SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3. 
Administración del personal para la Telemática 
Evidencia de aprendizaje 
Diagnóstico del Recurso Humano 
Acuña Cuevas Viridiana |AL12502266 
Raymundo Pérez Mendez|TM-KARI-1403C-004 
Administración de Recursos Informáticos 
Universidad Abierta y a Distancia de México
Introducción 
Se realiza el planteamiento para un estudio organizacional para la siguiente 
organización. 
Nombre: Blue Cyber Café 
Giro: Café Internet 
Ubicación: Tijuana Baja California, México 
Cuenta con un espacio agradable y confortable, sus estaciones son ergonómicas 
para que los usuarios puedan estar cómodamente utilizando los equipos, ofrecen 
Internet de Banda Ancha, Reparación de equipos de cómputo tanto PC como Mac, 
Impresiones, creación de páginas web, diseños digitales., tienen sistema para 
recargas telefónicas y cuentan con una dulcería.
Tareas por Departamento 
DepartamentoTécnico 
• Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos pertenecientes a la empresa. 
• Detección y eliminación de virus y/o programas espías 
• Recuperación de datos eliminados o destruidos. 
• Inventario y control de Hardware y software 
• Desarrollo de planes de mantenimiento 
• Establecer criterios de seguridad 
Cajero 
• Supervisa el uso correcto de las computadoras por parte del cliente 
• Manejo de impresiones hechas por el cliente 
• Cobrar por los servicios prestados por el establecimiento
Análisis del personal 
Esta fase es ideal para darnos cuenta si tenemos al personal adecuado en 
área adecuada, aquí aplicaremos sencillos exámenes para revisar nivel de 
conocimientos. 
Para ello, se recomienda planea hacer uso del Método de Escala Gráfica que 
es el más utilizado y divulgado de los métodos, el cual utiliza un formulario 
de doble entrada, en donde las filas (horizontales)representan los factores 
de evaluación del desempeño , en tanto que las columnas (verticales) 
representan los grados de variación de tales factores , seleccionados 
previamente para definir en cada empleado las cualidades que se intenta 
evaluar.
Análisis del personal 
Ventajas: 
• Puede evaluar su potencial 
humano a corto, mediano y 
largo plazos, y definir la 
contribución de cada empleado. 
• Puede identificar los empleados 
que necesitan actualización o 
perfeccionamiento en 
determinadas áreas de 
actividad, y seleccionar a los 
empleados que tienen 
condiciones para ascenderlos o 
transferirlos.
Cultura Organizacional 
• La empresa presenta una cultura organizacional fuerte pues Cultura 
fuerte. todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los 
valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus 
miembros, por lo cual pueden ofrecer a los clientes productos y servicios 
con valor agregado y de garantizar utilidades para la empresa
Técnicas para evaluar el desempeño del 
personal 
Se recomienda utilizar las siguientes técnicas para evaluar el desempeño del 
personal de la organización. 
• Cuestionarios. Estos están enfocados a determinar el nivel de 
conocimiento del personal, para poder así, determinar si es necesario 
impartir alguna capacitación o certificación. 
• Evaluaciones de desempeño mensuales. Estas estanenfocadas al 
desempeño de sus actividades. 
• Consultas entre los usuarios sobre el desempeño del área. Los clientes 
pueden proporcionar información crucial sobre la labor que esta 
desempeñando el personal y su opinión debe ser tomada en cuenta.
Organigrama 
La Organización cuenta con un diagrama organizacional sencillo, el cual 
consiste en un cajero/a y un técnico de reparaciones los cuales responden 
directamente al dueño de la organización. 
Dueño 
Cajero/a 
Técnico de 
Reparaciones 
Contador
Organigrama 
Nombre del cargo: Dueño. 
Unidad a la que pertenece: Gerencia. 
Supervisado por: nadie. 
Supervisa: El buen funcionamiento del cyber. 
Funciones: 
• Definir, establecer y supervisar las políticas, normas y procedimientos generales a seguir 
en la organización. 
• Representar a la organización ante las autoridades, organismos públicos y privados. 
• Establecer funciones y responsabilidades a cada uno de los empleados de la empresa. 
Esfuerzos y otras condiciones: 
Moderado, su puesto de trabajo requiere permanecer sentado por largos periodos de 
tiempo.
Organigrama 
Nombre del cargo: Cajero. 
Unidad a la que pertenece: Ventas. 
Supervisado por: Dueño. 
Funciones: 
• Controlar y registrar las ventas realizadas 
• Evalúa el servicio, con el fin de mejorar las ventas. 
Experiencia: 
Mínimo de experiencia laboral en ventas o trabajos afines. 
Esfuerzos y otras condiciones: 
Moderado, debido a la movilización de cajas y sus implementos de trabajo; 
el uso de equipos de fotocopiado e impresión requiere el desplazamiento hacia varios puntos 
o lugares del cyber..
Organigrama 
Nombre del cargo: técnico. 
Unidad a la que pertenece: Mantenimiento Técnico. 
Supervisado por: Dueño. 
Supervisa: El control y buen funcionamiento de las computadoras del cyber. 
Funciones: 
• Diseñar y establecer controles y rutinas que ayuden al mejor funcionamiento de los 
computadores. 
• Implantar las mejores estrategias para lograr que los computadores trabaje óptimamente y 
por mas tiempo. 
• Presentar reportes precisos de las averías de los computadores y sus soluciones. 
Perfil de conocimientos: 
• técnicos en reparación y mantenimiento de equipo de computo o carrera afin 
Esfuerzos y otras condiciones: 
No requiere mucho esfuerzos ya que es un horario flexible el cual solo requerirá de conocimientos
Capacitaciones Requeridas 
• Para el Técnico en Reparaciones se recomienda la certificación A+ es una 
certificación reconocida internacionalmente para todos los profesionales 
de SoporteTécnico. 
• Para el Cajero se recomienda una capacitación en CyberAdmin 5 que es el 
programa que debe utilizar para la renta de estaciones de trabajo.
Sugerencias o Recomendaciones 
• Proporcionar mantenimiento preventivo constante para mantener las 
estaciones de trabajo en optimas condiciones. 
• Asegurarse de que el Técnico en Reparaciones cuente con el material 
indispensable para realizar su trabajo eficientemente.

Más contenido relacionado

Destacado

ARI_U2_EA_ALDR
ARI_U2_EA_ALDRARI_U2_EA_ALDR
ARI_U2_EA_ALDR
AL11503660Alejandro
 
Portafolio de evidencia unidad 3
Portafolio de evidencia unidad 3Portafolio de evidencia unidad 3
Portafolio de evidencia unidad 3
Carito Garcia DeNavarro
 
Administración del Recurso Humano
Administración del Recurso HumanoAdministración del Recurso Humano
Administración del Recurso Humano
VGomez71
 
Administración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la TelemáticaAdministración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la Telemática
VGomez71
 
Ari u3 ea_barh
Ari u3 ea_barhAri u3 ea_barh
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Alexander Fernandez
 
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional
mariale1993
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
AleeMeza26
 
Kari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamuKari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamu
JAIME URIBE
 

Destacado (9)

ARI_U2_EA_ALDR
ARI_U2_EA_ALDRARI_U2_EA_ALDR
ARI_U2_EA_ALDR
 
Portafolio de evidencia unidad 3
Portafolio de evidencia unidad 3Portafolio de evidencia unidad 3
Portafolio de evidencia unidad 3
 
Administración del Recurso Humano
Administración del Recurso HumanoAdministración del Recurso Humano
Administración del Recurso Humano
 
Administración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la TelemáticaAdministración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la Telemática
 
Ari u3 ea_barh
Ari u3 ea_barhAri u3 ea_barh
Ari u3 ea_barh
 
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
 
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Kari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamuKari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamu
 

Similar a Ari u3 ea_viac

11 A-symantedctecni
11 A-symantedctecni11 A-symantedctecni
11 A-symantedctecni
EstudioBernal2014
 
Auditoria compumax
Auditoria compumaxAuditoria compumax
Auditoria compumax
Eduardo S de Loera
 
Personal rh
Personal rhPersonal rh
Personal rh
djelektro
 
Eje tematico 6
Eje tematico 6Eje tematico 6
Eje tematico 6
Cristhian Rodriguez
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
Cristhian Rodriguez
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
Cristhian Rodriguez
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
Adquisicion e implementacion jacq t
Adquisicion e implementacion jacq tAdquisicion e implementacion jacq t
Adquisicion e implementacion jacq t
Jackyta Elizabeth
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Taniiaa Omaña
 
AUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptxAUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptx
brayanma442002
 
Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfMódulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Navarrete Verónica
 
Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]
MAKLG
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Catalogo de productos Opinat
Catalogo de productos OpinatCatalogo de productos Opinat
Catalogo de productos Opinat
sraventos
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacionCiencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Analisis empresas outsourcing ti
Analisis empresas outsourcing tiAnalisis empresas outsourcing ti
Analisis empresas outsourcing ti
MARISOLABIGAIL
 
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacionAdministración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Nombre De La Empresa[1][1]
Nombre De La Empresa[1][1]Nombre De La Empresa[1][1]
Nombre De La Empresa[1][1]
MAKLG
 
Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]
MAKLG
 

Similar a Ari u3 ea_viac (20)

11 A-symantedctecni
11 A-symantedctecni11 A-symantedctecni
11 A-symantedctecni
 
Auditoria compumax
Auditoria compumaxAuditoria compumax
Auditoria compumax
 
Personal rh
Personal rhPersonal rh
Personal rh
 
Eje tematico 6
Eje tematico 6Eje tematico 6
Eje tematico 6
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Adquisicion e implementacion jacq t
Adquisicion e implementacion jacq tAdquisicion e implementacion jacq t
Adquisicion e implementacion jacq t
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
AUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptxAUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptx
 
Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21Procesos operacion-centro-computo-p21
Procesos operacion-centro-computo-p21
 
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfMódulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
 
Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Catalogo de productos Opinat
Catalogo de productos OpinatCatalogo de productos Opinat
Catalogo de productos Opinat
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacionCiencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
 
Analisis empresas outsourcing ti
Analisis empresas outsourcing tiAnalisis empresas outsourcing ti
Analisis empresas outsourcing ti
 
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacionAdministración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
 
Nombre De La Empresa[1][1]
Nombre De La Empresa[1][1]Nombre De La Empresa[1][1]
Nombre De La Empresa[1][1]
 
Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ari u3 ea_viac

  • 1. Unidad 3. Administración del personal para la Telemática Evidencia de aprendizaje Diagnóstico del Recurso Humano Acuña Cuevas Viridiana |AL12502266 Raymundo Pérez Mendez|TM-KARI-1403C-004 Administración de Recursos Informáticos Universidad Abierta y a Distancia de México
  • 2. Introducción Se realiza el planteamiento para un estudio organizacional para la siguiente organización. Nombre: Blue Cyber Café Giro: Café Internet Ubicación: Tijuana Baja California, México Cuenta con un espacio agradable y confortable, sus estaciones son ergonómicas para que los usuarios puedan estar cómodamente utilizando los equipos, ofrecen Internet de Banda Ancha, Reparación de equipos de cómputo tanto PC como Mac, Impresiones, creación de páginas web, diseños digitales., tienen sistema para recargas telefónicas y cuentan con una dulcería.
  • 3. Tareas por Departamento DepartamentoTécnico • Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos pertenecientes a la empresa. • Detección y eliminación de virus y/o programas espías • Recuperación de datos eliminados o destruidos. • Inventario y control de Hardware y software • Desarrollo de planes de mantenimiento • Establecer criterios de seguridad Cajero • Supervisa el uso correcto de las computadoras por parte del cliente • Manejo de impresiones hechas por el cliente • Cobrar por los servicios prestados por el establecimiento
  • 4. Análisis del personal Esta fase es ideal para darnos cuenta si tenemos al personal adecuado en área adecuada, aquí aplicaremos sencillos exámenes para revisar nivel de conocimientos. Para ello, se recomienda planea hacer uso del Método de Escala Gráfica que es el más utilizado y divulgado de los métodos, el cual utiliza un formulario de doble entrada, en donde las filas (horizontales)representan los factores de evaluación del desempeño , en tanto que las columnas (verticales) representan los grados de variación de tales factores , seleccionados previamente para definir en cada empleado las cualidades que se intenta evaluar.
  • 5. Análisis del personal Ventajas: • Puede evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazos, y definir la contribución de cada empleado. • Puede identificar los empleados que necesitan actualización o perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad, y seleccionar a los empleados que tienen condiciones para ascenderlos o transferirlos.
  • 6. Cultura Organizacional • La empresa presenta una cultura organizacional fuerte pues Cultura fuerte. todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros, por lo cual pueden ofrecer a los clientes productos y servicios con valor agregado y de garantizar utilidades para la empresa
  • 7. Técnicas para evaluar el desempeño del personal Se recomienda utilizar las siguientes técnicas para evaluar el desempeño del personal de la organización. • Cuestionarios. Estos están enfocados a determinar el nivel de conocimiento del personal, para poder así, determinar si es necesario impartir alguna capacitación o certificación. • Evaluaciones de desempeño mensuales. Estas estanenfocadas al desempeño de sus actividades. • Consultas entre los usuarios sobre el desempeño del área. Los clientes pueden proporcionar información crucial sobre la labor que esta desempeñando el personal y su opinión debe ser tomada en cuenta.
  • 8. Organigrama La Organización cuenta con un diagrama organizacional sencillo, el cual consiste en un cajero/a y un técnico de reparaciones los cuales responden directamente al dueño de la organización. Dueño Cajero/a Técnico de Reparaciones Contador
  • 9. Organigrama Nombre del cargo: Dueño. Unidad a la que pertenece: Gerencia. Supervisado por: nadie. Supervisa: El buen funcionamiento del cyber. Funciones: • Definir, establecer y supervisar las políticas, normas y procedimientos generales a seguir en la organización. • Representar a la organización ante las autoridades, organismos públicos y privados. • Establecer funciones y responsabilidades a cada uno de los empleados de la empresa. Esfuerzos y otras condiciones: Moderado, su puesto de trabajo requiere permanecer sentado por largos periodos de tiempo.
  • 10. Organigrama Nombre del cargo: Cajero. Unidad a la que pertenece: Ventas. Supervisado por: Dueño. Funciones: • Controlar y registrar las ventas realizadas • Evalúa el servicio, con el fin de mejorar las ventas. Experiencia: Mínimo de experiencia laboral en ventas o trabajos afines. Esfuerzos y otras condiciones: Moderado, debido a la movilización de cajas y sus implementos de trabajo; el uso de equipos de fotocopiado e impresión requiere el desplazamiento hacia varios puntos o lugares del cyber..
  • 11. Organigrama Nombre del cargo: técnico. Unidad a la que pertenece: Mantenimiento Técnico. Supervisado por: Dueño. Supervisa: El control y buen funcionamiento de las computadoras del cyber. Funciones: • Diseñar y establecer controles y rutinas que ayuden al mejor funcionamiento de los computadores. • Implantar las mejores estrategias para lograr que los computadores trabaje óptimamente y por mas tiempo. • Presentar reportes precisos de las averías de los computadores y sus soluciones. Perfil de conocimientos: • técnicos en reparación y mantenimiento de equipo de computo o carrera afin Esfuerzos y otras condiciones: No requiere mucho esfuerzos ya que es un horario flexible el cual solo requerirá de conocimientos
  • 12. Capacitaciones Requeridas • Para el Técnico en Reparaciones se recomienda la certificación A+ es una certificación reconocida internacionalmente para todos los profesionales de SoporteTécnico. • Para el Cajero se recomienda una capacitación en CyberAdmin 5 que es el programa que debe utilizar para la renta de estaciones de trabajo.
  • 13. Sugerencias o Recomendaciones • Proporcionar mantenimiento preventivo constante para mantener las estaciones de trabajo en optimas condiciones. • Asegurarse de que el Técnico en Reparaciones cuente con el material indispensable para realizar su trabajo eficientemente.