SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
Facultad de ciencias Agrarias
Carrera de Ingeniería en Agroecología
TEMA: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN
DEL DERECHO AGRARIO
Ing. María Lorena Cadme
LEGISLACIÓN
AGRARIA
DERECHO. ORIGEN
ORIGEN DE LEGISLAR:
Hammurabi elaboró un código, el primero de
la historia, y ordenó que lo escribieran para
que la gente lo conociera.
Fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de
Babilonia, desde el año 1792 al 1750 a. C.
Es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de
Hammurabi,​ uno de los primeros códigos de leyes escritos
de la historia, conservado en el Museo del Louvre de París.​
Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4
m de altura, encontrada en Persia en 1901, pero de
procedencia desconocida.
DERECHO AGRARIO. ORIGEN
El Derecho Agrario es el
compilado de normas, leyes y
reglamentos que colocan las
pautas para la explotación agraria.
En casi todos los países del mundo las actividades desarrolladas en
espacios rurales son de enorme valor, teniendo un impacto directo en la
economía local así como en la vida cotidiana de los ciudadanos como
destinatarias de las cadenas de producción, por lo cual es necesario
regularizarlas mediante un estamento legal. De esa manera, empieza la
existencia del Derecho AgrariO entre las variantes de la abogacía.
DERECHO AGRARIO. ORIGEN
Es una rama
relativamente nueva,
considerando que la
agricultura tiene mas de
10 000 años
acompañando al hombre.
Los antecedentes refieren que surge en escena cuando las condiciones
socioeconómicas pueden permitirlo
DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN EL
MUNDO
Los primeros ejemplos al respecto los encontramos en Italia, durante la
segunda mitad del siglo XX.
Quienes empiezan el debate son los
profesores italianos Giangastone Boila y
Ageo Arcangeli. La controversia parte
sobre definir si este derecho no es otra
cosa que un tema autónomo dentro
del Derecho Civil, o si es en cambio una
especialidad legal. Es decir, si se
considera que el Derecho Agrario es una
actividad comercial que se debe regular, o
si es en sí mismo una rama legal que
amerita especialización.
Articula las bases del llamado
Derecho Agrario Moderno, el
cual es la suma de factores
sociales, políticos y económicos
Derecho Agrario Contemporáneo (que
aparece a finales de los años 1900) suma
a estas premisas una consciencia
ecológica, ya que se considera que la
agricultura debe preservarse para el bien
de la existencia humana y ambiental.
DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
EN AMÉRICA Y EL ECUADOR
1521 Conquista de América
1527 Colonización de los Mayas
1150 Primer manuscrito del libro Popol Vuh, en el cual se establece que
el hombre fue hecho de maíz
1849 Surge en Grana una enfermedad que trajo como resultado la
estabilidad de las cosechas
1857 La iglesia baja los diezmos para estimar el cultivo
1870 Se determinó la tenencia de la tierra basada en la compra legal con
título, posesión, tierras tituladas, ejidos municipales, propiedades
de comunidades agrícolas, cofradías religiosas, terrenos de
fundaciones religiosas
DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
EN AMÉRICA Y EL ECUADOR
1871 Revolución liberal se une libre comercio, se
promueve el latifundio
1930 Depresión de la economía mundial capitalista y crisis
alimentaria y vivienda
1938 Publicación del código de trabajo
1939 Estalla en Europa el conflicto entre las naciones
1954 Primer Censo Agropecuario
1963 Ley de Reforma agraria y la colonización
1968 Encuesta Agropecuaria Nacional
1973 Segunda reforma con la Ley de Reforma Agraria y
Colonización
DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y
EVOLUCIÓN EN AMÉRICA Y EL ECUADOR
1974 Segundo Censo agropecuario
1986 Creación de organizaciones campesinas
1963Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario
1994 Ley de Desarrollo Agrario
2010 Tercer Censo agropecuario
2007 Ley de Modernización del estado ecuatoriano
2016 Ley orgánica de recursos hídricos
2016 Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales
DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN
AMÉRICA Y EL ECUADOR
CONSTITUCIÓN DEL 2008
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Incorporan la redistribución de la tierra
• Decreto 1852 redistribución de las tierras improductivas
• Creación del Plan Tierras
• Intervención del INDA y Creación de la Subsecretaría de
Tierras y Reforma Agraria
• Proyecto Nueva Ley de Tierras
• Redistribución de la tierra en contexto de la revolución
agraria
DERECHO AGRARIO. CONSIDERACIONES
• Se enfoca en regular una actividad.
• Está circunscrito a marcos jurídicos nacionales, ya que cada
nación regula su explotación agrícola que suele ser diferente de un
país a otro.
• Se mueve en el tiempo presente, analizando los rasgos y
necesidades del sector agrícola.
• Se enfoca en lograr que una actividad (la agrícola) se mantenga.
• Es de naturaleza económica, social y técnico.
• El enfoque es hacia el campesino, es decir, el asunto legal se
enfoca en quien trabaja y hace posible la actividad agraria
DERECHO AGRARIO MODERNO
• Ha tendido a “humanizarse”. Esto
quiere decir que no se preocupa tanto
por la producción agropecuaria, sino
también por la cuestión ambiental.
Igualmente, de preservar los
ecosistemas que permiten las acciones
agrícolas.
• Ahora incluye condiciones éticas y no
siempre está enfocado en la estricta
“productividad”.
PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA Y EL DERECHO AGRARIO
Las Grandes Empresas
trasnacionales usan
tecnologías que causan
daños al ambiente y
hacen un excesivo de la
explotación de cultivos
y tierras.
Esta problemática ambiental se incluye en
el Derecho Agrario, siendo de uno de los
aspectos que más se debaten en esta rama
jurídica.
El tema debatido en varios ordenamientos jurídicos a nivel mundial,
especialmente donde se denuncian los diferentes daños ocasionados
por los productos químicos, por ejemplo, al respecto de la empresa
Monsanto destinados a la producción de alimentos.
Relación del desarrollo del Derecho Agrario con la
pobreza y la falta de alimentos a nivel mundial
• Permitir una cantidad de producción adecuada de productos para
abastecer a las personas.
• Que dichos productos tengan canales de distribución que permitan que la
población pueda disfrutarlos.
• Que los productos agrícolas tengan precios asequibles.
Contempla regulaciones técnicas, comerciales y económicas ya
que permite el uso de tecnologías sustentables y ecológicas
para incrementar la producción, creando facilidades para el
transporte de productos agrícolas, así como exceptuando
impuestos a la actividad agropecuaria para minimizar sus
El Derecho agrario contemporáneo contempla la seguridad
alimentaria
Relación del desarrollo del Derecho Agrario con la
pobreza y la falta de alimentos a nivel mundial
No parte de situaciones hipotéticas, sino que se adapta a realidades
concretas, por eso es muy versátil y cambiante.
Bajo las circunstancias del mundo actual, aspira convertirse en una
herramienta legal que permita la seguridad alimentaria.
Para lograr esta meta, debe entenderse aspectos como la cantidad de
población, así como las variables económicas que condicionan los
precios de los productos agropecuarios.
PROBLEMÁTICA AGRARIA
PROBLEMÁTICA AGRARIA
TENENCIA DE LA TIERRA
PROBLEMÁTICA AGRARIA
COMPONENTES DE LA REDISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
CRITERIOS DE LA REDISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
POBREZA DEL ECUADOR
POBREZA RURAL DEL ECUADOR
POBREZA DEL ECUADOR
DESAFÍOS AGRÍCOLAS
DESAFÍOS AGRÍCOLAS
DESAFÍOS AGRÍCOLAS
MODELOS AGRÍCOLAS
TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
no existe registro
actualizado de las
Unidades de
Producción
Agropecuarias.
La información
basada en el Censo
Agropecuario 2000
para hacer política
pública bajo la
base de
aproximadamente
842.882 UPAs en
todo el territorio
TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
No existe registro actualizado de las Unidades de Producción
Agropecuarias.
La información esta basada en el Censo Agropecuario 2000 para
hacer política pública bajo la base de aproximadamente 842.882
UPAs en todo el territorio nacional
Se desconoce los resultados del plan piloto del Renagro
efectuado en noviembre del 2020 en los cantones Tosagua
(Manabí), Carlos Julio Tola Arosemena (Napo), Guamote
(Chimborazo) y Catamayo (Loja), con el apoyo de la Agencia
Francesa de Desarrollo, y permitirá levantar información de
las características de los productos, los productores, así
como de los predios.
MECANISMOS DE ACCESO DE LA TIERRA
METAS DEL PLAN DE TIERRAS

Más contenido relacionado

Similar a archivo_2022111613725.pptx

Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaozneimar
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrariojessmar colmenarez
 
Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.
Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.
Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.casa
 
Guia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 bGuia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 bJuan Zamora
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaAndreliaRivero
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Ronaykelalegullar22
 
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialTEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialFlorencio Ortiz Alejos
 
Evolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrarioEvolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrarioal3jandravp
 
T.1. la revolución industrial
T.1. la revolución industrialT.1. la revolución industrial
T.1. la revolución industrialCarlos Lucero
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrariomaga2021
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docxDERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docxNancyDelgado46
 

Similar a archivo_2022111613725.pptx (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.
Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.
Sistema Agroalimentario Peruano Tercera parte.
 
Guia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 bGuia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 b
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialTEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
 
Evolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrarioEvolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
T.1. la revolución industrial
T.1. la revolución industrialT.1. la revolución industrial
T.1. la revolución industrial
 
Tema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución IndustrialTema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución Industrial
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docxDERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

archivo_2022111613725.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Facultad de ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería en Agroecología TEMA: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO Ing. María Lorena Cadme LEGISLACIÓN AGRARIA
  • 2. DERECHO. ORIGEN ORIGEN DE LEGISLAR: Hammurabi elaboró un código, el primero de la historia, y ordenó que lo escribieran para que la gente lo conociera. Fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia, desde el año 1792 al 1750 a. C. Es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi,​ uno de los primeros códigos de leyes escritos de la historia, conservado en el Museo del Louvre de París.​ Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, encontrada en Persia en 1901, pero de procedencia desconocida.
  • 3. DERECHO AGRARIO. ORIGEN El Derecho Agrario es el compilado de normas, leyes y reglamentos que colocan las pautas para la explotación agraria. En casi todos los países del mundo las actividades desarrolladas en espacios rurales son de enorme valor, teniendo un impacto directo en la economía local así como en la vida cotidiana de los ciudadanos como destinatarias de las cadenas de producción, por lo cual es necesario regularizarlas mediante un estamento legal. De esa manera, empieza la existencia del Derecho AgrariO entre las variantes de la abogacía.
  • 4. DERECHO AGRARIO. ORIGEN Es una rama relativamente nueva, considerando que la agricultura tiene mas de 10 000 años acompañando al hombre. Los antecedentes refieren que surge en escena cuando las condiciones socioeconómicas pueden permitirlo
  • 5. DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN EL MUNDO Los primeros ejemplos al respecto los encontramos en Italia, durante la segunda mitad del siglo XX. Quienes empiezan el debate son los profesores italianos Giangastone Boila y Ageo Arcangeli. La controversia parte sobre definir si este derecho no es otra cosa que un tema autónomo dentro del Derecho Civil, o si es en cambio una especialidad legal. Es decir, si se considera que el Derecho Agrario es una actividad comercial que se debe regular, o si es en sí mismo una rama legal que amerita especialización. Articula las bases del llamado Derecho Agrario Moderno, el cual es la suma de factores sociales, políticos y económicos Derecho Agrario Contemporáneo (que aparece a finales de los años 1900) suma a estas premisas una consciencia ecológica, ya que se considera que la agricultura debe preservarse para el bien de la existencia humana y ambiental.
  • 6. DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN AMÉRICA Y EL ECUADOR 1521 Conquista de América 1527 Colonización de los Mayas 1150 Primer manuscrito del libro Popol Vuh, en el cual se establece que el hombre fue hecho de maíz 1849 Surge en Grana una enfermedad que trajo como resultado la estabilidad de las cosechas 1857 La iglesia baja los diezmos para estimar el cultivo 1870 Se determinó la tenencia de la tierra basada en la compra legal con título, posesión, tierras tituladas, ejidos municipales, propiedades de comunidades agrícolas, cofradías religiosas, terrenos de fundaciones religiosas
  • 7. DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN AMÉRICA Y EL ECUADOR 1871 Revolución liberal se une libre comercio, se promueve el latifundio 1930 Depresión de la economía mundial capitalista y crisis alimentaria y vivienda 1938 Publicación del código de trabajo 1939 Estalla en Europa el conflicto entre las naciones 1954 Primer Censo Agropecuario 1963 Ley de Reforma agraria y la colonización 1968 Encuesta Agropecuaria Nacional 1973 Segunda reforma con la Ley de Reforma Agraria y Colonización
  • 8. DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN AMÉRICA Y EL ECUADOR 1974 Segundo Censo agropecuario 1986 Creación de organizaciones campesinas 1963Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario 1994 Ley de Desarrollo Agrario 2010 Tercer Censo agropecuario 2007 Ley de Modernización del estado ecuatoriano 2016 Ley orgánica de recursos hídricos 2016 Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales
  • 9. DERECHO AGRARIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN AMÉRICA Y EL ECUADOR CONSTITUCIÓN DEL 2008 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Incorporan la redistribución de la tierra • Decreto 1852 redistribución de las tierras improductivas • Creación del Plan Tierras • Intervención del INDA y Creación de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria • Proyecto Nueva Ley de Tierras • Redistribución de la tierra en contexto de la revolución agraria
  • 10. DERECHO AGRARIO. CONSIDERACIONES • Se enfoca en regular una actividad. • Está circunscrito a marcos jurídicos nacionales, ya que cada nación regula su explotación agrícola que suele ser diferente de un país a otro. • Se mueve en el tiempo presente, analizando los rasgos y necesidades del sector agrícola. • Se enfoca en lograr que una actividad (la agrícola) se mantenga. • Es de naturaleza económica, social y técnico. • El enfoque es hacia el campesino, es decir, el asunto legal se enfoca en quien trabaja y hace posible la actividad agraria
  • 11. DERECHO AGRARIO MODERNO • Ha tendido a “humanizarse”. Esto quiere decir que no se preocupa tanto por la producción agropecuaria, sino también por la cuestión ambiental. Igualmente, de preservar los ecosistemas que permiten las acciones agrícolas. • Ahora incluye condiciones éticas y no siempre está enfocado en la estricta “productividad”.
  • 12. PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA Y EL DERECHO AGRARIO Las Grandes Empresas trasnacionales usan tecnologías que causan daños al ambiente y hacen un excesivo de la explotación de cultivos y tierras. Esta problemática ambiental se incluye en el Derecho Agrario, siendo de uno de los aspectos que más se debaten en esta rama jurídica. El tema debatido en varios ordenamientos jurídicos a nivel mundial, especialmente donde se denuncian los diferentes daños ocasionados por los productos químicos, por ejemplo, al respecto de la empresa Monsanto destinados a la producción de alimentos.
  • 13. Relación del desarrollo del Derecho Agrario con la pobreza y la falta de alimentos a nivel mundial • Permitir una cantidad de producción adecuada de productos para abastecer a las personas. • Que dichos productos tengan canales de distribución que permitan que la población pueda disfrutarlos. • Que los productos agrícolas tengan precios asequibles. Contempla regulaciones técnicas, comerciales y económicas ya que permite el uso de tecnologías sustentables y ecológicas para incrementar la producción, creando facilidades para el transporte de productos agrícolas, así como exceptuando impuestos a la actividad agropecuaria para minimizar sus El Derecho agrario contemporáneo contempla la seguridad alimentaria
  • 14. Relación del desarrollo del Derecho Agrario con la pobreza y la falta de alimentos a nivel mundial No parte de situaciones hipotéticas, sino que se adapta a realidades concretas, por eso es muy versátil y cambiante. Bajo las circunstancias del mundo actual, aspira convertirse en una herramienta legal que permita la seguridad alimentaria. Para lograr esta meta, debe entenderse aspectos como la cantidad de población, así como las variables económicas que condicionan los precios de los productos agropecuarios.
  • 17. TENENCIA DE LA TIERRA
  • 19. COMPONENTES DE LA REDISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
  • 20. CRITERIOS DE LA REDISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
  • 22. POBREZA RURAL DEL ECUADOR
  • 28. TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA no existe registro actualizado de las Unidades de Producción Agropecuarias. La información basada en el Censo Agropecuario 2000 para hacer política pública bajo la base de aproximadamente 842.882 UPAs en todo el territorio
  • 29. TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA No existe registro actualizado de las Unidades de Producción Agropecuarias. La información esta basada en el Censo Agropecuario 2000 para hacer política pública bajo la base de aproximadamente 842.882 UPAs en todo el territorio nacional Se desconoce los resultados del plan piloto del Renagro efectuado en noviembre del 2020 en los cantones Tosagua (Manabí), Carlos Julio Tola Arosemena (Napo), Guamote (Chimborazo) y Catamayo (Loja), con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, y permitirá levantar información de las características de los productos, los productores, así como de los predios.
  • 30. MECANISMOS DE ACCESO DE LA TIERRA
  • 31. METAS DEL PLAN DE TIERRAS