SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriologia e histologia
dental.
CD. MA. IRENE MARTINEZ SOBERANIS
 LA FORMA DE LA CARA NO SOLO ESTA DETERMINADA
POR LA EXPANSIÓN DE LOS SENOS PARANASALES, SINO
QUE TAMBIÉN DEPENDE DEL CRECIMIENTO DE LOS
MAXILARES INFERIOR Y SUPERIOR PARA ACOMODAR
LOS DIENTES.
PARA NOSOTROS ODONTÓLOGOS ES IMPORTANTE ESTUDIAR ESTE TÓPICO PARA
PODER DIAGNOSTICAR, RESPONDER A DUDAS DE NUESTROS PACIENTES, ENTENDER
LA FORMACIÓN DE QUISTES O NEOPLASIAS, ETC.
ODONTOGENESIS
 PROCESO EMBRIONARIO MEDIANTE EL CUAL LAS
CÉLULAS ECTODÉRMICAS DEL ESTOMODEO SE
INVAGINAN PARA FORMAR ESTRUCTURAS QUE JUNTO
CON EL ECTOMESÉNQUIMA FORMARÁN LOS DIENTES
 LA ODONTOGÉNESIS SE INICIA EN LA SEXTA SEMANA DE
VIDA INTRAUTERINA, Y SE LLEVA A CABO BASICAMENTE
EN DOS FASES QUE SON:
 MORFOGENESIS O MORFODIFERENCIACIÓN
 HISTOGÉNESIS O CITODIFERENCIACIÓN
 MORFOGENESIS: EN ESTA FASE OCURRE EL PROCESO
DE FORMACIÓN DEL PATRÓN QUE CONSTiTUIRÁ LA
CORONA DEL DIENTE Y LUEGO LA FORMACIÓN DEL
PATRÓN QUE CONSTITUIRÁ LA RAÍZ DENTARIA
 HISTOGÉNESIS: EN ESTA FASE OCURRE EL PROCESO
DE FORMACIÓN DE LOS TEJIDOS DENTARIOS: ESMALTE,
DENTINA , PULPA, CEMENTO
 AMBAS FASES SE DAN DE FORMA CONTINUA Y EN
ALGUN PUNTO SE LLEVAN A CABO AL MISMO TIEMPO.
 A PARTIR DE LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS
BASALES DEL EPITELIO BUCAL A LO LARGO DEL BORDE
DE AMBOS MAXILARES, SE ORIGINAN 2 LAMINAS.
 LAMINA VESTIBULAR: SE UBICA EXTERNAMENTE A LA
LAMINA DENTARIA Y SU PROCESO DE DESARROLLO ES
MUCHO MAS LENTO. DARA ORIGEN AL VESTIBULO ORAL
 LAMINA DENTARIA:
PROLIFERACION DE LA
LAMINA VESTIBULAR Y DENTAL
 LAMINA VESTIBULAR: SE UBICA EXTERNAMENTE A LA
LAMINA DENTARIA Y SU PROCESO DE DESARROLLO ES
MUCHO MAS LENTO QUE DE LA LAMINA DENTARIA. POR
RUPTURA DE LAS CELULAS EPITELIALES DE LA CAPA
SUPERFICIAL, DAN ORIGEN AL VESTIBULO ORAL
FORMACION DEL PATRON
CORONARIO
 EL PRIMER PASO EN LA MORFOGÉNESIS E LA
DIFERENCIACIÓN DE LA LÁMINA DENTAL
 EN ESTE PERIODO EL EPITELIO ECTODÉRMICO ESTA
CONSTITUIDO DE 2 CAPAS
 UNA CAPA SUPERFICIAL QUE CONSTA DE CELULAS
APLANADAS
 OTRA CAPA BASAL DE CELULAS ALTAS, LAS CUALES
ESTAN CONECTADAS AL TEJIDO CONECTIVO
EMBRIONARIO
 LAMINA DENTARIA.
 Aparece por lo general alrededor de la octava semana de
vida intrauterina en sitios ya predeterminados
genéticamente. Dentro del ectomesénquima de cada
maxilar van a aparecer 10 crecimientos epiteliales, los
cuales corresponden a los 20 dientes decíduos.
LAMINA DENTARIA
 SE FORMA DEL ENGROSAMIENTO INTERNO DE LAS
CELULAS BASALES DEL EPITELIO EMBRIONARIO QUE
RECUBRE LA CAVIDAD BUCAL PRIMITIVA Y DA LUGAR A
DIEZ PROTUSIONES O YEMAS EPITELIALES EN CADA
MAXILAR, EN AQUELLOS LUGARES DONDE SE UBICARÁN
LAS FUTURAS CAVIDADES ALVEOLARES DE LOS DIENTES
DECIDUOS RESPONSABLES DELA FORMACIÓN DEL
ESMALTE.
 A PESAR DE QUE LAS DISTINTAS PIEZAS DENTARIAS SE
DIFERENCIAN MORFOLOGICAMENTE ENTRE SI, TODOS
LOS DIENTES EVOLUCIONAN POR UNA SECUENCIA DE
ETAPAS DEL DESARROLLO FACILMENTE IDENTIFICABLES
.
ETAPAS EN LA
ODONTOGENESIS
 ESTADIO DE BROTE O YEMA
 ESTADIO DE CASQUETE O CAPERUZA
 ESTADIO DE CAMPANA
 ESTADIO DE FOLÍCULO DENTARIO, TERMINAL O MADURO.
GERMEN DENTAL
 GERMEN DENTAL ES UN RUDIMENTO EMBRIONARIO DEL
FUTURO DIENTE.
 ESTA FORMADO POR EL ÓRGANO DEL ESMALTE Y LA
PAPILA DENTAL DE LA QUE DERIVARÁ LA PULPA DENTAL.
ESTADIO DE BROTE (O YEMA)
 6ª. SEMANA
 EL PERIODO DE INICIACIÓN Y PROLIFERACIÓN ES BREVE,
APARECEN DIEZ YEMAS O BROTES EN CADA ARCADA.
 SON ENGROSAMIENTOS DE ASPECTO REDONDEADO QUE
SURGEN COMO RESULTADO DE LA DIVISIÓN MITÓTICA
DE ALGUNAS CELULAS DE LA CAPA BASAL DEL EPITELIO
EN LAS QUE ASIENTA EL CRECIMIENTO POTENCIAL DEL
DIENTE.
ECTOMESÉNQUIMA
SUBYACENTE
 FORMADO POR MESÉNQUIMA Y CÉLULAS DE LA CRESTA
NEURAL, COMPLETARÁ LA FORMACIÓN DEL ÓRGANO
DEL ESMALTE Y SERÁ RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN
DEL COMPLEJO PULPODENTINARIO Y DEL PERIODONTO.
ETAPA DE BOTON DENTAL O
ESTADIO DE BROTE
 ES EL PRIMER ESTADIO DEL ÓRGANO DEL ESMALTE,
CONSTITUIDO POR UNA FORMACION CONTINUA DE
CELULAS EPITELIALES QUE EXPERIMENTAN NUMEROSAS
MITOSIS Y UNA CONDENSACION DE CELULAS
ECTOMESENQUIMALES QUE RODEAN LA PUNTA
PROLIFERATIVA.
ORGANO DEL ESMALTE
 FORMADO POR LA PROLIFERACIÓN POSTERIOR DE LAS
CÉLULAS EPITELIALES DE CADA YEMA EPITELIAL. DE
AQUÍ SE FORMARÁ CADA PIEZA DENTAL.
 DE ESTA FORMA, EN LA OCTAVA SEMANA DEL
DESARROLLO SE CONSTITUIRÁN 20 BOTONES DENTALES
EN LA DENTICIÓN DECÍDUA.
ESTADIO DE
CASQUETE(CAPERUZA)
 AL HABER UNA INVAGINACIÓN EN LA SUPERFICIE
PROFUNDA DE ESTAS YEMAS SE INICIA LA FASE DE
CASQUETE DEL DESARROLLO DENTAL.
 ESTE CASQUETE CONSISTE EN:
 CAPA EXTERIOR –EPITELIO DENTAL EXTERNO
 CAPA INTERIOR- EPITELIO DENTAL INTERNO
 NUCLEO CENTRAL DE TEJIDO ENTRELAZADO- EL
RETÍCULO ESTRELLADO.
ETAPA DE CASQUETE
 La masa esférica de células ectomesenquimales
condensadas, es denominada PAPILA DENTAL.
y corresponde al sitio donde se desarrollará el órgano
pulpo dentinario y el ectomesénquima que limita la papila
dental y que encapsula el órgano dentario se le llama
folículo o saco dental. ( se le denomina germen dentario)
DENTICIÓN PERMANENTE
 SE PRODUCE DE DISTINTA MANERA. LOS MOLARES QUE
NO TIENEN PREDECESORES SURGEN DIRECTAMENTE A
PARTIR DE UNA EXTENSIÓN DISTAL DE LA LAMINA
DENTARIA, QUE SE DENOMINA LAMINA DENTARIA
ACCESORIA, Y EL RESTO DE LA DENTICIÓN
PERMANENTE, SE DESARROLLA DE UNA PROLIFERACION
MAS INTERNA DEL ÓRGANO DEL ESMALTE DEL DIENTE
TEMPORAL. A ESTA EXTENSIÓN DE LE LLAMA LAMINA DE
REEMPLAZAMIENTO.
 LOS 32 GERMENES DE LOS DIENTES PERMANENTES, SE
DESARROLLAN ALREDEDOR DEL QUINTO MES DE
GESTACIÓN.
 POR EJEMPLO, EL PRIMER MOLAR EXISTE YA EN EL
CUARTO MES DE VIDA INTRAUTERINA, MIENTRAS QUE EL
2º Y 3ER MOLAR APARECEN ALREDEDOR DE LOS 4 O 5
AÑOS DE VIDA, DESPUES DEL NACIMIENTO.
 EL MESÉNQUIMA QUE SE ORIGINA EN LA CRESTA NEURAL
DE LA HENDIDURA FORMA LA PAPILA DENTAL.
 EN EL CENTRO SE FORMA UNA PROTUBERACIA HACIA EL
INTERIOR DEL ÓRGANO DEL ESMALTE DENOMINADA
NUDO DEL ESMALTE.
Histologicamente el órgano del esmalte
se distinguen 3 estructuras
 EPITELIO EXTERNO: CELULAS CUBOIDES Y UNIDAS A LA
LAMINA DENTARIA POR UNA PORCIÓN DE EPITELIO
LLAMADO PEDICELO EPITELIAL
 EPITELIO INTERNO: CELULAS CILÍNDRICAS QUE SE
DIFERENCIARIAN EN AMELOBLASTOS, ENTRE LAS
CÉLULAS SE DISTINGUEN EL RNA Y FOSFATASA
ALCALINA.
 RETICULO ESTRELLADO: SINTETIZAN Y SEGREGAN
MUCOPOLISACÁRIDOS ÁCIDOS.
 LA PAPILA Y EL ORGANO DEL ESMALTE ESTARÁN
SEPARADOS POR UNA MEMBRANA BASAL QUE SERÁN
LA FUTURA CONEXIÓN AMELODENTINARIA.
 POR FUERA DEL CASQUETE, EL MISMO TEJIDO
MESENQUIMATOSO SE CONDENSA, VOLVIÉNDOSE
FIBRILAR PARA CREAR EL SACO DENTARIO,
ESTRUCTURA FORMADORA DE LOS TEJIDOS DEL
PERIODONTO DE INSERCIÓN.
ESTADIO DE CAMPANA
 14 A 18 SEMANA
 ENTRE EL EPITELIO DENTAL INTERNO Y EL
RETÍCULO ESTRELLADO, SE ORIGINA UNA
NUEVA CAPA LLAMADA EL ESTRATO
INTERMEDIO.
 ESTA CAPA SE CARACTERIZA POR UNA
ACTIVIDAD EXCEPCIONALMENTE ALTA EN LA
PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA FOSFATASA
ALCALINA.
 ESTAS DOS CAPAS DEBEN SER
CONSIDERADAS COMO UNA UNIDAD
FUNCIONAL RESPONSABLE DE LA
FORMACIÓN DEL ESMALTE
 POR DEBAJO DEL EPITELIO DENTAL INTERNO, CON
CELULAS CILINDRICAS (FUTUROS AMELOBLASTOS) SE
FORMA UNA CONDENSACIÓN DE FIBRAS DE COLÁGENO
Y PROTEOGLICANOS COMO LAMININA, FIBRONECTINA,
LLAMADA MEMBRANA PREFORMATIVA O LAMINA BASAL
AMELOBLÁSTICA.
 EL EPITELIO ESTRELLADO SE REDUCE A NIVEL DE LAS
CÚSPIDES O BORDES INCISALES
 EN EL EPITELIO EXTERNO, LAS CELULAS CUBICAS SE
APLANAN PARA FACILITAR LA NUTRICIÓN
 EN ESTA ETAPA SE DETERMINA LA MORFOLOGIA DE LA
CORONA DEL DIENTE Y SE CARACTERIZA PORQUE LAS
CELULAS DEL EPITELIO INTERNO ADQUIEREN UN
ASPECTO PREAMELOBASTICO, MIENTRAS QUE EN LA
PAPILA DENTAL SE PRODUCE LA DIFERENCIACIÓN
PREODONTOBLÁSTICA QUE SINTETIZARÁN EL ESMALTE Y
LA DENTINA RESPECTIVAMENTE
 LOS ODONTOBLASTOS SINTETIZAN LAS FIBRILLAS
COLÁGENO TIPO I Y II
 LA PRESENCIA DE ARN Y FOSFATASA ALCALINA INDICA
ACTIVIDAD METABOLICA, EN ESTE CASO INDICA
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ ORGÁNICA DEL ESMALTE,
DENTINA Y PULPA.
 LA PAPILA Y EL ÓRGANO DEL ESMALTE ESTARÁN
SEPARADOS POR UNA MEMBRANA BASAL QUE SERÁN
LA FUTURA CONEXIÓN AMELODENTINARIA.
 ENTRE EL EPITELIO DENTAL INTERNO Y EL RETICULO
ESTRELLADO, SE ORIGINA UNA NUEVA CAPA LLAMADA
ESTRATO INTERMEDIO, CUYAS CELULAS TIENEN UNA
ALTA PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA FOSFATASA ALCALINA
 POR DEBAJO DEL EPITELIO DENTAL INTERNO SE FORMA
LA MEMBRANA PREFORMATIVA O LAMINA BASAL
AMELOBLASTICA.
ESTADIO DE CAMPANA
 LAS CELULAS MESENQUIMATOSAS DE LA PAPILA
ADYACENTE A LA CAPA DENTAL INFERIOR SE
DIFERENCIAN EN ODONTOBLASTOS, QUE MAS ADELANTE
PRODUCEN DENTINA.
 CON EL ENGROSAMIENTO DE LA DENTINA, LOS
ODONTOBLASTOS SE RETRAEN HACIA EL INTERIOR DE LA
PAPILA DENTAL DEJANDO UNA APÓFISIS
CITOPLASMATICA DELGADA EN LA DENTINA.
 LA CAPA DE ODONTOBLASTOS PERSISTE DURANTE TODA
LA VIDA DEL DIENTE Y SUMINISTRA PREDENTINA DE
FORMA CONTINUA.
 LAS DEMAS CELULAS DE LA PAPILA DENTAL FORMAN LA
PULPA DEL DIENTE.
Estadio de Folículo Dentario
(aposicional)
 EN ESTA FASE COMIENZA LA FORMACIÓN DE DENTINA Y
DE ESMALTE (TEJIDOS MINERALIZADOS) CUYO ORIGEN,
AL IGUAL QUE LA DEL TEJIDO ÓSEO INVOLUCRA DOS
PROCESOS:
1. SECRETA MATRIZ (PREDENTINA, PREESMALTE)
EXTRACELULAR EN FORMA REGULAR Y RITMICA
SEGUIDOS POR LA MINERALIZACIÓN
2. SE CALCIFICA LA MATRIZ RECIEN FORMADA
 EL ESMALTE PRIMERO SE DEPOSITA EN EL APICE DEL
DIENTE Y A PARTIR DE AHÍ SE EXTIENDE HACIA EL
CUELLO. CUANDO AUMENTA EL GROSOR DEL ESMALTE
LOS AMELOBLASTOS SE RETIRAN HACIA EL RETÍCULO
ESTRELLADO.
 UNA VEZ ALLÍ RETROCEDEN DEJANDO DE FORMA
TEMPORAL UNA MEMBRANA FINA (CUTÍCULA DENTAL)
SOBRE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE, LA CUAL SE
DESECHA AL ERUPCIONAR EL DIENTE.
FORMACION DE LA RAIZ
 COMIENZA CUANDO LAS CAPAS EPITELIALES DENTALES
PENETRAN EN EL MESÉNQUIMA SUBYACENTE Y FORMAN
LA CAPA EPITELIAL DE LA RAÍZ.
 LAS CELULAS DE LA PAPILA DENTAL GENERAN UNA
CAPA DE DENTINA CONTINUA CON LA DE LA CORONA. A
MEDIDA QUE SE DEPOSITA MAS DENTINA, LA CAVIDAD
DE LA PULPA SE ESTRECHA HASTA FORMAR UN CANAL
QUE CONTIENE LOS VASOS SANGUINEOS Y NERVIOS DEL
DIENTE.
 LAS CELULAS MESENQUIMATOSAS DEL EXTERIOR DEL
DIENTE QUE ESTAN EN CONTACTO CON LA DENTINA DE
LA RAÍZ, SE DIFERENCIAN EN CEMENTOBLASTOS.
 PRODUCEN UNA CAPA FINA DE HUESO ESPECIALIZADO,
EL CEMENTO.
 EN EL EXTERIOR DE LA CAPA DEL CEMENTO, EL
MESÉNQUIMA ORIGINA EL LIGAMENTO PERIODONTAL,
QUE SUJETA AL DIENTE CON FIRMEZA Y SIRVE PARA
AMORTIGUAR LOS GOLPES.
 CUANDO LA RAIZ SE PROLONGA TODAVIA MAS, LA
CORONA ES EMPUJADA A TRAVES DE LAS CAPAS DE
TEJIDO SUPERIORES HACIA LA CAVIDAD BUCAL.
 LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES DECIDUOS O DE LECHE
SE PRODUCEN ENTRE LOS 6 Y 24 MESES DESPUES DEL
NACIMIENTO,
 LAS YEMAS DE LOS DIENTES PERMANENTES, SITUADAS
EN LA CARA LINGUAL DE LOS DIENTES DE LECHE, SE
FORMAN DURANTE EL TERCER MES DEL DESARROLLO.
ESTAS YEMAS SE MANTIENEN LATENTES HSTA
ALREDEDOR DEL SEXTO AÑO DE VIDA.
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Pulpa
PulpaPulpa
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
Francisco Javier Castro Feijoo
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
Veronica Criollo
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
dianelacoronado
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Raúl McPalm Prinz
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA

La actualidad más candente (20)

Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
 
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
LA DENTINA
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 

Similar a Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis

Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
analista66
 
DESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULAR
DESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULARDESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULAR
DESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULAR
racvcv927
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Ismael Cruz Ram
 
Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)
Yerica Garcia
 
ODONTOGENESIS
ODONTOGENESISODONTOGENESIS
ODONTOGENESIS
byron-tubafer
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
Zuleyka García
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
AndradeMendozaZayraI
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
Ohana Zambrano Moreira
 
EL TUBO INTESTINAL.pptx
EL TUBO INTESTINAL.pptxEL TUBO INTESTINAL.pptx
EL TUBO INTESTINAL.pptx
AnaCristinaLopezEnci
 
3. estructuras dentarias
3. estructuras dentarias3. estructuras dentarias
3. estructuras dentariasSilvia Flores
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
RossJaneth
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
RossJaneth
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis pptLilian B R
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis pptLilian B R
 
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinarioestructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
Yamiled Ante Ramos
 
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptxDLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
MAYRAALEJANDRABAHAMO
 

Similar a Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis (20)

Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
 
DESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULAR
DESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULARDESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULAR
DESARROLLO DEL SISTEMA ESQUELETICO Y ARTICULAR
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
 
Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)
 
ODONTOGENESIS
ODONTOGENESISODONTOGENESIS
ODONTOGENESIS
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
EL TUBO INTESTINAL.pptx
EL TUBO INTESTINAL.pptxEL TUBO INTESTINAL.pptx
EL TUBO INTESTINAL.pptx
 
3. estructuras dentarias
3. estructuras dentarias3. estructuras dentarias
3. estructuras dentarias
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
 
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptxODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
ODONTOGENESIS Y ALVEOLOGENESIS.pptx
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis ppt
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis ppt
 
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinarioestructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
 
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptxDLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
 

Más de Iván Burgos

Test del Tronco Encefalico
Test del Tronco EncefalicoTest del Tronco Encefalico
Test del Tronco Encefalico
Iván Burgos
 
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
Iván Burgos
 
Atlas de Anatomía Dental SAM
Atlas de Anatomía Dental SAMAtlas de Anatomía Dental SAM
Atlas de Anatomía Dental SAM
Iván Burgos
 
Atlas Visual del Cuerpo Humano
Atlas Visual del Cuerpo HumanoAtlas Visual del Cuerpo Humano
Atlas Visual del Cuerpo Humano
Iván Burgos
 
Mapa conceptual Manejo de Fármacos en Odontología
Mapa conceptual Manejo de Fármacos en OdontologíaMapa conceptual Manejo de Fármacos en Odontología
Mapa conceptual Manejo de Fármacos en Odontología
Iván Burgos
 
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior DeciduoAnatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Iván Burgos
 
Anatomía Dental II - Incisivo Central Superior Deciduo
Anatomía Dental II - Incisivo Central Superior DeciduoAnatomía Dental II - Incisivo Central Superior Deciduo
Anatomía Dental II - Incisivo Central Superior Deciduo
Iván Burgos
 
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino DeciduoAnatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Iván Burgos
 
Patología General
Patología GeneralPatología General
Patología General
Iván Burgos
 
Célula y sus partes Atlas de Anatomia Humana
Célula y sus partes Atlas de Anatomia HumanaCélula y sus partes Atlas de Anatomia Humana
Célula y sus partes Atlas de Anatomia Humana
Iván Burgos
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Odontologia: Bioquímica Básica - Lipidos
Odontologia: Bioquímica Básica - LipidosOdontologia: Bioquímica Básica - Lipidos
Odontologia: Bioquímica Básica - Lipidos
Iván Burgos
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Iván Burgos
 
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I  - Hueso EtmoidesOdontología: Anatomía Humana I  - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Iván Burgos
 
Amígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad BucalAmígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad Bucal
Iván Burgos
 

Más de Iván Burgos (15)

Test del Tronco Encefalico
Test del Tronco EncefalicoTest del Tronco Encefalico
Test del Tronco Encefalico
 
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
 
Atlas de Anatomía Dental SAM
Atlas de Anatomía Dental SAMAtlas de Anatomía Dental SAM
Atlas de Anatomía Dental SAM
 
Atlas Visual del Cuerpo Humano
Atlas Visual del Cuerpo HumanoAtlas Visual del Cuerpo Humano
Atlas Visual del Cuerpo Humano
 
Mapa conceptual Manejo de Fármacos en Odontología
Mapa conceptual Manejo de Fármacos en OdontologíaMapa conceptual Manejo de Fármacos en Odontología
Mapa conceptual Manejo de Fármacos en Odontología
 
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior DeciduoAnatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
 
Anatomía Dental II - Incisivo Central Superior Deciduo
Anatomía Dental II - Incisivo Central Superior DeciduoAnatomía Dental II - Incisivo Central Superior Deciduo
Anatomía Dental II - Incisivo Central Superior Deciduo
 
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino DeciduoAnatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
 
Patología General
Patología GeneralPatología General
Patología General
 
Célula y sus partes Atlas de Anatomia Humana
Célula y sus partes Atlas de Anatomia HumanaCélula y sus partes Atlas de Anatomia Humana
Célula y sus partes Atlas de Anatomia Humana
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Odontologia: Bioquímica Básica - Lipidos
Odontologia: Bioquímica Básica - LipidosOdontologia: Bioquímica Básica - Lipidos
Odontologia: Bioquímica Básica - Lipidos
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
 
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I  - Hueso EtmoidesOdontología: Anatomía Humana I  - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
 
Amígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad BucalAmígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad Bucal
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis

  • 1. Embriologia e histologia dental. CD. MA. IRENE MARTINEZ SOBERANIS
  • 2.  LA FORMA DE LA CARA NO SOLO ESTA DETERMINADA POR LA EXPANSIÓN DE LOS SENOS PARANASALES, SINO QUE TAMBIÉN DEPENDE DEL CRECIMIENTO DE LOS MAXILARES INFERIOR Y SUPERIOR PARA ACOMODAR LOS DIENTES.
  • 3. PARA NOSOTROS ODONTÓLOGOS ES IMPORTANTE ESTUDIAR ESTE TÓPICO PARA PODER DIAGNOSTICAR, RESPONDER A DUDAS DE NUESTROS PACIENTES, ENTENDER LA FORMACIÓN DE QUISTES O NEOPLASIAS, ETC.
  • 4. ODONTOGENESIS  PROCESO EMBRIONARIO MEDIANTE EL CUAL LAS CÉLULAS ECTODÉRMICAS DEL ESTOMODEO SE INVAGINAN PARA FORMAR ESTRUCTURAS QUE JUNTO CON EL ECTOMESÉNQUIMA FORMARÁN LOS DIENTES  LA ODONTOGÉNESIS SE INICIA EN LA SEXTA SEMANA DE VIDA INTRAUTERINA, Y SE LLEVA A CABO BASICAMENTE EN DOS FASES QUE SON:  MORFOGENESIS O MORFODIFERENCIACIÓN  HISTOGÉNESIS O CITODIFERENCIACIÓN
  • 5.  MORFOGENESIS: EN ESTA FASE OCURRE EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PATRÓN QUE CONSTiTUIRÁ LA CORONA DEL DIENTE Y LUEGO LA FORMACIÓN DEL PATRÓN QUE CONSTITUIRÁ LA RAÍZ DENTARIA  HISTOGÉNESIS: EN ESTA FASE OCURRE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS TEJIDOS DENTARIOS: ESMALTE, DENTINA , PULPA, CEMENTO  AMBAS FASES SE DAN DE FORMA CONTINUA Y EN ALGUN PUNTO SE LLEVAN A CABO AL MISMO TIEMPO.
  • 6.  A PARTIR DE LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS BASALES DEL EPITELIO BUCAL A LO LARGO DEL BORDE DE AMBOS MAXILARES, SE ORIGINAN 2 LAMINAS.  LAMINA VESTIBULAR: SE UBICA EXTERNAMENTE A LA LAMINA DENTARIA Y SU PROCESO DE DESARROLLO ES MUCHO MAS LENTO. DARA ORIGEN AL VESTIBULO ORAL  LAMINA DENTARIA:
  • 7. PROLIFERACION DE LA LAMINA VESTIBULAR Y DENTAL
  • 8.  LAMINA VESTIBULAR: SE UBICA EXTERNAMENTE A LA LAMINA DENTARIA Y SU PROCESO DE DESARROLLO ES MUCHO MAS LENTO QUE DE LA LAMINA DENTARIA. POR RUPTURA DE LAS CELULAS EPITELIALES DE LA CAPA SUPERFICIAL, DAN ORIGEN AL VESTIBULO ORAL
  • 9.
  • 10. FORMACION DEL PATRON CORONARIO  EL PRIMER PASO EN LA MORFOGÉNESIS E LA DIFERENCIACIÓN DE LA LÁMINA DENTAL  EN ESTE PERIODO EL EPITELIO ECTODÉRMICO ESTA CONSTITUIDO DE 2 CAPAS  UNA CAPA SUPERFICIAL QUE CONSTA DE CELULAS APLANADAS  OTRA CAPA BASAL DE CELULAS ALTAS, LAS CUALES ESTAN CONECTADAS AL TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO
  • 11.  LAMINA DENTARIA.  Aparece por lo general alrededor de la octava semana de vida intrauterina en sitios ya predeterminados genéticamente. Dentro del ectomesénquima de cada maxilar van a aparecer 10 crecimientos epiteliales, los cuales corresponden a los 20 dientes decíduos.
  • 12. LAMINA DENTARIA  SE FORMA DEL ENGROSAMIENTO INTERNO DE LAS CELULAS BASALES DEL EPITELIO EMBRIONARIO QUE RECUBRE LA CAVIDAD BUCAL PRIMITIVA Y DA LUGAR A DIEZ PROTUSIONES O YEMAS EPITELIALES EN CADA MAXILAR, EN AQUELLOS LUGARES DONDE SE UBICARÁN LAS FUTURAS CAVIDADES ALVEOLARES DE LOS DIENTES DECIDUOS RESPONSABLES DELA FORMACIÓN DEL ESMALTE.
  • 13.
  • 14.  A PESAR DE QUE LAS DISTINTAS PIEZAS DENTARIAS SE DIFERENCIAN MORFOLOGICAMENTE ENTRE SI, TODOS LOS DIENTES EVOLUCIONAN POR UNA SECUENCIA DE ETAPAS DEL DESARROLLO FACILMENTE IDENTIFICABLES .
  • 15. ETAPAS EN LA ODONTOGENESIS  ESTADIO DE BROTE O YEMA  ESTADIO DE CASQUETE O CAPERUZA  ESTADIO DE CAMPANA  ESTADIO DE FOLÍCULO DENTARIO, TERMINAL O MADURO.
  • 16. GERMEN DENTAL  GERMEN DENTAL ES UN RUDIMENTO EMBRIONARIO DEL FUTURO DIENTE.  ESTA FORMADO POR EL ÓRGANO DEL ESMALTE Y LA PAPILA DENTAL DE LA QUE DERIVARÁ LA PULPA DENTAL.
  • 17.
  • 18. ESTADIO DE BROTE (O YEMA)  6ª. SEMANA  EL PERIODO DE INICIACIÓN Y PROLIFERACIÓN ES BREVE, APARECEN DIEZ YEMAS O BROTES EN CADA ARCADA.  SON ENGROSAMIENTOS DE ASPECTO REDONDEADO QUE SURGEN COMO RESULTADO DE LA DIVISIÓN MITÓTICA DE ALGUNAS CELULAS DE LA CAPA BASAL DEL EPITELIO EN LAS QUE ASIENTA EL CRECIMIENTO POTENCIAL DEL DIENTE.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ECTOMESÉNQUIMA SUBYACENTE  FORMADO POR MESÉNQUIMA Y CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL, COMPLETARÁ LA FORMACIÓN DEL ÓRGANO DEL ESMALTE Y SERÁ RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN DEL COMPLEJO PULPODENTINARIO Y DEL PERIODONTO.
  • 23. ETAPA DE BOTON DENTAL O ESTADIO DE BROTE  ES EL PRIMER ESTADIO DEL ÓRGANO DEL ESMALTE, CONSTITUIDO POR UNA FORMACION CONTINUA DE CELULAS EPITELIALES QUE EXPERIMENTAN NUMEROSAS MITOSIS Y UNA CONDENSACION DE CELULAS ECTOMESENQUIMALES QUE RODEAN LA PUNTA PROLIFERATIVA.
  • 24. ORGANO DEL ESMALTE  FORMADO POR LA PROLIFERACIÓN POSTERIOR DE LAS CÉLULAS EPITELIALES DE CADA YEMA EPITELIAL. DE AQUÍ SE FORMARÁ CADA PIEZA DENTAL.  DE ESTA FORMA, EN LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO SE CONSTITUIRÁN 20 BOTONES DENTALES EN LA DENTICIÓN DECÍDUA.
  • 25.
  • 26. ESTADIO DE CASQUETE(CAPERUZA)  AL HABER UNA INVAGINACIÓN EN LA SUPERFICIE PROFUNDA DE ESTAS YEMAS SE INICIA LA FASE DE CASQUETE DEL DESARROLLO DENTAL.  ESTE CASQUETE CONSISTE EN:  CAPA EXTERIOR –EPITELIO DENTAL EXTERNO  CAPA INTERIOR- EPITELIO DENTAL INTERNO  NUCLEO CENTRAL DE TEJIDO ENTRELAZADO- EL RETÍCULO ESTRELLADO.
  • 27.
  • 28. ETAPA DE CASQUETE  La masa esférica de células ectomesenquimales condensadas, es denominada PAPILA DENTAL. y corresponde al sitio donde se desarrollará el órgano pulpo dentinario y el ectomesénquima que limita la papila dental y que encapsula el órgano dentario se le llama folículo o saco dental. ( se le denomina germen dentario)
  • 29. DENTICIÓN PERMANENTE  SE PRODUCE DE DISTINTA MANERA. LOS MOLARES QUE NO TIENEN PREDECESORES SURGEN DIRECTAMENTE A PARTIR DE UNA EXTENSIÓN DISTAL DE LA LAMINA DENTARIA, QUE SE DENOMINA LAMINA DENTARIA ACCESORIA, Y EL RESTO DE LA DENTICIÓN PERMANENTE, SE DESARROLLA DE UNA PROLIFERACION MAS INTERNA DEL ÓRGANO DEL ESMALTE DEL DIENTE TEMPORAL. A ESTA EXTENSIÓN DE LE LLAMA LAMINA DE REEMPLAZAMIENTO.
  • 30.  LOS 32 GERMENES DE LOS DIENTES PERMANENTES, SE DESARROLLAN ALREDEDOR DEL QUINTO MES DE GESTACIÓN.  POR EJEMPLO, EL PRIMER MOLAR EXISTE YA EN EL CUARTO MES DE VIDA INTRAUTERINA, MIENTRAS QUE EL 2º Y 3ER MOLAR APARECEN ALREDEDOR DE LOS 4 O 5 AÑOS DE VIDA, DESPUES DEL NACIMIENTO.
  • 31.
  • 32.  EL MESÉNQUIMA QUE SE ORIGINA EN LA CRESTA NEURAL DE LA HENDIDURA FORMA LA PAPILA DENTAL.  EN EL CENTRO SE FORMA UNA PROTUBERACIA HACIA EL INTERIOR DEL ÓRGANO DEL ESMALTE DENOMINADA NUDO DEL ESMALTE.
  • 33. Histologicamente el órgano del esmalte se distinguen 3 estructuras  EPITELIO EXTERNO: CELULAS CUBOIDES Y UNIDAS A LA LAMINA DENTARIA POR UNA PORCIÓN DE EPITELIO LLAMADO PEDICELO EPITELIAL  EPITELIO INTERNO: CELULAS CILÍNDRICAS QUE SE DIFERENCIARIAN EN AMELOBLASTOS, ENTRE LAS CÉLULAS SE DISTINGUEN EL RNA Y FOSFATASA ALCALINA.  RETICULO ESTRELLADO: SINTETIZAN Y SEGREGAN MUCOPOLISACÁRIDOS ÁCIDOS.
  • 34.  LA PAPILA Y EL ORGANO DEL ESMALTE ESTARÁN SEPARADOS POR UNA MEMBRANA BASAL QUE SERÁN LA FUTURA CONEXIÓN AMELODENTINARIA.  POR FUERA DEL CASQUETE, EL MISMO TEJIDO MESENQUIMATOSO SE CONDENSA, VOLVIÉNDOSE FIBRILAR PARA CREAR EL SACO DENTARIO, ESTRUCTURA FORMADORA DE LOS TEJIDOS DEL PERIODONTO DE INSERCIÓN.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ESTADIO DE CAMPANA  14 A 18 SEMANA  ENTRE EL EPITELIO DENTAL INTERNO Y EL RETÍCULO ESTRELLADO, SE ORIGINA UNA NUEVA CAPA LLAMADA EL ESTRATO INTERMEDIO.  ESTA CAPA SE CARACTERIZA POR UNA ACTIVIDAD EXCEPCIONALMENTE ALTA EN LA PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA FOSFATASA ALCALINA.  ESTAS DOS CAPAS DEBEN SER CONSIDERADAS COMO UNA UNIDAD FUNCIONAL RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN DEL ESMALTE
  • 38.  POR DEBAJO DEL EPITELIO DENTAL INTERNO, CON CELULAS CILINDRICAS (FUTUROS AMELOBLASTOS) SE FORMA UNA CONDENSACIÓN DE FIBRAS DE COLÁGENO Y PROTEOGLICANOS COMO LAMININA, FIBRONECTINA, LLAMADA MEMBRANA PREFORMATIVA O LAMINA BASAL AMELOBLÁSTICA.  EL EPITELIO ESTRELLADO SE REDUCE A NIVEL DE LAS CÚSPIDES O BORDES INCISALES  EN EL EPITELIO EXTERNO, LAS CELULAS CUBICAS SE APLANAN PARA FACILITAR LA NUTRICIÓN
  • 39.  EN ESTA ETAPA SE DETERMINA LA MORFOLOGIA DE LA CORONA DEL DIENTE Y SE CARACTERIZA PORQUE LAS CELULAS DEL EPITELIO INTERNO ADQUIEREN UN ASPECTO PREAMELOBASTICO, MIENTRAS QUE EN LA PAPILA DENTAL SE PRODUCE LA DIFERENCIACIÓN PREODONTOBLÁSTICA QUE SINTETIZARÁN EL ESMALTE Y LA DENTINA RESPECTIVAMENTE
  • 40.  LOS ODONTOBLASTOS SINTETIZAN LAS FIBRILLAS COLÁGENO TIPO I Y II  LA PRESENCIA DE ARN Y FOSFATASA ALCALINA INDICA ACTIVIDAD METABOLICA, EN ESTE CASO INDICA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ ORGÁNICA DEL ESMALTE, DENTINA Y PULPA.
  • 41.
  • 42.  LA PAPILA Y EL ÓRGANO DEL ESMALTE ESTARÁN SEPARADOS POR UNA MEMBRANA BASAL QUE SERÁN LA FUTURA CONEXIÓN AMELODENTINARIA.  ENTRE EL EPITELIO DENTAL INTERNO Y EL RETICULO ESTRELLADO, SE ORIGINA UNA NUEVA CAPA LLAMADA ESTRATO INTERMEDIO, CUYAS CELULAS TIENEN UNA ALTA PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA FOSFATASA ALCALINA  POR DEBAJO DEL EPITELIO DENTAL INTERNO SE FORMA LA MEMBRANA PREFORMATIVA O LAMINA BASAL AMELOBLASTICA.
  • 43.
  • 45.  LAS CELULAS MESENQUIMATOSAS DE LA PAPILA ADYACENTE A LA CAPA DENTAL INFERIOR SE DIFERENCIAN EN ODONTOBLASTOS, QUE MAS ADELANTE PRODUCEN DENTINA.  CON EL ENGROSAMIENTO DE LA DENTINA, LOS ODONTOBLASTOS SE RETRAEN HACIA EL INTERIOR DE LA PAPILA DENTAL DEJANDO UNA APÓFISIS CITOPLASMATICA DELGADA EN LA DENTINA.  LA CAPA DE ODONTOBLASTOS PERSISTE DURANTE TODA LA VIDA DEL DIENTE Y SUMINISTRA PREDENTINA DE FORMA CONTINUA.  LAS DEMAS CELULAS DE LA PAPILA DENTAL FORMAN LA PULPA DEL DIENTE.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Estadio de Folículo Dentario (aposicional)  EN ESTA FASE COMIENZA LA FORMACIÓN DE DENTINA Y DE ESMALTE (TEJIDOS MINERALIZADOS) CUYO ORIGEN, AL IGUAL QUE LA DEL TEJIDO ÓSEO INVOLUCRA DOS PROCESOS: 1. SECRETA MATRIZ (PREDENTINA, PREESMALTE) EXTRACELULAR EN FORMA REGULAR Y RITMICA SEGUIDOS POR LA MINERALIZACIÓN 2. SE CALCIFICA LA MATRIZ RECIEN FORMADA
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.  EL ESMALTE PRIMERO SE DEPOSITA EN EL APICE DEL DIENTE Y A PARTIR DE AHÍ SE EXTIENDE HACIA EL CUELLO. CUANDO AUMENTA EL GROSOR DEL ESMALTE LOS AMELOBLASTOS SE RETIRAN HACIA EL RETÍCULO ESTRELLADO.  UNA VEZ ALLÍ RETROCEDEN DEJANDO DE FORMA TEMPORAL UNA MEMBRANA FINA (CUTÍCULA DENTAL) SOBRE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE, LA CUAL SE DESECHA AL ERUPCIONAR EL DIENTE.
  • 55.
  • 56.
  • 57. FORMACION DE LA RAIZ  COMIENZA CUANDO LAS CAPAS EPITELIALES DENTALES PENETRAN EN EL MESÉNQUIMA SUBYACENTE Y FORMAN LA CAPA EPITELIAL DE LA RAÍZ.  LAS CELULAS DE LA PAPILA DENTAL GENERAN UNA CAPA DE DENTINA CONTINUA CON LA DE LA CORONA. A MEDIDA QUE SE DEPOSITA MAS DENTINA, LA CAVIDAD DE LA PULPA SE ESTRECHA HASTA FORMAR UN CANAL QUE CONTIENE LOS VASOS SANGUINEOS Y NERVIOS DEL DIENTE.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.  LAS CELULAS MESENQUIMATOSAS DEL EXTERIOR DEL DIENTE QUE ESTAN EN CONTACTO CON LA DENTINA DE LA RAÍZ, SE DIFERENCIAN EN CEMENTOBLASTOS.  PRODUCEN UNA CAPA FINA DE HUESO ESPECIALIZADO, EL CEMENTO.  EN EL EXTERIOR DE LA CAPA DEL CEMENTO, EL MESÉNQUIMA ORIGINA EL LIGAMENTO PERIODONTAL, QUE SUJETA AL DIENTE CON FIRMEZA Y SIRVE PARA AMORTIGUAR LOS GOLPES.
  • 65.
  • 66.  CUANDO LA RAIZ SE PROLONGA TODAVIA MAS, LA CORONA ES EMPUJADA A TRAVES DE LAS CAPAS DE TEJIDO SUPERIORES HACIA LA CAVIDAD BUCAL.  LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES DECIDUOS O DE LECHE SE PRODUCEN ENTRE LOS 6 Y 24 MESES DESPUES DEL NACIMIENTO,  LAS YEMAS DE LOS DIENTES PERMANENTES, SITUADAS EN LA CARA LINGUAL DE LOS DIENTES DE LECHE, SE FORMAN DURANTE EL TERCER MES DEL DESARROLLO. ESTAS YEMAS SE MANTIENEN LATENTES HSTA ALREDEDOR DEL SEXTO AÑO DE VIDA.

Notas del editor

  1. NC