SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
2014 - 2015
CARRERA:
Medicina
ASIGNATURA:
Anatomía II.
DOCENTE:
Dr. Armando Quintana.
ALUMNA:
Lucia Acosta.
Arcos palmares
Estudio Anatómico de los Arcos Palmares:
La irrigación arterial de la mano está dada por ramas de la arteria radial y ulnar, las cuales forman
cuatro arcos en la porción distal del miembro superior. Los arcos anterior y posterior se forman a
nivel del carpo y los arcos superficial y profundo se forman en la palma.
ARCO PALMAR SUPERFICIAL
Se definió; como la continuidad entre las arterias ulnar y rama radio palmar superficial (rama de la
arteria radial). Se consideró; arco superficial completo tipo 1 cuando existía anastomosis con la rama
palmar superficial, y tipo 2 cuando no hay anastomosis con la rama palmar superficial, pero la arteria
ulnar irriga el lado medial del pulgar. El arco pasa a través de la palma de la mano en una curva cuya
convexidad se dirige hacia abajo.
 Arterias digitales palmares propias: Son arterias que se originan en las arterias digitales
palmares comunes. No presentan ramas.
 Arterias digitales palmares comunes: Las arterias digitales palmares comunes son tres
arterias que se originan en la convexidad del arco palmar superficial y continúan distalmente
hacia los músculos lumbricales de la mano segundo, tercero y cuarto, se anastomosan con
las a. metacarpianas de la palma del arco profundo.
ARCO PALMAR PROFUNDO
Se define como terminación de la arteria radial, al unirse a la rama palmar profunda de la arteria
cubital en la palma de la mano. Cruza las bases de los huesos metacarpianos e Interóseos; es
cubierta por la porción oblicua del aductor del pulgar, tendón de los flexores de los dedos y los
lumbricales. En su concavidad de se encuentra la rama profunda del nervio cubital.
INTERÓSEAS PALMARES: Son 3 que corren distalmente desde la convexidad del arco sobre los
músculos Interóseos; en las hendiduras digitales se unen con las digitales comunes e interóseas
dorsales.
 PERFORANTES: Atraviesan los 2do-4to
espacios Interóseos entre las cabezas de los
correspondientes músculos Interóseos
dorsales para anastomosarse con las
interóseas dorsales.
 RECURRENTE: Asciende proximalmente
desde el arco palmar profundo por delante
del carpo para regar los huesos carpianos y
las articulaciones intercarpianas, terminando
en el arco palmar carpiano.
Rama dorsal del carpo: Es menos voluminoso que los palmares, se forma principalmente por una
rama de la arteria radial. Se dirige hacia dentro, posterior .Esta red va a emitir 3 o más interóseas
dorsales que posteriormente se dividen en colaterales posteriores para los bordes adyacentes de
los 4 últimos dedos.
ARCOS PLANTARES
Estudio Anatómico de los Arcos Plantares:
El pie humano tiene como funciones básicas la sustentación del peso corporal, la mantención de la
postura bípeda y la locomoción. El pie está dividido en tres unidades:
El retropié, que está constituido por el astrágalo, El mediopié, integrado por el escafoides,
Proximales, medias y distales con las que constituyen los diferentes rayos del antepié.
ARCO ARTERIAL DORSAL DEL PIE:
Es una arteria del miembro inferior que se origina como continuación de la arteria tibial anterior. -
Presenta distintas ramas:
 Arco arterial dorsal del pie: Es una arteria del miembro inferior que se origina como
continuación de la arteria tibial anterior. Posee un trayecto ínfero lateral, pero emite un
ramo ascendente hacia lateral que se anastomosa con la arteria maleolar lateral. Arteria
arqueada: Corresponde a la continuación distal de la arteria dorsal del pie, tras emitir las
ramas precedentes. Se ubica en las bases de los huesos metatarsianos, emite ramos
perforantes hacia el arco plantar profundo además de las arterias metatarsianas dorsales
primera a quinta.
 Arteria tarsiana medial: Frecuentemente son dos arterias que transcurren paralelas hacia
medial, con algunos cms de diferencia en el origen. Irrigan el borde del pie en su tercio
medio.
 El arco interno: Conserva su concavidad gracias a los ligamentos y a los músculos que actúan
como tensores, principalmente el tibial posterior, el peroneo lateral largo, el flexor del
primer dedo y el aductor del mismo. Por el contrario, el extensor propio del primer dedo
así como el tibial anterior tienden a aplanarlo.
 Arteria plantar profunda (perforante del primer espacio), se anastomosa en la extremidad
posterior del primer espacio con la arteria plantar lateral, para completar el arco plantar
profundo.
 ARTERIA TIBIAL ANTERIOR.- La arteria tibial anterior comienza a nivel del arco tendinoso
del soleo. Se dirige abajo y hacia adelante en la región posterior de la pierna, pasa por
encima de la membrana interósea y aparece en el compartimiento anterior de la pierna.
Desciende entonces oblicua, próxima al peroné en su parte superior, se acerca a la tibia en
su parte inferior, aplicándose a la cara anterior de la extremidad inferior de la tibia hasta el
retínaculo de los extensores, debajo del cual se denomina arteria dorsal del pie.
 ARTERIA TIBIAL POSTERIOR (porción distal).- Es la más voluminosa de la pierna Su trayecto
distalmente al origen de la arteria peronea es primero oblicuo hacia abajo y en sentido
medial, luego se vuelve vertical, paralelo a la cara posterior de la tibia, a 2 cm de su borde
medial. En la parte inferior de la pierna pasa por detrás de la articulacion talocrural, en el
canal retromaleolar medial, donde termina en la bifurcación en dos arterias plantares.
 Arterias plantares medial y latera.- Originadas en el canal retromaleolar medial por división
de la arteria tibial posterior, las aterías plantares medial y lateral se separan en dirección de
los dos bordes de la planta del pie.
 Arteria peronea (fibular).- Originada de la arteria tibial posterior, se separa de ella
dirigiéndose hacia abajo y en sentido lateral, luego se hace vertical y desciende por la cara
posterior de la pierna hasta la extremidad inferior de la membrana interósea, donde
termina. Es una arteria destinada únicamente a la pierna, y su diámetro varia en razón
inversa al diámetro de la arteria tibial posterior.
 Arteria plantar medial.- Desde su origen se dirige hacia delante, cubierta por el abductor
del dedo gordo. Esta acompañada por el nervio plantar medial y por dos venas.
Cruza profundamente a los dos tendones del flexor largo del dedo gordo y acompaña a este último
en dirección a la cabeza del 1° metatarsiano, donde termina originando las arterias digitales
plantares.
En el trayecto, da ramas musculares, óseas, articulares y cutáneas.
 Arteria plantar lateral.- Esta arteria es más voluminosa que la precedente. Su trayecto es
más complejo y su territorio, más extenso.
Se dirige primero en forma oblicua hacia abajo y lateralmente, entre el cuadrado plantar y el flexor
corto de los dedos. Queda recubierta por este último musculo. Atraviesa el grupo plantar medio y
el tabique y el tabique lateral de la planta, para aparecer en el grupo lateral a la altura de la
extremidad proximal del 5to metatarsiano.
ANEXOS: PALMARES
PLANTARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial ) dra franco
Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial )  dra francoExpo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial )  dra franco
Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial ) dra franco
Diego Pincay
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superiorodontofco
 
Anatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmaresAnatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmaresanais chang
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa comúnShava Cervantes
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
josuereypol
 
Sistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferiorSistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferiorFlicka Chaparro
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosotiana
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialJavier Herrera
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula EspinalTronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
Medical & Gabeents
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Karina-Guala1997
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finalesDaniel CasanovaAlvarez
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y piefranco gerardo
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
bloguniversitariomed
 

La actualidad más candente (20)

Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial ) dra franco
Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial )  dra francoExpo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial )  dra franco
Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial ) dra franco
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
 
Anatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmaresAnatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmares
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa común
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
 
Sistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferiorSistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferior
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula EspinalTronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Topografía miembro superior
Topografía miembro superiorTopografía miembro superior
Topografía miembro superior
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 

Destacado

GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APAGUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
MCarorivero
 
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
oscarelcrack
 
Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904chofaLALA
 
Juriscoop ofimatica
Juriscoop ofimaticaJuriscoop ofimatica
Juriscoop ofimatica
marcela406
 
Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantasCómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas
Aleja5franco
 
Presentacion congreso
Presentacion congresoPresentacion congreso
Presentacion congreso
ocnalops
 
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhticshabla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
Marco Guevara Botello
 
Laser Soprano
Laser Soprano
Laser Soprano
Laser Soprano
hilariouswoman39
 
Sesión 01 excel_5º-2015
Sesión 01 excel_5º-2015Sesión 01 excel_5º-2015
Sesión 01 excel_5º-2015
Pablo Guerrero
 
La única amiga que no me juzga
La única amiga que no me juzgaLa única amiga que no me juzga
La única amiga que no me juzga
UACAM
 
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Noe Cubillas
 
Web 2 power point
Web 2 power pointWeb 2 power point
Web 2 power point
Mariana Videla
 
Grails presentation3
Grails presentation3Grails presentation3
Grails presentation3
chelen2002
 
Banco De España
Banco De España
Banco De España
Banco De España
lloyd6horn69
 
Web%202
Web%202Web%202
Web%202
tatianaareiza
 
TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6
luciamayogarrucho
 
Estrategia atlantic excellence sailing
Estrategia atlantic excellence sailingEstrategia atlantic excellence sailing
Estrategia atlantic excellence sailing
PTMacaronesia
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
PilarMem
 

Destacado (20)

GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APAGUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
 
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
 
Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904
 
Juriscoop ofimatica
Juriscoop ofimaticaJuriscoop ofimatica
Juriscoop ofimatica
 
Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantasCómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Presentacion congreso
Presentacion congresoPresentacion congreso
Presentacion congreso
 
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhticshabla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
 
Laser Soprano
Laser Soprano
Laser Soprano
Laser Soprano
 
Sesión 01 excel_5º-2015
Sesión 01 excel_5º-2015Sesión 01 excel_5º-2015
Sesión 01 excel_5º-2015
 
La única amiga que no me juzga
La única amiga que no me juzgaLa única amiga que no me juzga
La única amiga que no me juzga
 
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
 
Web 2 power point
Web 2 power pointWeb 2 power point
Web 2 power point
 
Grails presentation3
Grails presentation3Grails presentation3
Grails presentation3
 
Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
 
Banco De España
Banco De España
Banco De España
Banco De España
 
Web%202
Web%202Web%202
Web%202
 
TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6
 
Estrategia atlantic excellence sailing
Estrategia atlantic excellence sailingEstrategia atlantic excellence sailing
Estrategia atlantic excellence sailing
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 

Similar a Arcos (palmares y plantares)

Arcos plantares y palmares Sekerman Toapanta
Arcos plantares y palmares Sekerman ToapantaArcos plantares y palmares Sekerman Toapanta
Arcos plantares y palmares Sekerman Toapanta
Enrique Toapanta R
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Joce Alvarez
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Mäfercitä Sämpedro
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresLeviiRamire
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
LeviiRamire
 
Arcos palmares-y-plantares
Arcos palmares-y-plantaresArcos palmares-y-plantares
Arcos palmares-y-plantares
Angela Quinatoa
 
Arterias de la mano y pie
Arterias de la mano y pieArterias de la mano y pie
Arterias de la mano y pie
flipsoria
 
Arcos palmares y plantares anatomia
Arcos palmares y plantares anatomiaArcos palmares y plantares anatomia
Arcos palmares y plantares anatomia
Gissel Lalaleo
 
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Yosenka2Carrera
 
Arcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisseArcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisse
Denisse Domitha
 
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Denisse Domitha
 
Arcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y PlantaresArcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y Plantares
Fabricio MeRa
 
Universidad regional autonoma de los andes anatomia arcos de pies y manos
Universidad regional autonoma de los andes anatomia  arcos de pies y manosUniversidad regional autonoma de los andes anatomia  arcos de pies y manos
Universidad regional autonoma de los andes anatomia arcos de pies y manosMaria Cristina
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Tefita Moreno
 
Arcos palmares-y-plantares(1)
Arcos palmares-y-plantares(1)Arcos palmares-y-plantares(1)
Arcos palmares-y-plantares(1)
Mishelliur
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Careliz Chafla
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Careliz Chafla
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
Arcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y PiesArcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y Pies
Pamela Espinales
 
Arcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y PiesArcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y Pies
Pamela Espinales
 

Similar a Arcos (palmares y plantares) (20)

Arcos plantares y palmares Sekerman Toapanta
Arcos plantares y palmares Sekerman ToapantaArcos plantares y palmares Sekerman Toapanta
Arcos plantares y palmares Sekerman Toapanta
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares-y-plantares
Arcos palmares-y-plantaresArcos palmares-y-plantares
Arcos palmares-y-plantares
 
Arterias de la mano y pie
Arterias de la mano y pieArterias de la mano y pie
Arterias de la mano y pie
 
Arcos palmares y plantares anatomia
Arcos palmares y plantares anatomiaArcos palmares y plantares anatomia
Arcos palmares y plantares anatomia
 
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
 
Arcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisseArcos palmares superficiales_denisse
Arcos palmares superficiales_denisse
 
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)Arcos palmares superficiales_denisse (1)
Arcos palmares superficiales_denisse (1)
 
Arcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y PlantaresArcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y Plantares
 
Universidad regional autonoma de los andes anatomia arcos de pies y manos
Universidad regional autonoma de los andes anatomia  arcos de pies y manosUniversidad regional autonoma de los andes anatomia  arcos de pies y manos
Universidad regional autonoma de los andes anatomia arcos de pies y manos
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares-y-plantares(1)
Arcos palmares-y-plantares(1)Arcos palmares-y-plantares(1)
Arcos palmares-y-plantares(1)
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
Arco palmar
 
Arcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y PiesArcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y Pies
 
Arcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y PiesArcos de las Manos y Pies
Arcos de las Manos y Pies
 

Arcos (palmares y plantares)

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 2014 - 2015 CARRERA: Medicina ASIGNATURA: Anatomía II. DOCENTE: Dr. Armando Quintana. ALUMNA: Lucia Acosta.
  • 2. Arcos palmares Estudio Anatómico de los Arcos Palmares: La irrigación arterial de la mano está dada por ramas de la arteria radial y ulnar, las cuales forman cuatro arcos en la porción distal del miembro superior. Los arcos anterior y posterior se forman a nivel del carpo y los arcos superficial y profundo se forman en la palma. ARCO PALMAR SUPERFICIAL Se definió; como la continuidad entre las arterias ulnar y rama radio palmar superficial (rama de la arteria radial). Se consideró; arco superficial completo tipo 1 cuando existía anastomosis con la rama palmar superficial, y tipo 2 cuando no hay anastomosis con la rama palmar superficial, pero la arteria ulnar irriga el lado medial del pulgar. El arco pasa a través de la palma de la mano en una curva cuya convexidad se dirige hacia abajo.
  • 3.  Arterias digitales palmares propias: Son arterias que se originan en las arterias digitales palmares comunes. No presentan ramas.  Arterias digitales palmares comunes: Las arterias digitales palmares comunes son tres arterias que se originan en la convexidad del arco palmar superficial y continúan distalmente hacia los músculos lumbricales de la mano segundo, tercero y cuarto, se anastomosan con las a. metacarpianas de la palma del arco profundo. ARCO PALMAR PROFUNDO Se define como terminación de la arteria radial, al unirse a la rama palmar profunda de la arteria cubital en la palma de la mano. Cruza las bases de los huesos metacarpianos e Interóseos; es cubierta por la porción oblicua del aductor del pulgar, tendón de los flexores de los dedos y los lumbricales. En su concavidad de se encuentra la rama profunda del nervio cubital.
  • 4. INTERÓSEAS PALMARES: Son 3 que corren distalmente desde la convexidad del arco sobre los músculos Interóseos; en las hendiduras digitales se unen con las digitales comunes e interóseas dorsales.  PERFORANTES: Atraviesan los 2do-4to espacios Interóseos entre las cabezas de los correspondientes músculos Interóseos dorsales para anastomosarse con las interóseas dorsales.  RECURRENTE: Asciende proximalmente desde el arco palmar profundo por delante del carpo para regar los huesos carpianos y las articulaciones intercarpianas, terminando en el arco palmar carpiano. Rama dorsal del carpo: Es menos voluminoso que los palmares, se forma principalmente por una rama de la arteria radial. Se dirige hacia dentro, posterior .Esta red va a emitir 3 o más interóseas dorsales que posteriormente se dividen en colaterales posteriores para los bordes adyacentes de los 4 últimos dedos.
  • 5. ARCOS PLANTARES Estudio Anatómico de los Arcos Plantares: El pie humano tiene como funciones básicas la sustentación del peso corporal, la mantención de la postura bípeda y la locomoción. El pie está dividido en tres unidades: El retropié, que está constituido por el astrágalo, El mediopié, integrado por el escafoides, Proximales, medias y distales con las que constituyen los diferentes rayos del antepié. ARCO ARTERIAL DORSAL DEL PIE: Es una arteria del miembro inferior que se origina como continuación de la arteria tibial anterior. - Presenta distintas ramas:  Arco arterial dorsal del pie: Es una arteria del miembro inferior que se origina como continuación de la arteria tibial anterior. Posee un trayecto ínfero lateral, pero emite un ramo ascendente hacia lateral que se anastomosa con la arteria maleolar lateral. Arteria arqueada: Corresponde a la continuación distal de la arteria dorsal del pie, tras emitir las ramas precedentes. Se ubica en las bases de los huesos metatarsianos, emite ramos perforantes hacia el arco plantar profundo además de las arterias metatarsianas dorsales primera a quinta.  Arteria tarsiana medial: Frecuentemente son dos arterias que transcurren paralelas hacia medial, con algunos cms de diferencia en el origen. Irrigan el borde del pie en su tercio medio.  El arco interno: Conserva su concavidad gracias a los ligamentos y a los músculos que actúan como tensores, principalmente el tibial posterior, el peroneo lateral largo, el flexor del primer dedo y el aductor del mismo. Por el contrario, el extensor propio del primer dedo así como el tibial anterior tienden a aplanarlo.
  • 6.  Arteria plantar profunda (perforante del primer espacio), se anastomosa en la extremidad posterior del primer espacio con la arteria plantar lateral, para completar el arco plantar profundo.  ARTERIA TIBIAL ANTERIOR.- La arteria tibial anterior comienza a nivel del arco tendinoso del soleo. Se dirige abajo y hacia adelante en la región posterior de la pierna, pasa por encima de la membrana interósea y aparece en el compartimiento anterior de la pierna. Desciende entonces oblicua, próxima al peroné en su parte superior, se acerca a la tibia en su parte inferior, aplicándose a la cara anterior de la extremidad inferior de la tibia hasta el retínaculo de los extensores, debajo del cual se denomina arteria dorsal del pie.  ARTERIA TIBIAL POSTERIOR (porción distal).- Es la más voluminosa de la pierna Su trayecto distalmente al origen de la arteria peronea es primero oblicuo hacia abajo y en sentido medial, luego se vuelve vertical, paralelo a la cara posterior de la tibia, a 2 cm de su borde medial. En la parte inferior de la pierna pasa por detrás de la articulacion talocrural, en el canal retromaleolar medial, donde termina en la bifurcación en dos arterias plantares.  Arterias plantares medial y latera.- Originadas en el canal retromaleolar medial por división de la arteria tibial posterior, las aterías plantares medial y lateral se separan en dirección de los dos bordes de la planta del pie.  Arteria peronea (fibular).- Originada de la arteria tibial posterior, se separa de ella dirigiéndose hacia abajo y en sentido lateral, luego se hace vertical y desciende por la cara posterior de la pierna hasta la extremidad inferior de la membrana interósea, donde termina. Es una arteria destinada únicamente a la pierna, y su diámetro varia en razón inversa al diámetro de la arteria tibial posterior.  Arteria plantar medial.- Desde su origen se dirige hacia delante, cubierta por el abductor del dedo gordo. Esta acompañada por el nervio plantar medial y por dos venas. Cruza profundamente a los dos tendones del flexor largo del dedo gordo y acompaña a este último en dirección a la cabeza del 1° metatarsiano, donde termina originando las arterias digitales plantares.
  • 7. En el trayecto, da ramas musculares, óseas, articulares y cutáneas.  Arteria plantar lateral.- Esta arteria es más voluminosa que la precedente. Su trayecto es más complejo y su territorio, más extenso. Se dirige primero en forma oblicua hacia abajo y lateralmente, entre el cuadrado plantar y el flexor corto de los dedos. Queda recubierta por este último musculo. Atraviesa el grupo plantar medio y el tabique y el tabique lateral de la planta, para aparecer en el grupo lateral a la altura de la extremidad proximal del 5to metatarsiano.