SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Medio de imagen fija proyectable (se incluyen también medios audiovisuales:
videos y fotografías)
“La higiene bucodental”
Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de comenzar se debe tener en cuenta varios aspectos: los destinatarios de la
propuesta, el momento en el que se va a aplicar, cuál es su fin y cómo se presentará y su uso.
¿A quién va dirigido?
Este medio TIC va dirigido a alumnos de 2º de Primaria con una edad comprendida entre
los 7 y 8 años.
¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará para complementar el temario de la higiene personal
centrándonos en la higiene bucal y poner en práctica el modo de desarrollo de la misma.
¿Qué se pretende?
 Objetivos:
1. Crear hábitos de vida y alimentación que sirvan para prevenir y promocionar la
salud y salud bucodental.
2. Adquirir conocimientos sobre la higiene personal y bucal.
3. Reconocer y utilizar los distintos instrumentos en la práctica.
4. Valorar la importancia de una práctica adecuada teniendo en cuenta los efectos
negativos si esta no es correcta.
5. Obtener un hábito diario después de cada comida.
 Contenidos
o Contenidos conceptuales:
1. Conocimiento del significado del concepto de salud según la OMS.
2. Conocimiento de las consecuencias positivas y negativas de la práctica
o la carencia de la misma.
3. Clasificación de los distintos materiales.
4. Conocimiento adecuado del uso de los diferentes materiales.
o Contenidos procedimentales:
1. Elección del instrumento más adecuado en función de la anatomía
bucal de cada niño.
2. Poner en práctica lo aprendido.
3. Construcción del hábito.
2
o Contenido actitudinales
1. Concienciación de los alumnos para mantener una adecuada salud
bucal.
¿Cómo lo utilizaremos?
Se empleará para complementar el temario de higiene personal y profundizar en los
aspectos prácticos sobre la higiene bucodental y la realización práctica de esta por parte del
alumno.
Selección del medio~TIC: ¿Qué?
A continuación, se detallará cada parte del medio TIC creado, explicando el proceso
minuciosamente teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones tanto del contexto como del
propio medio creado.
Identificación: “Higiene bucodental”.
Primera pantalla: Diapositiva nº 1.
Este medio se compone de 12 diapositivas. En la diapositiva nº 1 se muestra la portada
con el título en la parte superior derecha.
3
Segunda pantalla: Diapositiva nº 2.
En esta diapositiva se muestra el índice con los hiperenlaces que llevan directamente al
apartado asignado, con tan solo un click. Para regresar al índice se pincha sobre el símbolo de
sonrisa “happy”.
Tercera pantalla: Diapositiva nº 3.
En esta diapositiva se muestran tres componentes que conforman el concepto de salud
acompañados por tres ilustraciones.
4
Cuarta pantalla: Diapositivas nº 4 y nº 5.
Se hace una breve introducción del concepto higiene y se acompaña de una actividad
para comprobar que se ha comprendido la explicación. La diapositiva 4 se estructura en primer
lugar con la definición de higiene; y en segundo lugar se explica los pasos a seguir para lograrla.
La diapositiva nº 5 es una actividad en la que se han adjuntado 4 fotos y una de ellas no
corresponde al concepto de higiene. Los alumnos deberán averiguar cuál no corresponde.
5
Quinta pantalla: Diapositiva nº 6 y nº 7.
En las diapositivas nº 6 y nº 7 nos centramos en la higiene bucal, profundizando de este
modo en el apartado anterior.
La diapositiva nº 6 se estructura en primer lugar definiendo el concepto de higiene bucal.
En una segunda parte se hace referencia a los procesos que debemos realizar para lograrla. Y
por último se mencionan los utensilios que necesitan en el proceso.
La diapositiva nº 7 muestra una guía-referencia para realizar la práctica del proceso de la
higiene bucal. Se adjuntan 4 fotos que sirven de referencia para cumplir con las fases del
proceso.
6
Sexta pantalla: Diapositiva nº 8 y nº 9.
Las diapositivas nº 8 y nº 9 hacen referencia a las consecuencias negativas que se
pueden producir en el caso de que no se mantenga una adecuada higiene bucodental.
La nº 8 es una actividad en la que los niños deberán de predecir qué boca de las 2 que
aparecen se tendría si no se tiene una buena higiene.
La nº 9 explica las causas de por qué se tendría esa boca en mal estado y las
consecuencias de la misma.
7
Séptima pantalla: Diapositiva nº 10.
En esta diapositiva aparece un hiperenlace, un video didáctico de la Junta de Andalucía
sobre las necesidades de mantener una buena higiene bucal y prevenir futuras caries y/o
enfermedades.
Octava pantalla: Diapositiva nº 11.
La diapositiva nº 11 es un trabajo en grupo que consiste en un juego práctico en el que
los alumnos deberán de tomar un rol y simular el contexto de la boca aplicando lo aprendido.
8
Novena pantalla: Diapositiva nº 12.
Para finalizar el Power Point se adjunta una frase motivadora para que los niños tomen
conciencia, apliquen lo aprendido y cuiden su salud bucal.
b) Características:
A continuación, señalaremos las posibilidades que nuestro medio TIC presenta, teniendo
en cuenta que se realice un uso correcto de este, con respecto a lo que determina el texto de
Cabero, J. (2007). Las posibilidades consideradas serían las siguientes:
 Permiten la interconexión: las nuevas tecnologías ofrecen grandes posibilidades para
poder combinarse y ampliar de esta forma sus posibilidades. Estas combinaciones
permiten llegar a la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas.
 Permite la interactividad, haciendo participe al niño en las actividades complementarias
que se muestren durante las explicaciones, promoviendo así el trabajo grupal y la
cooperación.
 Permite una mayor diversidad tecnológica y por tanto una mayor flexibilidad a la hora de
elegir un medio para realizar las explicaciones.
 Permite captar la atención del alumnado por la forma en la que se han desarrollado los
contenidos de manera digitalizada.
 Permite una mejora en la comunicación entre el docente y el alumno, sirviendo de gran
apoyo para el docente a la hora de realizar las explicaciones y para el alumno resulta más
fácil el aprendizaje.
Utilizando como referencia el texto de Marqués, P. (2011) destacamos algunas de las
limitaciones que podríamos encontrar en un medio como el que hemos realizado. Las
limitaciones que hemos determinado serían las siguientes:
 Las posibles distracciones de los alumnos frente a las nuevas tecnologías que ellos
conocen como un juguete.
9
 El docente deberá de tener una formación para saber manejar el material al que se
enfrenta.
 Si el docente no cuenta con una buena formación básica respecto a las TIC en el uso
educativo, no se producirá en el alumnado la respuesta que queremos ver de motivación
y participación.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
En primer lugar, es importante distinguir las tres fases de actividades que se realizarán
en relación a este Medio TIC. Nos encontramos con las actividades antes de la aplicación o de
inicio, seguidamente con las actividades de desarrollo y, por último, con las actividades de cierre.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
Previamente a la aplicación del medio TIC se llevarán a cabo dos actividades. La primera
consistirá en realizar en el aula de manera conjunta una lluvia de ideas. El tema girará en torno
a la salud y más concretamente a la salud bucal. Gracias a esta actividad el maestro podrá
averiguar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre el tema y a la vez servirá para
fomentar la participación en clase. Esta actividad tendrá aproximadamente una duración de 15
minutos y se deberá llegar a un consenso entre todos sobre las diferentes opiniones que se
aporten.
Tras los primeros 15 minutos de la sesión en la cual se realiza la lluvia de ideas, una
higienista bucodental acudirá a la clase para realizar con los niños un taller sobre la salud bucal.
Se pretenderá que los niños tomen consciencia y se motiven para llevar a cabo unos buenos
hábitos.
b) Durante la puesta en práctica del medio ~TIC: actividades de desarrollo.
A lo largo de este apartado se explicará qué conceptos y cómo se han desarrollado
durante la práctica del medio TIC elaborado.
Las diapositivas 1 y 2 hacen referencia a la portada y al índice respectivamente. En la
primera se muestra el título de la actividad y una foto acorde al tema. En la segunda aparece el
índice que estructura los contenidos a tratar del medio TIC.
Podemos destacar que en el índice aparecen hiperenlaces que conectan cada apartado
con la diapositiva en la que se encuentra, a tan solo un click. También se puede regresar, cada
vez que se desee, al índice pulsando la carita “happy” que se encuentra en la parte inferior
derecha de cada diapositiva.
En la diapositiva 3 tratamos de mostrar a los alumnos los pilares principales que
conforman el concepto de salud. Estos tres pilares son la higiene y descanso, la alimentación y
la actividad física. Además, se incluyen fotos explicativas complementando lo anterior.
En la diapositiva 4 se explicará el concepto de “higiene”. Esta diapositiva se compone
de tres partes: en la primera se expone la definición del concepto que responde a la
pregunta ¿Qué es? Una segunda que hace referencia a ¿Cómo se realiza? y en la que se
enumeran los diferentes hábitos de higiene que se deben llevar. Por último, se adjunta una
imagen para captar la atención del alumnado y facilitar la comprensión del alumnado al poder
visualizar los contenidos anteriormente explicados.
10
En la diapositiva 5 aparecen cuatro imágenes diferentes, de las cuales tres de ellas se
relacionan con el concepto de higiene y la otra no. A través de una actividad grupal los alumnos
deberán de identificar qué imagen es la infiltrada. Con esta actividad se busca la participación
del alumno.
En la diapositiva 6 se pretende enseñar el concepto de “higiene bucal”. Esta diapositiva
se compone de cuatro partes. En la primera se muestra la definición del concepto que responde
a ¿Qué es? Una segunda que haría referencia a ¿Cómo se realiza?, en la que se explica cómo
realizar un buen cepillado. Una tercera que responde a ¿Qué necesitamos?, en la que
encontramos los diferentes instrumentos que se requieren para lograr una buena higiene bucal.
Por último, se adjunta una imagen en la que se pueden ver los instrumentos necesarios para la
práctica.
En la diapositiva 7 proponemos una actividad práctica para los alumnos. En esta deberán
utilizar los instrumentos citados en la diapositiva anterior y poner en práctica el método enseñado
a lo largo de la sesión. Además, para facilitar la práctica hay cuatro imágenes que ilustran las
fases del proceso.
En la diapositiva 8 nos encontramos con dos imágenes. Junto a ellas se incorpora una
pregunta que realizaremos a los alumnos para comprobar si han comprendido de manera
adecuada el proceso. Ellos deberán de dar su opinión y llegar a un consenso.
En la diapositiva 9 se pretende que los alumnos conozcan las consecuencias negativas
de tener una mala higiene bucal. Esta diapositiva se compone de tres partes. Una primera que
se explican los motivos por los que surge está consecuencias. Una segunda parte que
corresponde a que ocurre en la que se explica lo que ocurrirá si no se tiene un buen hábito de
higiene. Por último, se realiza una pregunta a los alumnos que va acompañada de dos
fotografías, en las que se muestran alimentos que causan consecuencias negativas y alimentos
saludables. Ellos deberán de identificar qué alimentos deben evitar.
En la diapositiva 10 se adjunta un vídeo didáctico creado por la Junta de Andalucía. Se
pretende que con él los alumnos logren tener buenos hábitos diarios y profundicen en el
conocimiento de las consecuencias negativas que tiene el no llevarlo a cabo.
En la diapositiva 11 se propone una actividad/juego titulada caries y flúor en la que los
alumnos interactuaran en grupo. Cada uno tendrá un rol y deberán poner en práctica los
conocimientos aprendidos y reforzándolos a su vez.
Para finalizar las actividades de desarrollo del medio TIC tenemos la diapositiva 12, en
la que aparece adjuntada una imagen con una frase motivadora para incitar los niños el cuidado
de su sonrisa.
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre
Durante un mes se llevará a cabo la práctica de cepillada explicada en el medio TIC.
Todos los niños después del recreo se cepillarán los dientes para intentar crearles un hábito
diario de lavado.
11
4. Bibliografía - webgrafía
CABERO, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid,
McGrawHill
MARQUÈS, P. (2011). Tic en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo?
DIENTIN Remasterizado Version OFICIAL completa (2013). [fotmato html]
https://www.youtube.com/watch?v=mOzpFPoXIa4 Junta de Andalucía.

Más contenido relacionado

Similar a Archivo pdf

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
educatio3000
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
sofest
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
ssusere362b0
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
jeticeducacion
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
grupolac
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
grupolac
 
Guia
GuiaGuia
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
Tic 2Tic 2
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo7TIC
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
ticparasonreir
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
Grupo7TIC
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
CuatroProfesEnApuros
 

Similar a Archivo pdf (20)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
 

Más de elplanti12

Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
elplanti12
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
elplanti12
 
Salud bucal pdf
 Salud bucal pdf Salud bucal pdf
Salud bucal pdf
elplanti12
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
elplanti12
 
Por din
Por dinPor din
Por din
elplanti12
 
Guion
GuionGuion
Guion
elplanti12
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
elplanti12
 
Etapas fase
Etapas faseEtapas fase
Etapas fase
elplanti12
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
elplanti12
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
elplanti12
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
elplanti12
 

Más de elplanti12 (11)

Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
 
Salud bucal pdf
 Salud bucal pdf Salud bucal pdf
Salud bucal pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Por din
Por dinPor din
Por din
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
 
Etapas fase
Etapas faseEtapas fase
Etapas fase
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Archivo pdf

  • 1. 1 Medio de imagen fija proyectable (se incluyen también medios audiovisuales: videos y fotografías) “La higiene bucodental” Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de comenzar se debe tener en cuenta varios aspectos: los destinatarios de la propuesta, el momento en el que se va a aplicar, cuál es su fin y cómo se presentará y su uso. ¿A quién va dirigido? Este medio TIC va dirigido a alumnos de 2º de Primaria con una edad comprendida entre los 7 y 8 años. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentará para complementar el temario de la higiene personal centrándonos en la higiene bucal y poner en práctica el modo de desarrollo de la misma. ¿Qué se pretende?  Objetivos: 1. Crear hábitos de vida y alimentación que sirvan para prevenir y promocionar la salud y salud bucodental. 2. Adquirir conocimientos sobre la higiene personal y bucal. 3. Reconocer y utilizar los distintos instrumentos en la práctica. 4. Valorar la importancia de una práctica adecuada teniendo en cuenta los efectos negativos si esta no es correcta. 5. Obtener un hábito diario después de cada comida.  Contenidos o Contenidos conceptuales: 1. Conocimiento del significado del concepto de salud según la OMS. 2. Conocimiento de las consecuencias positivas y negativas de la práctica o la carencia de la misma. 3. Clasificación de los distintos materiales. 4. Conocimiento adecuado del uso de los diferentes materiales. o Contenidos procedimentales: 1. Elección del instrumento más adecuado en función de la anatomía bucal de cada niño. 2. Poner en práctica lo aprendido. 3. Construcción del hábito.
  • 2. 2 o Contenido actitudinales 1. Concienciación de los alumnos para mantener una adecuada salud bucal. ¿Cómo lo utilizaremos? Se empleará para complementar el temario de higiene personal y profundizar en los aspectos prácticos sobre la higiene bucodental y la realización práctica de esta por parte del alumno. Selección del medio~TIC: ¿Qué? A continuación, se detallará cada parte del medio TIC creado, explicando el proceso minuciosamente teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones tanto del contexto como del propio medio creado. Identificación: “Higiene bucodental”. Primera pantalla: Diapositiva nº 1. Este medio se compone de 12 diapositivas. En la diapositiva nº 1 se muestra la portada con el título en la parte superior derecha.
  • 3. 3 Segunda pantalla: Diapositiva nº 2. En esta diapositiva se muestra el índice con los hiperenlaces que llevan directamente al apartado asignado, con tan solo un click. Para regresar al índice se pincha sobre el símbolo de sonrisa “happy”. Tercera pantalla: Diapositiva nº 3. En esta diapositiva se muestran tres componentes que conforman el concepto de salud acompañados por tres ilustraciones.
  • 4. 4 Cuarta pantalla: Diapositivas nº 4 y nº 5. Se hace una breve introducción del concepto higiene y se acompaña de una actividad para comprobar que se ha comprendido la explicación. La diapositiva 4 se estructura en primer lugar con la definición de higiene; y en segundo lugar se explica los pasos a seguir para lograrla. La diapositiva nº 5 es una actividad en la que se han adjuntado 4 fotos y una de ellas no corresponde al concepto de higiene. Los alumnos deberán averiguar cuál no corresponde.
  • 5. 5 Quinta pantalla: Diapositiva nº 6 y nº 7. En las diapositivas nº 6 y nº 7 nos centramos en la higiene bucal, profundizando de este modo en el apartado anterior. La diapositiva nº 6 se estructura en primer lugar definiendo el concepto de higiene bucal. En una segunda parte se hace referencia a los procesos que debemos realizar para lograrla. Y por último se mencionan los utensilios que necesitan en el proceso. La diapositiva nº 7 muestra una guía-referencia para realizar la práctica del proceso de la higiene bucal. Se adjuntan 4 fotos que sirven de referencia para cumplir con las fases del proceso.
  • 6. 6 Sexta pantalla: Diapositiva nº 8 y nº 9. Las diapositivas nº 8 y nº 9 hacen referencia a las consecuencias negativas que se pueden producir en el caso de que no se mantenga una adecuada higiene bucodental. La nº 8 es una actividad en la que los niños deberán de predecir qué boca de las 2 que aparecen se tendría si no se tiene una buena higiene. La nº 9 explica las causas de por qué se tendría esa boca en mal estado y las consecuencias de la misma.
  • 7. 7 Séptima pantalla: Diapositiva nº 10. En esta diapositiva aparece un hiperenlace, un video didáctico de la Junta de Andalucía sobre las necesidades de mantener una buena higiene bucal y prevenir futuras caries y/o enfermedades. Octava pantalla: Diapositiva nº 11. La diapositiva nº 11 es un trabajo en grupo que consiste en un juego práctico en el que los alumnos deberán de tomar un rol y simular el contexto de la boca aplicando lo aprendido.
  • 8. 8 Novena pantalla: Diapositiva nº 12. Para finalizar el Power Point se adjunta una frase motivadora para que los niños tomen conciencia, apliquen lo aprendido y cuiden su salud bucal. b) Características: A continuación, señalaremos las posibilidades que nuestro medio TIC presenta, teniendo en cuenta que se realice un uso correcto de este, con respecto a lo que determina el texto de Cabero, J. (2007). Las posibilidades consideradas serían las siguientes:  Permiten la interconexión: las nuevas tecnologías ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma sus posibilidades. Estas combinaciones permiten llegar a la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas.  Permite la interactividad, haciendo participe al niño en las actividades complementarias que se muestren durante las explicaciones, promoviendo así el trabajo grupal y la cooperación.  Permite una mayor diversidad tecnológica y por tanto una mayor flexibilidad a la hora de elegir un medio para realizar las explicaciones.  Permite captar la atención del alumnado por la forma en la que se han desarrollado los contenidos de manera digitalizada.  Permite una mejora en la comunicación entre el docente y el alumno, sirviendo de gran apoyo para el docente a la hora de realizar las explicaciones y para el alumno resulta más fácil el aprendizaje. Utilizando como referencia el texto de Marqués, P. (2011) destacamos algunas de las limitaciones que podríamos encontrar en un medio como el que hemos realizado. Las limitaciones que hemos determinado serían las siguientes:  Las posibles distracciones de los alumnos frente a las nuevas tecnologías que ellos conocen como un juguete.
  • 9. 9  El docente deberá de tener una formación para saber manejar el material al que se enfrenta.  Si el docente no cuenta con una buena formación básica respecto a las TIC en el uso educativo, no se producirá en el alumnado la respuesta que queremos ver de motivación y participación. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? En primer lugar, es importante distinguir las tres fases de actividades que se realizarán en relación a este Medio TIC. Nos encontramos con las actividades antes de la aplicación o de inicio, seguidamente con las actividades de desarrollo y, por último, con las actividades de cierre. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. Previamente a la aplicación del medio TIC se llevarán a cabo dos actividades. La primera consistirá en realizar en el aula de manera conjunta una lluvia de ideas. El tema girará en torno a la salud y más concretamente a la salud bucal. Gracias a esta actividad el maestro podrá averiguar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre el tema y a la vez servirá para fomentar la participación en clase. Esta actividad tendrá aproximadamente una duración de 15 minutos y se deberá llegar a un consenso entre todos sobre las diferentes opiniones que se aporten. Tras los primeros 15 minutos de la sesión en la cual se realiza la lluvia de ideas, una higienista bucodental acudirá a la clase para realizar con los niños un taller sobre la salud bucal. Se pretenderá que los niños tomen consciencia y se motiven para llevar a cabo unos buenos hábitos. b) Durante la puesta en práctica del medio ~TIC: actividades de desarrollo. A lo largo de este apartado se explicará qué conceptos y cómo se han desarrollado durante la práctica del medio TIC elaborado. Las diapositivas 1 y 2 hacen referencia a la portada y al índice respectivamente. En la primera se muestra el título de la actividad y una foto acorde al tema. En la segunda aparece el índice que estructura los contenidos a tratar del medio TIC. Podemos destacar que en el índice aparecen hiperenlaces que conectan cada apartado con la diapositiva en la que se encuentra, a tan solo un click. También se puede regresar, cada vez que se desee, al índice pulsando la carita “happy” que se encuentra en la parte inferior derecha de cada diapositiva. En la diapositiva 3 tratamos de mostrar a los alumnos los pilares principales que conforman el concepto de salud. Estos tres pilares son la higiene y descanso, la alimentación y la actividad física. Además, se incluyen fotos explicativas complementando lo anterior. En la diapositiva 4 se explicará el concepto de “higiene”. Esta diapositiva se compone de tres partes: en la primera se expone la definición del concepto que responde a la pregunta ¿Qué es? Una segunda que hace referencia a ¿Cómo se realiza? y en la que se enumeran los diferentes hábitos de higiene que se deben llevar. Por último, se adjunta una imagen para captar la atención del alumnado y facilitar la comprensión del alumnado al poder visualizar los contenidos anteriormente explicados.
  • 10. 10 En la diapositiva 5 aparecen cuatro imágenes diferentes, de las cuales tres de ellas se relacionan con el concepto de higiene y la otra no. A través de una actividad grupal los alumnos deberán de identificar qué imagen es la infiltrada. Con esta actividad se busca la participación del alumno. En la diapositiva 6 se pretende enseñar el concepto de “higiene bucal”. Esta diapositiva se compone de cuatro partes. En la primera se muestra la definición del concepto que responde a ¿Qué es? Una segunda que haría referencia a ¿Cómo se realiza?, en la que se explica cómo realizar un buen cepillado. Una tercera que responde a ¿Qué necesitamos?, en la que encontramos los diferentes instrumentos que se requieren para lograr una buena higiene bucal. Por último, se adjunta una imagen en la que se pueden ver los instrumentos necesarios para la práctica. En la diapositiva 7 proponemos una actividad práctica para los alumnos. En esta deberán utilizar los instrumentos citados en la diapositiva anterior y poner en práctica el método enseñado a lo largo de la sesión. Además, para facilitar la práctica hay cuatro imágenes que ilustran las fases del proceso. En la diapositiva 8 nos encontramos con dos imágenes. Junto a ellas se incorpora una pregunta que realizaremos a los alumnos para comprobar si han comprendido de manera adecuada el proceso. Ellos deberán de dar su opinión y llegar a un consenso. En la diapositiva 9 se pretende que los alumnos conozcan las consecuencias negativas de tener una mala higiene bucal. Esta diapositiva se compone de tres partes. Una primera que se explican los motivos por los que surge está consecuencias. Una segunda parte que corresponde a que ocurre en la que se explica lo que ocurrirá si no se tiene un buen hábito de higiene. Por último, se realiza una pregunta a los alumnos que va acompañada de dos fotografías, en las que se muestran alimentos que causan consecuencias negativas y alimentos saludables. Ellos deberán de identificar qué alimentos deben evitar. En la diapositiva 10 se adjunta un vídeo didáctico creado por la Junta de Andalucía. Se pretende que con él los alumnos logren tener buenos hábitos diarios y profundicen en el conocimiento de las consecuencias negativas que tiene el no llevarlo a cabo. En la diapositiva 11 se propone una actividad/juego titulada caries y flúor en la que los alumnos interactuaran en grupo. Cada uno tendrá un rol y deberán poner en práctica los conocimientos aprendidos y reforzándolos a su vez. Para finalizar las actividades de desarrollo del medio TIC tenemos la diapositiva 12, en la que aparece adjuntada una imagen con una frase motivadora para incitar los niños el cuidado de su sonrisa. c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre Durante un mes se llevará a cabo la práctica de cepillada explicada en el medio TIC. Todos los niños después del recreo se cepillarán los dientes para intentar crearles un hábito diario de lavado.
  • 11. 11 4. Bibliografía - webgrafía CABERO, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGrawHill MARQUÈS, P. (2011). Tic en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo? DIENTIN Remasterizado Version OFICIAL completa (2013). [fotmato html] https://www.youtube.com/watch?v=mOzpFPoXIa4 Junta de Andalucía.