a la fiabilidad del
texto.
Documentos
controlados:
20
• Esta vigencia dada por las
disposiciones de derogación.
VIGENCIA
LIMITADA:
• Siempre especial y propio.
LENGUAJE
EMPLEADO
• Es muy importante dar a
conocer estos documentos
jurídicos para que se pueda
poner en practica lo que
ordenan.
PUBLICIDAD
BIBLIOGRAFÍA
 Carlino ( 2003) .Alfabetización académico . Un cambio
necesario , algunas alternativas posibles . Madrid
Endurece
 Hernández Pérez , J . (2014). Manual de Redacción y
Estilo del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.
México : Coordinación
 Moranchel ( 2017 ). Comprendió de Derecho
Romano . México : Universidad Autónoma Metropolitana
21

Más contenido relacionado

Similar a archivo diapositiva de redaccion juridica

Knovio
KnovioKnovio
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Armida Guzman
 
Jurisdiccion voluntaria final
Jurisdiccion voluntaria finalJurisdiccion voluntaria final
Jurisdiccion voluntaria final
Axel Eduardo Hernandez Sanchez
 
Derecho Notarial
Derecho NotarialDerecho Notarial
Derecho Notarial
Jose rojas
 
Articulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarialArticulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarial
tomas guzman
 
Material de derecho notarial ii
Material de derecho notarial iiMaterial de derecho notarial ii
Material de derecho notarial ii
Alejandro Aguilar
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Profesor Cesar Tesis
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
PatriciaMendoza122
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
ssuserc87f6c1
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
Franyelis11
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicProcedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Anibal Llanos
 
Tarea 2 derecho notarial
Tarea 2 derecho notarialTarea 2 derecho notarial
Tarea 2 derecho notarial
carlosmiguelpatosant
 
procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic
 procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic
procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic
Felipe Jofre Arriagada
 
Clases de actas notarial
Clases de actas notarialClases de actas notarial
Clases de actas notarial
Vilman Janneth Carrera Davila
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
JUAN2399
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Act.11
Act.11Act.11
Act.11
nohemivargas
 
Examen de intro
Examen de introExamen de intro
Examen de intro
Karina Jara
 

Similar a archivo diapositiva de redaccion juridica (20)

Knovio
KnovioKnovio
Knovio
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Jurisdiccion voluntaria final
Jurisdiccion voluntaria finalJurisdiccion voluntaria final
Jurisdiccion voluntaria final
 
Derecho Notarial
Derecho NotarialDerecho Notarial
Derecho Notarial
 
Articulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarialArticulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarial
 
Material de derecho notarial ii
Material de derecho notarial iiMaterial de derecho notarial ii
Material de derecho notarial ii
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Dr sirena
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicProcedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
 
Tarea 2 derecho notarial
Tarea 2 derecho notarialTarea 2 derecho notarial
Tarea 2 derecho notarial
 
procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic
 procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic
procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-cuantia-ignacio-rodriguez-papic
 
Clases de actas notarial
Clases de actas notarialClases de actas notarial
Clases de actas notarial
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Act.11
Act.11Act.11
Act.11
 
Examen de intro
Examen de introExamen de intro
Examen de intro
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

archivo diapositiva de redaccion juridica

  • 1. Unidad 2 Redacción Jurídica y Documentos Jurídicos. Tema 7 El documento jurídico EXPRESIÒN ORAL Y REDACCIÒN JURÌDICA Abg. Johanna Coronel Piloso Msc.
  • 2. SUBTEMAS » Subtema1: Definición y objetivos lingüísticos » Subtema 2 : Característica del documento jurídico 2
  • 3. DEFINICION Y OBJETIVOS LINGUISTICOS  Es aquel documento objetivo, en cuyo contenido se presenta determinado elemento útil para esclarecer un hecho o acto.  Y que debe cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley para producir efectos jurídicos. 3 Ejemplos: Un contrato, una sentencia, una resolución judicial, un testamento, una notificación, etc. la diferencia entre ambos radica en la voluntad. Mientras que el hecho jurídico es algo involuntario, el acto jurídico es algo voluntario, pero los dos producen consecuencias jurídicas.
  • 4. Un acto jurídico es una manifestación de voluntad para crear, modificar, transferir o extinguir un derecho, con un resultado favorable para quien promueve la acción. Un hecho jurídico es cualquier acto que tenga una consecuencia legal. Los actos jurídicos son aquellos que mediante un escrito, que firman de común acuerdo distintas partes, especifican una serie de derechos y obligaciones para esas partes, sean estas personas físicas o jurídicas. Por ejemplo: el pago de una deuda, la registración del nacimiento de un niño, la compra de un inmueble. 4
  • 5. La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas. 5
  • 6. 6 • Los ejemplos nombrados anteriormente constituyen: • Una pequeña muestra de la infinita gama de documentos existentes. • Todo documento jurídico genera derechos y obligaciones para las partes y constituyen una prueba esencial en un futuro proceso judicial. (Declaración Juramentada, caso del señor Camal Municipal). (Caso de la Junta, señora Enfermera). (Caso del señor Joselo).
  • 7. 7oOn Principales objetivos lingüísticos de los documentos jurídicos OBJETIVOS LINGÜÍSTICOS PRESCRIBIR DECIDIR SOLICITAR REGISTRAR INFORMAR
  • 8. 8 a.- PRESCRIBIR • Los documentos jurídicos que se redactan en este caso buscan comunicar o advertir a una de las partes en litigo de un derecho, una acción o una responsabilidad. No olvidemos que la prescripción es, desde el punto de vista de la generalidad legal, aquella extinción de un derecho por el transcurso de un periodo determinado de tiempo. • Todo documento jurídico en cuyo contenido aparezca el vocablo prescribir debe proporcionar al interesado o parte en litigio una idea clara y transparente.
  • 9. 5. LA PRESCRIPCIÓN ART. 2392 CC. MODO DE ADQUIRIR LAS COSAS AJENAS, POR HABERlas POSEÍDO O DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS AJENOS, POR NO HABERSE POSEIDO LAS COSAS O NO HABERLAS EJERCIDO DICHAS ACCIONES, Y DERECHOS, DURANTE CIERTO TIEMPO, Y CONCURRIENDO LOS DEMAS REQUISITOS LEGALES.
  • 10. • Art. 2393.- El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla. El juez no puede declararla de oficio. • Art. 2394.- La prescripción puede ser denunciada expresa o tácitamente; pero sólo después de cumplida.
  • 11. APLICACIÓN DE LAS REGLAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN LAS REGLAS RELATIVAS A LA PRESCRIPCION SE APLICAN IGUALMENTE A FAVOR Y CONTRA DEL ESTADO, CONSEJOS PROVINCIALES, MUNICIPALIDADES, ESTABLECIMIENTOS Y CORPORACIONES NACIONALES Y DE LOS INDIVIDUOS PARTICULARES QUE TIENEN LA LIBRE ADMINISTRACION DE LO SUYO.
  • 12. BIENES QUE SE GANAN POR PRESCRIPCIÓN • Art. 2398.- Salvo las excepciones que establece la Constitución, se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se han poseído con las condiciones legales.
  • 13. CLASES DE PRESCRIPCIÓN. LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA se divide en ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA. TIEMPOPARALA PRESCRIPCIÓN. ART. 2408 CC. LA PRESCRIPCION ORDINARIA , SE PRODUCE EN LOS MUEBLES a los TRES AÑOS, Y EN LOS INMUEBLES A LOS CINCO AÑOS. ART.2411CC. PRESCRIPCIONEXTRAORDINARIA SE NECESITAN QUINCE AÑOS
  • 14. 14 b.-DECIDIR • Toda decisión implica de una persona en particular “firmeza de carácter”, que conlleva a elegir entre varias alternativas. En el lenguaje forense, el acto decisorio aparece en aquellos documentos llamados “Resoluciones Judiciales“, documentos jurídicos que contienen la decisión adoptada por el Juez o tribunal en el ejercicio procesal. • Estos documentos contienen el decreto o fallo de una autoridad gubernamental o judicial, elaborada de manera escrita y ante un secretario judicial, empleando un lenguaje claro y sin ambigüedades.
  • 15. 15 c.-INFORMAR • Se dice que informar es la tarea que tienen los fiscales y abogados ante los estrados o, en su defecto, completar una persona u organismo un documento con un informe de su competencia. Al ámbito de la redacción jurídica, el acto de informar implica una serie de mínimas condiciones que deben presentar los documentos. • Pretendan ofrecer una visión general de la situación legal existente (ortografía, coherencia, vocabulario simple y sin ambigüedades, etc.).
  • 16. 16 d.-SOLICITAR • La mención de la palabra “solicitar” pretendemos obtener una cosa con suma diligencia y cuidado. En el ámbito jurídico tiene como objetivo requerir de la autoridad judicial competente una presentación o una diligencia especifica. • Redactar un documento por medio del cual solicitamos alcanzar una presentación, debemos ser cuidadosos con las palabras que empleamos.
  • 17. 17 e.- REGISTRAR • El acto de registrar implica poner o colocar una señal o registró entre las hojas de un libro En los documentos jurídicos registrar será para nosotros inscribir con fines jurídicos la firma de determinadas personas o sujetos de derecho • La valorización de los documentos jurídicos pasan por una situación esencial para poder ser reconocidos.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO JURÍDICO 18 La dificultad de la gestión de la documentación jurídica viene dada principalmente por la estructura de los documentos jurídicos. Esta documentación es aquella “generada en la creación, aplicación, difusión e investigación del derecho”.
  • 19. 19 • Son muy concretas que se pueden identificar bien de acuerdo con el órgano de origen del documento o como pueden ser boletines oficiales. FUENTES • Es un documento que define una acción u omisión concretas, a las que se asigna una pena o sanción. Documentos tipificados • Se ejerce un fuerte control principalmente en lo que se refiere a la seguridad de su contenido y a la fiabilidad del texto. Documentos controlados:
  • 20. 20 • Esta vigencia dada por las disposiciones de derogación. VIGENCIA LIMITADA: • Siempre especial y propio. LENGUAJE EMPLEADO • Es muy importante dar a conocer estos documentos jurídicos para que se pueda poner en practica lo que ordenan. PUBLICIDAD
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  Carlino ( 2003) .Alfabetización académico . Un cambio necesario , algunas alternativas posibles . Madrid Endurece  Hernández Pérez , J . (2014). Manual de Redacción y Estilo del Poder Judicial del Estado de Nuevo León. México : Coordinación  Moranchel ( 2017 ). Comprendió de Derecho Romano . México : Universidad Autónoma Metropolitana 21