SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la guía didáctica
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
En este apartado, hay que tener en cuenta diversos aspectos importantes como son:
quiénes van a ser los destinatarios, en qué momento se van a llevar a cabo y qué
objetivos se pretende alcanzar.
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio de imagen fija proyectable (PowerPoint) va dirigido a alumnos/as del
segundo ciclo de Educación Infantil, entre 5 y 6 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta sesión se llevará a cabo días posteriores al día de la hispanidad (12 de octubre),
de este modo concienciar la importancia de la obesidad, ya que tenemos que evitarla, y
se acercan unas fechas que se comen a destiempo, y suelen coger peso. Cada vez son más
los niños que tienen problemas de obesidad y eso repercute negativamente en su salud.
El medio-TIC ha sido creado para emplearlo como complemento fundamental para
la actividad de desarrollo, donde los alumnos/as tendrán que elaborar una pirámide
alimenticia.
c) ¿Qué se pretende?
Pretendemos abordar los siguientes objetivos y contenidos de nuestra unidad didáctica.
Objetivos:
• Potenciar hacia una alimentación saludable.
• Conocer las ventajas para la salud del consumo de alimentos naturales.
• Concienciar, promover y formar en la necesidad y el desarrollo de hábitos
alimenticios saludables.
• Conocer los diferentes grupos de alimentos, propiedades y origen de los
mismos.
• Practicar el consumo diario de alimentos sanos y naturales.
2
Contenidos:
Conceptuales
• La pirámide de alimentación.
• Propiedades de los alimentos: grasas, lácteos, pescados y carnes,
verduras, frutas, cereales, pan y pastas.
Procedimentales
• Identificar alimentos adecuados para cada momento del día.
Actitudinales
• Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios.
• Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para
la salud.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio-TIC ha sido creado para utilizarlo en la actividad de desarrollo,
porque pensamos que es llamativo para los niños/as y explicativo. Queremos
profundizar en este tema tan importante hoy en día, ya que una alimentación saludable
y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los niños/as, y determinante
para un correcto funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad
de aprendizaje, comunicarse, pensar y socializar.
Con esto hacemos que las actividades sean motivadoras y les lleve a una mejor
comprensión.
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
a. Identificación:
3
A continuación, pasamos a presentar el medio-TIC que hemos creado como
complemento a la actividad de desarrollo de la unidad didáctica que hemos elegido.
Nuestro medio-TIC está compuesto de 17 pantallas:
1º Pantalla - ¿Sabemos lo que comemos?
En esta primera diapositiva (imagen 1) aparece el título de la unidad didáctica.
Imagen 1. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 1.
2º Pantalla - Índice
En esta segunda pantalla (imagen 2) aparecen los diferentes puntos que vamos a
trabajar en dicha unidad didáctica.
Imagen 2. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 2.
4
3º Pantalla - Pirámide alimenticia
En esta pantalla (imagen 3) presentamos los materiales que se necesitan para realizar
la actividad “distribución de los alimentos en la pirámide alimenticia”.
Imagen 3. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 3.
5
4º Pantalla - Pirámide alimenticia
En esta pantalla (imagen 4) se explica el procedimiento a seguir para la elaboración
de la pirámide alimenticia.
Imagen 4. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 4.
6
5º Pantalla - Cereales, pasta y panes
En esta pantalla (imagen 5) destacamos con fotos los alimentos como los cereales,
pasta y carne.
Imagen 5. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 5.
7
6º Pantalla - Frutas
En esta pantalla (imagen 6) destacamos con fotos los diferentes tipos de frutas.
Imagen 6. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 6.
8
7º Pantalla - Verduras
En esta pantalla (imagen 7) destacamos con fotos los diferentes tipos de verduras.
Imagen 7. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 7.
9
8º Pantalla - Pescado y carnes
En esta pantalla (imagen 8) destacamos con fotos los alimentos como son los
pescados y las carnes.
Imagen 8. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 8.
10
9º Pantalla - Lácteos
En esta pantalla (imagen 8) destacamos con fotos los diferentes lácteos.
Imagen 9. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 9.
11
10º Pantalla - Grasas
En esta pantalla (imagen 8) destacamos con fotos los diferentes alimentos que
contienen grasas.
Imagen 10. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 10.
12
11º a la 16º Pantalla - Formación de la pirámide
Desde la pantalla (imagen 11-16) número 11 a la 16, destacamos las piezas que
forman la pirámide alimenticia.
Imagen 11-16. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 11-16.
13
17º Pantalla - Resultados de la pirámide
En esta pantalla (imagen 17) se muestra la unión de las figuras que se han ido
presentando con anterioridad, formando la pirámide.
Imagen 17. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 17.
14
18º Pantalla - Resultado final de la pirámide
Esta es la última pantalla (imagen 18) y se muestra la pirámide alimenticia completa
con todos los alimentos ordenados.
Imagen 18. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 18.
15
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Vamos a llevar a cabo diferentes tipos de actividades, dividiendo estas en 3 bloques,
antes de la aplicación del medio-TIC, durante la aplicación del medio-TIC y al final
de dicho medio.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
A continuación, antes de introducir nuestro medio-TIC explicaremos mediante una
asamblea que se va a trabajar un nuevo tema: “la pirámide alimenticia”. Haremos una
lluvia de ideas donde se creará un ambiente cooperativo, donde todos/as deberán de
colaborar aportando ideas.
Para ello, se les enseñará el vídeo titulado “Pirámide Alimenticia Animado” donde
aparece un conejito que explicará qué alimentos y qué cantidad debemos consumir
para tener una buena alimentación. Es un video muy completo, llamativo y corto para
16
que capten la mayor información posible en el menor tiempo, ya que no suelen estar
durante mucho tiempo prestando atención.
Imagen 0:25 / 2:31:
En esta imagen se hacen las dos preguntas que se van a contestar a lo largo del vídeo,
¿qué alimentos? y ¿qué cantidades? debemos incluir en nuestra alimentación.
Imagen 0:44 / 2:31:
En esta segunda imagen se proyectan los carbohidratos (base de la pirámide), que son
alimentos que debemos consumir entre 4 y 6 raciones por día. También nos explica qué
es la primera fuente de energía y en los alimentos que podemos encontrar,
acompañándolo de una imagen fotográfica, como por ejemplo: pan, cereales, arroz y
patatas.
17
Imagen 1:10 / 2:31:
En esta tercera imagen se proyecta una imagen sobre las verduras y frutas (segundo
grupo de la pirámide), especificando con qué frecuencia se debe consumir, ya que son
ricas en vitaminas, fibras y minerales. Te ayudan a protegerte de las enfermedades.
18
Imagen 1:30 / 2:31:
En esta imagen pertenece al tercer grupo de la pirámide, donde se encuentran las
carnes y los lácteos. Se recomienda consumirlos de 2 a 3 porciones al día. Estos
alimentos proporcionan calcio y proteínas al cuerpo.
Imagen 2:00 / 2:31:
En esta imagen se proyectan las grasas y aceites, que se encuentran en la cima de la
pirámide. También explican las grasas buenas, como se puede ver en la imagen y las
acompaña de fotografías.
19
Imagen 2:14 / 2:31:
También habla de las grasas malas o saturadas, explicando que deben de consumirse
en menor cantidad.
20
Imagen 2:21 / 2:31:
Para finalizar explica que ningún grupo de alimento es menos importante que otro,
y debe de acompañarse de agua, ya que es muy importante la hidratación.
Hemos decidido realizar la visualización de este vídeo en la actividad antes de la
aplicación del medio~TIC, porque pensamos que un vídeo llama mucho la atención
de los niños/as y es una buena forma de iniciar una unidad. En primer lugar haremos
una puesta en común para sacar de los niños/as la mayor información posible sobre
los alimentos saludables, sus dietas y con qué frecuencia lo consumen. Luego
comenzaremos a trabajar con el vídeo, primero se hará una visión completa de dicho
video y una vez completado se volverá a ver pero parando en cada parte que se ha
explicado con anterioridad, para que capten mejor toda la información. Para finalizar
iremos haciendo preguntas sobre el vídeo y los alumnos/as deberán responder en
grupo lo que han aprendido utilizando los turnos de palabra. Esas preguntas serán:
• ¿Qué alimentos son la primera fuente de energía?
• ¿Qué son los carbohidratos?
• ¿En qué posición de la pirámide encontramos las frutas y verduras?
• ¿Cuáles son las grasas buenas?
21
• ¿Cuáles son las grasas malas?
• ¿Qué debemos consumir siempre?
Respecto al papel del profesor en esta tarea es muy activa, ya que tiene que
valorar la información que recibe antes de visionar el video, luego trabajarlo y al
final hacer una comparativa con lo que sabían antes de realizar la actividad y lo que
han aprendido al finalizarla.
https://www.youtube.com/watch?v=GTqnk_kqmwU
b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: actividades de desarrollo.
Durante el desarrollo del medio TIC que hemos diseñado, vamos a realizar una
actividad que es motivadora y ayuda a adquirir los conceptos que estamos trabajando con
el medio.
Es una actividad que requiere la participación de todos/as los/as alumnos/as lo que
requiere una mayor motivación y una mejor enseñanza. Para ello, vamos hacer el “juego
de las parejas “, consiste en buscar entre una cantidad variable de imágenes el par
idéntico. Pensamos que es una excelente herramienta para trabajar la memoria, la
motricidad fina y la capacidad de análisis de los niños y niñas. Cada vez que un niño o
niña encuentra una pareja, la satisfacción del logro será el mejor estimulante para los
niños/as e irán adquiriendo mayores habilidades de observación.
22
Cuando hayan encontrado su pareja pegará el alimento en la pirámide alimenticia que
estamos formando con el medio-TIC.
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
Tras terminar con el PowerPoint de la explicación terminaremos con una última
actividad de cierre que consiste en que cada uno de los alumnos elegirán una serie de
alimentos. Con ellos deberán elaborar una comida en casa con la ayuda de los padres. Al
día siguiente de su elaboración, cada alumno deberá enseñar una foto de la comida que
han hecho y explicar qué alimentos contienen y a qué grupo pertenecen.
Para concluir esta unidad didáctica, realizaremos una asamblea para que los niños/as
interactúen y cuenten como ha sido la experiencia trabajada. Desde sus inicios con la
presentación del tema, el juego que se trabajó y la experiencia de cada uno de ellos, en
casa con sus familias.
23
Referencias bibliográficas ~ webgrafía
Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del
medio~TIC (aplicar el modelo de normas de estilo - APA).
Ana Lucía Toledo Arcos (2015, 16 de Julio). Pirámide alimenticia [Vídeo]. Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=GTqnk_kqmwU
La pirámide de la alimentación. Junta de Andalucía. Recuperado de:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af9586b56101_recursos_a
lumnos2.pdf
Imágenes infantiles de carnes lácteos. Recuperado de: imagenes infantiles de carnes
lacteos - Búsqueda de Google
Imágenes infantiles de frutas y verduras. Recuperado de: imagenes infantiles de
frutas y verduras - Búsqueda de Google
Nd300 (2017, 17 de enero). Niño ayudando a la madre a preparar cookies.
https://sp.depositphotos.com/138038896/stock-photo-smart-cute-child-helping-
mother.html
Autoevaluación: se realizará una valoración final del medio-TIC, además de
identificar tanto sus aspectos más destacados (fortalezas) como aquellos que podrían
mejorarse (debilidades).
Calificación final:
24
Pensamos que la calificación tendría que ser la máxima, ya que le hemos dedicado
bastante tiempo para que estén perfectas, tanto la elaboración del PowerPoint como en
las actividades y la elección de la unidad didáctica.
Fortalezas:
Hemos tenido un gran conocimiento sobre los medios tic gracias a los trabajos que
hemos hecho anteriormente. Esos trabajos nos han ayudado a elaborar un PowerPoint con
una buena presentación y unos buenos efectos. También la guía didáctica pensamos que
está correcta.
Debilidades:
Alguna debilidad puede ser la elección de la unidad didáctica, ya que nos hemos visto
un poco perdidos porque no nos convencía ninguna de las que teníamos. Pero hemos
indagado por internet y hemos encontrado una que nos ha llamado la atención y está muy
correcta.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura de la guia didactica

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
ticbescbesctic
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
AnaMenorChacn
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
ssusere362b0
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
RobertoMoreiraG
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
PaulaLuckstein
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
PaulaLuckstein
 
Medio proyectable - ratita presumida
Medio proyectable - ratita presumidaMedio proyectable - ratita presumida
Medio proyectable - ratita presumidaMaria Candau Gil
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
PaulaLuckstein
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
grupolac
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Camila cartes
Camila cartesCamila cartes
Camila cartes
flaquitarica
 

Similar a Estructura de la guia didactica (20)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Medio proyectable - ratita presumida
Medio proyectable - ratita presumidaMedio proyectable - ratita presumida
Medio proyectable - ratita presumida
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Diseño insruccional1
Diseño insruccional1Diseño insruccional1
Diseño insruccional1
 
Camila cartes
Camila cartesCamila cartes
Camila cartes
 

Más de martasanabrianaves

La alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevoLa alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevo
martasanabrianaves
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
martasanabrianaves
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
martasanabrianaves
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
martasanabrianaves
 
Power 4 (1)
Power 4 (1)Power 4 (1)
Power 4 (1)
martasanabrianaves
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
martasanabrianaves
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
martasanabrianaves
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
martasanabrianaves
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
martasanabrianaves
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPointSociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
martasanabrianaves
 
Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
martasanabrianaves
 
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint. Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
martasanabrianaves
 

Más de martasanabrianaves (19)

La alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevoLa alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevo
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
 
Power 4 (1)
Power 4 (1)Power 4 (1)
Power 4 (1)
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
 
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPointSociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
 
Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"
 
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
 
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint. Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estructura de la guia didactica

  • 1. Estructura de la guía didáctica 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? En este apartado, hay que tener en cuenta diversos aspectos importantes como son: quiénes van a ser los destinatarios, en qué momento se van a llevar a cabo y qué objetivos se pretende alcanzar. a) ¿A quién va dirigido? Este medio de imagen fija proyectable (PowerPoint) va dirigido a alumnos/as del segundo ciclo de Educación Infantil, entre 5 y 6 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta sesión se llevará a cabo días posteriores al día de la hispanidad (12 de octubre), de este modo concienciar la importancia de la obesidad, ya que tenemos que evitarla, y se acercan unas fechas que se comen a destiempo, y suelen coger peso. Cada vez son más los niños que tienen problemas de obesidad y eso repercute negativamente en su salud. El medio-TIC ha sido creado para emplearlo como complemento fundamental para la actividad de desarrollo, donde los alumnos/as tendrán que elaborar una pirámide alimenticia. c) ¿Qué se pretende? Pretendemos abordar los siguientes objetivos y contenidos de nuestra unidad didáctica. Objetivos: • Potenciar hacia una alimentación saludable. • Conocer las ventajas para la salud del consumo de alimentos naturales. • Concienciar, promover y formar en la necesidad y el desarrollo de hábitos alimenticios saludables. • Conocer los diferentes grupos de alimentos, propiedades y origen de los mismos. • Practicar el consumo diario de alimentos sanos y naturales.
  • 2. 2 Contenidos: Conceptuales • La pirámide de alimentación. • Propiedades de los alimentos: grasas, lácteos, pescados y carnes, verduras, frutas, cereales, pan y pastas. Procedimentales • Identificar alimentos adecuados para cada momento del día. Actitudinales • Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios. • Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para la salud. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio-TIC ha sido creado para utilizarlo en la actividad de desarrollo, porque pensamos que es llamativo para los niños/as y explicativo. Queremos profundizar en este tema tan importante hoy en día, ya que una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los niños/as, y determinante para un correcto funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar y socializar. Con esto hacemos que las actividades sean motivadoras y les lleve a una mejor comprensión. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? a. Identificación:
  • 3. 3 A continuación, pasamos a presentar el medio-TIC que hemos creado como complemento a la actividad de desarrollo de la unidad didáctica que hemos elegido. Nuestro medio-TIC está compuesto de 17 pantallas: 1º Pantalla - ¿Sabemos lo que comemos? En esta primera diapositiva (imagen 1) aparece el título de la unidad didáctica. Imagen 1. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 1. 2º Pantalla - Índice En esta segunda pantalla (imagen 2) aparecen los diferentes puntos que vamos a trabajar en dicha unidad didáctica. Imagen 2. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 2.
  • 4. 4 3º Pantalla - Pirámide alimenticia En esta pantalla (imagen 3) presentamos los materiales que se necesitan para realizar la actividad “distribución de los alimentos en la pirámide alimenticia”. Imagen 3. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 3.
  • 5. 5 4º Pantalla - Pirámide alimenticia En esta pantalla (imagen 4) se explica el procedimiento a seguir para la elaboración de la pirámide alimenticia. Imagen 4. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 4.
  • 6. 6 5º Pantalla - Cereales, pasta y panes En esta pantalla (imagen 5) destacamos con fotos los alimentos como los cereales, pasta y carne. Imagen 5. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 5.
  • 7. 7 6º Pantalla - Frutas En esta pantalla (imagen 6) destacamos con fotos los diferentes tipos de frutas. Imagen 6. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 6.
  • 8. 8 7º Pantalla - Verduras En esta pantalla (imagen 7) destacamos con fotos los diferentes tipos de verduras. Imagen 7. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 7.
  • 9. 9 8º Pantalla - Pescado y carnes En esta pantalla (imagen 8) destacamos con fotos los alimentos como son los pescados y las carnes. Imagen 8. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 8.
  • 10. 10 9º Pantalla - Lácteos En esta pantalla (imagen 8) destacamos con fotos los diferentes lácteos. Imagen 9. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 9.
  • 11. 11 10º Pantalla - Grasas En esta pantalla (imagen 8) destacamos con fotos los diferentes alimentos que contienen grasas. Imagen 10. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 10.
  • 12. 12 11º a la 16º Pantalla - Formación de la pirámide Desde la pantalla (imagen 11-16) número 11 a la 16, destacamos las piezas que forman la pirámide alimenticia. Imagen 11-16. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 11-16.
  • 13. 13 17º Pantalla - Resultados de la pirámide En esta pantalla (imagen 17) se muestra la unión de las figuras que se han ido presentando con anterioridad, formando la pirámide. Imagen 17. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 17.
  • 14. 14 18º Pantalla - Resultado final de la pirámide Esta es la última pantalla (imagen 18) y se muestra la pirámide alimenticia completa con todos los alimentos ordenados. Imagen 18. Contenido de la segunda diapositiva-pantalla 18.
  • 15. 15 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Vamos a llevar a cabo diferentes tipos de actividades, dividiendo estas en 3 bloques, antes de la aplicación del medio-TIC, durante la aplicación del medio-TIC y al final de dicho medio. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. A continuación, antes de introducir nuestro medio-TIC explicaremos mediante una asamblea que se va a trabajar un nuevo tema: “la pirámide alimenticia”. Haremos una lluvia de ideas donde se creará un ambiente cooperativo, donde todos/as deberán de colaborar aportando ideas. Para ello, se les enseñará el vídeo titulado “Pirámide Alimenticia Animado” donde aparece un conejito que explicará qué alimentos y qué cantidad debemos consumir para tener una buena alimentación. Es un video muy completo, llamativo y corto para
  • 16. 16 que capten la mayor información posible en el menor tiempo, ya que no suelen estar durante mucho tiempo prestando atención. Imagen 0:25 / 2:31: En esta imagen se hacen las dos preguntas que se van a contestar a lo largo del vídeo, ¿qué alimentos? y ¿qué cantidades? debemos incluir en nuestra alimentación. Imagen 0:44 / 2:31: En esta segunda imagen se proyectan los carbohidratos (base de la pirámide), que son alimentos que debemos consumir entre 4 y 6 raciones por día. También nos explica qué es la primera fuente de energía y en los alimentos que podemos encontrar, acompañándolo de una imagen fotográfica, como por ejemplo: pan, cereales, arroz y patatas.
  • 17. 17 Imagen 1:10 / 2:31: En esta tercera imagen se proyecta una imagen sobre las verduras y frutas (segundo grupo de la pirámide), especificando con qué frecuencia se debe consumir, ya que son ricas en vitaminas, fibras y minerales. Te ayudan a protegerte de las enfermedades.
  • 18. 18 Imagen 1:30 / 2:31: En esta imagen pertenece al tercer grupo de la pirámide, donde se encuentran las carnes y los lácteos. Se recomienda consumirlos de 2 a 3 porciones al día. Estos alimentos proporcionan calcio y proteínas al cuerpo. Imagen 2:00 / 2:31: En esta imagen se proyectan las grasas y aceites, que se encuentran en la cima de la pirámide. También explican las grasas buenas, como se puede ver en la imagen y las acompaña de fotografías.
  • 19. 19 Imagen 2:14 / 2:31: También habla de las grasas malas o saturadas, explicando que deben de consumirse en menor cantidad.
  • 20. 20 Imagen 2:21 / 2:31: Para finalizar explica que ningún grupo de alimento es menos importante que otro, y debe de acompañarse de agua, ya que es muy importante la hidratación. Hemos decidido realizar la visualización de este vídeo en la actividad antes de la aplicación del medio~TIC, porque pensamos que un vídeo llama mucho la atención de los niños/as y es una buena forma de iniciar una unidad. En primer lugar haremos una puesta en común para sacar de los niños/as la mayor información posible sobre los alimentos saludables, sus dietas y con qué frecuencia lo consumen. Luego comenzaremos a trabajar con el vídeo, primero se hará una visión completa de dicho video y una vez completado se volverá a ver pero parando en cada parte que se ha explicado con anterioridad, para que capten mejor toda la información. Para finalizar iremos haciendo preguntas sobre el vídeo y los alumnos/as deberán responder en grupo lo que han aprendido utilizando los turnos de palabra. Esas preguntas serán: • ¿Qué alimentos son la primera fuente de energía? • ¿Qué son los carbohidratos? • ¿En qué posición de la pirámide encontramos las frutas y verduras? • ¿Cuáles son las grasas buenas?
  • 21. 21 • ¿Cuáles son las grasas malas? • ¿Qué debemos consumir siempre? Respecto al papel del profesor en esta tarea es muy activa, ya que tiene que valorar la información que recibe antes de visionar el video, luego trabajarlo y al final hacer una comparativa con lo que sabían antes de realizar la actividad y lo que han aprendido al finalizarla. https://www.youtube.com/watch?v=GTqnk_kqmwU b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: actividades de desarrollo. Durante el desarrollo del medio TIC que hemos diseñado, vamos a realizar una actividad que es motivadora y ayuda a adquirir los conceptos que estamos trabajando con el medio. Es una actividad que requiere la participación de todos/as los/as alumnos/as lo que requiere una mayor motivación y una mejor enseñanza. Para ello, vamos hacer el “juego de las parejas “, consiste en buscar entre una cantidad variable de imágenes el par idéntico. Pensamos que es una excelente herramienta para trabajar la memoria, la motricidad fina y la capacidad de análisis de los niños y niñas. Cada vez que un niño o niña encuentra una pareja, la satisfacción del logro será el mejor estimulante para los niños/as e irán adquiriendo mayores habilidades de observación.
  • 22. 22 Cuando hayan encontrado su pareja pegará el alimento en la pirámide alimenticia que estamos formando con el medio-TIC. c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre. Tras terminar con el PowerPoint de la explicación terminaremos con una última actividad de cierre que consiste en que cada uno de los alumnos elegirán una serie de alimentos. Con ellos deberán elaborar una comida en casa con la ayuda de los padres. Al día siguiente de su elaboración, cada alumno deberá enseñar una foto de la comida que han hecho y explicar qué alimentos contienen y a qué grupo pertenecen. Para concluir esta unidad didáctica, realizaremos una asamblea para que los niños/as interactúen y cuenten como ha sido la experiencia trabajada. Desde sus inicios con la presentación del tema, el juego que se trabajó y la experiencia de cada uno de ellos, en casa con sus familias.
  • 23. 23 Referencias bibliográficas ~ webgrafía Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del medio~TIC (aplicar el modelo de normas de estilo - APA). Ana Lucía Toledo Arcos (2015, 16 de Julio). Pirámide alimenticia [Vídeo]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=GTqnk_kqmwU La pirámide de la alimentación. Junta de Andalucía. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af9586b56101_recursos_a lumnos2.pdf Imágenes infantiles de carnes lácteos. Recuperado de: imagenes infantiles de carnes lacteos - Búsqueda de Google Imágenes infantiles de frutas y verduras. Recuperado de: imagenes infantiles de frutas y verduras - Búsqueda de Google Nd300 (2017, 17 de enero). Niño ayudando a la madre a preparar cookies. https://sp.depositphotos.com/138038896/stock-photo-smart-cute-child-helping- mother.html Autoevaluación: se realizará una valoración final del medio-TIC, además de identificar tanto sus aspectos más destacados (fortalezas) como aquellos que podrían mejorarse (debilidades). Calificación final:
  • 24. 24 Pensamos que la calificación tendría que ser la máxima, ya que le hemos dedicado bastante tiempo para que estén perfectas, tanto la elaboración del PowerPoint como en las actividades y la elección de la unidad didáctica. Fortalezas: Hemos tenido un gran conocimiento sobre los medios tic gracias a los trabajos que hemos hecho anteriormente. Esos trabajos nos han ayudado a elaborar un PowerPoint con una buena presentación y unos buenos efectos. También la guía didáctica pensamos que está correcta. Debilidades: Alguna debilidad puede ser la elección de la unidad didáctica, ya que nos hemos visto un poco perdidos porque no nos convencía ninguna de las que teníamos. Pero hemos indagado por internet y hemos encontrado una que nos ha llamado la atención y está muy correcta.